Está en la página 1de 18

SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA

(SEGUNDA PARTE)
Factores que influyen en el
dimensionamiento de un sistema de
aterramiento con electrodos
verticales
 Aumento del diámetro del electrodo.
 Aumento de la longitud del electrodo.
 Selección del dimensionamiento del
sistema de aterramiento.
 Reducción de la resistividad aparente del
terreno utilizando tratamiento químico.
Diámetro y longitud del electrodo

En la figura se puede observar c0mo la longitud tiene un mayor efecto a


la hora de reducir la resistencia de aterramiento en comparación a el
diámetro
Dimensionamiento de un sistema de
aterramiento
 Dimensionamiento de un SPT con un electrodo
vertical
 Dimensionamiento de un SPT con Electrodos en
Paralelo
 Dimensionamiento de un SPT con Electrodos en
Triangulo
 Dimensionamiento de un SPT con Electrodos en
Cuadrado Vacío
 Dimensionamiento de un SPT con Electrodos en
Cuadrado Lleno
Dimensionamiento de un SPT con un
electrodo vertical

Donde:
=resistencia de la puesta a tierra con un electrodo (Ω)
=resistividad del terreno (Ωm)
=longitud de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
=diámetro de la varilla o jabalina de puesta a tierra (m)
EJEMPLO
Determinar la resistencia a tierra de una varilla
de 2,4 metros de longitud y 16mm (5/8”) de diámetro
clavado verticalmente en un suelo con ⍴𝑎 de 100Ωm


EJEMPLO
Determinar la resistencia a tierra de una varilla
de 3 metros de longitud y 16mm (5/8”) de diámetro
clavado verticalmente en un suelo con ⍴𝑎 de 100Ωm


EJEMPLO
Determinar la resistencia a tierra de una varilla
de 2,4 metros de longitud y 25,4 mm (1”) de
diámetro clavado verticalmente en un suelo con ⍴𝑎
de 100Ωm


Dimensionamiento de un SPT con
Electrodos en Paralelo

Donde:
K=índice de reducción en paralelo
=resistencia de la puesta a tierra con “n” electrodos en
paralelo(Ω)
=resistividad del terreno (Ωm)
=longitud de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
=diámetro de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
EJEMPLO
Un sistema de aterramiento consiste de 15 electrodos,
espaciados en 5 metros, clavados en un suelo con ⍴𝑎=100Ωm, la
longitud de los electrodos es de 3m y su diámetro es de 1”
EJEMPLO
Un sistema de aterramiento consiste de 2 electrodos,
espaciados en 3 metros, clavados en un suelo con ⍴𝑎=100Ωm, la
longitud de los electrodos es de 3m y su diámetro es de 5/8”
Dimensionamiento de un SPT con
Electrodos en Triangulo

Donde:
K=índice de reducción en triangulo
=resistencia de la puesta a tierra con electrodos en triangulo
(Ω)
=resistividad del terreno (Ωm)
=longitud de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
=diámetro de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
EJEMPLO
En un suelo con pa=100Ωm, determinar la resistencia del
sistema de aterramiento con 3 electrodos clavados en
triangulo con lado de 2m, siendo la longitud de los
electrodos de 1,2m y de diámetros de 1/2”
EJEMPLO
En un suelo con pa=100Ωm, determinar la resistencia del
sistema de aterramiento con 3 electrodos clavados en
triangulo con lado de 1,5m, siendo la longitud de los
electrodos de 2,4m y de diámetros de 1/2”
Dimensionamiento de un SPT con
Electrodos en Cuadrado Vacío

Donde:
K=índice de reducción en cuadrado vacío
=resistencia de la puesta a tierra con electrodos en cuadrado
vacío(Ω)
=resistividad del terreno (Ωm)
=longitud de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
=diámetro de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
EJEMPLO
Ocho electrodos forman un cuadrado vacío con
espaciamiento de 2 metros siendo la longitud del
electrodo de 3 metros y el diámetro de 1”.
Determinar la resistencia del sistema si la
resistividad es 100 ohmios-metro
Dimensionamiento de un SPT con
Electrodos en Cuadrado lleno

Donde:
K=índice de reducción en cuadrado lleno
=resistencia de la puesta a tierra con electrodos en cuadrado
lleno (Ω)
=resistividad del terreno (Ωm)
=longitud de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
=diámetro de la varilla o jabalina de puesta a
tierra (m)
EJEMPLO
nueve electrodos forman un cuadrado lleno con
espaciamiento de 1,5 metros siendo la longitud del
electrodo de 2,4 metros y el diámetro de 1/2”.
Determinar la resistencia del sistema si la
resistividad es 100 ohmios-metro

También podría gustarte