Está en la página 1de 69

CAUCA

Código
Aduanero
Uniforme
Centroamerican
LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN
o
Antecedentes
https://youtu.be/3yNmbfYm8sQ

Nace con el propósito de unificar las economías de los 5 países que son las
repúblicas de El Salvador, Guatemala Honduras, Nicaragua y Costa Rica
para impulsar en forma conjunta el desarrollo de Centroamérica se crea el
código aduanero uniforme centroamericano (CAUCA)

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Antecedentes
Nació a la sombra del Tratado General de Integración Centroamericana, con el
propósito de unificar las economías de los Estados parte para impulsar en forma
conjunta el desarrollo de Centroamérica. Suscrito en Guatemala en 1962, los cinco
estados Centro Americanos adoptaron por primera vez el CAUCA el 13/12/1963 y
fue ratificado por Costar Rica en 1964.
https://www.youtube.com/watch?v=ai3wdppasqe&feature=youtu.be

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Con estos antecedentes se llega a la celebración del "Tratado General de Integración
Económica Centroamericana" firmado en Managua el 13 de diciembre de 1960, es a partir
de este, que se suscriben muchos más convenios para regular las instituciones que se
establecen en el Tratado. Así en cumplimiento al artículo XXIX se adopta el primer
"Código Aduanero Uniforme Centroamericano", en Guatemala el 13 de diciembre de
1963.
Para los efectos de reglamentación aduanera relacionados con el libre comercio, el
tránsito de mercancías y la aplicación del Arancel Centroamericano Uniforme a la
Importación, Las Partes contratantes suscribirán dentro de un plazo no mayor de un año
a partir de la entrada en vigencia del presente Tratado, protocolos especiales mediante
los cuales se adopte un Código Aduanero Uniforme Centroamericano y los reglamentos
necesarios de transporte
TÍTUL
OI
TÍTULO TÍTULO
IX II

TÍTULO TÍTULO
VIII
CAU III

CA
TÍTULO TÍTULO
VII IV

TÍTULO TÍTULO
VI V

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


ESTRUCTURA
TÍTULO PRIMERO: DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO I: FINALIDADES Y DEFINICIONES

CAPÍTULO II: DE LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA ADUANERO SU TERRITORIO JURISDICCIONAL Y DE SU


POTESTAD

TÍTULO SEGUNDO: DE LA RECEPCIÓN LEGAL DE LAS MERCANCÍAS Y DEMAS FORMALIDADES A LA LLEGADA Y


SALIDA DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

CAPÍTULO III: DEL PASO DE LAS PERSONAS, MERCANCÍAS Y MEDIOS DE TRANSPORTE POR LAS FRONTERAS
ADUANERAS

CAPÍTULO IV: DE LA DESCARGA, CARGA TRANSBORDO, REEMBARQUE Y DEPÓSITO TEMPORAL DE LAS


MERCANCÍAS

TÍTULO TERCERO: DEL DESPACHO ADUANERO DE LAS MERCANCÍAS

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


ESTRUCTURA
CAPÍTULO V: DE LA DECLARACIÓN DE LAS MERCANCÍAS

CAPÍTULO VI: DE LOS REGIMENES SUSPENSIVOS DE TRIBUTOS ADUANEROS, DEL TRÁNSITO, DE LA


IMPORTACIÓN TEMPORAL CON REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO, DE LA ADMINISIÓN
TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO ACTIVO DE LOS DEPÓSITOS DE ADUANA

CAPÍTULO VII: DE LOS REGIMENES LIBERATORIOS DEL PAGO DE TRIBUTOS ADUANEROS, DE LAS
ZONAS FRANCAS DE LA REIMPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO

CAPÍTULO VIII: DE LOS RÉGIMENES ESPECIALES, MODALIDADES

TÍTULO CUARTO DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO ADUANERO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

CAPÍTULO IX: DEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Y DE LOS SUJETOS ACTIVOS Y


