Está en la página 1de 113

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL

DEL COMERCIO OMC

Ing. Econ. Victor Montero Jara


LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO OMC
15-04-94 Marruecos
Sede, Ginebra Suiza
Temas a tratar:
Introducción. Antecedentes.
1.¿Qué es la OMC?
2.Objetivos.
3.Programas de la OMC.
4.El GATT y el Consejo del Comercio de Mercancías.
5.Problemas de Mercancías.
6.Problemas de Servicios.
7.Problemas de Propiedad Intelectual.
8.Problemas generales actuales.
9.Covid 19, impacto en la economía global.
10.Opiniones / Críticas.
11.Conclusiones Generales.
Webgrafía.
Introducción.- Antecedentes
1.DEFINICIÓN qué es la OMC?
•La Organización Mundial del
Comercio (OMC) es la
Organización internacional que se
ocupa de las normas mundiales
del comercio entre las naciones.
•Su principal función consiste en
que el comercio se desarrolle de la
manera más fluida, previsible y
libre que sea posible, en
condiciones de igualdad para
todos sus Miembros.
•Trata de poner las necesidades e
intereses de los países en
desarrollo en el lugar central de su
programa de trabajo.
2.¿Cuál es el objetivo de la OMC?

• El objetivo de la OMC
es ayudar a los
productores de bienes
y servicios, a los
exportadores y a los
importadores a llevar
adelante sus
actividades.
Cual es la principal prioridad de la OMC?
Reiterando la definición

• (Función) Consiste en que el comercio se desarrolle de


la manera más fluida, previsible y libre que sea posible,
en condiciones de igualdad para todos sus Miembros;
• (Política) tratando de poner las necesidades e intereses
de los países en desarrollo en el lugar central de su
programa de trabajo.
¿Cuál es la misión de la OMC?

• Es la expansión del
comercio internacional de
bienes y servicios,
permitiendo su acceso sin
trabas, seguro y
predecible.
• Para lograrlo, la OMC
basa su funcionamiento
en principios como son:
el consenso, la
transparencia y la no
discriminación.
FUNCIONES
• Administrador de los
Acuerdos Multilaterales.
• Foro para Negociaciones
comerciales.
• Foro para resolver
Diferencias Comerciales.
• Examinador de las Políticas
Comerciales de los
Miembros.
• Proveedor de asistencia
técnica y cursos de
formación para los países en
desarrollo.
• Cooperante con otras
organizaciones
internacionales.
3. PROGRAMAS DE LA OMC
Negociaciones comerciales

Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque


se trata de textos jurídicos que abarcan normas sobre las
mercancías, los servicios y la propiedad intelectual, objeto de
comercio entre naciones. No obstante, todos los documentos
resultantes están inspirados en principios simples y
fundamentales tales como la liberalización, así como las
excepciones permitidas.
Incluyen los compromisos contraídos por los distintos países
de reducir los aranceles aduaneros y otros obstáculos al
comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de
servicios. Establecen procedimientos para la solución de
diferencias…
…Esos Acuerdos no son estáticos;
cada cierto período son objeto de nuevas
negociaciones, y pueden añadirse nuevos
Acuerdos al conjunto de Acuerdos
vigentes.
Muchos de los Acuerdos se están
negociando actualmente en el marco del
Programa de Doha para el Desarrollo,
iniciado por los Ministros de Comercio de
los Miembros de la OMC en Doha (Qatar)
en noviembre de 2001.
Aplicación y vigilancia
• Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a
garantizar la transparencia de sus políticas
comerciales, notificando a la OMC las leyes en vigor
y las medidas adoptadas.
• Diversos consejos y comités de la OMC tratan de
asegurarse de que esas prescripciones se respeten
y de que los Acuerdos de la OMC se apliquen
debidamente.
• Todos los Miembros de la OMC están sujetos a un
examen periódico de sus políticas y prácticas
comerciales, y cada uno de esos exámenes contiene
informes del país interesado y de la Secretaría de la
OMC.
SOLUCIÓN DE DIFERENCIAS
El procedimiento de la OMC para resolver
controversias comerciales en el marco del
entendimiento sobre solución de diferencias es vital
para la observancia de las normas, y en
consecuencia para velar por la fluidez de los
intercambios comerciales.
Los países someten sus diferencias a la OMC
cuando estiman que se han infringido los derechos
que les corresponden en virtud de los acuerdos.
Los dictámenes de los expertos independientes
designados especialmente para el caso se basan en
la interpretación de los Acuerdos y de los
compromisos contraídos por cada uno de
los/países.
CREACIÓN DE CAPACIDAD COMERCIAL
Los Acuerdos de la OMC contienen disposiciones
especiales para los países en desarrollo, con inclusión
de plazos más largos para aplicar los acuerdos y los
compromisos y de medidas para aumentar sus
oportunidades comerciales, con el propósito de
ayudarles a crear capacidad comercial, solucionar
diferencias y aplicar normas técnicas.
La OMC organiza anualmente centenares de misiones
de cooperación técnica a países en desarrollo. también
organiza cada año en Ginebra numerosos cursos para
funcionarios gubernamentales.
La ayuda para el comercio tiene por objeto ayudar a
los países en desarrollo a crear la capacidad técnica y
la infraestructura que necesitan para aumentar su
comercio.
Proyección Exterior
• La OMC mantiene un diálogo regular con
organizaciones no gubernamentales,
parlamentarios, otras organizaciones
internacionales, los medios de comunicación
y el público en general sobre diversos
aspectos de la organización y las
negociaciones de Doha en curso, con el fin
de aumentar la cooperación y mejorar el
conocimiento de las actividades de la OMC.
4.El GATT y el Consejo del Comercio de Mercancías
5.Problemas de Mercancías
•La desaceleración del crecimiento del volumen del comercio de mercancías
fue generalizada, y fue el resultado de una menor demanda de importaciones
tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo, siendo
algunas regiones mas afectadas que otras.
•Nuevos aranceles y las medidas de retorsión afectan directamente a las
mercancías mas comercializadas que trae como consecuencia un lastre para
el crecimiento económico (PBI mundial ralentizado del 2.9% al 2.6%)
•Actualmente ¿Cómo ataca el covid 19 al comercio de mercancías?
•El comercio ya experimentaba una desaceleración en 2019 antes del
ataque del virus, lastrado por las tensiones comerciales y la ralentización del
crecimiento económico. El volumen del comercio mundial de mercancías
registró un ligero descenso durante el año, del -0,1%, tras haber aumentado un
2,9% en el año anterior. Al mismo tiempo, el valor en dólares de las
exportaciones mundiales de mercancías se redujo en 2019 un 3%, a 18,89
billones de dólares USA.
6.Problemas de Servicios
•Los servicios son, por lejos, el sector
predominante de las economías de América
Latina y el Caribe, representando el 70% del
PIB y 62% del empleo total en 2015. El rol de
este sector en las economías es fuertemente
cuestionado por el bajo crecimiento en su
productividad, lo cual frena el desarrollo
sostenible con equidad. La productividad en
este sector crece muy poco por la fuerte
concentración en actividades caracterizadas por
un alto grado de informalidad y autoempleo,
cómo el comercio ambulante y los servicios
domésticos. Otra característica de los servicios
en América Latina es su muy bajo nivel de
internacionalización, dado que la mayoría de las
empresas de este sector no exportan.
Comercio de Servicios
Abarca desde las
comunicaciones hasta
el transporte, las
finanzas, la educación,
el turismo y los
servicios relacionados
con el medio ambiente,
se ha convertido en la
columna vertebral de la
economía mundial y el
componente más
dinámico del comercio
internacional.
• Los servicios, que son cada vez más objeto de
comercio por derecho propio, también sirven como
insumos esenciales para la producción de
mercancías.
En términos de valor añadido, los servicios
representan alrededor del 50% del comercio
mundial.
El Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios
(AGCS) de la OMC entró en vigor en 1995 y sigue
siendo el único conjunto de normas multilaterales por
el que se rige el comercio internacional de servicios.
El Acuerdo es reflejo de la transferencia gradual de
muchos servicios en manos de proveedores estatales
al sector privado y de las mayores posibilidades que
suponen para el comercio de servicios los avances
de la tecnología de la información y las
comunicaciones. El AGCS reconoce que en muchos
casos los proveedores y los clientes tienen que estar
físicamente cerca para que sea posible prestar el
servicio. El Acuerdo distingue cuatro formas o
«modos» de suministro de servicios.
7.Problemas de Propiedad Intelectual
• Primero definamos PROPIEDAD INTELECTUAL Supone el
reconocimiento de un
derecho particular
en favor de un autor u
otros titulares de
derechos ,
sobre las obras del
intelecto humano.

