Está en la página 1de 2

Se entiende como herramientas portátiles a

motor, aquellas herramientas portátiles cuya


fuerza motriz proviene de una fuente de energía externa, que puede ser eléctrica, de
motor
de combustión o neumática, y que están diseñadas para ser sostenidas de forma
manual
durante su uso.
Estas herramientas van reemplazando paulatinamente a las herramientas manuales
clásicas, dando lugar a nuevos riesgos para los
trabajadores derivados de la fuente de energía que las alimenta, y de la mayor
potencia
y velocidad que desarrollan en comparación
con aquellas

Los principales riesgos asociados a la utilización de herramientas manuales a motor son los
siguientes:

Riesgo de contactos eléctricos directos o indirectos por fallos del aislamiento en los
Manejo de elementos en tensión o entre éstos y la carcasa de la herramienta.
herramientas
portátiles a Quemaduras, golpes y cortes en las manos u otras partes del cuerpo ocasionadas por la
motor propia herramienta durante el trabajo habitual.

Lesiones oculares producidas por el desprendimiento y la proyección de partículas


procedentes de los objetos o materiales que se trabajan o de la propia herramienta.

Golpes producidos por el despido violento de la herramienta o del material con el que se
está trabajando.

Medidas preventivas:

1.-Antes de usarlas, inspeccionar cuidadosamente mangos, filos, zonas de ajuste,


partes móviles,
cortantes y susceptibles de proyección.
2. Cualquier defecto o anomalía será comunicado lo antes posible a su inmediato
superior. Asimismo,
se informará al Jefe de Taller o Capataz.
3. Se utilizarán exclusivamente para la función que fueron diseñadas.
4. Nunca se utilizará una herramienta manual eléctrica desprovista de clavija de
enchufe.
5. Si es imprescindible el uso de alargadores para las herramientas eléctricas, la
conexión se hará de la
herramienta al enchufe, nunca a la inversa. Si la herramienta dispone de borna de
puesta a tierra,
el alargador la llevará igualmente.
6. La desconexión de la herramienta manual eléctrica siempre se hará tirando de la
Ejemplos
Moto sierra herramienta de desplazamiento lineal:
Para asegurar precisión de corte y por su propia seguridad, evite sujetar la motosierra estirando
excesivamente los brazos o realizar cortes más arriba de los hombros. Para desplazarse a pie con
la
herramienta en la mano, asegúrese de apagar el motor y colocar la funda sobre la cadena y la
espada.
Sierra de calar herramienta de desplazamiento lineal:
La sierra caladora es una herramienta que sirve para realizar cortes curvos y rectos en madera,
metales, plásticos y fibrocemento. Para su correcto funcionamiento se opera una hoja de sierra
de
acuerdo al material que se va a intervenir
MARTILLOS NEUMATICOS:
No dejar el martillo hincado en el suelo, pared o roca. No abandonar el martillo con la
manguera
cargada con aire a presión. Manejar el martillo evitando tensar la manguera o conducción, sin
dar tirones bruscos a la misma. Evitar que las mangueras puedan ser origen de caídas, o pisadas
por máquinas móviles.
DESTORNILLADORES:

Herramienta de mano diseñada para apretar o aflojar tornillos ranurados de fijación,


sobre
materiales de madera, metálicos, plásticos, etc.
Evite usar el destornillador con las manos mojadas o engrasadas. Evite usar el destornillador
para
comprobar si una batería está cargada. Se debe elegir el tamaño del destornillador adecuado y el
tipo de cabeza adecuada para el tornillo. Evite sujetar la pieza de trabajo contra el cuerpo.
Participantes
Bailon Flores Daniel
Oroche Ciriaco Gian Carlos

Lopez Grados Facundo

CALDERON DIAZ, JESUS ALEXANDER

También podría gustarte