Aspectos Generales Del Derecho Internacional Privado

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

OBJETO Y CONTENIDO:
Según la doctrina, su objeto está mal determinado; su esfera, mal circunscrita: su lugar en
la legislación, mal fijado, mal clasificadas, su terminología, mal definida, etc.

El Derecho Internacional Privado, es tan agitado en todas direcciones por opuestos


impulsos, desprovistos de puntos de apoyo que le den estabilidad y reposo, siempre en
perpetua DISCUSIÓN y en continua duda.

Por todo lo anterior, el Derecho Internacional Privado, siempre será una MATERIA
POLÉMICA.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
OBJETO Y CONTENIDO:
DEFINICIÓN PROVISIONAL de Derecho Internacional Privado: Conjunto de normas y principios
de un ordenamiento jurídico estatal que permite la regulación jurídica de las situaciones privadas
internacionales, o sea,, de las relaciones jurídica privadas de carácter internacional.

ELEMENTOS de la definición:
a) Conjunto de Principios y Normas.
b) Situación Privada Internacional.
c) Regulación Jurídica.

OBJETO Y FIN ÚLTIMO que persigue el Derecho Internacional Privado: La situación privada
internacional, o relación jurídica con elemento extranacional, y la regulación jurídica de esa relación,
respectivamente.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
CONCEPCIONES:

Bustamante: Conjunto de principios que determinan los límites en el espacio de la


competencia legislativa de los Estados, cuando ha de aplicarse a relaciones jurídicas que
pueden estar sometidas a más de una legislación.

Romero del Prado: Conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto o fin determinar cuál
es la jurisdicción competente o la ley que debe aplicarse en caso de concurrencia simultánea
de dos o más leyes, en el espacio, que reclaman su observancia.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
¿DENOMINACIONES? Según la doctrina este es uno de los aspectos más polémicos.
a) Denominaciones dadas al Derecho Internacional Privado:
1) Norteamérica 2) Alemania 3) Francia 4) Uruguay

b) La razón de un nombre:
Bustamante: Derecho Internacional Privado, donde explica cada termino.

Otras denominaciones:
Conflicto de Leyes;
Colisión de Leyes;
Derecho Extraterritorial;
Derecho Intermunicipal;
Derechos de las Jurisdicciones Combinadas;
Derecho Internacionales Jurisdiccional;
Entre otras.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
¿NATURALEZA?
Derecho en General:
Porque por una parte puede dirigirse a los Estados en sus relaciones
recíprocas o dentro de la comunidad internacional, o bien dirigirse a
los particulares en su calidad de ciudadanos de Estados diferentes,
sometidos por consiguiente a sus propias leyes o de su propia
jurisdicción, o de una ley o jurisdicción diferente a la que normalmente
le sería aplicable.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
¿CONTENIDO?
Este es otro de los aspectos más debatidos. Porque el campo de acción del Derecho
Internacional Privado, se circunscribe solo a los temas de Derecho aplicable, mal
llamado CONFLICTO DE LEYES.

BUSTAMANTE: El Derecho Internacional Privado podrá subdividirse en tantos


secciones como ramas fundamentales del DERECHO GENERAL.

Derecho General, comprende: Derecho Civil, Derecho Penal, Derecho Mercantil,


Derecho Procesal, entre otros.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
¿FUNDAMENTO?
a) La Comunidad Jurídica Internacional.
b) Los Distintos Sistemas Jurídicos.
c) La Diversidad Legislativa.
d) Incidencia de Factores Políticos y Económicos.
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
¿FINALIDAD?

BUSTAMANTE: Codificación y la Uniformidad.

Armonizar la diversidad de leyes, garantizar su aplicación sobre la base del


respecto y el ejercicio pleno de la soberanía de cada uno de los Estados.

SU FIN PRINCIPAL ES:


a) Señalar qué ley debe aplicarse; (árbitro)
b) Señalar qué jurisdicción debe de conocer de un problema. (no es
solucionar un conflicto).
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
¿CARACTERÍSTICAS?
a) Derecho Interno: Normas de un Estado.
b) Derecho adjetivo: Su función es indicar.
c) Derecho Particular: Intereses personales.
d) Derecho Positivo: Son normas verdaderas.
e) Derecho Nacional: Se encuentran dentro de una nación.
f) Derecho Prejudicial: Antes de aplicar un derecho.
g) Derecho Público: No escucha la voluntad de los individuos.
h) Derecho Universal: Aplicable a todos los Estados.
i) Derecho Espacial: Se aplica en el espacio.

También podría gustarte