Está en la página 1de 10

ENSAYO DE MEDICIÓN

DE LA VELOCIDAD DE
ONDA-P Y ESPESOR DE
PLACAS DE CONCRETO,
MÉTODO IMPACTOECO

INTEGRANTES:

HECTOR CAMPOVERDE

NELSON AGUILAR

DIEGO AVILA

SAMUEL ARREAGA
OBJETIVO Y NORMAS DEL ENSAYO

• Ensayo no destructivo
• Identifica defectos en estructuras de concreto
• Cubre procedimientos para determinar espesor de estructuras de hormigón
• Usa el método Impacto-Echo
• Normas como ASTM C1383, NTG 41017 h27 y ACI 228.2R sirven para determinar la
velocidad de onda P (Cp)
• ASTM C1383 y NTG 41017 H27 recomienda que para elementos tipo placa, las
dimensiones laterales deben ser al menos seis veces la profundidad
USOS

• Medición de espesor en pavimentos, losas y muros


• Detectar presencia y profundidad de fallas, segregaciones y
grietas.
• Detección de vacíos debajo de losas
• Evaluación de inyecciones de Grout, epóxicos o lechadas.
• Inspección de grietas horizontales en pisos de puentes,
muelles y estructuras de chimenea
• Medición de profundidad de grietas superficiales.
ALCANCES

• La velocidad de onda debe ser medida en cada punto en donde se desea determinar el
espesor
• Espesor mínimo y máximo medibles están delimitados por las características que posee el
equipo. Por ende, el fabricante determina esto y no se debe ir mas allá.
• Procedimiento A se realiza en concreto que está secado al aire.
• Procedimiento B se aplica para una placa de concreto que descansa sobre un sustrato de
suelo.
• Estos no son aplicables en presencia de ruidos mecánicos creados por equipo de impacto
• Procedimiento A no es aplicable en presencia de ruido eléctrico de amplitud alta
MATERIALES Y EQUIPOS

• Emisor de impacto: Esférico, producción de impacto


de 30 µs con energía suficiente para producir
desplazamientos superficiales debido a la onda P
• Transductores: Dos de banda ancha que responden a
desplazamientos normales a la superficie. Usar un
material adecuado para acoplar el transductor al
concreto
• Computadora portátil con software incorporado:
Programa para obtener, registrar y procesar la
información proporcionada por los transductores.
• Métodos A y B usan los mismos materiales.

• Rango y resolución de voltaje debe ser combinado


con la sensibilidad de los transductores para la
llegada de la Onda P.
MÉTODO A

• Secar la superficie de trabajo y remover toda suciedad y escombros. Si


la superficie es áspera se debe lijar hasta lograr un buen contacto entre
el transductor y el concreto.
• Conectar el equipo (Portátil, emisor de impacto, transductores).

• Separar los transductores, usando el dispositivo espaciador, 30 cm entre


ellos; colocar el generador de impacto a 15 cm de uno de los
transductores, Ver grafico 1.
• Verificar que el sistema de ensayo esté funcionando correctamente,
para esto se calibra el equipo en superficies donde no existan grietas.
• Posicionar los transductores de acuerdo al objetivo del ensayo

Gráfico 1
MÉTODO A

• Medición del espesor y Detección de defectos


internos: Los transductores se colocan sobre la
superficie como muestra el Ver grafico 1.

• Medición de profundidad de grietas superficiales:


Los transductores se posicionan a los lados
opuestos de la grieta a una distancia conocida (L3
desde el transductor 1 y L2 desde el transductor 2)
y el emisor de impacto se coloca en la línea que
pasa entre los transductores a una distancia L1
desde la grieta. Como se indica en el Gráfico 2

• Ejecutar el impacto

• Analizar los resultados con el software


MÉTODO B

• Secar la superficie de trabajo y remover toda suciedad y escombros. Si la


superficie es áspera se debe lijar hasta lograr un buen contacto entre el
transductor y el concreto.

• Conectar el equipo (Portátil, emisor de impacto, transductores).

• Medir el espesor de la placa (T).

• Ubicar el transductor y el generador de impactos en la superficie donde se


quiere medir el espesor. El generador de impactos debe colocarse a una
distancia menor de 0.4 del espesor de placa nominal, el posicionamiento se
indica en el Gráfico 4.

• Verificar que el sistema de ensayo esté funcionando correctamente, para esto


se calibra el equipo en superficies donde no existan grietas.

• Ejecutar el impacto y analizar los resultados en el software correspondiente


INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

• Existen errores sistemáticos en la determinación de la velocidad de onda y el espesor de las placas


de concreto debido a la naturaleza digital de las formas de onda y los espectros de amplitud.
• Por eso, existe un error sistemático inherente en los cálculos de la velocidad de la Onda-P y el
espesor de las placas. El apéndice provee derivadas de las expresiones, para errores sistemáticos
máximos.
REPORTE

 Reportar los parámetros de obtención de datos que fueron utilizados. Estos incluyen el intervalo
de muestreo, el rango de voltaje, la resolución de voltaje, el número de puntos en la forma de
onda, y el intervalo de frecuencia en el espectro de amplitud.
 La ubicación de cada punto de ensayo en la estructura, una descripción de la condición de la
superficie de ensayo, y si fue requerido pulir la superficie.
 Para losas de cimentación de concreto, reportar el tipo de material que soporta la losa, si se
conoce.
 La velocidad de Onda-P
 El espesor de la placa

También podría gustarte