Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y CIENCIAS DE HABITAD


CARRERA ARQUITECTURA
MATERIA TEORIA, ANALISI Y METODOS EN ESTUDIOS URBANO AMBIENTALES Grupo 1

HISTORIA ESPACIO Y SOCIEDAD


COCHABAMBA 1550-1950
FORMACION, CRISIS Y DESARROLLO DE SU
PROCESO URBANO
GRUPO 12
BANQUE ESCOBAR CRISTHIAN
BARRIENTOS PINTO ESTEBAN MIGUEL
MANSILLA LIMACHI GABRIEL DEL CIELO JOSHIN
PARTE 1
COCHABAMBA EN LOS siglos
XVI AL XVIII
Capitulo 1
antecedentes de la fundación de la villa de Oropeza

• El descubrimiento de minerales en el cerro purku por parte de exploradores


españoles coinvirtió a potosí en el centro de comercio de los virreinatos esto a
favoreció a las arcas del imperio español
• Se tomo acciones políticas para defender los yacimientos descubiertos y para
explotación de las mismas por parte de conquistadores españoles esto genero un
movimiento económico que genero disputas por los derechos de extracción y
comercialización
• Sin embargo, otros conquistadores vieron potencial agrícola en los valles como en
Cochabamba Tarija santa cruz, lo cual persuadió al virrey Toledo de la fundación
de estas villas
Capitulo 1
antecedentes de la fundación de la villa de Oropeza

• En 1557 se creó la real audiencia de charcas con el objetivo de una gestión


administrativa por parte del virreinato del alto Perú
• Los métodos de extracción y refinación de minerales con métodos incas quedaron
obsoletos a lo cual tuvo que innovarse con métodos europeos
• Los métodos de mercantil que se introdujo en las colonias perjudico a los
indígenas en su desarrollo ya que solo se les enseño al comercio y esto es algo que
seguimos viendo en pleno siglo XXI ya que este sector de comercio depreda
nuestro espacios urbanos
Capitulo 2
los primeros tiempos de la villa de oropeza del auge a la decadencia de
potosi

• Consolidación de potosi como centro minero y la presencia hispana en


los valles, las haciendas en la villa estaban entre las primeras en
encomiendas debido a su gran producción de cereales y granos. Nos
mencionan el origen del nombre de Cochabamba que fue el lecho de
un lago llamado asi Kjocha-Pampa en quechua
• La construcción de la mancha urbana con la remarcada retícula damera
que remarco los estratos sociales las principales construcciones eran
de carácter religioso
Capitulo 2
los primeros tiempos de la villa de oropeza del auge a la decadencia de
potosi

• Se observa que entre los primeros problemas urbanos que tuvo la villa
fue los escases de agua, la poca higiene que conllevo a tempranas
pestes.
• Muchas de las actividades comerciales eran la esclavitud de los incas
lo cual no era nuevo para ellos ya que en el imperio incaico a los
esclavos se los llamaba pinacunas
• También se menciona la importancia de los títulos de nobleza ya que
estos eran lo más valorado en los estratos sociales en los virreinatos
Capitulo 3
Crisis minera y recomposición de la economía regional
La crisis de la minería potosina significó, para el conjunto de la región de Cochabamba,
la recomposición de su economía en términos, no sólo de un reordenamiento de su aparato productivo en función de la nueva
realidad, sino incluso una recomposición de las clases sociales en su articulación a dicha estructura económica reordenada. El
resultado de ello se tradujo, por una parte, en el desplazamiento de la producción agrícola y artesanal hacia los sectores
populares, que a su vez se reajustaron a una nueva escala social, donde la imagen del yanacona y el indio tributario sujeto a la
mita, cedió paso al arrendero y al artesano mestizo. Por otra parte, también dicha crisis tuvo repercusiones en el cerrado estrato
de castas de los antiguos encomenderos, que el auge de Potosí transformó en prósperos hacendados, pero cuyo declinio los
impulsó a adoptar nuevas estrategias de acumulación, esta vez, centradas en el control del sistema de tributos y diezmos, con
que el régimen colonial trató de compensar el efecto de la crisis sobre los ingresos a las arcas reales. De esta forma los ricos
encomenderos que tomaban parte activa en la administración de la producción cerealera, cada vez en mayor medida, se
desplazaron de la esfera de la producción hacia la captación de rentas por la vía especulativa. Tales fenómenos indudablemente
repercutieron sobre la ciudad y sus funciones en relación al territorio circundante. La ciudad, cuyo rol original fue erigirse
como baluarte militar, político y social de una economía comercial cerealera en expansión; derivó paulatinamente, sin
abandonar totalmente sus antiguos significados, a un nuevo desempeño, esta vez, como centro de operaciones mercantiles que
concitaron una mayor centralización del aparato burocrático colonial
Capítulo 4
Cochabamba en la época de Viedma

