Está en la página 1de 11

Sensopercepción

Neurociencias II
Definición

O Es la función por la cual la información


proveniente del medio que nos rodea, es
captada para poder sobrevivir y adaptarse.
O Conjunto de procesos superiores que integran
y reconocen patrones complejos de
sensaciones exteroceptivas e interoceptivas.
1. SENSACIÓN
O Es la primera información que impacta en el
cerebro producto de la modificación de un
receptor por parte de un estímulo.

2. PERCEPCIÓN
O Toma de conocimiento de los datos sensoriales
(concretos y manifiestos) de nuestro mundo o
la interpretación de una sensación
3. APERCEPCIÓN:
es la captación de una totalidad en un
momento dado y no la suma de una serie de
estímulos.
O FUNCIÓN
O Percepción y apercepción son las etapas
cognitivas de la experiencia de nuestro
mundo.
Sistemas sensoriales
O Estan formados por series de neuronas que
vinculan la periferia exterior o interior de
nuestro cuerpo con el SNC.
O Son los responsables de la percepción de los
sentidos clasicos: vista, tacto, olfato, gusto y
audición; de la percepción de los movimientos
corporales: propiocepción, cinestesia; de la
percepcion del dolor y de la percepción
visceral: interocepción.
O Existe por tanto una representación acabada de
lo que ocurre, tanto en el exterior como en el
interior de nuestro cuerpo en el SNC.
Proceso de percepción
Secuencia de tres procesos:
1) – Recepción: proceso sensorial
2) – Representación: cómo agrupamos los
distintos tipos de información para
determinar lo que representan
3) – Comprensión: cómo combinamos la
representación con nuestro conocimiento
previo para que nos resulte comprensible
Aprehensión
O La aprehensión de la realidad a través de los
sentidos; es un proceso cognitivo en el que las
cosas se hacen manifiestas como tales, en un
acto de experiencia de nuestro YO(Vivencia)
Apercepción
O Capacidad para entender percepciones dentro
de su coherencia de significación, para
conectarlas entre sí de un modo pleno de
sentido y para incluirlas dentro de la esfera de
la experiencia.
O La función de la misma es proseguir la
síntesis estructurante iniciada en el proceso
perceptivo, mediante una conexión de sentido.
Representación
O Imágenes surgidas de la conciencia. Reconocidas
como un producto del sujeto mismo, crecen de
nitidez y se modifican con la voluntad.
O Tipos de representaciones:
O Mnésicas: presentación espontánea o provocada
de una imagen sensorial sin estar presente el
objeto que la produjo.
O Fantástica: creación producto de la imaginación.
O Eidética y oníricas( durante el sueño).

También podría gustarte