Está en la página 1de 22

COLEGIO AGUSTINIANO– EL BOSQUE

Unidad 2: ¿ De qué manera se organiza nuestro


Un Proyecto Educativo Único y Propio
Ciencias Naturales- 5° básico

cuerpo?
Lección 6: El cuerpo humano y su
organización
Tema:sistema circulatorio
Libro de ciencias 5°
Pág. 82 - 86
Objetivos y contenidos a tratar
Priorización curricular Nivel 2:
CONTENIDOS OA 2
OBJETIVOS

- Células
sanguíneas - Identificar y describir por
- Sistema medio de modelos las
circulatorio estructuras básicas del
- Sangre sistema circulatorio y rol
- Vasos en la distribución de la
Sanguíneos sangre, el oxigeno y los
- Corazón nutrientes por el cuerpo
humano.
Instrucciones generales
1. Debes dirigirte a un lugar tranquilo de tu hogar.
2. Disponerse al aprendizaje y concentrarse ( dejando de lado
la televisión, la música o cualquier otro distractor
existente).
3. Disponer de tu cuaderno de ciencias para apuntar la
información relevante ( recuerda que no necesitas
imprimir)
4. Cuando termines de revisar la presentación ( ya sea en
video o ppt) encontrarás 5 preguntas para complementar el
aprendizaje, debes contestarlas en tu cuaderno ( recuerda
que al final, encontrarás el solucionario de todas las
preguntas).
5. Finalmente deberás responder tu “autoevaluación”, en el
portal de tareas en classroom ( debes responder desde
ahí).
Para iniciar, te invitamos a explorar tus ideas
previas respecto de los aprendizajes que
abordaremos en esta
Revisa lección.
la Pag. 82 de tu libro de ciencias
y responde estas tres preguntas, para
activar tus conocimientos previos.
¿ Qué es la Sangre?
La sangre es un tejido conectivo que irriga todos los demás tejidos del cuerpo.
Entre sus funciones están:

Transportar nutrientes y oxígeno hacia las células


●Transportar desechos y dióxido de carbono desde
las células para que sean eliminados
●Movilizar hormonas, sustancias que permiten que
las células se comuniquen entre ellas
●Trasladar anticuerpos, proteínas que ayudan a la
destrucción de microorganimos patógenos y, con
ello, protegen al cuerpo
●Participan en la regulación de la temperatura y
en la coagulación de heridas, entre otras
funciones.
los vasos sanguíneos
En la circulación Los capilares son vasos En la circulación
sistémica, las sanguíneos muy pequeños en sistémica, las venas
arterias son aquellos comparación con las arterias y son aquellos vasos
vasos que salen del venas. Sus paredes poseen una sanguíneos que ingresan
corazón para sola capa de células. Esto al corazón y que
transportar la sangre facilita, por ejemplo, el transportan la sangre
rica en oxígeno a los intercambio de oxígeno y que contiene un alto
tejidos y órganos. dióxido de carbono en los nivel de dióxido de
Son representadas de capilares que recubren los carbono y un bajo nivel
color rojo. Se alvéolos. de oxígeno. Son
caracterizan por su representadas de color
gruesa pared formada azul. Las venas son
por tres capas de menos elásticas que las
tejidos, una de las arterias y en su
cuales es del tipo interior poseen
muscular, hecho que pequeñas válvulas que
le otorga resistencia evitan el retorno de la
y elasticidad. sangre por efecto de la
fuerza de gravedad.
¿ Qué camino sigue la sangre en nuestro
cuerpo?
La sangre recorre nuestro cuerpo a través del sistema
circulatorio. Mediante la circulación sanguínea se
transportan los nutrientes y gases que necesita
nuestro organismo, por lo que este proceso es vital
para el ser humano y para otros seres vivos.

Se compone esencialmente por:

-Sangre
-Vasos sanguíneos
-Corazón

Este sistema se integra con el corazón, que se encarga


de bombear sangre a dos circuitos:
1. Circuito pulmonar: lleva la sangre a los pulmones y
fuera de éstos.
2. Circuito sistémico: distribuye la sangre a todos los
órganos y tejidos del cuerpo y fuera de ellos.
Circulación sanguínea ( pág. 83)
Antes de seguir, realiza la siguiente
actividad •Las pulsaciones
“normales” de un ser
humano oscilan entre
60 y 100 latidos por
minuto.
•Las pulsaciones por
minuto se refieren a
la frecuencia
cardiaca.
Al realizar ejercicio
las pulsaciones por
minuto aumentan,
debido a que aumenta
la frecuencia
cardiaca.
Fluido que transporta nutrientes, hormonas y
sustancias de desecho como el CO2 .
el corazón
Nuestro corazón es el motor que impulsa la
sangre hacia todas las regiones de nuestro
cuerpo.

