Está en la página 1de 8

UNIDAD 1: CLASE 12

•ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN.


•DOCENTE: LETICIA GONZÁLEZ QUEZADA. MÓNICA QUINTANILLA ( ED. DIF)
•UNIDAD I: ¿QUÉ NOS HACE REÍR?
•OA 4: ANALIZAR ASPECTOS RELEVANTES DE NARRACIONES LEÍDAS PARA
PROFUNDIZAR SU COMPRENSIÓN.
•OA13 : ESCRIBIR FRECUENTEMENTE, PARA DESARROLLAR LA CREATIVIDAD Y
EXPRESAR SUS IDEAS.
OA 18: ESCRIBIR, REVISAR Y EDITAR SUS TEXTOS PARA SATISFACER UN PROPÓSITO
Y TRANSMITIR SUS IDEAS CON CLARIDAD.
OBJETIVO DE LA CLASE: ESCRIBIR Y REVISAR HISTORIETA.
HABILIDADES: RECORDAR – RECONOCER- IDENTIFICAR-
CREATIVIDAD- PLANIFICAR- REVISAR.

ESTRATEGIAS: ACTIVACIÓN DE APRENDIZAJES PREVIOS.


ACTIVACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

Escribe y responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

Hoy recordaremos lo visto en la clase anterior, revisaremos la


planificación de la escritura, aprenderán a revisar sus escritos.

¿Por qué es necesario organizar antes de escribir?


Cuando escribes, ¿te quedas con lo primero que haces?
CONTEXTUALIZACIÓN:

El proceso de escritura se compone de tres etapas: la planificación, la redacción y la


revisión.
.
Planificar consiste, sobre todo, en pensar en el texto que vamos a producir. Se trata
de dar forma y orientación a nuestras ideas. Cuando empezamos a planificar el texto
debemos considerar tres cuestiones: el tema, el tipo de texto y el lector ideal. Estos
aspectos son fundamentales para empezar, pues, una vez que los hayamos definido,
el trabajo será más fácil.
Dentro del proceso de escritura la revisión es indispensable porque nos ayuda a pulir
el texto y a evitar que se escapen errores. Cuando revisamos nuestros textos una
buena recomendación es leerlos en voz alta.
EN ESTA CLASE REVISA TU
PLANIFICACIÓN

¿Qué ¿Para qué ¿Quiénes ¿Cómo será el


escribiré?, escribiré? leerán el texto lenguaje que
¿sobré qué que escribiré? utilizaré?, ¿por
tratará? qué?
AHORA PUEDES ESCRIBIR TU HISTORIETA LA QUE DEBERÁ ESTAR LISTA PARA EL
JUEVES 04 DE JUNIO.

1. Escribe siguiendo tu planificación, si tienes nuevas ideas, úsalas. Recuerda que el primer escrito es un borrador

2. Fíjate y usa los signos de puntuación correctamente


REALIZA UNA PRIMERA REVISIÓN:

 Mi historieta contiene 6 viñetas Sí _____ No______

 Mi historieta incorpora onomatopeyas Sí ____ No______

 Utilizo los elementos de una historieta Sí_____ No_____

 Mi historia tiene un inicio- conflicto- desarrollo y final Sí_____ No_____

 Mi historia se organiza en torno a un conflicto Sí _____ No_____

 Mi historieta tiene errores ortográficos Sí______ No______


PARA TERMINAR: REFLEXIONAR

Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿Qué aprendiste?
¿Qué fue lo más fácil y lo más difícil?
¿Por qué es importante revisar lo que se escribe?

También podría gustarte