Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITECNICA

ANTONIO JOSE DE SUCRE


VICE RECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN INGENIERIA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: ESTADISTICA
LAPSO ACADEMICO: 2021-III

PRUEBAS DE HIPOTESIS

INTEGRANTE:
ING. LEONARDO GOMEZ
Aspectos generales de la Prueba de
Hipótesis
• Este procedimiento se basa en la evidencia muestral y en la teoría de probabilidades que se emplea para determinar si
realmente la hipótesis es racional y no debería rechazarse o si es racional y se debe rechazar.

• Generalmente en un trabajo de investigación se plantea dos hipótesis que se puedan excluir entre ellas, la hipótesis nula y
la hipótesis alternativa o de investigación.

• Realizar un análisis estadístico es la manera por la cual se determinaran si se puede aceptar o no la hipótesis nula (H.)

• Cuando se rechaza H. significa que el factor estudio a fluido significativamente en los resultados y se acepta la hipótesis
alternativa (h1).

• Es importante tener presente que la hipótesis de investigación debe coincidir con la H1.

• La hipótesis seria el elemento que condiciona el diseño de investigación y responde provisionalmente al problema, es el
verdadero motor de la investigación.
?Como realizar la prueba de hipótesis?

1) Realizar el planteamiento de la hipótesis nula y alternativa según 3 ecuaciones

H0: P=p H0: P < p H0: P > p


H1: P=/ p H1: P > p H1: P < p

2) Elegir el nivel de significancia (a= 0,05 o en su forma 5%)

3) Determinar la zona de aceptación y rechazo de la hipótesis nula (H0)


?Como realizar la prueba de hipótesis?

4) Determinar la función Pivotal

5) Se debe calcular la función Pivotal remplazando en la formula correcta la información obtenida


para determinar el valor.
Ejemplo

Se desea calcular una prueba de hipótesis para la media poblacional de los estudiantes de la UNEXPO
sede de Guarenas y se plantea la hipótesis de interés de que la edad es diferente a 25 anos. Se escoge una
muestra de unos 40 alumnos y encontramos que el promedio de su edad es de 22,5 anos, con una
desviación estándar de 4,5 anos.

Para la función Pivotal quedaría:

Z = 22.5 – 25 = -2.5
Z = -3,51
4.5
40 0.71

Cuando n > 30
Ejemplo

Al haber calculado la función Pivotal ya tendríamos el valor de Z = -3.51

Ahora obtenido el valor de Z vamos a la grafica y con el calculo de la función Pivotal lo ubicamos en
que región se encuentra, sea en la región de rechazo o en la Region de aceptacion.

También podría gustarte