PASIVO

CAPÍTULO X: DE LA DETERMINACIÓN Y EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA ADUANERA

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


CAPÍTULO XI: DE LA ENTREGA MATERIAL DE LAS MERCANCIAS, Y DE LAS GARANTÍAS ADUANERAS

TÍTULO QUINTO: DE LA PRENDA ADUANERA; DE LA SUBASTA Y DE OTRAS MODALIDADES DE DISPOSICIÓN DE LAS MERCANCÍAS

CAPÍTULO XII: DE LOS ALCANCES DE LA PRENDA, ADUANERA

CAPÍTULO XIII: DE LAS MERCANCÍAS ABANDONADAS, DE LAS DECOMISADAS Y DE LAS FORMAS DE DISPONER DE ELLAS

TÍTULO SEXTO: DE LOS RECURSOS ADUANEROS

CAPÍTULO XIV: DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS, Y DE LAS AUTORIDADES QUE CONOCEN DE ELLOS

TÍTULO SÉPTIMO: AGENTES DE ADUANA

CAPÍTULO XV: DE LOS DEBERES, DERECHOS, Y RESPONSABILIDADES, DE LOS AGENTES DE ADUANAS

TÍITULO OCTAVO: DE OTRAS PERSONAS QUE INTERVIENEN POR CUENTA AJENA EN EL TRÁFICO MERNACIONAL DE MERCANCÍAS

CAPÍTULO XVI: DE LOS AGENTES DE TRANSPORTE

TÍTULO NOVENO: DE LAS INFRACCIONES ADUANERAS Y SUS SANCIONES

CAPÍTULO XVII: DE LAS INFRACCIONES ADUANERAS

DISPOSICIONES FINALES
TÍTULO I
Disposiciones
Generales
CAPÍTULO
ÚNICO

DEFINICIO
OBJETO
NES

AMBITO
DE
APLICACIÓ
N

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


ÁMBITO DE APLICACIÓN,
FINALIDADES Y DEFINICIONES

• Artículo 1. Objeto
Establecer la Legislación Aduanera Básica de los Estados Partes

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Artículo 2. Ámbito de aplicaciÓn

El ámbito de aplicación de este Código y su Reglamento será el territorio


aduanero.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Artículo 3. CÓmputo de plazos

Los plazos establecidos en este Código y su Reglamento se entienden referidos a días


hábiles, salvo disposición expresa en contrario. Cuando un plazo venza en día inhábil,
se entiende prorrogado hasta el primer día hábil siguiente. Los plazos en meses y
años se computarán de conformidad con lo establecido en el Reglamento.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


DEFINICIONES

 ACEPTACIÓN DE LA DECLARACIÓN
 ADUANA
 AUTODETERMINACION
 AUTORIDAD ADUANERA

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


AUXILIARES.
CONSIGNANTE

CONSIGNATARIO

DECLARACION DE MERCANCIAS
DECLARANTE

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


DEPOSITO ADUANERO
ESTADO PARTE

LEGISLACIÓN NACIONAL
MEDIO DE TRANSPORTE
PESO CENTROAMERICANO
REGLAMENTO

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


DEL SISTEMA ADUANERO DEL SERVICIO
ADUANERO, SUS POTESTADES Y
RESPONSABILIDADES
• Artículo 5. Sistema aduanero El Sistema Aduanero está constituido por el
Servicio Aduanero y los auxiliares de la función pública aduanera.
 RUTAS LEGALES: Vías autorizadas para el transporte de mercancías sujetas
al control aduanero.
 TERRITORIO ADUANERO: El ámbito terrestre, acuático y aéreo de los
Estados Parte, con las excepciones legalmente establecidas.
 TRIBUTOS: derechos arancelarios, impuestos, contribuciones, tasas y demás
obligaciones tributarias legalmente establecidas.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


El Servicio Aduanero

• Artículo 6. está constituido por los órganos de la administración pública de los


Estados Parte.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Al Servicio Aduanero le corresponde la generación de información oportuna, la
fiscalización de la correcta determinación de los tributos, la prevención y represión
cuando le corresponda de las infracciones aduaneras, sin perjuicio de las demás que
establece este Código y su Reglamento.

La organización territorial de los servicios aduaneros divide el territorio aduanero en


zonas que se establecerán reglamentariamente

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


 Artículo 7. Aduana Especializada
Cada Estado Parte podrá habilitar aduanas especializadas en determinadas operaciones
aduaneras, clases de mercancías o regímenes aduaneros, con competencia funcional en todo su
territorio aduanero nacional.

 Artículo 8. Potestad aduanera


Se entender que son todos los derechos, facultades, y todas las competencias que describe este
Código

 Artículo 9. Control aduanero , Supervisión, Fiscalización , Verificación , Investigación y


evaluación

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Los Servicios Aduaneros podrán utilizar equipos de inspección no intrusivo o invasivo
que permitan realizar inspecciones cuando sea necesario y de conformidad con los
resultados del análisis de riesgo, con el fin de facilitar la inspección de la carga o de los
contenedores de alto riesgo sin interrumpir el flujo del comercio legítimo, sin perjuicio
de otras medidas de control que el Servicio Aduanero pueda aplicar.

