Está en la página 1de 11

Club De Revista

Ginecologia

Daniela Osorio
Universidad cooperativa de colombia
INTRODUCION
Las infecciones del tracto urinario (ITU),
representan un factor de riesgo para la morbilidad
del embarazo, la cual se ha asociado con un mayor
riesgo de muerte fetal y sepsis neonatal de
aparición temprana.

La prevalencia global de (ITU) y/o ASB en el


embarazo representa entre el 3 y el 35 % en los 5
continentes en países con tasas de parto
prematuro > 10 % , sin embargo, la evidencia del
impacto de la detección y el tratamiento de la ASB
en el riesgo de parto prematuro se ha calificado
como débil.
Objetivo Del Estudio

El objetivo de este estudio fue describir la


prevalencia basada en la población, los factores
de riesgo, la etiología y los patrones de
resistencia a los antimicrobianos de las ITU en el
embarazo en Bangladesh
Métodos
El protocolo del estudio fue aprobado por la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg, el Centro Internacional para la
Investigación de Enfermedades Diarreicas, el Comité de Revisión Ética de Bangladesh y Comité de Investigación Humana de Socios.

Los datos informados en este manuscrito formaron parte de un ensayo controlado aleatorio por conglomerados basado en la población para
determinar el impacto de un programa de detección prenatal de flora vaginal anormal e ITU en la incidencia de nacidos vivos prematuros.

• El estudio de detección y tratamiento de infecciones maternas (MIST) se llevo a cabo entre el 2 de enero de 2012 y el 28 de julio de 2015
distrito de Sylhet, Bangladesh.

• El sitio de estudio se encuentra en una zona agrícola rural, con escaso acceso a la atención médica y gran necesidad. se recolectaron
muestras de orina en el hogar en 4242 mujeres embarazadas (< 20 semanas de gestación) para cultivo y pruebas de susceptibilidad a
los antibióticos.

• Se recolecta 20-30 ml de la mitad del chorro de orina en un recipiente estéril de boca ancha donde posteriormente son refrigeradas en
una temp. De 2 a 4° C

• Las muestras de orina se inocularon en placas de agar MacConkey y sangre estándar dentro de las 6 h posteriores a la recolección y se
incubaron a 37  ° C durante 48 h. El crecimiento bacteriano se cuantificó dos veces (24 y 48 h).

• Incluimos una serie de características sociodemográficas, nutrición, comportamiento y variables del historial reproductivo como posibles
factores de riesgo.

• Se excluyeron las mujeres embarazadas que no recordaban su último período menstrual (FUM) o que eran inciertos, FUM > 19
semanas, antecedentes autoinformados de sangrado irregular debido a depoprovera inyectable o antecedentes autoinformados de
enfermedad crónica grave
RESULTADOS
RESULTADOS
Resultados
Discusion Conclusión
En una cohorte de mujeres embarazadas en la zona rural de La detección y el tratamiento de las infecciones del tracto
Sylhet, Bangladesh, la prevalencia de ITU al principio del urinario en el embarazo es el estándar de atención en los
embarazo fue del 8,9%. países de altos ingresos y ahora la OMS lo recomienda
para LMIC.
La mayoría de las mujeres con bacteriuria en el embarazo En la zona rural de Sylhet, Bangladesh, se estima que
estaban asintomáticas. Los factores de riesgo de ITU en esta una de cada 11 mujeres embarazadas de la población
población incluyeron desnutrición materna, primiparidad y general tenía una ITU que requería tratamiento con
baja educación paterna. antibióticos.

Los uropatógenos comunes fueron gram negativos, La mayoría de las mujeres con bacteriuria no tenían
incluyendo E. coli y Klebsiella , así como especies síntomas. La baja educación paterna, la primogenitura y la
estafilocócicas. Los estreptococos del grupo B representaron desnutrición materna fueron factores de riesgo importantes
solo el 5,3% para la ITU.
REFERENCIAS

LEE, A. C. (31 de 12 de 2019). BMC. Obtenido de


https://bmcpregnancychildbirth.biomedcentral.com/articles/10.1186/
s12884-019-2665-0

También podría gustarte