La OMC ha establecido la
importancia de esta materia
como vía efectiva para
lograr nuevos objetivos de
innovación y creación
tecnológica, así como para
el incremento también de
aquellos culturales.
Problemas que enfrenta la Propiedad Intelectual

•La estructura de la Red permite que millones de personas puedan


acceder, a veces de forma ilegal, a contenidos de propietarios
legítimos, y que puedan cometer infracciones sin demasiados
escrúpulos, dada la facilidad de apropiación y divulgación de
contenidos.
•Reducida cantidad de patentes y falta de protección efectiva de la PI
para las ciencias de la vida (campos relacionados con la biología,
medicina , biomedicina , bioquímica y biodiversidad).
3.PROGRAMAS DE LA OMC
Programa de trabajo

Consiste en abarcar el examen de todas


las cuestiones relacionadas con el
comercio derivadas del comercio
electrónico mundial, incluidas las
necesidades económicas, financieras y de
desarrollo de los países en desarrollo.
Programa de trabajo sobre las pequeñas economías

Debido a que las pequeñas economías


tropiezan con dificultades específicas para
participar en el comercio mundial, la declaración
de Doha establece un programa de trabajo para
“formular respuestas a las cuestiones relativas
al comercio identificadas con miras a la mayor
integración de las economías pequeñas y
vulnerables en el sistema multilateral de
comercio”
Programa de Trabajo
sobre la Ayuda para el Comercio
• El nuevo Programa de Trabajo
• Las actividades comprendidas
sobre la Ayuda para el Comercio
en la iniciativa de Ayuda para 2018-2019 se publicó el 7 de
el Comercio se realizan sobre mayo de 2018. En el marco del
la base de un programa de Programa, titulado “Apoyar la
trabajo bienal. diversificación y el
• Esos programas de trabajo empoderamiento económicos
fomentan una mayor con miras a un desarrollo
inclusivo y sostenible a través de
coherencia entre los la Ayuda para el Comercio”, se
asociados de la Ayuda para el trata de analizar con mayor
Comercio y contribuyen a detalle la manera en que el
mantener la atención de la comercio puede contribuir a la
comunidad del comercio y el diversificación y el
desarrollo enfocada en la empoderamiento económicos,
Ayuda para el Comercio, prestando especial atención a la
haciendo hincapié en la eliminación de la pobreza
extrema, en particular mediante
obtención de resultados. la participación efectiva de las
mujeres y los jóvenes. 
Programa de pasantías de los Coordinadores
Regionales de la OMC

En este programa, el pasante queda adscrito a la misión


del coordinador de turno de cada uno de nueve grupos
designados, durante un período de seis meses, que no es
prorrogable. Estos grupos son los siguientes: Grupo ACP
(la secretaría en Ginebra y la oficina del coordinador
nacional de turno); el Grupo Africano de la OMC; la
CARICOM; el GRULAC; la SAARC; el Grupo Consultivo
de los PMA de la OMC; el Grupo Informal de Países en
Desarrollo; el Grupo Árabe; y el Foro de los Países
Insulares del Pacífico.
Las pasantías en misiones ante
la OMC
Este programa se estableció en beneficio de las
misiones basadas en Ginebra. Durante 10
meses, los candidatos trabajan en las misiones
de sus países ante la OMC en Ginebra, y
pueden representar a sus países en los distintos
órganos de la Organización.
Tienen derecho a participar en este programa
principalmente las misiones de PMA y de
economías pequeñas y vulnerables.
PROGRAMA DE CÁTEDRAS
OMC
• El Programa de Cátedras OMC fue
creado para respaldar y promover
actividades académicas relacionadas
con el comercio, en universidades e
instituciones de investigación de
países en desarrollo y menos
adelantados. En 2009 se adjudicaron
Cátedras OMC a 14 instituciones para
un período de cuatro años. En 2014
se adjudicaron otras siete
instituciones para la segunda etapa
del programa.
• Forjan relaciones duraderas con instituciones de países en desarrollo
mediante el apoyo financiero a las instituciones beneficiarias por un
período de cuatro años como máximo.

• Proporcionan apoyo pedagógico para la preparación y celebración de


cursos sobre política comercial y asuntos relacionados con la OMC en
universidades.