El ejercicio de las facultades de control del Servicio Aduanero podrá ser en forma
permanente, previa, inmediata o posterior al levante de las mercancías y las mismas se
ejercitarán conforme a lo establecido en este Código y su Reglamento.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


• Artículo 10. Coordinación para aplicar controles
Las funciones que otras instituciones deban ejercer relacionadas con mercancías sujetas a
control aduanero, deberán ser coordinadas con la Autoridad Aduanera competente. Los
funcionarios pertenecientes a instituciones distintas al servicio aduanero, que se atribuyan y
ejerzan funciones que por ley le competen a este servicio, incurrirán en las responsabilidades
administrativas, civiles y penales que correspondan.
• Artículo 11. Gestión de Riesgo
Para los controles aduaneros se aplicarán técnicas de análisis de riesgo que, mediante el uso de
herramientas electrónicas de manejo de datos y basándose en los criterios establecidos a nivel
nacional, regional y, en su caso, internacional, permitan identificar y evaluar los riesgos y
desarrollar las medidas necesarias para afrontarlos. Para efectos de este artículo se entiende por
análisis de riesgo, la aplicación sistemática de procedimientos y prácticas de gestión que
proporcionan al Servicio Aduanero la información necesaria para afrontar los movimientos o
envíos de mercancías y de medios de transporte que presenten riesgo.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Los Servicios Aduaneros adoptarán las medidas que sean pertinentes para:
a) Crear un marco común de gestión de riesgo;
b) Establecer criterios comunes y ámbitos de control prioritarios;
c) Regular el intercambio de información y de análisis de riesgo entre las administraciones
aduaneras.
Los criterios, procedimientos, metodología y demás técnicas aplicables para la gestión de
riesgo en las operaciones de comercio exterior se efectuarán conforme se establezcan en el
Reglamento.

• Artículo 12. Atribuciones Aduaneras

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


• Artículo 13. Responsabilidades de los funcionarios y empleados. Los funcionarios y
empleados del Servicio Aduanero, serán responsables por su actuación, culposa o dolosa
en el desempeño de sus cargos y funciones.
• Artículo 14. Carrera Administrativa Aduanera Los Estados Parte de dirán establecer y
aplicar su propio estatuto de carrera administrativa aduanera, que permita la permanencia
en el Servicio del recurso humano capacitado y que demuestre honestidad e idoneidad en
el desempeño de sus cargos y funciones.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


• Artículo 13. Responsabilidades de los funcionarios y empleados. Los funcionarios y
empleados del Servicio Aduanero, serán responsables por su actuación, culposa o dolosa
en el desempeño de sus cargos y funciones.
• Artículo 14. Carrera Administrativa Aduanera Los Estados Parte de dirán establecer y
aplicar su propio estatuto de carrera administrativa aduanera, que permita la permanencia
en el Servicio del recurso humano capacitado y que demuestre honestidad e idoneidad en
el desempeño de sus cargos y funciones.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


• Artículo 15. Capacitación Los Servicios Aduaneros desarrollarán programas armonizados
de capacitación, tendientes a lograr la formación de sus recursos técnicos mediante el
apoyo y participación activa en los programas de capacitación formal que se desarrollen
en la Escuela Centroamericana Aduanera y Tributaria, así como en los programas
nacionales de capacitación

El Reglamento establecerá las bases o fundamentos en que se apoyarán dichos programas,


así como las modalidades de ejecución, apoyo logístico y técnico que los países brindarán
para el desarrollo eficaz de los mismos.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


VALOR EN ADUANA DE
LAS MERCANCÍAS
• Artículo 41. Arancel
El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC) constituye la clasificación oficial de las
mercancías de importación y exportación a nivel centroamericano.
Artículo 42. Arancel Integrado
Artículo 42. Arancel Integrado
Artículo 43. Origen de las mercancías

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


• Artículo 60. Ingreso o salida de personas, mercancías y medios de transporte El ingreso o
salida de personas, mercancías y medios de transporte del territorio aduanero, deberá
efectuarse por los lugares y en los horarios habilitados, debiendo presentarse ante la Autoridad
Aduanera competente y cumplir las medidas de control vigentes.

• Artículo 61. Recepción del medio de transporte


Todo medio de transporte que cruce la frontera, será recibido por la Autoridad Aduanera
competente conforme a los procedimientos legales establecidos.

• Artículo 62. Arribo forzoso Cuando un medio de transporte por caso fortuito o fuerza mayor
arribe a un lugar habilitado o no, el responsable de dicho medio deberá dar aviso inmediato a
la Autoridad Aduanera competente más cercana al lugar del arribo.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


• Artículo 63. Mercancías prohibidas Las mercancías de importación o exportación
prohibidas, serán retenidas por la Autoridad Aduanera y, cuando corresponda, puestas a la
orden de la autoridad competente.
• Artículo 64. Mercancías peligrosas

No se permitirá el ingreso al territorio nacional de mercancías explosivas, inflamables,


corrosivas, contaminantes, radiactivas y otras mercancías peligrosas, que no cuenten con
el permiso previo de la autoridad competente. Autorizado su ingreso, se almacenarán en
los lugares que para ese efecto legalmente se establezcan.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


CAPÍTULO II
DE LA CARGA, DESCARGA, TRANSBORDO,
REEMBARQUE Y ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE
MERCANCÍAS
• Artículo 65. Carga y descarga de mercancías La carga y descarga de las mercancías, se
efectuará en los lugares y en las condiciones legalmente establecidas.
• Artículo 66. Transbordo El transbordo es el traslado de las mercancías bajo control
aduanero, del medio de transporte en el cual arribaron, a otro en el que continuarán a su
destino. El procedimiento y requisitos para que el transbordo sea autorizado, serán
establecidos por el Reglamento.
• Artículo 67. Reembarque es el retorno al exterior de mercancías extranjeras
desembarcadas por error.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


El reembarque solamente será autorizado cuando las mercancías no se hubieran destinado a un
régimen aduanero, no se encuentren en abandono o no se haya configurado respecto de ellas
presunción fundada de infracción penal.
• Artículo 68. Mercancías faltantes o sobrantes Si en el proceso de descarga se detectaren
faltantes o sobrantes respecto de lo manifestado, el transportista deberá justificar tal
circunstancia en el plazo que establezca el Reglamento.
• Artículo 69. Faltantes de mercancías En el caso de que los faltantes no se justifiquen debida y
oportunamente se establecerán las responsabilidades y aplicarán las sanciones
correspondientes.
• Artículo 70. Sobrantes de mercancías En caso de sobrantes se permitirá su despacho siempre
que se justifique tal circunstancia y la diferencia con lo manifestado no exceda del porcentaje
establecido en el Reglamento. Cuando dichos sobrantes excedan del porcentaje permitido,
éstos serán objeto de comiso administrativo y subastado por el Servicio Aduanero.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


EL DESPACHO
ADUANERO
• Artículo 76. Concepto de despacho El despacho aduanero de las mercancías es el
conjunto de actos necesarios para someterlas a un régimen aduanero, que concluye con
el levante de las mismas.
• Artículo 77. Declaración de mercancías Con la declaración de mercancías se expresa
libre y voluntariamente el régimen al cual se someten las mercancías y se aceptan las
obligaciones que este impone. La declaración de mercancías se entenderá efectuada
bajo fe de juramento.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


• Artículo 78. Procedimiento para efectuar la declaración

La declaración para destinar las mercancías deberá efectuarse mediante transmisión electrónica,
conforme los procedimientos establecidos. Excepcionalmente, la declaración podrá efectuarse
por otros medios legalmente autorizados. Lo dispuesto en el párrafo anterior será aplicable a la
declaración del valor en aduana, cuando ésta se requiera.
• Artículo 79. Información y documentos de la declaración de mercancías

La información que contendrá la declaración de mercancías y los documentos necesarios para la


aplicación del régimen solicitado, así como los casos en que los documentos que sustenten la
declaración deban adjuntarse a ésta, y aquellos en que deban permanecer a disposición de la
Autoridad Aduanera, bajo la custodia del agente aduanero o del declarante en su caso, serán
establecidos por el Reglamento.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


¿QUE SON LOS
REGIMEN
ADUANEROS?
 https://youtu.be/KRW7ASne3Yw

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


En lo que corresponde al control de entrada, permanencia y salida de mercancías objeto de
comercio exterior existe una gama de destinaciones a las que pueden ser sometidas las
mercancías que se encuentran bajo control aduanero, ello en virtud de los términos de la
declaración presentada ante la Autoridad Aduanera, a estas destinaciones se les conoce como
Regímenes Aduaneros y tienen su marco legal en el Artículo 89 y siguientes del Código
Aduanero Uniforme Centroamericano (CAUCA). Clasificación de los Regímenes Aduaneros
Los Regímenes Aduaneros a los cuales pueden ser destinadas las mercancías, se clasifican.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


DE LOS REGÍMENES
ADUANEROS
• Artículo 89. Concepto de regímenes aduaneros Se entenderá por Regímenes Aduaneros,
las diferentes destinaciones a que puedan someterse las mercancías que se encuentran
bajo control aduanero, de acuerdo con los términos de la declaración presentada ante la
Autoridad Aduanera.
• Artículo 90. Cumplimiento de requisitos y formalidades para los regímenes aduaneros La
sujeción a los regímenes aduaneros y las modalidades de importación y exportación
definitivas, estará condicionada al cumplimiento de los requisitos y formalidades
aduaneras y las de otro carácter que sean exigibles en cada caso.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


CLASIFICACIÓN DE LOS
REGÍMENES
ADUANEROS Temporales
o
Suspensivos

Regímen
es
Aduanero
s

Definitivos Liberatorios

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RegÍmenes Definitivos
Son aquellas destinaciones, por las cuales las mercancías se nacionalizan o son
enviadas hacia el exterior en forma definitiva, otorgando una situación aduanera
permanente, una vez que se cumplen todas las formalidades legales.
 Los Regímenes aduaneros definitivos característicos son:
 De Importación Definitiva
 De exportación Definitiva
No obstante, es preciso señalar que dentro de estos regímenes definitivos pueden
existir algunas modalidades especiales tales como podría ser el Régimen
Aduanero de las Tiendas Libres

