Está en la página 1de 12

Medios de aplicación

Meta 4.a
• Construir y adecuar instalaciones educativas que tengan en cuenta las
necesidades de los niños y las personas con discapacidad y las diferencias
de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos,
inclusivos y eficaces para todos.
64.
• Contar con instalaciones adecuadas y entornos seguros e integradores que
faciliten un aprendizaje para todos, sin importar las circunstancias o las
discapacidades.

• Aunque el porcentaje medio de escuelas primarias con servicios de


saneamiento adecuados aumentó del 59% en 2008 al 68% en 2012 en 126
países en desarrollo, solo una de cada dos escuelas cumplía esta norma en
52 de los países menos avanzados y los demás países de bajos ingresos
65.
• Asegurar que las niñas y mujeres se sientan seguras en sus entornos de
aprendizaje es clave para que su educación no se detenga.

• Muchos niños están expuestos continuamente a la violencia en las


escuelas. La falta de servicios privados y de acceso a compresas, así como
la estigmatización relativa a la higiene.
66.
Estrategias indicativas
• Asegurarse de que se repartan los recursos de manera equitativa entre las
escuelas y centros de aprendizaje favorecidos y desfavorecidos
• Aplicar políticas y estrategias para proteger de la violencia a los
educandos

• Poner ampliamente a disposición espacios y entornos para el aprendizaje y


la educación no formal y de adultos
Meta 4.b
• De aquí a 2020, aumentar considerablemente a nivel mundial el número
de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países
menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los
países africanos, a fin de que sus estudiantes puedan matricularse en
programas de enseñanza superior
67 y 68

• Los programas de becas pueden cumplir una función esencial al brindar


oportunidades a jóvenes y adultos que, de otra manera, no podrían costear
la continuación de sus estudios.
• las becas deberán destinarse, con total transparencia, a jóvenes de medios
desfavorecidos.
69.
Estrategias indicativas
• Dar todas las oportunidades de obtención de becas, con total
transparencia, a jóvenes de ambos sexos de medios desfavorecidos.
• Elaborar programas conjuntos entre universidades del país de origen y el
país receptor a fin de motivar a los estudiantes a volver a su país.
Meta 4.c
• Aumentar considerablemente la oferta de docentes calificados, incluso
mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en
los países en desarrollo.

• Los docentes también tienen derechos socioeconómicos y políticos, entre


ellos el de aspirar a trabajar en condiciones dignas y recibir una
remuneración adecuada. Los gobiernos deberán convertir la enseñanza en
una profesión atractiva
70 y 72
• los docentes son indispensables para una educación de calidad, será
necesario asegurarse de que se les confiera independencia, su contratación
y remuneración sea adecuada.
73
• los docentes están abiertos al cambio y dispuestos a aprender y crecer a lo
largo de sus carreras. Al mismo tiempo, necesitan tiempo y espacio para
tomar más la iniciativa de trabajar con sus colegas y los directores de los
establecimientos.
74.
Estrategias indicativas
• Examinar, analizar y mejorar la calidad de la formación de los docentes.
• Permitir a los docentes adquirir aptitudes tecnológicas adecuadas
• Fortalecer la dirección de las escuelas a fin de mejorar la enseñanza y el
aprendizaje.
• Crear o reforzar mecanismos para un diálogo social institucionalizado

También podría gustarte