Está en la página 1de 14

Universidad de san Carlos de Guatemala

Centro universitario de Zacapa

Licda. Consuelo Duarte


Investigación
Enfermería preventiva

Odalys Andrea García Cordon:202242778


Jennifer Paola Román Toj: 202245468
Zuleydi Esperanza Castañeda Juárez

Zacapa 2 de agosto de 2022


g ic a
io ló
e m
E p id
a d a
Tri
Agente

Huésped Ambiente
Agente: mosquito Aedes Aegypti

Ambiente: zonas tropicales residuos de agua


limpia como floreros, albergas y lluvias

Huésped: ser humano


Periodo prepatogénico

Fomento e la salud Protección especifica


 Charlas de prevención sobre el  Fumigación eliminación de residuos
dengue de agua
 Mejoramiento de condiciones  Desecación de charcos
socioculturales

Prevención primaria
Periodo patogénico

Diagnostico precoz Tratamiento inmediato


 Programas de detención temprana  Hidratación
 Laboratorios específicos  Control térmico
 Aislamiento  Vigilancia por sangrado
 Cultivos o PCR  Reposo

Prevención segundaria
Periodo post patogénico

Limitación de daño Rehabilitación


 Evitar exponerse a picaduras  Manejo de las complicaciones
 Prevención de muerte con  Entrenamiento
tratamiento adecuados para evitar  Educación

Prevención terciaria
Que es el dengue
El dengue es una infección vírica
transmitida a los humanos por la
picadura de mosquitos infectados. Los
principales vectores de la enfermedad
son los mosquitos Aedes aegypti
Síntomas
Náuseas, vómitos
Sarpullido
Molestias y dolores (dolor en los
ojos, generalmente detrás de los
ojos, dolor muscular, dolor en las
articulaciones o dolor en los huesos)
Como prevenir

 Evitar que los mosquitos encuentren lugares donde depositar sus huevos.

 Eliminar correctamente los desechos sólidos y los posibles hábitats artificiales


donde puedan acumular agua.

 Cubrir, vaciar y limpiar cada semana los recipientes donde se almacena agua para
uso doméstico.

 Aplicar insecticidas adecuados a los recipientes en que se almacena agua a la


intemperie.
Factor de riesgo Intervenciones
 Vivir en regiones tropicales o viajar  Contar con métodos de prevención
a ellas  Rehabilitación
 La reincidencia de dengue  Hablar con las autoridades
 Desagües obstruidos con desechos correspondientes para limpiar
dicha zona
 Desconocimiento sobre el dengue
 Brindar charla educacional para
 La reinfestación del vector
promover la salud
 Hacer uso de insecticidas,
mosquiteros y evitar agua residual
a ?
n t
g u
p r e
n a
l g u
¿A
as ¡
ac i
Gr

También podría gustarte