Está en la página 1de 12

RASTRILLOS DE SOL

ALUMNA: MARICRUZ LÓPEZ URRIETA


MATRICULA:201952538 SESIÓN: 1
MATERIA: MAQUINARIA AGRÍCOLA
¿QUÉ ES UN RASTRILLO?

• UN RASTRILLO ES UN INSTRUMENTO AGRÍCOLA Y HORTÍCOLA CONSISTENTE EN


UNA BARRA DENTADA FIJADA TRANSVERSALMENTE A UN MANGO Y USADA
PARA AFLOJAR EL SUELO, QUITAR YUYO Y NIVELAR, Y GENERALMENTE PARA
PROPÓSITOS REALIZADOS EN AGRICULTURA POR LA GRADA.
CARACTERÍSTICAS DE LOS RASTRILLOS DE
SOL
• RASTRILLOS DE SOLES: LOS ROTORES QUE SOPORTAN RADIALMENTE LAS PÚAS
SE ACCIONAN POR SU CONTACTO CON EL SUELO, LO QUE HACE QUE EL FORRAJE
SE CONTAMINE CON TIERRA. DEJAN UN CORDÓN BIEN TRENZADO, LO QUE
FACILITA LA RECOGIDA; Y SE ADAPTAN A LAS IRREGULARIDADES DEL TERRENO.
RASTRILLOS DE SOL

• POR SU AVANZADO DISEÑO LOS RASTRILLOS FAMAQ SON EL IMPLEMENTO


AGRÍCOLA IDEAL PARA REALIZAR LAS LABORES DE RECOLECCIÓN Y LIMPIEZA
DE COSECHAS DE FORRAJES Y OTROS CULTIVOS.
• FABRICADO CON MATERIA PRIMA Y COMPONENTES DE ALTA CALIDAD LO QUE
GARANTIZA QUE SEA UN PRODUCTO CONFIABLE Y DURADERO.
CARACTERÍSTICAS

• CANTIDAD DE SOLES 5
ANCHO DE TRABAJO 3 MTS
NÚMERO DE DIENTES POR SOL 40
DIÁMETRO DEL SOL 1.45 MTS
PROPULSIÓN ARRASTRE DEL TRACTOR
POTENCIA REQUERIDA 25 HP
VELOCIDAD RECOMENDADA 5 A 10 KM/HR
FUNCIÓN

• FORMAR CORDONES RECOGIENDO LA HIERBA ESPARCIDA EN EL CAMPO.


• UNIR VARIOS CORDONES PEQUEÑOS EN OTRO MAYOR.
• ESPARCIR EL FORRAJE PARA ACELERAR SU SECADO.
• VOLTEAR LOS CORDONES DE MANERA QUE QUEDEN EXPUESTAS AL SOL LAS
PARTES MÁS HÚMEDAS
CONDICIONES DE UTILIZACIÓN

• LAS ANCHURAS DE TRABAJO ESTÁN ENTRE 2.50 Y 4.80 M EN LOS PEQUEÑOS, Y DE 5.20 A 9.00 M
EN LOS GRANDES. EN LOS DE SOLES SE UTILIZAN GENERALMENTE 4 ROTORES; EN LOS DE EJE
VERTICAL SE UTILIZAN 1 Ó 2 ROTORES. LA MASA VARÍA ENTRE LOS 300 KG EN LOS PEQUEÑOS Y
LOS MÁS DE 700 KG EN LOS GRANDES.
• LA VELOCIDAD DE TRABAJO VARÍA ENTRE 5 Y 10 KM/H, CON UNA EFICIENCIA EN PARCELA
ENTRE 0.7 Y 0.9. PARA SU ACCIONAMIENTO SE RECOMIENDAN POTENCIAS DE TRACTOR ENTRE
35 Y 75 KW (50 Y 100 CV).
• LAS PÉRDIDAS DE FORRAJE DURANTE EL RASTRILLADO VARÍAN CON SU CONTENIDO DE
HUMEDAD; EN EL MOMENTO DE LA SIEGA NO PASAN DEL 1-2%; EN EL ACORDONADO SE LLEGA
AL 4-5%; SI EL HENO ESTÁ SECO PUEDEN LLEGAR AL 10% POR PÉRDIDA DE LA HOJA.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte