Está en la página 1de 45

CAPITULO 7 EL DESARROLLO

URBANO SOSTENIBLE:
CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS
PARA UNA INVESTIGACION

CAPITULO 8: LOS FUNDAMENTOS DE LAS POLITICAS


DE DESARROLLO REGIONAL Y DE PLANIFICACION
URBANA HOY
. FUNES PEREZ ANA REBECA
. NAVARRO TORRES DAVID ENRIQUE
. REYES NAVARRO BRANDON JESUS
. VERA VELAZQUEZ MOISES ANTONIO
. VILLEGAS MATEOS PAMELA VARENKA
7.1 LAS RAZONES DE UN PROGRAMA DE
INVESTIGACION
. Un Programa de investigación sobre el desarrollo urbano sostenible debe proponer una definición
que pueda constituir la base para sucesivas investigaciones empíricas y para nuevos desarrollos
teóricos

- Se deben de explorar métodos, estrategias y contenidos para posibles políticas urbanas que se
enfrenten de forma explicita al problema de la sostenibilidad del desarrollo urbano.

- No se trata de establecer nuevos conceptos, sino de utilizar de forma coherente conceptos


existentes o de criticar un uso impropio de los mismos
7.2 LA RELEVANCIA DEL TEMA Y SU ESPECIFIDAD
- Afrontar el tema de desarrollo sostenible desde el punto de vista de las ciudades se presenta como
un proyecto relevante desde el mismo punto de vista, mas tradicional de sostenibilidad global.

- Las ciudades en los países mas desarrollados constituyen la mayor concentración de actividades
económicas y residenciales por ende son los lugares donde se producen la mayor parte de las
emisiones, de los residuos, de los materiales contaminantes y donde se consume la cuota mas
grande de energía.

- Una segunda razón por la cual es importante enfrentarse con el problema de la sostenibilidad del
desarrollo a partir de la ciudad reside en un elemento que concierne a la eficacia de la actuación
- El nacimiento histórico de la ciudad por separación y autonomizacion del campo implica una
división neta entre actividades y profesiones.

- La existencia de la ciudad implica una elección en la cual se deja poco a poco de lado la interacción
hombre-naturaleza, a cambio de un modelo completamente basado en la interacción hombre-
naturaleza. El abandono de funciones de producción basados en los factores tierra y trabajo por
funciones de producción basados en capital fijo, social e información y energía.

-
CONSECUENCIAS METODOLOGICAS
- El trade off estricto entre desarrollo económico y calidad ambiental, explicita o implícitamente
admitido en la gran mayoría de las discusiones sobre los equilibrios ecobiologicos globales, debe
de estar puesto en duda cuando se quiere analizar una ciudad.

- - El interés por los aspectos locales y urbanos de las relaciones entre hombre y ambiente

- - Una aproximación seguida por algunas corrientes ambientalistas, que ve relacionada la


sostenibilidad con la autarquía y el respeto de la capacidad de carga del área local
- En conclusión, una investigación sobre sostenibilidad urbana debe tener como modelo de
referencia no a un paraíso terrestre de equilibrios ecobiologicos ni a una ciudad utópica diseñada
de forma ideal, sino un arquetipo multidimensional en donde se puedan reconocer las diferentes
funciones de la ciudad
7.3 DEFINICION DE DESARROLLO
SOSTENIBLE
DEFINICION DE LA WCED
- El informe Brutland de la World Comission on Enviroment and Development “Our common future”
define el desarrollo sostenible como “Un proceso de cambio en el que la explotación de recursos, la
dirección de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y los cambios institucionales
son consecuentes tanto con las necesidades futuras como con las actuales”
ENFOQUES ALTERNATIVOS AL DESARROLLO
SOSTENIBLE
7.4 EL DESARROLLO URBANO
SOSTENIBLE.
• En el paradigma de la sostenibilidad tenemos distintas propuestas de definición y de enfoque.
• a) El nivel de análisis: local, transborder, global.

Que la sostenibilidad sea valorada por sus efectos sobre las colectividades locales, respetando una
restricción de no generación de contaminaciones insostenibles sobre las regiones cercanas y
sabiendo que una ciudad encaminada en una dirección "localmente" sostenible es una ciudad que
participa activamente en la reducción de los efectos globales negativos.
b) Las variables objetivo.