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de ImportaciÓn
Definitiva
Es el Régimen Aduanero que permite el ingreso legal de mercancías provenientes del
exterior para ser destinadas al consumo, previo cumplimiento de requisitos arancelarios
(pago de derechos aduaneros e impuestos) y no arancelarios, de mercancías procedentes
del exterior para su uso o consumo definitivo en el país según se establece en el Artículo
92 del CAUCA, Art. 6 de la Ley de Registro de Importadores y Art. 4 de la Ley de
Equipajes de Viajeros Procedentes del Exterior.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de ExportaciÓn
Definitiva
Según el Artículo 93 del CAUCA, este Régimen se aplica a mercancías en libre
circulación que salen del territorio aduanero para uso o consumo definitivo en
el exterior.
La exportación de mercancías está afecta a una tasa del 0% de Impuesto IVA,
en virtud del Principio de País de Destino, según se establece la Ley del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y a la Prestación de Servicios,
que en adelante se llamara Ley de IVA.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Toda mercancía a ser embarcada en cualquier puerto, aeropuerto o terminal
terrestre, debe ser presentada y puesta a disposición de la Aduana, quedando
sometida a su potestad, hasta que la autoridad respectiva autorice la salida del
medio de transporte.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de Contenido de
la declaraciÓn de MercancÍa DM
En atención al régimen aduanero de que se trate, la declaración de mercancías
deberá contener, entre otros datos, los siguientes, de acuerdo a lo estipulado en el
Artículo 93 del CAUCA y Artículos 320, 321, 323 y del 370 al 375 de su
Reglamento:
a) Identificación y registro tributario del declarante;
b) Identificación del agente aduanero o del apoderado especial aduanero
c) Código de identificación del transportista y del medio de transporte;
d) Régimen aduanero que se solicita;
e) País de origen y procedencia; y en su caso, país de destino de las mercancías

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


DM
f ) Número de manifiesto de carga, cuando corresponda;
g) Características de los bultos, tales como cantidad y clase;
h) Peso bruto en kilogramos de las mercancías;
i) Código arancelario y descripción comercial de las mercancías;
j) Valor en aduana de las mercancías; y
k) Monto de la obligación tributaria aduanera, cuando corresponda.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Temporales
o Suspensivos
Son aquellos regímenes que otorgan un estado transitorio a la mercancía y que
requieren de una destinación definitiva para que adquieran un estado permanente
en el país.
Son Regímenes Temporales:
 Transito Aduanero.
 Importación Temporal con Reexportación en el Mismo Estado.
 Admisión Temporal para Perfeccionamiento de Activo
 Deposito de Aduana
 Exportación Temporal con Reimportación en el Mismo Estado

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de Transito
Aduanero
Es el régimen bajo el cual las mercancías sujetas al control aduanero son transportadas de
un lugar a otro dentro o fuera del territorio nacional. Toda mercancía para ser considerada
en tránsito deberá estar obligatoriamente declarada como tal en el manifiesto de carga, el
transportista y el agente de transporte, serán responsables ante el fisco por la entrega de
mercancía a la aduana de destino.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Tal como lo establece el CAUCA en su Artículo 94, el RECAUCA en los Artículos 390 y
391 y la Ley de Simplificación Aduanera, en el Art. 2 La Ley de Registro de Importadores
en el Art. 8 menciona que la declaración de mercancías (DM) para el tránsito interno,
además de los datos establecidos en el Artículo 320 del RECAUCA, deberá contener al
menos los siguientes:
a) Identificación de los dispositivos de seguridad;
b) Identificación de la aduana y lugar de destino;
c) Nombre del consignatario;
d) Número y fecha de conocimiento de embarque, guía aérea o carta de porte,
h) Otros que determine el Servicio Aduanero.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Para el tránsito interno, deberá exigirse que se adjunten a la declaración de mercancías,
los documentos a que se refieren los literales a), b) y e) del Artículo 321 del RECAUCA,
las Garantías exigibles, deberán documentarse en los casos que el Servicio Aduanero así lo
disponga.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de ImportaciÓn Temporal con
ReexportaciÓn en el Mismo Estado
Este Régimen permite ingresar al territorio aduanero por un plazo determinado, con
suspensión del pago de los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables a la
importación de las mercancías extranjeras, según el Artículo 97 del RECAUCA. Siempre
que sean identificables y estén destinadas a cumplir un fin determinado en un lugar
específico y ser reexportadas en el plazo establecido de Seis Meses, estipulado en el
Artículo 427 del RECAUCA, sin sufrir modificación alguna, excepto la depreciación
normal como consecuencia del uso.

