Está en la página 1de 13

.

𝑺𝑬𝑴𝑨𝑵𝑨:𝑫𝒆𝒍 𝟏𝟑𝒂𝒍 𝟏𝟕 𝒅𝒆 𝒔𝒆𝒑𝒕𝒊𝒆𝒎𝒃𝒓𝒆 𝒅𝒆𝒍 𝟐𝟎𝟐𝟏

FUNCIÓN SAL
OBTENCIONES GENERALES
1.- Reacción de neutralización: Ácido + Base → Sal + Agua

2.-Reacción de desplazamiento: Ácido + Metal → Sal +

FORMULACIÓN GENERAL
+𝑿
𝑪 𝑨− 𝒀 𝑪𝒀 𝑨 𝑿
Catión Anión Sal
NOMENCLATURA
Debe nombrarse primero el anión y luego el catión de acuerdo a la nomenclatura de iones que se trató anteriormente, es decir:
…. …………….. de …………..

Anión Catión
Ejemplos

𝑵𝒂 +¿
+𝟏
𝑪𝓵 −𝟏
𝑵𝒂𝑪 𝓵 𝑪𝒍𝒐𝒓𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒆 𝒔𝒐𝒅𝒊𝒐

+𝟐
𝑪𝒂 +¿ ( 𝑷𝑶 𝟒 )
−𝟑
𝑪𝒂𝟑 ( 𝑷𝑶 𝟒 )𝟐 𝑭𝒐𝒔𝒇𝒂𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒍𝒄𝒊𝒐
TIPOS DE SALES
I. De acuerdo al origen del ácido son de dos tipos:
1.- Sal oxisal: Deriva de un ácido oxácido.
Ejemplos: +𝟏 −𝟐 +𝟏 −𝟏
(𝐇)𝟐(𝐂𝐎𝟑) +¿ 𝐊𝐎𝐇 ( ) 𝑲 𝟐 𝑪𝑶𝟑 +¿ 𝑯 𝟐 𝑶
+𝟏 3 +𝟐 −𝟏
(𝑯)𝟑 (𝑷𝑶 𝟒 ) +¿ (𝑪𝒂(𝑶𝑯)
) 𝟐 𝑪𝒂 𝟑( 𝑷𝑶 𝟒 )𝟐 +¿ 𝑯𝟐𝑶
+𝟏 −𝟐
(𝐇)𝟐(𝐒𝐎 𝟒) +¿ 𝑭𝒆+𝟑 𝑭𝒆𝟐 ( 𝑺𝑶 𝟒 )𝟑 +¿ 𝑯𝟐
2.- Sal haloidea, deriva de un ácido hidrácido.

𝐇𝐅 +¿ ¿𝐌𝐠¿( 𝐎𝐇 )𝟐
+𝟏 −𝟏 +𝟐 −𝟏
𝑴𝒈 𝐅 𝟐+¿ 𝐇𝟐 𝐎
𝑺𝒂𝒍 𝒉𝒂𝒍𝒐í 𝒅𝒆𝒂
+𝟏 −𝟐 +𝟐 −𝟐
𝐇𝟐 𝐒 +¿ 𝑩𝒂𝑶 𝑩𝒂𝑺+¿ 𝐇𝟐 𝐎
𝑺𝒂𝒍 𝒉𝒂𝒍𝒐 í 𝒅𝒆𝒂
+𝟏 −𝟏
𝑯𝑪𝓵 +¿ 𝑲 +𝟏
𝑲𝑪 𝓵 +¿ 𝐇𝟐
𝑺𝒂𝒍 𝒉𝒂𝒍𝒐í 𝒅𝒆𝒂
II. Según su constitución, las sales oxisales y las sales haloideas se dividen a su vez en cinco tipos
importantes que son:
• Sales neutras
• Sales ácidas
• Sales básicas
• Sales dobles
• Sales hidratadas
Nomenclatura:
A) Nomenclatura clásica: Se nombra primero al anión, con sufijo ito o ato, dependiendo; de la valencia con el
que actúa el elemento, seguido del nombre del metal.
ITO reemplazado de OSO
ATO reemplazado de ICO.
URO reemplazado de HÍDRICO

+𝟑 +𝟔−𝟐 −𝟐 𝑺(𝟐,𝟒,𝟔)
𝑨 𝓵 𝟐 ( 𝑺𝑶 𝟒)𝟑 ico
oso
𝑵𝑪 :𝑺𝒖𝒍𝒇𝒂𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒂𝒍𝒖𝒎𝒊𝒏𝒊𝒐 Hipo … oso
B) Nomenclatura IUPAC:
PREFIJO DE CANTITAD

+𝟐 +𝟓−𝟐 −𝟏
𝑪𝒂 ( 𝑪 𝓵 𝑶 𝟑)𝟐 PREFIJO DE CANTIDAD
Bis
Tris
Tetraquis
Pentaquis
Hexaquis
Comprobemos lo aprendido:
1.- Ordena de mayor a menor atomicidad los siguientes compuestos:
I. Fosfato de potasio II. Carbonato de sodio III. Nitrato de plata
IV. Clorato de calcio V. Nitrito de magnesio
Solución:
ico
I. Fosfato de potasio
ico
P( 𝟏 ,𝟑 ,𝟓 ) 𝑯 𝟑 𝑷 𝑶 𝟒 + 𝑲𝑶𝑯 →
+𝟏
𝑷 +𝟓
𝑶 → 𝑷𝟐 𝑶𝟓
−𝟐 (𝑯) ( 𝟑 𝑷𝑶 𝟒
−𝟑
) + ( 𝑲 )+𝟏 →𝑲 𝟑 𝑷𝑶+𝟒𝑯 𝟐 𝑶
( 𝑶𝑯 )−𝟏
𝑷 𝟐 𝑶 𝟓+𝟑 𝑯 𝟐 𝑶 →𝑯 𝟔 𝑷 𝟐 𝑶𝟖 <> 𝑯 𝟑 𝑷 𝑶𝟒

𝑲 +𝟏 𝑶− 𝟐 →𝑲 𝟐 𝑶
N.C. = Fosfato de potasio
𝑲𝟐 𝑶+ 𝑯 𝟐 𝑶 → 𝑲𝑶𝑯 N.I. = Tetraoxo fosfato (V) de tripotasio

N.S. = Fosfato de potasio (I)*


II. Carbonato de sodio
Solución:
Carbonato de sodio ico
ico C ( 𝟐,𝟒 )

a) Formando el ácido
𝑯 𝟐 𝑪 𝑶𝟑 + Na →
𝑪 +𝟒
𝑶 −𝟐
→𝑪𝟐 𝑶 𝟒 <> 𝑪𝑶𝟐 +𝟏
(𝑯) (𝟐 𝑪𝑶 𝟑
−𝟐
) + ( 𝑵𝒂 )+𝟏 →𝑵𝒂𝟐 𝑪𝑶 +𝟑𝑯 𝟐 𝑶
( 𝑶𝑯 )−𝟏
𝑪𝑶𝟐+ 𝑯 𝟐 𝑶 → 𝑯 𝟐 𝑪 𝑶𝟑

b) Formando la base (Hidróxido)


N.C. = Carbonato de sodio
→ 𝑵𝒂𝟐 𝑶
+𝟏
𝑵𝒂 𝑶 −𝟐
N.I. = Trioxocarbonato (IV) de disodio
𝑵𝒂𝟐 𝑶 + 𝑯 𝟐 𝑶 → 𝑵𝒂𝑶𝑯 N.S. = Carbonato de sodio (I)*
II. Nitrato de plata
Solución:
Nitrato de plata ico
ico N( 𝟑,𝟓 )

a) Formando el ácido
HN + Ag →
𝑵 +𝟓
𝑶 −𝟐
→𝑵 𝟐 𝑶 𝟓
( 𝑯 )+𝟏
❑( 𝑵𝑶 𝟑 )−𝟏
+ ( 𝑨𝒈 ) +𝟏
( 𝑶𝑯 ) → 𝑨𝒈 𝑵𝑶𝟑+ 𝑯 𝟐 𝑶
−𝟏

𝑵 𝟐 𝑶 𝟓+𝑯 𝟐 𝑶→𝑯 𝟐 𝑵 𝟐 𝑶 𝟔 <> 𝑯𝑵𝑶


𝟑

b) Formando la base (Hidróxido)


Ag (1) N.C. = Nitrato de plata
→ 𝑨𝒈𝟐 𝑶
+𝟏
𝑨𝒈 𝑶 −𝟐
N.I. = Trioxonitrato (V) de plata
𝑨𝒈𝟐 𝑶 + 𝑯 𝟐 𝑶 → Ag N.S. = Nitrato de plata (I)*
IV. Clorato de calcio
Solución:
Clorato de calcio ico
ico C𝓁 ( 𝟏,𝟑 ,𝟓,𝟕 )

a) Formando el ácido
𝑯𝑪 𝓁 𝑶 𝟑 + 𝑪𝒂(𝑶𝑯)𝟐 →
𝑪𝓁 +𝟓
𝑶 −𝟐
→ 𝑪 𝓁 𝟐 𝑶𝟓
( 𝑯 )+𝟏
❑( 𝑪 𝓁 𝑶 𝟑 )−𝟏
+( 𝑪 𝒂 )+𝟐
( 𝑶𝑯 ) −𝟏
𝟐 →𝑪𝒂 ( 𝑪 𝓁 𝑶 𝟑 )𝟐 + 𝑯𝟐𝑶
𝑪𝓁 𝟐 𝑶 𝟓 + 𝑯 𝟐 𝑶→𝑯 𝟐 𝑪 𝓁 𝟐 𝑶 𝟔 <> 𝑯𝑪 𝓁 𝑶 𝟑

b) Formando la base (Hidróxido)


N.C. = Clorato de calcio
→ 𝑪𝒂𝟐 𝑶 𝟐<> 𝑪𝒂𝑶
+𝟐
𝑪𝒂 𝑶 −𝟐
N.I. = Bis – Trioxoclorato (V) de calcio
𝑪𝒂𝑶 + 𝑯 𝟐 𝑶 → 𝑪𝒂(𝑶𝑯 )𝟐 N.S. = Clorato de calcio (II)*
TAREA DE SALES
1. Escribir los nombre de
NC:
NI:
NS:

2. La fórmula del permanganato de potasio, es:


Fórmula:

También podría gustarte