El corazón es un órgano formado por el


músculo cardiaco y se encuentra ubicado
en el centro la cavidad torácica (detrás
del esternón). El corazón se contrae y
dilata para impulsar la sangre mediante
los latidos.

Un latido tiene la diástole


dos fases, la (el corazón se
sístole (el relaja y
corazón se permite la
contrae y envía entrada de
sangre a las sangre en su
arterias) interior).
resumen
Ahora deberás contestar 5 preguntas,
respecto a la presentación
1. Claudio le muestra a su hermano la siguiente tabla, en donde aparecen
las frecuencias cardiacas asociadas a determinadas acciones.

Señala si las frecuencias cardiacas de


la tabla son las esperadas y plantea
cómo confirmarías los valores en caso de
que no sean los esperados.

2. La sangre corresponde a un tejido líquido que puede ser transportado por


todo el organismo a través del sistema circulatorio. Si tomáramos una gota
de sangre y la miramos con un microscopio, observaríamos una gran cantidad
de glóbulos rojos. ¿Qué ocurriría si disminuyera el número de glóbulos rojos
presentes en tu sangre?
3. ¿Cómo le explicarías a un amigo la importancia del sistema circulatorio?

4. Sebastián rótula de la siguiente manera un esquema que representa los vasos


sanguíneos asociados a la circulación sistémica.

¿Puso de manera correcta los nombres Sebastián?


De no ser así, ¿cuál es la forma adecuada de
rotular el esquema?

5. Elabora un esquema donde expliques la circulación sistémica y pulmonar.


Ahora podrás encontrar las respuestas a las
actividades.
1. Claudio le muestra a su hermano la siguiente tabla, en donde aparecen
las frecuencias cardiacas asociadas a determinadas acciones.

Señala si las frecuencias cardiacas de


la tabla son las esperadas y plantea
cómo confirmarías los valores en caso de
que no sean los esperados.

Los valores de la frecuencia cardiaca son incorrectos, debido a que


esta aumenta conforme la actividad física, por lo tanto, la segunda
acción ( correr rápidamente) debiera corresponder a 140 lpm, caminar
tranquilamente a 75 lpm.
En el caso de la lenta caminata, el valor sería correcto ( 95 lpm).
*Estos resultados se podrían confirmar, tomando la frecuencia cardiaca
luego de realizar las acciones mencionadas.
2. La sangre corresponde a un tejido líquido que puede ser transportado por
todo el organismo a través del sistema circulatorio. Si tomáramos una gota
de sangre y la miramos con un microscopio, observaríamos una gran cantidad
de glóbulos rojos. ¿Qué ocurriría si disminuyera el número de glóbulos rojos
presentes en tu sangre?

Si los glóbulos rojos disminuyeran la distribución de oxígeno por el


cuerpo humano disminuiria y por lo tanto la vida de la persona podría
correr peligro ( ya que no se podrían realizar las funciones vitales,
padeciendo anemia)

La irrigación sanguínea
3. ¿Cómo le explicarías a un amigo la
importancia del sistema circulatorio?

El sistema circulatorio lleva oxígeno,


nutrientes y hormonas a las células y elimina
los productos de desecho, como el dióxido de
carbono.
4. Sebastián rótula de la siguiente manera un esquema que representa los vasos
sanguíneos asociados a la circulación sistémica.

¿Puso de manera correcta los nombres Sebastián?


De no ser así, ¿cuál es la forma adecuada de
rotular el esquema?

Es incorrecto, el vaso sanguíneo de color rojo


corresponde a las arterias y las venas al de
color azul.
Los capilares están correctamente rotulados.
5. Elabora un esquema donde expliques la circulación sistémica y pulmonar.
Ahora te invito a realizar
una autoevaluación, que
estará disponible en
classroom, además no
olvides que ante cualquier
consulta puedes escribirme
al mail
ccnaturales5bas@agustiniano.cl

También podría gustarte