• La variable prioritaria no puede ser otra que el bienestar de la población local a


largo plazo, vinculado a la prosperidad de la ciudad. La ciudad es, en abstracto, un
gran valor económico, social, cultural, que en realidad corre el peligro de ser
destruida por una serie de retroacciones negativas derivadas de su desarrollo
espontáneo y del prevalecimiento de señales y decisiones a corto plazo.
c) El todo y las partes.

• La función de bienestar debe estar, naturalmente, definida para el todo y para cada
una de sus partes, o sea para los subterritorios de los cuales se compone la ciudad,
entre los cuales pueden existir complementariedades y división del trabajo, pero
no parecen aceptables relaciones de subordinación.
d) Los recursos ambientales en la ciudad.

• Los recursos ambientales constituye variables instrumentales para el desarrollo y


el bienestar de la ciudad. Éstos han sido, no obstante, a menudo hipostasiados
como variables objetivo de la ciudad sostenible y tratados de forma abstracta y no
flexible.
Los principios y las políticas para el desarrollo
urbano.
En sentido normativo, el problema de la sostenibilidad urbana se manifiesta y puede ser abordado
desde tres ámbitos diferentes:

• La tecnología,
• El territorio y la forma urbana,
• Los estilos de vida y de organización del trabajo social.
• En resumen, podemos definir el desarrollo urbano sostenible como un proceso
de integración sinérgica y de coevolución entre los grandes subsistemas que componen la ciudad (el
sistema económico, el sistema social, el sistema físico —bililt and cultural heritage— y el sistema
ambiental) que garantiza un nivel no decreciente de bienestar a la población local a largo plazo, sin
comprometer las posibilidades de desarrollo de las áreas vecinas y contribuyendo a la reducción de
los efectos nocivos del desarrollo sobre la biosfera.
7.5 Desarrollo urbano sostenible y forma de
la ciudad: el análisis estructural
• Las variables a observar, expresión del comportamiento a largo plazo del sistema urbano, se
refieren principalmente a su capacidad de desarrollo, la dinámica de la ocupación y de la
competitividad.
• Una variable sintética, expresión de la "demanda de ciudad" tanto por parte de las actividades
productivas como por parte de las actividades residenciales, que incluye, al menos en parte,
fenómenos de previsión y de expectativas, se puede distinguir en la dinámica de la renta urbana
(precios de los inmuebles y de los terrenos, alquileres), comparada con la de una unidad urbana de
referencia con el fin de eliminar los efectos de la inflación.
Otras variables de comportamiento menos generales, que se pueden interpretar
como variables "intermedias" pero también más selectivas con respecto a aspectos
concretos del problema de la sostenibilidad, tienen que ver con:
• los consumos energéticos,
• el tráfico y la congestión de la red de movilidad,
• la contaminación (acústica, del aire, del agua),
• indicadores de bienestar/ malestar (criminalidad y su concentración espacial,
servicios personales.
El comportamiento urbano a largo plazo son, en orden decreciente de generali y de
agregación:
• a) La dimensión absoluta de la ciudad: economías y deseconomías de aglomera y
diferentes fenómenos de eficiencia dinámica están vinculados a la dimensión
absoluta de la ciudad, así como, en el ámbito directamente ambiental, está lada a
la dimensión absoluta la percepción de fenómenos de congestión.
• b) La densidad de uso del suelo, que reduce coeteribus paribus el consumo
energético para calefacción, para transporte, etc. Está claro que en las ciudades
densas la disponibilidad y la accesibilidad de los espacios verdes se reduce, por lo
que nos encontramos ante un difícil trade-off.
• c) La forma urbana: compactabilidad, forma de las franjas, forma de los espacios
verdes.
Se trata de elementos de medición más difícil, pero que son elementos centrales para el
bienestar, la eficiencia urbana y la sostenibilidad. Se trata de elementos sobre los cuales se
han indicado las formas urbanas compactas como las más favorables.

• d) El mixing de los usos del suelo.


