Está en la página 1de 4

TONALIDAD

• Centro tonal definido. La tonalidad entendida


como tonalismo o sistema
• Acordes mayores y menores. tonal implica una
determinada organización
• Funciones tonales definidas. jerárquica de las relaciones
entre las diferentes alturas
• Reglas precisas acerca de los en función de la consonancia
movimientos de las notas. sonora con respecto al
centro tonal o tónica, que es
• Armonía reconocible. una nota, su acorde y su
escala diatónica.
• Contrapunto con base a reglas y
normas. Este sistema es el
predominante en la música
• Utilización de la escala cromática. de origen europeo desde el
siglo XVI al XIX.
• Sensación sonora precisa y coherente
1700 1720 1740 1760 1780 1800 1820 1840 1860 1880

BARROCO CLASICISMO ROMANTICO

1825
VIVALDI 1741

BACH 1750

HAENDEL 1759

MOZART 1756 1791

HAYDN 1732 1809

BEETHOVEN 1770 1827

CHOPIN 1810 1849

BIZET 1835 1875

MUSSORGSKY 1839 1881

WAGNER 1813 1883

TCHAIKOVSKY 1840

DVORAK 1841

GRIEG 1843

ALBENIZ 1860

GRANADOS 1867
FALLA 1876
ATONALIDAD
Más específicamente, el
término describe la música
que no se ajusta al sistema
• Se elimina el centro tonal
de jerarquías tonales que
caracterizaba al sonido de la
• Utilización de la escala cromática.
música europea entre el
siglo XVII y los primeros años
• Se consideran iguales los doce sonidos
del XX.
de la escala cromática y se usan, por
tanto, con total libertad.
Los centros tonales
reemplazaron
• Sensación sonora de tensión,
gradualmente los sistemas
aspereza, motivada por la ausencia de
de organización modal que
puntos de apoyo armónico
se habían desarrollado
desde el 1500 y que
culminaron con el
establecimiento del sistema
de modo mayor y menor
entre fines de siglo XVI y
mediados del XVII.
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980

1907
1918
LOS SEIS MUSICA MUSICA NUEVA SENCILLEZ
IMPRESIONISMO
NEOCLASICISMO SERIAL POSTSERIAL
MUSICA

1951
1923
1907
EXPRESIONISMO ELECTRONICA
ATONALISMO
DODECAFONISMO MUSICA

1953
ESCUELA DE VIENA
ALEATORIA
C. DEBUSSY 1918

R. STRAUSS 1949

A. SCHONBERG 1951

M. RAVEL
1937
B. BARTOK
1945
I. STRAVINSKY 1971

A. WEBERN 1945
A. BERG
1935

1902 BERG Pelléas 1923 BARTOK Suite de danzas 1948 MESSIAEN Turangalila 1970 STOCKHAUSEN
1905 STRAUSS Salomé 1925 BERG Wozzeck 1950 Donaueschingen Expo-música
1907 SCHONBERG Op. 10 1928 WEILL Dreigroschenoper 1955 BOULEZ Marteau
1911 STRAUSS Caballero 1935 BERG Concierto para violín 1961 LIGETI Atmospheres
1913 STRAVINSKY Consagración 1936 BARTOK Música para cuerda 1965ZIMMERMANN
Soldados
1918 STRAVINSKY H.a soldado 1944 CAGE Piano preparado
1966PENDERECKI Pasión
según S. Lucas
1946 BRITTEN Cursos de 1969 WOODSTOCK
1922 SCHONBERG Suite. Op. 25
verano de Darmstadt

También podría gustarte