Está en la página 1de 3

PROCEDIMIENTO DE LA PRÁCTICA PUESTA A TIERRA CON EL MÉTODO DEL 62

PORCIENTO

Lo primero que se realizó en esta práctica es calcular la resistencia que posee el suelo, este
proceso lo realizamos con la ayuda del telurometro y cuatro varillas de aluminio

Ilustración 2 Telurometro Ilustración 1 Puesta a Tierra varillas de


aluminio

Una corriente I se inyecta entre los dos electrodos externos o electrodos de corriente y el
potencial V entre los dos electrodos internos o electrodos de voltaje es medido por el
instrumento.
Para calcular la variación de la resistividad del suelo con la profundidad, para este proceso se
colocaron las cuatro varillas de aluminio a una distancia de 1 m. Para caracterizar la variación de la
resistividad del suelo dentro de un área específica, se deben realizar varios grupos de medidas o
“perfiles” en diferentes direcciones.

Las diferentes lecturas dan un grupo de resistividades que indican si hay capas diferentes de suelo
y dan una idea de su respectiva profundidad y resistividad.

Ilustración 3 Calculo resistividad del suelo

Conclusión:

Para una instalación de puesta a tierra se debe conocer el valor de la resistencia y resistividad del
terreno esto ayuda a que la puesta a tierra sea eficiente ya que el valor de resistividad de un
terreno puede variar a ciertos factores.

También podría gustarte