Está en la página 1de 21

DESARROLLO DE PLANOS

PROYECCIONES / CORTES Y SECCIONES / ACOTADO

Autor: Marcela Gonzales


ACOTADO - PARTES
Proceso de anotar, mediante
líneas, cifras, signos y símbolos,
las medidas de un objeto.

Una pieza está bien acotada


cuando la cantidad de cotas
son las mínimas, suficientes y
adecuadas para la fabricación
de la pieza. Cieza, E. (2019), Acotado. Curso Dibujo de Ingeniería.
ACOTADO - TIPOS
1. COTAS DE DIMENSIÓN (D):
Para indicar el tamaño y
medidas de las formas
(prismas, cilindros, etc.).

2. COTAS DE POSICIÓN (S):


Para indicar la posición de los
elementos en referencia a
otros (posición de agujeros y
Medina, M. (2022), Clase 11 Acotado. Curso Dibujo de Ingeniería.
aristas).
ACOTADO - REGLAS
1. COTAS REDUNDANTES.

2. POSICIÓN SEGÚN LA FORMA.

3. POSICIÓN EN LAS VISTAS.

4. EVITAR INTERSECCIONES.

5. COMPOSICIÓN.

6. FACILITAR LECTURA.

7. ACOTADO DE DIÁMETROS Y RADIOS.

8. ACOTADO DE AGUJEROS.

9. ARISTAS OCULTAS.

10. COTAS AUXILIARES.


ACOTADO - REGLAS
1. COTAS REDUNDANTES. Una cota se indicará una
sola vez en el dibujo. No puede haber cotas
sobrantes o faltantes, solo las necesarias.
2. POSICIÓN SEGÚN LA FORMA. La cota se coloca
donde se aprecie mejor la forma del elemento.
3. POSICIÓN EN LAS VISTAS. Las cotas se situarán
por el exterior de la pieza. Solo se acotará al interior
de la vista si en los exteriores no disponemos de
espacio.
4. EVITAR INTERSECCIONES. Las líneas auxiliares
de cota no se intersectan.
5. COMPOSICIÓN. Las cotas se distribuirán, teniendo
en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
Acotar de menor a mayor.
ACOTADO - REGLAS
1. COTAS REDUNDANTES. Una cota se indicará una
sola vez en el dibujo. No puede haber cotas
sobrantes o faltantes, solo las necesarias.
2. POSICIÓN SEGÚN LA FORMA. La cota se coloca
donde se aprecie mejor la forma del elemento.
3. POSICIÓN EN LAS VISTAS. Las cotas se situarán
por el exterior de la pieza. Solo se acotará al interior
de la vista si en los exteriores no disponemos de
espacio.
4. EVITAR INTERSECCIONES. Las líneas auxiliares
de cota no se intersectan.
5. COMPOSICIÓN. Las cotas se distribuirán, teniendo
en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
Acotar de menor a mayor.
ACOTADO - REGLAS
1. COTAS REDUNDANTES. Una cota se indicará una
sola vez en el dibujo. No puede haber cotas
sobrantes o faltantes, solo las necesarias.
2. POSICIÓN SEGÚN LA FORMA. La cota se coloca
donde se aprecie mejor la forma del elemento.
3. POSICIÓN EN LAS VISTAS. Las cotas se situarán
por el exterior de la pieza. Solo se acotará al interior
de la vista si en los exteriores no disponemos de
espacio.
4. EVITAR INTERSECCIONES. Las líneas auxiliares
de cota no se intersectan.
5. COMPOSICIÓN. Las cotas se distribuirán, teniendo
en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
Acotar de menor a mayor.
ACOTADO - REGLAS
1. COTAS REDUNDANTES. Una cota se indicará una
sola vez en el dibujo. No puede haber cotas
sobrantes o faltantes, solo las necesarias.
2. POSICIÓN SEGÚN LA FORMA. La cota se coloca
donde se aprecie mejor la forma del elemento.
3. POSICIÓN EN LAS VISTAS. Las cotas se situarán
por el exterior de la pieza. Solo se acotará al interior
de la vista si en los exteriores no disponemos de
espacio.
4. EVITAR INTERSECCIONES. Las líneas auxiliares
de cota no se intersectan.
5. COMPOSICIÓN. Las cotas se distribuirán, teniendo
en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
Acotar de menor a mayor.
ACOTADO - REGLAS
1. COTAS REDUNDANTES. Una cota se indicará una
sola vez en el dibujo. No puede haber cotas
sobrantes o faltantes, solo las necesarias.
2. POSICIÓN SEGÚN LA FORMA. La cota se coloca
donde se aprecie mejor la forma del elemento.
3. POSICIÓN EN LAS VISTAS. Las cotas se situarán
por el exterior de la pieza. Solo se acotará al interior
de la vista si en los exteriores no disponemos de
espacio.
4. EVITAR INTERSECCIONES. Las líneas auxiliares
de cota no se intersectan.
5. COMPOSICIÓN. Las cotas se distribuirán, teniendo
en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
Acotar de menor a mayor.
ACOTADO - REGLAS
1. COTAS REDUNDANTES. Una cota se indicará una
sola vez en el dibujo. No puede haber cotas
sobrantes o faltantes, solo las necesarias.
2. POSICIÓN SEGÚN LA FORMA. La cota se coloca
donde se aprecie mejor la forma del elemento.
3. POSICIÓN EN LAS VISTAS. Las cotas se situarán
por el exterior de la pieza. Solo se acotará al interior
de la vista si en los exteriores no disponemos de
espacio.
4. EVITAR INTERSECCIONES. Las líneas auxiliares
de cota no se intersectan.
5. COMPOSICIÓN. Las cotas se distribuirán, teniendo
en cuenta criterios de orden, claridad y estética.
Acotar de menor a mayor.
ACOTADO - REGLAS