https://youtu.be/Z04vDYxV7Uhttps://youtu.be/Z04vDYxV7UQQ

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


La declaración para el éste régimen, contendrá los datos a que se refiere el Artículo 320 del
RECAUCA y se respaldará con los documentos a que se refieren los literales a), b) y e) del
Artículo 321, 423 y siguientes además el Art. 8 de la Ley de Registro de Importadores.
Podrán importarse temporalmente, entre otras, las mercancías que se encuentran contenidas
dentro de las categorías mencionadas en el Artículo 425 y siguientes del RECAUCA,
siendo éstas:
a) Turismo
b) Eventos
c) Recreativas y deportivas
d) Equipo y material profesional
e) Ayuda humanitaria
f) Educativas, religiosas y culturales
g) Científicas
h) Ejecución de obras públicas
i) Comerciales

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


La declaración, deberá transmitirse en forma electrónica, previo al vencimiento del plazo y
cumpliendo con los requisitos y formalidades establecidos según lo establece el Artículos
436 y 537 del RECAUCA

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de AdmisÓn Temporal para
Perfeccionamiento Activo
Se trata de un régimen que permite ingresar mercancías al territorio aduanero, con
suspensión de derechos e impuestos, para ser sometidos a procesos de transformación,
elaboración o reparación y donde los bienes de capital permanecen por 20 meses hasta su
reexportación, según la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización de aquí
en adelante se denomina como Ley de Zonas Francas, en sus Arts. 2 Literal b), y 22
estipula que podrá ampliarse por dos meses más, previa solicitud con 30 días antes del
vencimiento del plazo original. Están en todo momento sometidos a la supervisión y
control aduanero que verificará entre otros aspectos, que únicamente se estén llevando a
cabo las operaciones autorizadas según lo establecen los Artículos 98 del CAUCA, 466 al
481 del RECAUCA y 18 al 20 y del 21 al 27 de la Ley de Zona Francas

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Los productos dentro estos regímenes podrán trasladarse en el territorio aduanero nacional,
de un Deposito para Perfeccionamiento de Activo (D.P.A.) a otro, sin el pago de
gravámenes, mediante formulario correspondiente firmado por el Representante Legal de la
empresa que envía y de la que recibe el bien, según el Art. 26 de la Ley de Zonas Francas.

Los usuarios de estos regímenes, están obligados a informar al Ministerio de Economía, las
modificaciones en los planes y proyectos de la Empresa dentro de 10 días hábiles después
de modificado, además de presentar un Informe Semestral, relacionado a sus operaciones,
el incumplimiento a esto se sancionara con prevención escrita al infractor, establecido en la
Ley de Zonas Francas, Arts. 28 y 36. La DM Contendrá los mismos datos a que se refiere el
Artículo 320 RECAUCA y el Art. 8 de la Ley de Registro de Importadores; se sustentará en
los documentos mencionados en el Artículo 321 del RECAUCA, con excepción de los
referidos en los literales c) y d)

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de DepÓsito de Aduana

Es Régimen que permite que las mercancías se almacenen por un plazo determinado por la
Legislación Aduanera, en un recinto autorizado y puedan permanecer allí, bajo custodia de
la Aduana o de un Auxiliar de la Funciona Pública autorizado como Depositario Aduanero,
quien es el responsable ante la aduana, por el pago de los derechos aduaneros e impuestos
en el caso de pérdida, destrucción o deterioro de los bienes bajo su custodia.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


En el Artículo 492 del RECAUCA, se establece que durante el plazo de depósito aduanero
que será de un año improrrogable, a partir de la recepción de la mercancía, estas no tienen
que pagar derechos aduaneros e impuestos, aun cuando los impuestos deben garantizarse,
según CAUCA en sus Artículos 99 y 100, estos Depósitos podrán ser públicos o privados.
Vencido el relacionado plazo, la mercancía se considerará en abandono, tal como lo
establece la Ley de Almacenaje en su Arts 11, 13 y 14 y podrán venderse en pública subasta
por la aduana correspondiente. Asimismo, es posible, previa autorización o modalidad
establecida por la autoridad aduanera, que las mercancías se sometan a otro tipo de
actividad u operación, con la condición de que no se altere o modifique su naturaleza.
Según el RECAUCA en sus Artículos del 482 al 500, el ingreso de mercancías al régimen.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de ExportaciÓn Temporal con
ReimportaciÓn en el mismo Estado
Este régimen permite, que mercancías que la aduana autorizó exportar para un fin
específico, por ejemplo exhibición, filmaciones, juegos deportivos entre otros y por el
tiempo que permanezcan fuera del país, sean con suspensión del pago de tributos a la
exportación, con la condición que sean reimportadas sin que hayan sufrido ninguna
transformación, elaboración o reparación, en cuyo caso a su retorno serán admitidas con
liberación total de tributos a la importación, virtud de lo dispuesto en el Artículo 102 del
CAUCA.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


liberatorios
En este tipo de regímenes, fundamentalmente se libera a sus beneficiarios de toda carga
impositiva durante lapsos de tiempo fijados por la ley, mismos que pueden ser
prorrogados, según los requisitos fijados por la legislación vigente aplicable a dichos
regímenes. Se tienen dentro de esta categoría:
 Régimen de Zona Franca
 Régimen de Reimportación
 Régimen de Reexportación