. El mercado de cereales cae debido al éxodo de las minas en potosi lo que conlleva
a la exportación y al mercado interno en ferias también menciona el inicio de
revelación indígenas iniciado por Tupac Katari y Tupac Amaru esto debió a los
impuestos exagerados de aquel tiempo aunque no apoyado por la villa de Oropeza
que se mantenía neutral pero preparaba con armas para su defensa.
Se llevo acabo el primer censo por parte de Viedma
PARTE 2
COCHABAMBA EN EL SIGLO XIX
Capítulo 5
la fundacion de Bolivia, la ruptura de la organización
del estado colonial
. La fundación de la nueva republica conllevo a que lima y buenos aires reclamaran sus derechos
sobre el territorio también se menciono que ya estaba previsto que Bolivia tendría problemas
territoriales al no tener una salida marítima esto por parte que el desierto de atacama los separaba,
cabe mencionar que Bolivia no pudo competir con los mercados españoles e inglesa esto debido a la
falta de innovación tecnológica (clara consecuencia de la conquista el sistema mercantil
implementado por los conquistadores que retraso el desarrollo de los indígenas) conllevo a que los
mercado sean rural y regional
El estado abolió los impuestos o tributos, pero solo como enunciado formal, este tributo ahora seria
para el estado (mismo problema, pero diferente diablo) lo cual no fue cambiado hasta 1952
Capítulo 6
artesanías y ferias
. Una última conclusión más específica, en lo que respecta al ámbito urbano, se
refiere a que, tanto en la ciudad como en el Cercado, la esfera de la producción,
salvo escasos enclaves de modestas empresas capitalistas atrasadas o de escasas
haciendas, estaba en manos de pequeños agricultores y artesanos provistos de
modestos talleres o vendiendo su fuerza de trabajo especializada en los ramos de la
construcción, la metalmecánica y los servicios dirigidos a la reproducción social de
la población en las zonas urbana (con seguridad si la republica hubiera apoyado
estos emprendimientos con la educación moral y artística que pedían los propios
ciudadanos nuestro retraso tecnológico no sería tan distantes respecto al primer
mundo)
Capítulo 7
La apacible ciudad del s XIX
• En el capítulo se menciona la ciudad en el S.XIX y como este se va desarrollando poco a poco, la zona Sur, ya en esas
épocas presentaba ciertos problemas, como la densidad poblacional, la calidad espacial, el mestizaje extendido, una crisis
en la distribución del agua y el tratamiento de este, tras la liberación de los colonos las zonas urbanas fueron creciendo
poco a poco, pero estas se estancaron en su crecimiento por un periodo de tiempo de 30 años aproximadamente, debido a
las dificultades de la aceptación de las diferentes ideas de las distintas zonas de la ciudad, la cual al crecer en una mayor
área produjo un incremento en su economía y espacio urbano, esto trajo consigo nuevas formas de discusión sobre la
ciudad, como la planificación urbana y planificación de circulación urbana, así como la discusión sobre la conservación
de obras o hechos de reconocimiento historio oh urbano y la estética de la ciudad, si bien la economía de la ciudad de
basa en el comercio, artesanía, agricultura, sastrería y chicherías, varios de estos sectores no dependían enteramente de la
ciudad, sino que el dinero o la moneda de esa época circulaba por ciertas zonas en mayor medida que otros, lo que
producía un crecimiento lento de la ciudad, pero este incremento su espacio en mayor medida que cuando se empezaron
a formar, debido a que en un principio no eran de gran tamaño, pero ya contaban con una base, la densidad poblacional
del campo era superior a la de la ciudad y estas tenían una relación débil con estos sectores, esto fue cambiando con el
tiempo, reforzando la relación ciudad- campo basándose en las ferias, ya que en el campo se dio prioridad al comercio
producido en la zona, como la agricultura y la chichería, creando dos realidades, una la del campo y otra la de la ciudad,
por su parte en la ciudad, tenían un economía basada en la renta, se formaron los primeros bancos, mercados y sastrerías,
esto no dejaba de lado los espacios públicos, así como las obras arquitectónicas, que eran obras dejadas y remodeladas de
la colonización, la vestimenta tampoco era igual, mientras en la ciudad la diferentes clases sociales vestían de una
manera diferente, como ropa de estilo francés y ropa propias de los pueblos indígenas, en el campo solo se usaba la
polleras y ropa de la zona.
Capítulo 8
El comercio urbano encrucijadas y alternativas