6. FACILITAR LECTURA. Acotar todas las geometrías con la menor
cantidad de cotas y facilitar la interpretación de las medidas. En
general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará
en lo posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
7. ACOTADO DE DIÁMETROS Y RADIOS. El acotado de los
diámetros y radios solo aplica para circunferencias y arcos.
8. ACOTADO DE AGUJERO. Las cotas cuyas medidas estén
relacionadas deben indicarse sobre la misma vista. (diámetro y
profundidad de un taladrado, etc.)
9. ARISTAS OCULTAS. Nunca se acotan aristas ocultas. Se pueden
indicar o utilizar cortes o secciones.
10. COTAS AUXILIARES. No se acotan las dimensiones de las formas
que resulten del proceso de fabricación (cota superflua,
innecesaria).
ACOTADO - REGLAS
6. FACILITAR LECTURA. Acotar todas las geometrías con la menor
cantidad de cotas y facilitar la interpretación de las medidas. En
general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará
en lo posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
7. ACOTADO DE DIÁMETROS Y RADIOS. El acotado de los
diámetros y radios solo aplica para circunferencias y arcos.
8. ACOTADO DE AGUJERO. Las cotas cuyas medidas estén
relacionadas deben indicarse sobre la misma vista. (diámetro y
profundidad de un taladrado, etc.)
9. ARISTAS OCULTAS. Nunca se acotan aristas ocultas. Se pueden
indicar o utilizar cortes o secciones.
10. COTAS AUXILIARES. No se acotan las dimensiones de las formas
que resulten del proceso de fabricación (cota superflua,
innecesaria).
ACOTADO - REGLAS
6. FACILITAR LECTURA. Acotar todas las geometrías con la menor
cantidad de cotas y facilitar la interpretación de las medidas. En
general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará
Agujero de
en lo posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
diámetro de 10 y
7. ACOTADO DE DIÁMETROS Y RADIOS. El acotado de los
profundidad de 10
diámetros y radios solo aplica para circunferencias y arcos.
8. ACOTADO DE AGUJERO. Las cotas cuyas medidas estén
relacionadas deben indicarse sobre la misma vista. (diámetro y
profundidad de un taladrado, etc.)
9. ARISTAS OCULTAS. Nunca se acotan aristas ocultas. Se pueden
indicar o utilizar cortes o secciones.
10. COTAS AUXILIARES. No se acotan las dimensiones de las formas
que resulten del proceso de fabricación (cota superflua,
innecesaria).
ACOTADO - REGLAS
6. FACILITAR LECTURA. Acotar todas las geometrías con la menor
cantidad de cotas y facilitar la interpretación de las medidas. En
general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará
en lo posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
7. ACOTADO DE DIÁMETROS Y RADIOS. El acotado de los
diámetros y radios solo aplica para circunferencias y arcos.
8. ACOTADO DE AGUJERO. Las cotas cuyas medidas estén
relacionadas deben indicarse sobre la misma vista. (diámetro y
profundidad de un taladrado, etc.)
9. ARISTAS OCULTAS. Nunca se acotan aristas ocultas. Se pueden
indicar o utilizar cortes o secciones.
10. COTAS AUXILIARES. No se acotan las dimensiones de las formas
que resulten del proceso de fabricación (cota superflua,
innecesaria).
ACOTADO - REGLAS
6. FACILITAR LECTURA. Acotar todas las geometrías con la menor
cantidad de cotas y facilitar la interpretación de las medidas. En
general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará
en lo posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
7. ACOTADO DE DIÁMETROS Y RADIOS. El acotado de los
diámetros y radios solo aplica para circunferencias y arcos.
8. ACOTADO DE AGUJERO. Las cotas cuyas medidas estén
relacionadas deben indicarse sobre la misma vista. (diámetro y
profundidad de un taladrado, etc.)
9. ARISTAS OCULTAS. Nunca se acotan aristas ocultas. Se pueden
indicar o utilizar cortes o secciones.
10. COTAS AUXILIARES. No se acotan las dimensiones de las formas
que resulten del proceso de fabricación (cota superflua,
innecesaria).
ACOTADO - REGLAS
6. FACILITAR LECTURA. Acotar todas las geometrías con la menor
cantidad de cotas y facilitar la interpretación de las medidas. En
general las cotas deben ser de lectura y medida directa, se evitará
en lo posible obtener cotas por suma o diferencias de otras.
7. ACOTADO DE DIÁMETROS Y RADIOS. El acotado de los
diámetros y radios solo aplica para circunferencias y arcos.
8. ACOTADO DE AGUJERO. Las cotas cuyas medidas estén
relacionadas deben indicarse sobre la misma vista. (diámetro y
profundidad de un taladrado, etc.)
9. ARISTAS OCULTAS. Nunca se acotan aristas ocultas. Se pueden
indicar o utilizar cortes o secciones.
10. COTAS AUXILIARES. No se acotan las dimensiones de las formas
que resulten del proceso de fabricación (cota superflua,
innecesaria).
ACOTADO - PASOS RECOMENDADOS