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de Zona Franca Las
Zonas Francas
Las Zonas Francas son espacios o establecimientos (fábricas, locales, bodegas o parques
industriales) consideradas por la autoridad “fuera” del territorio nacional que han sido
autorizados y registrados por el Ministerio de Economía de El Salvador para manufacturar,
transformar, maquilar, ensamblar o comercializar mercancías y luego enviarlas hacia el
extranjero.
Empresas pueden además dedicarse a la prestación y desarrollo de servicios, según lo
previsto en los artículos 1 al 3,17 y 21 de la Ley de Zonas Francas Industriales y de
Comercialización

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Según el RECAUCA en sus Artículos 6, 7 y 639, Ley Orgánica de la Dirección General de
Aduanas. Art. 3 y 8; Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización. Art. 17,19 y
25, las empresas se benefician cuando tienen sus operaciones en Zona Franca porque:
pueden ingresar todo lo necesario para realizar su producción, administración y operación
libre del pago de derechos aduaneros e impuestos, además de beneficios fiscales diversos
como adquirir insumos provenientes de empresas ubicadas en el territorio aduanero
nacional, libres del Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles en virtud de los artículos
74 al 77 de la Ley del IVA, en relación con el artículo 25 de la Ley de Zonas Francas
Industriales y de Comercialización.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Los beneficiarios de este Régimen se encuentran en la obligación de llevar los controles y
emitir los documentos legales correspondientes regulados en la normativa aduanera, según
aplique, y en el Código Tributario. El régimen de zona franca se cancelará por causas
como: Cuando las mercancías y los productos compensadores sean remitidos al exterior del
territorio aduanero.

Los productos compensadores sean destinados a otro régimen autorizado; o se produzca el


abandono voluntario de las mercancías a favor del Fisco; y por destrucción total de las
mercancías con autorización del Servicio Aduanero. Son aplicables a este régimen, en lo
conveniente, las disposiciones del Régimen de perfeccionamiento activo y del Régimen de
Depósito Aduanero según RECAUCA en su Artículo 511, haciendo referencia a las
Regulaciones en los Art. 466, 472, 474, 475, 478, 488, 489, 490, 491, 493 y 499 del mismo
Reglamento.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de ReimportaciÓn
Es el ingreso, previo cumplimiento de requisitos arancelarios y no arancelarios (permisos
de importación por ejemplo), de mercancías anteriormente exportadas definitivamente y
que regresan al país dentro del plazo de 3 años contados a partir de la aceptación de la
declaración de exportación definitiva. Para gozar de los beneficios del régimen de
reimportación, el declarante deberá cumplir con ciertos requisitos, tales como:
 Ser identificadas en el documento de exportación, en el momento de su salida.
 No haber sufrido transformación.
 Ser plenamente identificables en el momento de su retorno.
 Reintegrar cualquier beneficio fiscal recibido como resultado de la exportación.
Lo anterior de conformidad al CAUCA Art. 105 y 106

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


La declaración de mercancías para el régimen de reimportación contendrá en lo
concerniente, los datos de la declaración para el régimen de importación definitiva. Deberá
referirse en la misma, el número de la declaración de exportación temporal o definitiva, de
la cual se derive según, RECAUCA Art. 532 al 535 Para el caso de reimportación de
mercancías exportadas temporalmente para perfeccionamiento pasivo, la declaración se
respaldará con los documentos anteriormente mencionados en el Art. 321 con excepción de
literales a), c) y d) del RECAUCA. Cuando la mercancía regresare al territorio aduanero,
fuera del plazo establecido en el literal a) del Artículo 106 del Código, se considerará para
todos los efectos como mercancía extranjera y como tal estará sujeta al pago de los tributos
y demás restricciones y regulaciones no arancelarias correspondientes según RECAUCA
Art. 536.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


RÉgimen de REEXportaciÓn
Es el envío de mercancías arribadas al territorio nacional, pero no importadas
definitivamente. Estas mercancías pueden encontrarse bajo un régimen suspensivo de
derechos como el de depósito temporal o deposito aduanero o un régimen especial como el
Perfeccionamiento Activo o haber sido ingresadas bajo un régimen de Importación
Temporal. Según CAUCA Art. 107. Estas mercancías también pueden retornarse por que el
importador comprobó antes de importarlas, que no correspondieran a lo solicitado por él o
por haber llegado a un acuerdo con su proveedor para enviarlas de vuelta o a otro lugar. La
declaración de la Reexportación contendrá datos idénticos a la Declaración de Exportación,
incluyendo la identificación de las mercancías cuando fuere necesario, con el objetivo de
cancelar la importación temporal, según Art. 503 del CAUCA.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


