Está en la página 1de 32

REINDUCCIÓN SYST

Normas de seguridad industrial, políticas


corporativas, objetivos, reglamento de higiene
y seguridad industrial, matriz de peligros y
riesgos, tips de prevención de peligros
biológicos, autocuidado.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo


(SG-SST) consiste en el desarrollo de un proceso lógico y por
etapas, basado en la mejora continua y que incluye la
política, la organización, la planificación, la aplicación, la
evaluación, la auditoría y las acciones de mejora con el
objetivo de anticipar, reconocer, evaluar y controlar los
riesgos que puedan afectar la seguridad y la salud en el
trabajo en los espacios laborales.
OBJETIVOS Y METAS DEL SG-SST

Gestionar y dar cierre al 90% de las oportunidades de mejora que se


identifique en el SG-SST, con el fin de mantener el sistema en proceso de
mejora continua.

Se velará por el cumplimiento del 100% de los requisitos legales


aplicables al SG-SST, los procesos y estándares definidos internamente
por la organización.

Se velará por reducir la accidentalidad (frecuencia y severidad) de los


eventos presentados a nivel nómina y compañía, proporcionando
condiciones de trabajo seguras y saludables.

Se identificarán peligros y valorarán riesgos por medio de (inspecciones,


seguimientos de actos y condiciones, matriz de peligros y recorridos de
acompañamiento) con el fin de prevenir accidentes e incidentes de trabajo y
enfermedades profesionales.
DEFINICIONES IMPORTANTES

• Situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente.
PELIGRO

• Es todo elemento de los equipos, la materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o el medio
ambiente que se convierte en un peligro para las personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo
CONDICION determinadas condiciones puede generar un incidente.
INSEGURA

• Se refieren a todas la acciones y decisiones humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente, con
consecuencias para el trabajador, la producción, el medio ambiente y otras personas. También el comportamiento
ACTO inseguro incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones inseguras.
INSEGURO

• La probabilidad de que un evento ocurrirá.


RIESGO

6
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES)

Se encuentra
Reportar actos y PROHIBIDO
condiciones inseguras presentarse a laborar
Portar siempre y en un en la operación que Reportar los accidentes bajo efectos de
lugar visible los puedan poner en riesgo e incidentes de trabajo sustancias alcohólicas
documentos: Carné de su integridad y/o la de tan pronto ocurran a o sustancias
la empresa y Carnet de los demás los Jefes inmediatos, psicoactivas; como se
la ARL. colaboradores a los Jefes de Área y SYST. indica en la política de
Jefes inmediatos, Jefes Prevención de
de Área y SYST. Consumo de Tabaco,
Alcohol y Otras
Sustancias
Psicoactivas.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES)

Se PROHÍBE el uso
Para el uso de los de bisturí, al
estibadores personal sin
mecánicos se debe autorización del jefe
Se encuentra contar SIEMPRE con inmediato. Con el
PROHIBIDO fumar guantes de fin de prevenir Es OBLIGATORIO el
Se PROHÍBE guardar
dentro de las protección los lesiones, las uso de los
envases llenos o
instalaciones de la cuales deben ser cuchillas deberán elementos de
vacíos en Lockers,
organización, Centro empujados con las guardarse en la protección personal
escritorios, cajones,
de Acopio, Centros dos manos. Su funda que cubra el requeridos por el
entre otros, ya que
de Distribución, desplazamiento filo y la punta; área de acuerdo a
pueden romperse al
Áreas tendrá que NUNCA en los los peligros a los que
caer o estallar.
Administrativas y sus ejecutarse a baja bolsillos del se está expuesto.
alrededores velocidad. Se pantalón o donde
encuentra puedan partirse por
PROHIBIDO utilizar flexión, el corte se
el equipo como debe realizar de
patineta. adentro hacia
afuera.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES)

• Los equipos montacargas, de elevación e


izaje pueden ser operados ÚNICAMENTE por
personal autorizado con carnet emitido por
parte del proveedor corporativo.

• Se encuentra PROHIBIDO trasladar pasajeros


en los equipos montacargas sin autorización.
El personal no se puede colgar de la parte
posterior, ni de las horquillas de los equipos
montacargas.