1. Revisar si la escala facilita la lectura de las geometrías y se ajusta al formato de hoja.

2. Colocar las líneas de centros y ejes según corresponda en la geometría.

3. Acotar arcos, diámetros, chaflanes, geometrías inclinadas.

4. Acotar las cotas de posición (situación).

5. Acotar las cotas de dimensión, verificando las líneas base.

6. Acotar las cotas de dimensión, verificando las alturas.

7. Acotar las cotas de dimensión, verificando las profundidades.


ACOTADO - EXPORTAR A PDF

3
2
DINÁMICA DE PLANOS
EXPLICACIÓN, REGLAS Y CRONOGRAMA
DINÁMICA - EXPLICACIÓN
• Consiste en desarrollar un plano de
despiece del archivo IPT asignado, tomando
en cuenta las reglas y la rúbrica.
• El desarrollo de la dinámica permitirá a los
alumnos obtener hasta 5 puntos para la
evaluación final.
• Debe desarrollarse en equipos de máximo 5
integrantes.
• Tendrán 40 minutos para desarrollar el
plano de la figura asignada. No habrá Medina, M. (2022), Plano de despiece. Curso Dibujo de Ingeniería.

prórroga de tiempo para la entrega.


PROYECCIONES

DINÁMICA - REGLAS
(VISTAS)

3 COMODINES DIMENSIONES
(COTAS)

• Cada equipo tiene solamente 3 oportunidades CORTES Y


para consultar a los profesores sobre dudas SECCIONES

puntuales: sobre proyecciones (vistas),


dimensiones, cortes o secciones. MEMBRETE

• Se calificarán 4 puntos: VISTAS


– Membrete: Tiene todos los datos completos y correctos. SUFICIENTES
– Vistas suficientes: Tiene solamente las vistas necesarias 4 CRITERIOS
para entender la figura (horizontal, frontal, perfil) DIMENSIONES
– Dimensiones suficientes: Tiene todas las dimensiones SUFICIENTES
necesarias para recrear la pieza (cotas de dimensión y
situación). No deben haber cotas redundantes. CORTES
– Cortes necesarios: No se deben acotar líneas ocultas. NECESARIOS

• Si el archivo no se sube a tiempo el equipo


pierde la opción de ganar los 5 puntos. NO HAY PRÓRROGA DE TIEMPO

40 MINUTOS

También podría gustarte