Se tiende a realizar estructuras territoriales integradas en las cuales una gran parte de la
demanda de movilidad queda autocontenida. El problema, no obstante, es complejo y
sujeto a tendencias de largo plazo que, de todas formas, llevan a una expansión de los
flujos de movilidad.
7.6 Algunas conclusiones.
• La ciudad es por su naturaleza un objeto en gran medida artificial, construida por
el hombre para alcanzar objetivos históricos de socialización, sinergia, aumento
del conocimiento y del bienestar social: un concepto "débil" de sostenibilidad, que
permita una amplia sustituibilidad entre los inputs de producción y entre los inputs
de las funciones de utilidad, se impone casi irremediablemente.
• Además de los elementos de tipo ambiental propiamente dicho se deben añadir,
para considerar la totalidad del problema, aquellos elementos socioculturales,
económicos y del ambiente construido que contribuyen a la construcción de ese
conjunto de relaciones que llamamos ciudad.
8. LOS FUNDAMENTOS DE LAS POLITICAS DE DESARROLLO
REGIONAL Y PLANIFICACION URBANA HOY
Introducción las políticas territoriales en una era de
globalización
• Al preguntarse en un contexto caracterizado por la aparición prepotente de las nuevas tecnologías
de red y de los procesos de globalización, sobre la justificación de políticas de desarrollo
territorial, regional y urbano en términos de teoría económica.

• Renovadas reflexiones científicas sobre el papel de los nuevos factores de producción el capital
humano, la información, el conocimiento, la cultura local, la atmosfera industrial- y sobre la
importancia global de los procesos de cambio tecnológico, de innovación, de aprendizaje.
Introducción las políticas territoriales en una era de
globalización
• Se señalan dos razones teóricas para juzgar como beneficioso este desafío, esta demanda de una
nueva atención a los fundamentos científicos de las políticas de desarrollo y de planificación
territorial.

• El tema de la globalización ha puesto en primer plano el espacio y las condiciones territoriales, ya


no en el sentido de una defensa en beneficio de los mercados y de las comunidades locales, sino en
el sentido de la importancia creciente de las condiciones locales en el éxito económico.
Globalización y territorio
• El fenómeno llamado "localismo", que abarca también "el creciente deseo de la gente de tener un
papel más importante en su gobierno" a través de una participación en las decisiones al mismo
tiempo más eficaz y de más alto nivel deriva precisamente del creciente sentido de inseguridad de
los ciudadanos sobre la capacidad de los gobiernos nacionales de entender correctamente y cuidar
sus necesidades.

• La globalización no es un estado del mundo, sino un proceso: la creciente integración planetaria


del mercado de bienes y servicios, del mercado de las localizaciones de las actividades
económicas, del mercado de los factores de producción y, en particular, de las tecnologías y de la
información.
8.3 El concepto de
competitividad territorial
Ciertamente, la globalización esta destinada a aumentar el clima competitivo en el que las empresas
se enfrentan unas a otras, esto comportara importantes turbulencias en la estructura productiva, a
nivel de industrias y de territorios, ya que se pondrán en marcha importantes procesos de selección y
de “destrucción creativa”, capaces de revolucionar equilibrios incluso ya consolidados, Pero es
importantes preguntarse ¿todo esto nos permite afirmar que los territorios compiten
directamente entre ellos, intentando atraer nuevas empresas o ayudando a las ya
existentes a sobrevivir a las transformaciones y a prosperar?
La posición provocadora de Krugman