• . El comercio marítimo se dificulto en Bolivia, las exportaciones e importaciones con productos hacia un mercado externo se
dificulto a tal punto que se tubo que crear un mercado interno en el país, el cual no tubo mucho avance debido a la poca
modernización, pero con la llegada del ferrocarril, producto de una crisis, este empezó a crecer de forma interna y externa,
debido a la llegada del mercado Ingles y americano. Entre las bases de la economía se encontraba, la producción dentro del
territorio y su comercio, como la harina, maíz y ganadería, así como productos agrícolas, los cuales tenían fuerza en las
zonas rurales, mientras que en las ciudades el comercio con terrenos, artesanías y sastrerías eran abundantes, estas ciudades,
a pesar de tener un comercio, estaban en estrecha relación con las zonas rurales, debido a que estas ocupaban una mayor área
y densidad, considerando a las ciudades como innecesarias , debido a su reducido tamaño, esto fue cambiando poco a poco,
debido a la modernización, la cual se manifestó en las costumbres, la arquitectura y el comercio, produciendo un crecimiento
de las ciudades, expandiendo su mercado hacia otros países, como Chile oh Perú. En la zona rural también hubo un
crecimiento económico, debido a la proliferación del pequeño mercado que en cantidad formaba un amplio mercado, el cual
muchas veces tenia un impacto en la economía de las ciudades, pero como se menciono en el anterior capitulo, las crisis
sanitarias y económicas, hicieron que ciertas costumbres se modificaran. Como la de los mercados, que poco a poco se
desplazaban a la zona Sur de las ciudades oh al área rural, debido a la modernización de estos espacios, incluyendo las
chicherías, que pasaron de estar en el centro de las ciudades, en especial de Cochabamba, a ser desalojadas por motivos de
higiene a las afueras de la ciudad, esto se hizo en varias ocasiones, terminando por estar reubicadas en la zona Sur de las
ciudades, mostrando una economía marcada por este producto en la ciudad de Cochabamba, ya que estas se encontraban en
todas las direcciones de la ciudad, así como en la vida cotidiana de las personas debido a la alta demanda.
Capítulo 9
Infraestructura básica e higiene. La dimensión de la crisis del SXIX

• Cochabamba tenia problemas con el abastecimiento de agua, la higiene publica y el desborde del rio cocha, estos
problemas, causado por la mano de las personas del lugar en aquella época, podrían tener solución, pero las personas no
hacían mucho caso a estas, se concentraban mas en talar la montaña para la expansión del territorio, perdiendo la rigidez
del suelo, provocando ciertos problemas en las faldas de la montaña, el abastecimiento del agua, que muchas veces era
precario, debido a las malas instalaciones, deficientes y con problemas de filtración, los cuales contaminaban la poca agua
que llegaba y los problemas climáticos, productos de la deforestación del lugar y el desborde del rio rocha, el cual era
descrito como un valle con muchas afluentes, del cual poco queda hoy en día, todo esto produjo problemas en la salud de
las personas, principalmente en el sistema pulmonar y endocrino, esto debido al polvo que se producía en ciertos lugares
de la ciudad y la contaminación del agua, que junto al desborde del rio, hacia que las aguas residuales, se mezclen en la
ciudad, generando charchas y suelos contaminados, todo esto trajo consigo una epidemia que causo muchas muertes en la
década de 1870, sumándose a este las pocas condiciones de salud y la sequía producida por la los problemas ambientales,
los productos básicos producidos en el campo dejan de generarse en masa, subiendo su precio ante una sociedad de alta
demanda, se incrementa a delincuencia de las ciudades y municipios, y crece la tensión social debido a protestas de la
clase obrera, para intentar solucionar estos problemas, se crea un plan de trabajo el cual de una leve salida a estos
problemas, pero debido a la demanda de la chicha, el maíz, sigue siendo un problema en cuanto a su consumo para
alimento, la población al no poder más con estos problemas deciden emigrar a el alto Perú, donde hay una mejor calidad
de vida, baja la densidad poblacional ¡, tras la pandemia y la migración. Tras todo esto, la ciudad vuelve a la normalidad,
con los problemas que inicialmente tenia, pero se hace un énfasis en los hospitales, por lo que se construye un nuevo
hospital, el cual se conoce como hospital Viedma.
Capítulo 10
Transporte de mercado regional. Nuevos desafíos y viejas restricciones