• Fomentan la investigación continuada de cuestiones relacionadas con el


comercio y ponen de relieve la utilidad de las investigaciones existentes
para las políticas; las universidades a las que se adjudica una cátedra
debería cooperar con las demás instituciones del Programa mediante la
realización de investigaciones conjuntas, la celebración de acuerdos de
enseñanza compartida y los intercambios de estudiantes y de personal
académico.

• Fomentan la divulgación/comunicación: las universidades a las que se


adjudica una cátedra OMC deben organizar actividades públicas
encaminadas a divulgar los trabajos de investigación y promover el
debate sobre el comercio internacional y la cooperación comercial.
PROGRAMA DE PASANTIAS
• El Programa de pasantías de los países bajos apoya el
desarrollo económico y social de los países menos adelantados
(PMA), los países de bajos ingresos y las economías pobres,
pequeñas y vulnerables comparables en esferas relacionadas
con la política comercial.
• Se presta especial atención a los países de África. El funcionario
participante lleva a cabo tareas concretas y bien definidas.
PROGRAMA PARA JOVENES
PROFESIONALES

• Este Programa brinda a jóvenes


profesionales calificados de países
en desarrollo y países menos
adelantados (PMA) de los los
países Miembros de la OMC una
oportunidad para que amplíen sus
conocimientos sobre la OMC y las
cuestiones relativas al comercio
internacional.
Programa de Doha para el desarrollo

• Es la ronda de negociaciones comerciales más reciente


entre los Miembros de la OMC.

• OBJETO

• Lograr una importante reforma del sistema de comercio


internacional mediante el establecimiento de medidas
encaminadas a reducir los obstáculos al comercio y de
normas comerciales revisadas. 
• Mejorar las perspectivas comerciales de los países en
desarrollo.
¿Qué están negociando?
La labor de la OMC
consiste en ayudar a que
el comercio fluya con
mayor facilidad y
previsibilidad, en
beneficio de todos.   
Esta labor tiene dos
facetas: la reducción de
los obstáculos al
comercio cuando sea
posible, y la elaboración
de las normas que
regulan el mantenimiento
de los obstáculos al
comercio y otras políticas
comerciales.
Proyectos de los Presidentes
Aunque no han sido acordados, se basan en
aportaciones hechas por los Miembros en numerosas
reuniones, y en muchos casos contienen numerosos
elementos que se consideran ahora “estables”.  Esto
quiere decir que gran parte del contenido de esos textos
está casi acordado.  Todavía quedan por resolver
algunas cuestiones, pero son políticamente
complicadas, lo que explica esta situación.  Este es el
caso, en particular, de los últimos proyectos de texto (de
diciembre de 2008) sobre la agricultura y el acceso a los
mercados para los productos no agrícolas.
•Las negociaciones de la Ronda de Doha para el
Desarrollo, en las que se trata de abordar algunos de los
desequilibrios de las normas comerciales que han
obstaculizado la integración de los países en
desarrollo/en/la/economía/mundial.

•La iniciativa Ayuda para el Comercio, encaminada a


ayudar a los países en desarrollo a aumentar su
participación/en/el/comercio/internacional/y/obtener/los/con
siguientes/beneficios:
Comercio estable y abierto puede ser de importancia
crucial en la creación de un entorno global más favorable
para los países en desarrollo.
. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto,
basado en normas previsibles y no discriminatorias que posibiliten
la participación de los países en desarrollo en el
sistema/multilateral/de/comercio.

. Atender las necesidades especiales de los países menos


adelantados:
. Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo
sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
. Encarar de manera integral los problemas de la deuda de
los/países/en/desarrollo.
.En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar en
los países en desarrollo acceso a los medicamentos esenciales a
precios/asequibles.
.En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios
de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y las
de comunicaciones.
6.El comercio de servicios en la
OMC
COMERCIO DE SERVICIOS
• Las políticas relativas al comercio de servicios son
un importante factor determinante de la inversión
extranjera directa, la participación en las cadenas de
valor mundiales, la productividad y las exportaciones
de productos manufacturados
Comercio de Servicios:
normas encaminadas al crecimiento y la inversión

