Está en la página 1de 10

PRUEBA DE HIPOTESIS

La prueba de hipótesis denominada también prueba de significación,


tiene como objetivo principal evaluar suposiciones o afirmaciones
acerca de los valores estadísticos de la población, denominados
parámetros.
Una hipótesis estadística, también puede considerarse como la
afirmación acerca de una característica ideal de una población sobre la
cual hay inseguridad en el momento de formularla y que a la vez, es
expresada de tal forma que pueda ser rechazada.
PRUEBA DE HIPOTESIS
Hipótesis nula, se formula con el fin de rechazarla de acuerdo con el
análisis estadístico.
Hipótesis alterna
En una decisión de aceptar o rechazar una hipótesis pueden cometerse
dos tipos de error.
a) Aceptar la hipótesis nula cuando ha debido rechazarse.
b) Rechazar la hipótesis nula cuando ha debido aceptarse.
TIPOS DE ERROR
D   VERDADERA FALSA
E
C
I
S
I
O
N
E ACEPTAR Decisión Correcta Error Tipo II
S

RECHAZAR Error Tipo I Decisión Correcta


DECISIONES A TOMAR
Supongamos que se detiene a una persona por robo y se le envía al
juez quien podra declararlo inocente o culpable. Al juez se le presentan
los pro y contra y, con base en toda la información, decide dejarlo libre
o condenarlo. El juez, no sabrá si hubo error en su decisión, sólo lo
podrá saber la persona que ha sido juzgada.

    Persona juzgada  
D Del Juez Inocente Culpable
E  
C Libre Decisión correcta Error
I  
S  
I Condenado Error Decisión Correcta
O
N
E
S
REGIONES CRITICAS
REGIONES CRITICAS
REGIONES CRITICAS
DISTRIBUCION DE MEDIAS
1.Un inspector de calidad investiga las acusaciones contra una
embotelladora por su deficiente llenado que debe ser, en promedio, de
32,5 onzas. Para ello toma una muestra de 60 botellas, encontrando
que el contenido medio es de 31,9 onzas de liquido. Se sabe que la
máquina embotelladora debe producir un llenado con una desviación
típica de 3,6 onzas. ¿ puede el inspector llegar a la conclusión, a un nivel
de significación del 5%, que se están llenando las botellas por debajo de
su especificación?
DISTRIBUCION DE PROPORCIONES
1. Por estadística se ha podido establecer que por lo menos el 40% de los
jóvenes toman regularmente coca-cola. Una muestra aleatoria de 450
jóvenes revelo que 200 de ellos solían tomar dicha bebida. ¿ cuál podría
ser su conclusión al nivel del 5% , acerca de lo que muestran las
estadísticas?
2.Un gerente de una compañía afirma que el porcentaje de atrasos en
horas de llegada al trabajo cobija al 25% de sus empleados. Solicita al
jefe de personal la revisión de 40 tarjetas marcadas con las horas de
llegada en la quincena, y encuentra que 8 han llegado tarde. Al nivel del
5% , ¿hay razón para concluir que el gerente de la compañía esta
exagerando?
DISTRIBUCION DE MEDIAS
2. Un proceso está programado para empacar la cantidad media de una
libra de café. Se toma una muestra aleatoria de 36 paquetes; resulta una
media de 14,2 onzas y desviación típica de 5,3 onzas. Al nivel del 5 %. ¿ Se
podrá afirmar que no esta cumpliendo con lo indicado en el paquete?
3. Una encuesta revela que 100 carros particulares, que constituyen una
muestra aleatoria, se condujeron a un promedio de 12.500 km durante un
año, con una desviación de 2.400 km. Con base en esta información, probar
la hipótesis , donde , en promedio, los carros particulares se condujeron a
12.000 km, durante un año, frente a la alternativa de que el promedio sea
superior. Utilizar el nivel de significación del 5%.

También podría gustarte