Está en la página 1de 14

Academia De Historia

De Cundinamarca
ZIPAQUIRA
con la sal de Zipaquirá fue bautizada la Academia de Historia de
Cundinamarca
Generalidades

Dirección Forma Jurídica


01 CARRERA 9 7 79 02 ENTIDAD SIN ÁNIMO DE
LUCRO

fundada inicialmente mediante Decreto No. 131 del 27 de

03 Fundacion mayo de 1908 por el gobernador del departamento de Quesada


(Manuel Brigard)
Nombre
antes llamada Centro de Historia de Zipaquirá
en 1966
La Academia de Historia de
Cundinamarca es una organización
dedicada a la investigación histórica que
viene trabajando en todo lo relativo a la
conservación del patrimonio histórico
departamental y nacional. Ha procurado
la divulgación de la historia patria,
persiguiendo el rescate de los valores
cundinamarqueses dentro del contexto
nacional.

Los integrantes de la institución divulgan


sus propósitos y asesoran la creación de
centros de Historia locales en los
municipios del departamento.
Misión
La Academia de Historia de Cundinamarca propende por la
investigación, estudio, conocimiento, difusión y valoración
de los hechos, acontecimientos y procesos sociales,
económicos, políticos, artísticos y culturales que dan cuenta
de la trayectoria histórica de Colombia en el marco de las
relaciones geopolíticas de América Latina y el mundo.
Visión

La Academia contribuye entre los colombianos a la construcción del


sentido de identidad, a la valoración crítica de su patrimonio histórico y al
afianzamiento del sentido pertenencia de los ciudadanos, a través de
investigaciones y estudios históricos, ante el mundo.
Colabora con el gobierno nacional:
1. Al fomento del estudio de la historia nacional, regional y local.
2. Al fortalecimiento de la diversidad de sus expresiones culturales en el
marco de las formaciones regionales.
3. Al fomento de la creatividad artística y a la preservación y estudio de
su patrimonio natural e histórico cultural.
Objetivo
La Academia de Historia de Cundinamarca, fiel a sus principios, trabaja de manera permanente en pro de sus
objetivos de indagar, escribir y difundir la historia local y departamental, con el claro convencimiento de la
importancia de este aspecto trascendental en la vida de los pueblos como componente básico de su identidad y
soporte de sus procesos culturales.
Desde la Academia venimos enfatizando la necesidad de aunar esfuerzos para rescatar y afianzar los valores
culturales de Cundinamarca y la recuperación de sus íconos históricos más representativos. A nuestra entidad la
alienta ante todo la buena voluntad en pro de la cundinamarquesidad, y detrás de ello un acendrado sentimiento de
amor a la patria chica.
Si bien nuestro departamento, por su misma composición geográfica, es multicultural, esta circunstancia debemos
considerarla como una riqueza y no como un obstáculo. La habilidad está en encontrar los elementos que nos unen, y
en ese sentido la historia nos ofrece una ruta segura y auténtica.
Al repasar la historia de nuestros pueblos, teniendo presentes los hechos y desarrollos regionales y nacionales, no
podemos menos que sorprendernos por los nexos antropológicos e históricos que se van recordando o descubriendo
y sobre los cuales debemos realizar las acciones que aviven el verdadero sentimiento de hermandad de nuestras
comunidades.
En el centro de Zipaquirá, la Academia de historia de
Cundinamarca tiene una casa antigua de estilo
colonial frente al teatro Mc Dual. En ella se
encuentran algunos salones de exposición con
reliquias e imágenes históricas, un salón principal de
reuniones en el cual sus miembros sesionan de
ordinario los primeros sábados de cada mes. En esta
sede también se encuentra la biblioteca con temática
del departamento. Se desarrollan eventos de carácter
cultural con alguna frecuencia.
JUNTA DIRECTIVA

Presidente: Alverto Corradine Angulo


Vicepresidente: Héctor Horacio Chimbí Matiz
Secretario:Carlos Alberto Gómez Ríos
Tesorero: Ana Derly Prieto
Director de boletín: Gonzalo Garavito Silva
Bibliotecario: Alicia Hincapié Borda
Relaciones públicas: Jorge Augusto Hernández
Fiscal: Luis Henrique Gómez Casabianca
Centros de Historia

Los centros de historia departamentales han sido la base y semilla de la Academia de


Historia de Cundinamarca. Son ellos, pioneros en la investigación y recuperación de la
historia del departamento. Varias de estas entidades son muy activas en las investigaciones
históricas y de forma propia hacen publicaciones. La Academia hoy, propicia, asesora y
fomenta la creación y conservación de estos Centros como parte de su misión fundamental.

Centro de historia de Pacho


Centro de historia de Zipaquirá
Centro de historia de Cota
01
Historia
culminación de un trabajo de lobby en que estaban
empeñados tres estudiantes de5º de bachillerato del Colegio
Pio XII de Pacho
CRONOGRAMA

a cargo de un equipo de intelectuales con citas de los


primeros sábados de cada mes. La academia dentro de su
cronograma contempla una junta directiva compuesta por 8
miembros, de donde escogen su presidente. Según los
estatutos, las categorías de miembros son los miembros
fallecidos, miembros de número, miembros correspondientes
y los miembros honorarios.
sesión ordinaria

mes de marzo mes de febrero


el joven Juan Cárdenas Quiroga,
el académico electo don Carlos Arturo presentó en su intervención una
Rodríguez Bejarano intervino con su breve reseña del muy ilustre
disertación GIRARDOT HISTORIA Y guaduero Coronel Joaquín Acosta
PERIODISMO, interesantes y valiosos quien fuera director del
aportes a la historia de la ciudad y del Observatorio Nacional, geólogo y
departamento. político militar.
homenaje a don Roberto Velandia
Rodríguez (1923 - 2011) quien fuera
considerado el máximo y más
importante historiador del
Departamento de Cundinamarca, y uno
de los más prominentes del país.

También podría gustarte