• El Acuerdo General sobre el Comercio de


Servicios (AGCS) es el primer y único
conjunto de normas multilaterales que
regulan el comercio internacional de
servicios. El AGCS se inspiró básicamente
en los mismos objetivos que su
equivalente en el comercio de mercancías,
el Acuerdo General sobre Aranceles
Aduaneros y Comercio (GATT):
• Crear un sistema creíble y fiable de
normas comerciales internacionales
• -Garantizar un trato justo y equitativo a
todos los participantes (principio de no
discriminación)
• -Impulsar la actividad económica
mediante consolidaciones garantizadas
• -Fomentar el comercio y el desarrollo a
través de una liberalización progresiva.
El AGCS abarca todos los servicios (Recuadro 1), excepto
los «servicios suministrados en ejercicio de facultades
gubernamentales» y la mayor parte de los servicios de
transporte/aéreo.
Fases decisivas en las negociaciones
sobre servicios

• El AGCS pide a los Miembros de la OMC que


entablen sucesivas rondas de negociaciones a
fin de lograr niveles de liberalización
progresivamente más elevados.
Servicios prestados a las empresas y servicios
profesionales

• Servicios de
contabilidad.
• Servicios de
publicidad.
• Servicios de
arquitectura e
ingeniería.
• Servicios de
informática y servicios
conexos.
• Servicios jurídicos.
Servicios de comunicaciones

• Servicios de
audiovisuales.
• Servicios postales y de
mensajeros, envio
urgente.
• Telecomunicaciones.
Servicios de construcción y servicios conexos

❏ El sector de la construcción representa alrededor de la


décima parte del PIB mundial y un 7 por ciento del empleo.
❏ La construcción y los servicios de ingeniería conexos comprende trabajos
generales de construcción para la edificación e ingeniería civil, armado de
construcciones prefabricadas y trabajos de instalación y de terminación de
edificios. Los servicios de arquitectura y de ingeniería están clasificados como
parte de los “servicios profesionales”.
Servicios de distribución
• La distribución representa en todos los países una alta proporción
de la producción y el empleo. El sector tiene gran dinamismo y
evoluciona con rapidez. Su tendencia acentúa la concentración y
el desarrollo acelerado de nuevas formas de competencia; por
ejemplo, a través del comercio electrónico.
• Los servicios de distribución comprenden los servicios de
comisionistas, los servicios comerciales al por mayor y al por
menor y los de franquicia.
Servicios de energía
Servicios relacionados con el medio ambiente
SERVICIOS FINANCIEROS
SERVICIOS SOCIALES Y DE SALUD
SERVICIOS DE TURISMO
SERVICIOS DE TRANSPORTE

• Transporte aéreo
• Transporte marítimo
• Transporte por
carretera
• Servicios auxiliares
de todos los medios
de transporte
9.Covid 19 y su impacto en la economía global.
• En este proyecto nos parece importante analizar cómo
impacta esta pandemia en la economía. Es evidente que
están cayendo tanto el consumo y la producción en
países en general presentando así muchas amenazas
para el funcionamiento de los mercados.
• Un dato importante es que se pronostica que el
comercio mundial de mercancías se desmorone entre un
13% y un 32% en este año del 2020 debido a esta
pandemia.
• También, según la OMC, es lógico que el comercio
disminuya de manera más pronunciada en sectores
caracterizados por cadenas de valor complejas, en
particular en los sectores de la electrónica y los
productos de la industria del automóvil.
• El comercio de servicios también se verá muy afectado,
por la imposición de restricciones al transporte y los
viajes y el cierre de muchos establecimientos minoristas
y de hostelería.
9.PROBLEMAS DE LA OMC HASTA LA
ACTUALIDAD
• 1.Reglas debilitadas:Los aranceles unilaterales con los
que amenazan Estados Unidos y China no se ajustan a
los procedimientos establecidos de la OMC y, en caso de
activarse, encenderán tensiones comerciales que el
organismo de comercio no puede controlar.
• 2.Justificaciones: la OMC enfrenta disputas
provenientes de países que justifican a la
seguridad nacional para imponer aranceles, lo
cual perjudica mucho si los países abusan de
esta exención.
• 3. Parálisis de audiencias:
• Estados Unidos esta bloqueando a los candidatos a
integrar el órgano de apelaciones de la OMC,
justificando que este se excedió en su mandato. Al no
contar con 3 panelistas, podría quedar paralizado para
rubricar los fallos.
• 4.Disputa por la economía del mercado: Una disputa
de China acusando a la Unión Europea y Estados Unidos
de violar normas de la OMC, esto obligó a la UE a
modificar sus regulaciones de antidumping, lo cual podría
obligar a Estados Unidos a cambiar la forma que
penaliza a los productores chinos.
• 5.Negociaciones infructuosas: Le tomó mas de dos
décadas a la OMC completar su primer acuerdo
comercial importante, muchos países impulsan acuerdos
individuales centrados en cuestiones sectoriales
(comercio electrónico o la inversión), lo que pone en
evidencia el desacuerdo de muchos países.
11. Opiniones/Críticas.
•Creemos que el mundo necesita de la OMC ya
que sin ella nos encontraríamos en un futuro
algo incierto, por ejemplo habrían guerras
comerciales y no habría crecimiento económico
en los países.
•Algo que consideramos inapropiado dentro de
las funciones que realiza es el daño al
ambiente al deteriorar los recursos naturales.
Por otro lado, la afectación de los pequeños
empresarios que no pueden competir contra las
grandes multinacionales, afectando al mercado
interno.
● La OMC nos ofrece muchas cosas de las cuales nos
beneficiamos todos los paíse como bajar el costo de la
vida y elevar los niveles de vida, resolver diferencias y
reducir las tensiones comerciales, estimular el
crecimiento económico y el empleo, reducir el costo de
las actividades comerciales a nivel internacional,
fomentar la buena gobernanza, contribuir al desarrollo
de los países, hacer que se oiga más a los débiles,
contribuir al medio ambiente y la salud, contribuir a la
paz y la estabilidad, ser eficaz sin salir en los titulares
de prensa y compromiso para el trabajos sin dejar que
pisoteen los derecho de todos ellos, apoyando y
valorando el trabajo generado por todos.
12. Conclusiones.

