Está en la página 1de 5

MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA

ETICA PROFESIONAL DEL DOCENTE


PROF. VÍCTOR ARANDA
CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO DE LA PERSONA

 1. El autoconocimiento
 2. Un ambiente personalizante y relaciones
personalizantes
 3. Vivir unificados desde el sentido
existencia
 4. Ejerciendo la libertad
 5. Ejerciendo la responsabilidad
¿EN QUÉ CONSISTE LA MADUREZ PERSONAL?

 A hacer su propia vida, a construir libre y voluntariamente


quien quiera ser. De modo libre y racional.
 Es la que, de modo reflexivo, actúa y elige lo mejor para
crecer como persona y de modo que respete su dignidad y
la ajena. Vive libre y responsablemente.
 Cuando somos niños, necesitamos que otros nos den esas
pautas de actuación. Pero esta heteronomía debe ir dejando
paso a la autonomía, en tanto que ejercicio de la ‘libertad
de’ y ‘libertad para’ depende la madurez de la persona.
¿POR QUÉ RASGOS SE CARACTERIZA UNA PERSONA AUTÓNOMA?

  Una persona autónoma está abierta a sí misma, por lo que tiene un gran
autoconocimiento.
  Vive desde un sentido vital: Sabe dar razón de sus ideas y opciones desde
dicho proyecto.
  Vive con actitud positiva.
  Es dueña de sí
  Vive integradamente todas sus dimensiones
  Actúa reflexivamente, sin precipitación, sin impulsividad.
  La persona se vuelve más creativa, fecunda y eficaz.
  Aunque no actúa dejándose llevar por los demás está comprometida con
otros.
  Está abierta a los demás como personas, estableciendo con ellos
relaciones de encuentro
  Está abierta a la Persona como auténtica respuesta al sentido profundo
de su existencia.
¿POR QUÉ RASGOS SE CARACTERIZA UNA PERSONA HETERÓNOMA?

 La persona heterónoma e irresponsable es aquella que se deja


conducir o guiar en su actuación y decisiones, sin someterlas a
su propio juicio o discernimiento.
  Por sus impulsos
  Por las normas y valores recibidos por la autoridad de otros.
  Por la tradición cultural a la que se pertenece.
  Por la mentalidad dominante en la sociedad.

 Busca vivir sin tensiones. No se compromete para no tener que


dar cuentas.
 Busca no tener que decidir, incapacidad para decidir por sí.

También podría gustarte