• RECUERDE SIEMPRE Respetar la distancia


mínima de seguridad de 5 m.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES)

Se PROHÍBE usar el aire Se encuentra


comprimido para Para el ingreso a
PROHIBIDO realizar
limpieza de la ropa de operaciones se PROHÍBE
bromas y/o juegos
trabajo y la piel. Su uso el uso de audífonos, Se encuentra
peligrosos dentro de las
está restringido relojes, anillos, aretes PROHIBIDO el ingreso al
instalaciones de la
solamente a aquellas largos, cadenas de todo área de operaciones con
organización.
secciones autorizadas tipo, corbatas y el uso de calzado de
Adicionalmente, el uso
por la jefatura de pulseras en las tacón superior a 5 cm.
de gorros, cachuchas,
mantenimiento. Es operaciones para todo
sombreros dentro de las
obligatorio el uso de el personal.
bodegas.
protección visual (gafas
o careta).
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES)

Se encuentra
PROHIBIDO el uso
del celular cerca de Es obligatorio el
Es OBLIGATORIO Se encuentra
la estantería, uso de la
caminar por PROHIBIDO
máquinas en dotación
senderos desplazarse, El ascenso y
funcionamiento, suministrada por
peatonales transitar, realizar descenso en
productos con la organización y
respetando la labores y ubicarse escaleras debe
características de correspondiente
señalización debajo de los racks realizarse
peligrosidad, en al año en curso o
presente en la de la estantería, siempre por el
pasillos de máximo del año
demarcación del ya que para esto se lado derecho
circulación de inmediatamente
piso que delimita encuentran con mínimo
montacargas, con anterior, la
zonas de habilitados los tres puntos de
excepción del dotación no se
almacenamiento, pasillos y/o apoyo.
personal autorizado. podrá modificar
zonas de trabajo y senderos
En caso de ser por ningún
zonas de tránsito. peatonales.
necesario el celular motivo.
se podrá usar dentro
de las oficinas y
pasillos seguros.
NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL (OBLIGACIONES Y
PROHIBICIONES)

Asistir y participar
activamente en las Se encuentra PROHIBIDO el
capacitaciones y actividades ingreso a áreas no
realizadas por el área de autorizadas por su jefe
Seguridad y Salud en el inmediato o jefe del área.
Trabajo.
POLÍTICAS CORPORATIVAS

- SYSTMA
-Prevención de acoso laboral
-Prevención de sustancias psicoactivas.
-Seguridad vial.
POLÍTICAS CORPORATIVAS
POLÍTICA SYSTMA

Incorporar la sostenibilidad
Hacer uso sostenible de los ambiental en la
El mejoramiento continuo recursos naturales y planeación, desarrollo y
de los procesos. promover buenas prácticas operación de todas
Solistica Colombia, ambientales. nuestras actividades y
servicios.
consciente de su
responsabilidad respecto
a la protección del Promover la seguridad y
Promover la participación Identificar, evaluar,
de las partes interesadas controlar y gestionar los
personal y del cuidado salud de los trabajadores
para prevenir accidentes y
(Colaboradores, clientes, riesgos e impactos
proveedores, contratistas y ambientales asociados a
del medio ambiente enfermedades laborales
visitantes. nuestras actividades.

formula los siguientes


compromisos:
Identificar y cumplir los
Proveer los recursos
requisitos legales en
económicos y humanos
materia de seguridad,
para el desarrollo del
salud en el trabajo y medio
SGSST y medio ambiente.
ambiente

14
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE ACOSO LABORAL

Solistica, está comprometida a proporcionar un ambiente de trabajo sano, seguro


y adecuado para sus trabajadores que promueva condiciones dignas, así como la
libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de nuestros empleados, la
armonía entre quienes comparten un mismo ambiente laboral. Mediante la
implementación de mecanismos que prevengan, corrijan y sancionen y controlen
conductas de acoso laboral, contando con la participación de los trabajadores.

Por su parte la compañía se compromete a prevenir las conductas del acoso


laboral y a defender el derecho de todos los trabajadores a ser tratados con
dignidad, de manera que se integre la prevención de estas conductas en las
diferentes operaciones, sedes e instalaciones, o donde se esté presentando el
servicio.

Solistica facilitará e impulsará todas las acciones encaminadas a la promoción y


prevención del acoso laboral, que fortalecerá el clima laboral. Cualquier persona
involucrada en alguna de las formas de agresión, como maltrato, vejámenes,
trato desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad humana
será sujeta a investigación de acuerdo a lo establecido en la normatividad
vigente.
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL

Dará cumplimiento a la normatividad vigente aplicada al PESV descrita en el


Código nacional de tránsito terrestre.

Asignará los recursos necesarios para garantizar la educación continua


en seguridad vial para todos los involucrados en los procesos de la
organización.

Establecerá campañas de capacitación para el personal con el fin de


prevenir accidentes de tránsito

Se compromete a establecer planes y estrategias encaminadas a la promoción


de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía.
POLÍTICA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE TABACO, ALCOHOL Y OTRAS
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS (SPA).

OBJETIVO: Promover, prevenir y fomentar el bienestar de los


trabajadores, contratistas, usuarios y familias, mitigando los impactos
negativos sobre la sociedad, el ambiente de trabajo, la seguridad y
condiciones de trabajo, dando cumplimiento al mismo tiempo al marco
legal vigente.