• Tras las crisis del s XIX la economía de Cochabamba se ve resentida, eso genera un intento de expandir la economía, como a las
ciudades de La paz y Oruro, pero debido a la falta de tecnología, producción a escala y mano de obra esto no llega a consolidarse
en su totalidad, a esto se incluye el favorecimiento de algunos sectores del país con base a la minería, generando una desigualdad
en la expansión económica de Bolivia. En Cochabamba se construye una vía ferroviaria que no llega a ser de mucho agrado para
los pequeños comerciantes en un principio, pero con el paso del tiempo estos empiezan a usarlo como medio de transporte para
ellos y sus productos, generando un aumento en la economía dentro la ciudad y los municipios, esto se ve reflejado en la
afluencia de personas, que era mucho mayor dentro de los municipios que las vías que conectaban con otra ciudad, tras esta
aceptación y elevación de la economía, ya que al existir mayor afluencia de personas, los mercados y ferias se vieron favorecidas,
lo que generaba mayores ingresos y movimiento de dinero dentro de la ciudad, por otra parte, as vías ferroviarias que conectaban
a Cochabamba con Oruro eran poco usadas, debido a la distancia y el elevado precio que se pagaba por las carga o fletes,
llegando a ser más económico el uso tradicional de ir a caballo o burro. Durante la 2º Guerra Mundial, la demanda de minerales
elevo, lo que genero un aumento en el mercado de la minera, subiendo el precio de este y siendo adquirida por sobre todo el
mercado Ingles y americano, los cuales eran demandantes, esto genero un deterioro en el precio de la leña para el uso de los
trenes, lo que causo una paralización progresiva del uso de estos, sumándose a este problema la mala gestión de los empresarios y
la alta demanda de maíz y harina, que produjo un deterioro en la producción de estos productos. Se busca la expansión del
comercio hacia el oriente, pero nuevamente se presentan diversos problemas, como el suelo tropical, la cantidad de ríos y los
problemas fluviales, que imposibilitan la ejecución de varios proyectos, los cuales no fueron tomados con mucha responsabilidad,
a pesar de crear zonas industriales y puertos en los ríos, los cuales iban a traer beneficios económicos. Durante la 2º Guerra
mundial, durante el crecimiento del sector de la minería, estados unidos recomendó crear una carretera vehicular asfaltada hacia
Santa Cruz, la cual se ejecutó con ayuda económica por parte de este gobierno, pero generando diferentes resultados debido a una
mala planeación y enfoque que se tenía en un principio, a pesar de un intento de crear una vía ferroviaria que conectase estas dos
ciudades, la cual se construyó solo hasta cierto punto.
Capítulo 11
Artesanías e industrias

• El comercio artesanal se mantiene en la entrada al nuevo siglo, aunque pequeños altibajos, el sector de industria
cervecera deja de crecer debido a la falta de interés por parte de la sociedad hacia este, el sector de la chichería se
mantiene a pesar de la entrada de maíz extranjero dentro del mercado boliviano, debido a la política del libre
comercio el sector se la artesanía, así como la de la agricultura se ven afectadas, reduciéndose la escala de
producción y su avance tecnológico. El sector de la construcción y la madera experimentan un crecimiento debido a
la demanda habitacional y la expansión del territorio urbano, el sector de la artesanía, durante la década de 1940
experimenta un cambio de su fuerza hacia el sector industrial, en la década siguiente el sector de la industria
predominante es el de la clase obrera, en el sector de la industrialización, junto a este el campo de los molinos
crece, renovado debido a la llegada de las empresas eléctricas, los cuales trajeron avances en el alumbrado público,
el abastecimiento del agua, uso de este en las viviendas y el tratamiento de los molinos, los cuales son impulsados
gracias a este y ya no con la energía hidráulica, lo cual hacia elevar los precios de este debido al transporte que se
hacía hasta estos puntos, gracias a esta nueva forma de energía para la época el sector de la cerveza y la chicha se
ven favorecidas debido a baja en el precio de la obtención de este producto.

También podría gustarte