Está en la página 1de 6

“Proponemos circuitos turísticos virtuales en nuestra

localidad, región y país para fortalecer y revalorar


nuestra identidad nacional”

GRUPO N°4
ACTIVIDAD: Selecciona lugares turísticos de la región, utilizando el
código de protección y defensa del consumidor para realizar su circuito
turístico

Integrantes:
- Anjhely Aguirre
- Barbara Corales
- Brayan Salinas
- Angely Uzuriaga
- Piero Paredes
- Waleska Ramos
PLAYA LA POCITA
• La Pocita se encuentra muy cerca a las demás playas, así que si se quiere
llegar allí se tiene que tomar el mismo recorrido que para la playa Tuquillo.
Ambas playas están separadas por un cerro de rocas, así que es cuestión de
pasarlo para poder llegar a la playa La Pocita.
• Llegar de Tuquillo a la playa pocita nos tomara de 15 minutos.
• Al llegar no hay arena solo hay conchas marinas en la tierra por lo que
recomendamos ir con aguasoles porque hay piedras y conchas partidas que
no dejan caminar bien.
• Venden almuerzos alrededor y alquilan sombrilla para protegernos del sol.
• Se venden distintos platos típicos de la zona como son la raya frita.
• Debido a que la arena esta llena de piedritas jugar a los alrededores no es
recomendable y es preferible acampar mas cerca a la orilla.

• Hay una banca hecho con los pedazos de un árbol en que podemos
descansar puede ser utilizado por adultos mayores o niños pequeños.
Es un playa tranquila porque existe un rompeolas que evita que las olas
fuertes pasen.
CATARATAS DE HORNILLOS
● Luego de un viaje de dos horas desde Chimbote, una ligera caminata de 15 a
20 minutos te permitirá apreciar la abundante vegetación que rodea este
atractivo turístico

● -Para llegar al destino de las cataratas, existen dos caminos en el cual


optamos por la ruta mas larga que pasa por un pueblo, en el cual podemos
comprar alimentos y almuerzos, como también otros materiales de protección
(repelentes para mosquitos, bloqueador solar, etc.).
● -La entrada a este hermoso lugar es de un solo nuevo sol.
● -Para ya llegar a las cataratas, bajaremos por unas escaleras, en las cuales
contamos con un espacio para descansar y así las personas que tienen alguna
discapacidad o dificultad, no se les haga difícil el trayecto.
● -Dentro del lugar existen baños y vestidores de libre acceso como también un
puente para así facilitar la movilización y evitar accidentes.
Anexos
:
Áreas naturales protegidas de Ancash
Cordillera Huayhuash ACCIONES
La Zona Reservada Cordillera Huayhuash abarca • Cuando los turistas vallan a estas lagunas y nevados pertenecientes de la
parte de los territorios de las provincias de Bolognesi Cordillera Huayhuash no contaminar ni botar residuos a estos lugares
(Ancash), Lauricocha (Huánuco) y Cajatambo (Lima). • Tener en cuenta que lugares están permitidas para observar y visitar ya que
Esta área natural protegida protege el macizo de la
cordillera Huayhuash que es un conglomerado de 21
estos lugares son muy peligrosos para visitarlos sin guía
nevados dominados por el Yerupaj á que tiene 6,634 m
de altitud.
RECOMENDACIONE
El Parque Nacional S
Huascarán • Si vienes con vehículo propio, toma las precauciones de traslados
El Parque Nacional Huascar án se encuentra en el por vías afirmadas en regular estado, respeta los lugares de
departamento de Áncash y tiene una extensión de estacionamiento.
340,000 hectáreas, distribuidas entre las provincias de • No arrojes residuos en el camino, de esta manera no se afectará la
Huaylas, Yungay, Carhuaz, Huaraz, Recuay, biodiversidad y belleza paisajística del área protegida.
Bolognesi, Pomabamba, Huari, Mariscal Luzuriaga
y Asunción

Punta culebras
RECOMENDACIONES
La punta Culebras es una saliente
rocosa situada al centro del Perú
en la costa del departamento de
Ancash en la provincia del
Huarmey.
RECOMENDACI
ISLA SANTA ON Pacllon
Situada en el océano Pacífico, Cuando vallan a visitarlo en
épocas de verano o en fiestas El distrito de Pacllon es uno de
frente a la costa norte del
departamento de Áncash. La de San Pedrito evitar llevar los quince que conforman la
isla tiene una superficie de comida en táper de Tecnopor y provincia de Bolognesi y tiene
aproximadamente 142,42 botellas de plástico ya que a una extensión de 212 km².
hectáreas1​y se encuentra veces nos olvidamos de botarlo
separada del continente por la y puede perjudicar a este lugar
bahía de Coishco. la cual es hábitat de varias
especies marinas como aéreas.

Microcuenca de paria
Punta colorada
Se ubica en la comunidad
campesina de Huasta, en la
La Punta Colorado es un saliente
provincia de Bolognesi, Áncash.
rocosa que se adentra en aguas
El predio tiene una superficie de
del océano Pacífico, situada al sur
767.34 hectáreas,
del Perú en la costa de la provincia
de Huarmey, en el departamento
RECOMENDACION
de Áncash

También podría gustarte