Es ampliamente conocida. Pone en dúdala creciente “obsesión” por la competitividad internacional, negando que, tanto a nivel
teórico como empírico, “la riqueza de un país dependa principalmente de su éxito en los mercados internacionales” Dicho
autor afirma:
a) que “los países no compiten entre ellos de la forma en que lo hacen las empresas”: los países “no pueden quebrar”, “do
not go out of business”, como sí sucede en cambio con las empresas, que son los auténticos sujetos implicados en la
competencia internacional
b) los países, “mientras venden productos que compiten entre ellos, se con-vierten al mismo tiempo en grandes mercados de
exportación y en proveedores el uno del otro de las importaciones necesarias”
c) el mayor significado de las exportaciones no es el de indicadores de competitividad sino, más bien, el de ser un
instrumento para pagar las importaciones; estas últimas son el verdadero elemento que determina un aumento del
bienestar colectivo, a través del aumento de la renta real que permiten gracias a los meno-res costes que representan
respecto a la producción interna
d) siguiendo el conocido modelo ricardiano de comercio internacional, “un país siempre encontrará un conjunto de bienes
en los cuales tiene “ventaja comparativa", incluso si no hay bienes en los cuales tenga ventaja absoluta
• Por consiguiente, afirma, no sólo el objetivo de mejorar la competitividad se
demuestra como rotundamente equivocado (“flatly wrong”), sino que también es
peligrosamente engañoso (“misleading”), ya que, en cuanto las autoridades
nacionales intentan invertir sobre la ventaja competitiva de sus territorios , acaban
cayendo en una especie de neomercantilismo, nocivo para la asignación de
recursos equilibrada que se debería basar sobre elementos objetivos, evaluados de
forma neutral por el mercado
8.3.2 Ventaja absoluta y ventaja comparativa
El principio de la ventaja comparativa no es válido y no se puede aplicar en el caso de competencia
entre economías locales y de comercio interregional y, en consecuencia, la conclusión de que cada
región tendrá siempre garantizado un papel y una especialización en la división interregional del
trabajo no se mantiene. Una región puede perfectamente llegar a estar out of business si la eficiencia
y la competitividad de todos sus sectores son inferiores a las de las otras regiones, fundamentalmente
por la siguiente razón: a nivel interregional los dos mecanismos de ajuste que desde el punto de vista
teórico permiten pasar de un régimen de "ventaja absoluta" a un régimen de "ventaja comparativa",
esto es, la flexibilidad de los precios y salarios hacia abajo y la devaluación de la moneda, o no
funcionan correctamente o ni siquiera existen. Al contrario, funciona mucho más rápidamente un
mecanismo punitivo, que consiste en la emigración de los factores "móviles", capital y trabajo.
8.3.3 Las fuentes de la competitividad territorial

Consideremos ahora con más profundidad la lógica de la competitividad y de la capacidad de