•Después de haber analizado a la OMC, tanto en lo que


consiste, en sus programas, sus problemas, es posible
concluir el buen desempeño y la importancia que tiene la
OMC para el mundo, sabiendo que el comercio es una de
las actividades que obligatoriamente está presente en
nuestra vida cotidiana y de distintas formas, por otro lado
es importante reconocer que la OMC busca el crecimiento
económico de los países, que haya productividad, que
haya acceso a las tecnologías y que sus relaciones
comerciales sean equitativas.
Los Objetivos del Desarrollo del
Mileno ODM
La labor de la OMC es importante para lograr varios de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente el ODM 8, en el
que se reconoce que, para que los países más pobres alcancen los
demás ODM, es esencial crear un ambiente internacional propicio.
La contribución de la OMC al establecimiento de un sistema
multilateral de comercio estable es, pues, crucial para crear un
ambiente global más favorable para los países en desarrollo. Como
la mayoría de los Miembros de la OMC son países en desarrollo,
uno de los principales objetivos de la Organización es lograr que
esos países obtengan beneficios equitativos del comercio
internacional, junto con países más prósperos.
•Objetivo 1: Erradicar
la pobreza extrema y el
hambre.
• Lograr el empleo
pleno y productivo y el
trabajo decente para
todos, incluidos las
mujeres y los jóvenes.
• Objetivo 2: Lograr
la enseñanza
primaria universal.

• Asegurar que los


niños y niñas de
todo el mundo
puedan terminar un
ciclo completo de
enseñanza
primaria.
•Objetivo 3: Promover
la igualdad entre los
sexos y el
empoderamiento de la
mujer.
• Objetivo 4: Reducir
la mortalidad de los
niños.
• Reducir en dos
terceras partes la
mortalidad de niños
menores de cinco
años.
• Objetivo 5: Mejorar la
salud materna.
• Reducir un 75 por
ciento la tasa de
mortalidad materna.
•Objetivo 6: Combatir
el VIH / SIDA , la
malaria y otras
enfermedades.
•Detener y comenzar a
reducir la incidencia de
la malaria y otras
enfermedades graves.
• Objetivo 7: Garantizar la
sostenibilidad del medio
ambiente.

• Incorporar los principios


del desarrollo sostenible
en las políticas y los
programas nacionales y
reducir la pérdida
de .recursos del medio
ambiente.
• Objetivo 8: Fomentar
una alianza mundial
para el desarrollo.

• Desarrollar aún más


un sistema comercial
y financiero abierto,
basado en normas,
previsible y no
discriminatorio.
La OMC abarca los objetivos 1 y 8 de los
Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas.
La OMC y los Objetivos de
Desarrollo Sostenible
• La OMC tiene una importancia central para el
logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible y sus Objetivos de Desarrollo
Sostenible, que establecen las metas que hay
que conseguir de aquí a 2030 en ámbitos tales
como la reducción de la pobreza, la salud, la
educación y el medio ambiente. Los Objetivos
de Desarrollo Sostenible hacen especial
hincapié en el papel que desempeña el
comercio en la promoción del desarrollo
sostenible y reconocen la contribución que
puede hacer la OMC a la Agenda 2030.
¿DE QUÉ MODO CONTRIBUYE EL COMERCIO A LA
CONSECUCIÓN DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE
DESARROLLO SOSTENIBLE?
8.Problemas de la OMC hasta la actualidad
Fracaso de cumbre de la OMC (2003)

• La cumbre se desarrolló en Cancún, México.