La Aduana no permite que mercancías que cayeron en abandono sean reexportadas. Si se
trata de “sobrantes” de mercancías, detectados en la aduana y que no fueron justificados
ante la aduana en el tiempo o la forma que se exige, la Aduana no autoriza la reexportación
según Arts 538 y 539 del RECAUCA.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


NORMATIVA TECNICA Y
TRIBUTARIA
Una vez que se han identificadoAPLICABLE
los Regímenes Aduaneros cuya aplicación es factible en
El Salvador, es preciso traer a consideración la Normativa Técnica y Tributaria interna,
que se vincula a las operaciones o transacciones derivadas de la aplicación de los
relacionados Regímenes. 8.1. Normativa Técnica Aplicable 8.1.1. Normas Internacionales
de Información Financiera Aplicadas en El Salvador (NIIFES) Independientemente del
Régimen de que se trate, los contribuyentes que participen de los Regímenes Aduaneros,
deberán aplicar la Normativa Contable, Adoptada en El Salvador por el Consejo de
Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría, en virtud de lo dispuesto en
el Articulo 444 del Código de Comercio.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


MODALIDADES ESPECIALES DE
IMPORTACION Y EXPORTACIONES
DEFINITIVAS
Constituyen modalidades especiales de importación y exportación definitiva, las
siguientes:
a) envíos postales
b) envíos urgentes
c) tráfico fronterizo
d) equipaje de viajeros
e) menaje de casa
f) pequeños envíos sin carácter comercial
g) otras que establezca el Reglamento

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


MODALIDADES ESPECIALES DE
IMPORTACION Y EXPORTACIONES
DEFINITIVAS
Se entenderá por envíos postales, los de correspondencia y paquetes postales designados
como tales en el Convenio de la Unión Postal Universal y sus Actas.
Se entenderá por envíos urgentes, las mercancías que en razón de su naturaleza o por
responder a una necesidad debidamente justificada, deban ser despachadas rápida y
preferentemente. Igualmente se incluyen en esta modalidad,
las mercancías ingresadas bajo el sistema de entrega rápida o couriers, cuyo ingreso es
efectuado por empresas registradas ante el servicio aduanero.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


MODALIDADES ESPECIALES DE
IMPORTACION Y EXPORTACIONES
DEFINITIVAS
Se considera tráfico fronterizo, las importaciones y exportaciones que efectúen sin fines
comerciales, los pobladores de las zonas limítrofes de los Estados Parte. Las mercancías
objeto de dicho tráfico se podrán eximir total o parcialmente del pago de los tributos que
las graven, conforme lo dispongan los Acuerdos Bilaterales o Multilaterales.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


MODALIDADES ESPECIALES DE
IMPORTACION Y EXPORTACIONES
DEFINITIVAS
Equipaje de viajeros Constituyen equipaje, los efectos personales nuevos o usados que
el viajero pueda necesitar razonablemente, para su uso personal o ejercicio de su
profesión u oficio en el transcurso de su viaje, conforme lo disponga el Reglamento.
No se considerará parte del equipaje del viajero, el menaje de casa.
Exención del pago de tributos por el equipaje Toda persona que arribe a los puertos,
aeropuertos o lugares fronterizos habilitados, podrá introducir al país su equipaje con
exención de tributos.
Exención del pago de tributos para mercancías distintas del equipaje El viajero podrá
introducir con exención de tributos, mercancías que traiga consigo, distintas del equipaje,
cuyo valor total en aduana no sea superior al equivalente a quinientos pesos
centroamericanos.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Menaje de casa Se entenderá por menaje de casa, los enseres y artículos del hogar nuevos
o usados, en cantidades y características que permitan determinar que serán destinados para
uso doméstico. El menaje importado por residentes temporales, se regulará en el
reglamento y en lo dispuesto por convenios internacionales.

Pequeños envíos familiares sin carácter comercial Se consideran pequeños envíos sin
carácter comercial, las mercancías remitidas por familiares desde el exterior, para uso o
consumo del familiar destinatario, cuya importación estará exenta del pago de tributos y
demás cargos, siempre que su valor total en aduana no exceda de quinientos pesos
centroamericanos.

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN


Muestras sin valor comercial Son muestras sin valor comercial, aquellas mercancías cuyo
empleo o muestra tienen como finalidad servir como demostración u otro fin similar y que
carezcan de todo valor comercial, ya sea porque no lo tiene debido a su cantidad, peso,
volumen u otras condiciones de presentación, o porque haya sido privado de ese valor
mediante operaciones físicas de inutilización que eviten toda posibilidad de ser
comercializadas.

Condiciones para gozar de las exenciones Las condiciones para gozar de las exenciones a
que se refieren los artículos anteriores, serán establecidas por el Reglamento

LIC. EVELYN REYES DE BELTRÁN

También podría gustarte