atracción territorial, tanto como condiciones económicas como objetivos de policy. Nos parecen
fundamentales cinco reflexiones
1) Las exportaciones son consideradas en todos los textos de macroeconomía y de economía regional
como los detonadores de los efectos multiplicativos de renta y empleo y, por tanto, como motores de
desarrollo. Desde un punto de vista coyuntural de corto plazo, podemos detenernos en esta idea que
considera la demanda el elemento motor de la economía; pero desde un punto de vista de largo plazo
y, por tanto, si estamos interesados en explicar el desarrollo territorial, entonces este punto de vista ya
no es suli-siente y se hace necesario encontrar las causas del crecimiento duradero delas
exportaciones: tenemos que ver las fuentes de la competitividad, es decir, tenemos que ver elementos
de oferta. "Para exportar, las empresas locales y sus territorios deben presentar alguna forma de
ventaja absoluta o competitiva." O mejor aún: esta ventaja local debe tener un carácter dinámico, ya
que es necesario renovar continua-mente la ventaja competitiva mediante un flujo constante de
innovaciones Sobre qué elementos se fundamenta esta capacidad
2.- Cada vez más las empresas requieren no sólo externalidades genéricas sino
también "recursos específicos y selectivos (por ejemplo, en términos de
competencias y servicios), que puede ser difícil o demasiado lento pen-ser de
adquirirlas a través del mercado. Por esto las empresas se compro-meten en acciones
de cooperación con otras empresas, con actores colectivos locales y con la
administración pública para la concesión, realización producción de dichos recursos
3.- Condiciones territoriales particulares, caracterizadas por una riqueza particular de
interacciones entre empresas (o de untraded interdependencies.utilizando la locución
de Storper, 1995) pueden facilitar la cooperación entre empresas y actores sociales y
generar un proceso acumulativo de aprendizaje que refuerza la capacidad innovadora
del sistema territorial
4.- Territorios y milieu compiten y cooperan unos con otros, creando Sus propias
ventajas competitivas. Y ello es ventajoso para toda la economía, si se comparte una
visión "generativa" del desarrollo económico como un proceso que se desarrolla
"desde abajo", y no la visión de un proceso definido cuantitativamente a nivel
macroeconómico y después atribuido por cuotas a cada territorio de una manera
"competitiva"; sólo en este último caso las acciones realizadas por cada territorio
tendrían como resultado un juego de suma cero. En particular las ciudades, dada su
naturaleza de concentraciones de externalidades y de activadores de interacción y de
sinergia, y dada también la responsabilidad y la representatividad de sus
administradores elegidos con respecto a las comunidades establecidas, pueden ser
consideradas como milieu y actores compitiendo en la escena internacional
5.- Por último, si es cierto que las empresas utilizan cada vez más la localización como instrumento
competitivo, y la movilidad sobre el territorio global como instrumento de optimización de los costes
de producción y de distribución, no podemos afirmar, por otra parte, que los territorios son sólo
objetos pasivos de las decisiones localizarías de las empresas. De hecho, los territorios están
constituidos por colectividades atentas y sujetos (económicos en sentido amplio) que actúan en
interés propio intentando mantener o atraer actividades económicas: trabajadores, empresas
subcontratadas, proveedores de inputs intermedios, de servicios y de factores productivos inmuebles
como terrenos, edificios e infraestructuras. Estos sujetos o actores territoriales pueden alcanzar su
objetivo no sólo a través de competir en precio, o sea, reduciendo los precios y salarios respecto a
otras colectividades locales ubicadas en otros lugares, sino sobre todo a través de una más alta
cualificación de los servicios ofrecidos, que requiere la intervención directa o indirecta de la
administración publican cierto sentido, podemos decir que las localizaciones son objeto de un
mercado global, donde se enfrenta una demanda (por parte de las empre-sus) y una oferta (por parte
de las colectividades locales)
En resumen: efectivamente, la globalización aumenta el clima competitivo En el
cual actúan las empresas; con el objetivo de hacer frente a esta condición y al
consiguiente nivel creciente de incertidumbre, las empresas se apoyan cada vez más
en un capital humano de elevado nivel, en la accesibilidad a la información, en
dispositivos colectivos de evaluación y transcodificación de la información, enfornas
de coordinación y de cooperación. Además, a través de decisiones explícitas de
localización, las empresas favorecen a aquellos territorios que pueden suministrar
los nuevos factores "relacionales"
8.4 Las razones económicas de las políticas de
desarrollo territorial, regional y urbano
El creciente clima competitivo causado por los procesos de globalización, la pérdida
de importancia, como se ha explicado, del efecto defensivo de las economías locales
suministrado tradicionalmente por la existencia de barreras espaciales a la movilidad
(de las mercancías, de los factores) y, no menos importante, la reducción de los
instrumentos de intervención de tipo macroeconómico a disposición de los gobiernos
nacionales para en las situaciones de crisis (política monetaria, política fiscal,
política de tipos de cambio, muchas políticas industriales, consideradas como
distorsionantes de la competencia), son elementos que generan sentimientos de
inestabilidad e inseguridad creciente en las colectividades locales y, en particular, en
aquellas que se consideran más expuestas al cambio, ya que pertenecen a sistemas
territoriales débiles o periféricos.
Todo esto podría ser suficiente para justificar políticas de "atención territorito, tal
vez, incluso políticas de cohesión o de equidad, para evitar que los sentimientos de
falta de seguridad se transformen en dede mandas políticas de tipo genéricamente
proteccionistas (por parte quien se siente principalmente amenazado)o secesionistas
(por parte de quien se siente en condiciones de salir adelante, si es liberado del deber
de la solidaridad interregional). Pero todo esto no puede explicar si y por qué dichas
políticas se justifican desde un punto de vista económico. A tal propósito, vale la
pena repasar y actualizar, sintetizándolas, algunas argumentaciones tradicionales que
muestran como es posible superar el supuesto trade-off entre equidad y eficiencia,
permitiendo a la curva de trade-of desplazarse hacia arriba (permitiendo, por tanto,
mayor eficiencia con igual equidad o mayor equidad con la misma
eficiencia).Podemos distinguir dos tipos de argumentaciones: las que muestran las
ven-tajas de la intervención pública y las que muestran los costes de la no
intervención pública.

También podría gustarte