• Su fracaso pone en duda la posibilidad de que termine la Ronda de Desarrollo de
Doha, cuyo fin estaba previsto para el primero de enero de 2005, y supone un golpe
muy duro para la organización.
• La ruptura entre las partes se produjo debido a que varias delegaciones de los
países menos desarrollados se negaron a admitir la inclusión de los llamados
"temas de Singapur“; esto quiere decir que fracasó su intento por reducir los
subsidios agrícolas y los aranceles en los países ricos, en tanto que los
países industrializados tampoco aceptaban ceder en materia agrícola.
EL FRACASO RECIENTE DE LA OMC (2008)

•Intento por reactivar la Ronda de Doha

•Objetivo básico de la Ronda de Doha: la liberalización de los mercados


internos de los 153 Estados miembros de la OMC en una doble vertiente:
•a) En Estados Unidos y la UE, principalmente, eliminación de
subvenciones a los productores agrícolas.
•b) En los países en desarrollo, apertura de mercados y menos aranceles
a las exportaciones de países avanzados, sobre todo de la industria y los
servicios.
NEGOCIACIONES INFRUCTUOSAS

A la OMC le llevó
dos décadas
completar su primer
acuerdo comercial
importante y son
escasas las
perspectivas de
nuevos convenios
entre sus 164
miembros.
CAUSAS:

El motivo esgrimido fue la falta de acuerdo sobre el


uso de una salvaguardia especial que permita a los
países de menor desarrollo incrementar sus aranceles
por encima de sus niveles consolidados, en caso de
aumento brusco de las importaciones agrícolas.
India, apoyada por China, encabezó esta demanda
argumentando que esto permitiría proteger a los
agricultores más pobres. Estados Unidos, por el
contrario, se opuso, argumentando que ello era una
vuelta atrás en cuanto a liberalización de comercio y que
pondría en peligro sus exportaciones agrícolas.
Sin acuerdo en el plátano
•Tras el fracaso de esta reunión,
la UE decidió dejar también sin
efecto el acuerdo con varios
países latinoamericanos para
rebajar los aranceles (de 176 a
114 euros por tonelada) a la
importación de banano.
•Pese al enésimo fiasco de la
Ronda de Doha, varios
diplomáticos abogaron por
conservar los avances y tratar de
retomar el diálogo
El principal problema que enfrenta la OMC
es la reducida liquidez para financiar los
créditos comerciales.

Esto viene afectando a los comerciantes y a


los bancos de las economías de mercado de
los países emergentes. Se viene presentando
una dictadura del mercado financiero.
Problemas a los que se enfrenta la OMC:

• 1.
2. Reglas debilitadas La organización enfrenta un
Justificaciones
• flujo
Los aranceles unilaterales
de disputas con de
provenientes lospaíses
que amenazan
que se
Estados
sirven deUnidos y China
la seguridad no se ajustan
nacional a los
como justificación
procedimientos establecidos de la OMC y, en caso de
para imponer aranceles.
activarse, encenderán tensiones comerciales que el
organismo de comercio no puede controlar.
4. Disputa por economía de
mercado
3. Posible parálisis de China dice que Estados Unidos y la
audiencias Unión Eurpea violan las normas de
Desde agosto de 2017, la OMC, en tanto continúan
Estados Unidos bloquea tratándola como economía no de
mercado en las investigaciones
a los candidatos a 'antidumping'.
integrar el órgano de La disputa ya obligó a la UE a
apelaciones de la OMC, modificar sus regulaciones
foro clave para mediar antidumping básicas y en definitiva
en disputas, diciendo podría obligar a Estados Unidos a
que éste se excedió en cambiar la forma en que penaliza a
los productores chinos que envían
su mandato. productos baratos al mercado
estadounidense.
OMC acumula casos contra USA.