PROHIBIDO: El uso, posesión y/o comercialización de drogas ilícitas,


bebidas alcohólicas, al igual que el uso inapropiado y/o
comercialización de sustancias psicotrópicas o químicas controladas,
en las instalaciones de la compañía.

ESTRICTAMENTE: Los empleados y contratistas no pueden presentarse


al sitio de trabajo, o cualquiera de los lugares o instalaciones en donde
preste su servicio, bajo la influencia de alcohol y/o sustancias
psicoactivas.

NO SE PUEDE: Consumir cigarrillos o vaporizadores, en las instalaciones


de la organización, incluyendo todos los lugares conexos o anexos,
como también los vehículos que los colaboradores y/o contratistas
utilizan en el desempeño de su labor.
17
REGLAMENTO DE HIGIENE Y
SEGURIDAD INDUSTRIAL
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD
INDUSTRIAL
El reglamento de Higiene y seguridad industrial, tiene como objeto la
identificación, reconocimiento, evaluación y control de los factores
ambientales que se originen en los lugares de trabajo y que puedan afectar
la salud de los trabajadores.

La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y


funcionamiento del COPASST.

La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales


vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una
oportuna y adecuada prevención de los accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
MATRIZ DE INDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y
VALORACIÓN DEL RIESGO

La identificación, el análisis y la
evaluación de riesgos permite definir
objetivos y priorizar las acciones en
materia de control de peligros y
riesgos dentro del ambiente de
trabajo.
MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
SE IDENTIFICAN LOS PELIGROS Y SE VALORA SU RIESGO DANDO COMO RESULTADO EL
NIVEL DE ACEPTABILIDAD E IMPORTANCIA DE INTERVENCIÓN

NIVEL
DE CLASIFICACIÓN SIGNIFICADO
RIESGO

I No aceptable Situación crítica. Actividades de


La matriz de identificación de
peligros es una herramienta que intervención urgente hasta que
nos permite identificar, evaluar, el riesgo este bajo control.
valorar y controlar los peligros
II Aceptable con Corregir y adoptar medidas de
en la organización, con el fin de
minimizar todos los peligros control especifico control de inmediato. Valorar la
existentes. A continuación, se suspensión de actividades.
relacionan en general los
III Mejorable Mejorar si es posible. Sería
peligros asociados a la labor
desarrollada en Solistica. conveniente justificar la
intervención y su rentabilidad.

IV Aceptable Mantener las medidas de


control existentes, hacer
comprobaciones periódicas.
MANEJO DE CONTRATISTAS
PARA EL INGRESO DE TERCEROS A LAS OPERACIONES SE REALIZA PREVIAMENTE LA
SIGUIENTE VERIFICACIÓN: (TAREAS DE ALTO RIESGO)

-PLANILLAS DE SEGURIDAD SOCIAL VIGENTE

-ENTRENAMIENTOS PARA TRABAJO EN


ALTURAS (SI APLICA)

-FORMATO DE SOLICITUD DE AVAL

-INFORMACIÓN REFERENTE A MÁQUINAS Y


EQUIPOS (SI APLICA)

-DOCUMENTACIÓN Y PERMISOS DE TRABAJO


PARA TAREAS DE ALTO RIESGO

-VALIDACIÓN EN CAMPO DEL CUMPLIMIENTO


DE LOS REQUISITOS DEL AVAL
COMITÉS
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (COPASST)

23
COMITÉS Y APOYO
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

24
APOYO

Brigadas Emergencia

Asesoría por profesionales de ARL SURA

Inspecciones y seguimiento
PREVENCIÓN DE PELIGRO
BIOLOGICO (COVID-19)
¿QUE ES EL COVID-19?

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada


por el virus SARS-CoV-2.

Protéjase a sí mismo y a los demás de la infección manteniéndose a una distancia


mínima de un metro de los demás, llevando una mascarilla bien ajustada y
lavándose las manos o limpiándolas con un desinfectante de base alcohólica con
frecuencia. Vacúnese cuando le toque y siga las orientaciones locales.

El virus puede propagarse desde la boca o nariz de una persona infectada en


pequeñas partículas líquidas cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas
partículas van desde gotículas respiratorias más grandes hasta los aerosoles más
pequeños.
PREVENCIÓN Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN

CONTROL DE ACCESO HIGIENE PERSONAL EVITE REUNIONES PRESENCIALES O


AGLOMERACIONES

PROCEDIMIENTO DE LIMPIEZA Y BARRERAS DE PROTECCIÓN Y


DESINFECCIÓN DE INSTALACIONES DISTANCIAMIENTO
AUTOCUIDADO

- Descansar
- Comer sano
- Bailar
- Hacer estiramientos

- Ser amable
- Mostrar empatía
- Expresar gratitud
- Escuchar a los demás

- Meditar
- Leer
- Escribir
NO TENEMOS LÍMITES
PARA SOLUCIONAR
TUS RETOS LOGÍSTICOS

También podría gustarte