México se unió a Canadá, la Unión


Europea y China en la reclamación ante la
OMC por la imposición de aranceles a
la importación estadounidense de
acero y aluminio.
3. SOLUCIONES DE LA
OMC
SOLUCIONES DE DIFERENCIAS
❏ La solución de diferencias comerciales es una de las actividades
básicas de la OMC. Se plantea una diferencia cuando un gobierno
Miembro considera que otro gobierno Miembro está infringiendo un
acuerdo o un compromiso que ha contraído en el marco de la OMC. La
OMC cuenta con uno de los mecanismos de solución de diferencias
internacionales más activos del mundo: desde 1995 se han planteado 595
diferencias ante la OMC, y se han publicado más de 350 fallos.
¿COMO SE RESUELVEN LAS DIFERENCIAS?

❏La solución de diferencias es de la competencia del


Órgano de Solución de Diferencias (el Consejo
General bajo otra forma), integrado por todos los
Miembros de la OMC.

• El Órgano de Solución de Diferencias tiene la facultad


exclusiva de establecer “grupos Especiales” de
expertos para que examinen la diferencia y de aceptar
o rechazar las conclusiones de dichos grupos
especiales o los resultados de las apelaciones.
❏Hay dos medios principales de resolver una
diferencia cuando se ha presentado una reclamación
en la OMC:
1. Las partes encuentran una solución mutuamente
convenida, particularmente en la etapa de consultas
bilaterales.
2. Se recurre a la vía jurisdiccional, incluida la
aplicación subsiguiente de los informes del Grupo
Especial y del Órgano de Apelación, que son
vinculantes para las partes cuando han sido adoptados
por el OSD.
Etapas:

•• Primera etapa: consultas


(hasta 60 días). Antes de
adoptar cualquier otra medida
•Los países partes en la
diferencia tienen que mantener
conversaciones para ver si
Pueden resolver sus
diferencias por sí solos.
•• Segunda etapa: el grupo
especial (hasta 45 días para la
constitución del grupo
especial, más seis meses para
que éste concluya su labor).
El proceso de solución de diferencias en la
OMC consta de tres etapas principales:

• Consultas entre las


partes;
• Vía jurisdiccional por
parte de los grupos
especiales y, en su caso,
del Órgano de Apelación
• Aplicación de la
resolución, que incluye la
posibilidad de adoptar
contramedidas si la parte
vencida no cumple la
resolución.
Diagrama del proceso de solución de diferencias
El sistema alienta a los países a que solucionen sus
diferencias mediante la celebración de consultas.
En conjunto el número anual de diferencias ha disminuido. Los países en
desarrollo son activos, lo cual indica que cada vez participan más en el
comercio. Sin embargo, la proporción de diferencias que les corresponde -bien
sea como reclamantes, poniéndolas en marcha, o como demandados- ha
variado con los años
CONSULTA DE PERÚ EN LA OMC
• El 19 de mayo de 2010, el Perú solicitó la celebración de consultas con la Argentina en relación
con los derechos antidumping definitivos impuestos por Argentina sobre las importaciones de
cadenas y cierres de cremallera fijos y separables procedentes del Perú y a la investigación que
dio lugar a la imposición de los derechos.
• El Perú alegó que la Resolución SICPYME 120/08 del Ministerio de Economía y Producción de la
Argentina por la que se inició la investigación antidumping es incompatible con numerosas
disposiciones del Acuerdo Antidumping y el GATT de 1994.
• El Perú señaló también que, a su juicio, varias disposiciones por las que se imponían derechos
antidumping provisionales y derechos antidumping definitivos son incompatibles con numerosas
disposiciones del Acuerdo Antidumping y el GATT de 1994.
El procedimiento de la OMC para resolver desacuerdos comerciales
previsto por el Entendimiento sobre Solución de Diferencias es vital para
garantizar la observancia de las normas y asegurar así la fluidez del
comercio.

• El Entendimiento sobre
Solución de Diferencias
(ESD) es el principal acuerdo
de la OMC relativo a la
solución de diferencias
• Explicación técnica del ESD
• Normas de Conducta
relativas a las normas y
procedimientos por los que
se rige la solución de
diferencias
• Procedimientos de trabajo
para el examen en apelación
Webgrafía
• Acerca de la OMC. La OMC(2020).
Recuperado de:
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/the
wto_s.htm
.
• Lo que promulgamos. LA OMC.
Recuperado de:
https://www.wto.org/spanish/thewto_s/wh
atis_s/what_stand_for_s.htm

También podría gustarte