Está en la página 1de 27

INTRODUCCIÓN

Lenguaje y Comunicación
Distribución de puntajes I
Bimestre

• Actividades en clase 2
• Tareas 2
• Prueba 2
• Control de lectura 1
• Examen 3
TOTAL 10

Noviembre hasta enero


Descripción

• Actividad en clase:
– Actividades cortas:
• Cuestionarios
• Redacciones breves
• Respuestas a preguntas puntuales
– Siempre tienen un tiempo de entrega de 24 horas.
– Si se presenta una duda en el desarrollo de la
actividad use el “Foro de dudas”.
– Si la duda persiste use, siempre que esté dentro del
tiempo, la “Hora de consulta”.
Descripción

• Tareas:
– Actividades que implican mayor tiempo
• Redacciones
• Micro ensayos
• Respuestas sustentadas con investigación a preguntas
• Reflexiones
– Siempre tienen un tiempo de entrega de 7 días.
– Si se presenta una duda en el desarrollo de la tarea
use el “Foro de dudas”.
– Si la duda persiste use la “Hora de consulta”.
Descripción

• Control de lectura:
– Actividadad sobre la base de un texto.
– Conjunto de preguntas abiertas que se responden
con el uso del mismo texto.
– Biblioteca de textos del aula virtual
UNIDAD 1
La comunicación
Reflexiones Previas

• ¿Por qué te educas en la universidad?


https://www.menti.com/e8hwmdbquh
Reflexiones previas

• ¿En qué soportas esa idea?


• ¿De dónde sacas la idea de que la universidad te dará
conocimiento o te permitirá ser profesional?
• ¿Quién paga la universidad pública?
• ¿De dónde saca el estado plata para pagar la universidad
pública?
• ¿Si la gente termina pagando la universidad pública con sus
impuestos, qué le puedes ofrecer tú como estudiante a
manera de retribución?
• ¿Qué función cumple la universidad en la sociedad?
La comunicación

REALIDAD

La comunicación

• La realidad se construye de lo que apreciamos (mirar, escuchar,


sentir) de los demás.
• Una buena parte de la realidad la construimos de lo que nos
Dicen.
• La realidad mediatizada es un constructo discursivo, no el
resultado exacto de acontecimientos
La comunicación

Como soy!
La comunicación

Disonancia Cognitiva
(Algo no me cuadra)
• Lo que el entorno me propone no está acorde con lo que me
enseñaron.
• Choque de realidades. (La realidad social vs mi realidad).
• Una realidad se va a imporner.
La comunicación

Deseabilidad social
(Quiero ser parte del grupo)
• El querer pertenecer a un grupo o ser bien valorado socialmente,
disminuye la disonancia cognitiva.
• Los receptores son acomodaticios y renuncian a sus valores por
relaciones.
• Los emisores con este sesgo intentan proyectar una imagen
prefabricada. (personalidad contruida)
• Los gustos se homogeneizan por los “role models”, patente en
casi todas las situaciones
La comunicación

Espiral de silencio
(Mejor me adapto o muero solo)
• La sociedad amenaza constantemente con aislar a los individuos
que expresan posiciones contrarias a las mayoritarias.
• El clima de opinión dominante en el ecosistema comunicativo es
el que rige el comportamiento social.
• Los individuos sondean constantemente el clima de opinion para
adaptar su discurso social hacia la aceptación
• Personas que no temen al aislamiento (nivel educativo y
socioeconómico alto). Las mayorías (clase media-baja) tienden a
ser acomodaticias con la opinion ganadora. )Minorías ruidosas)
La comunicación
La comunicación

II PARTE
La comunicación

• Si la realidad está mediada, existen medios para


conocerla.

Familia Televisión, radio, diarios


Medios Medios
Círculo social Internet
personales masivos
Autoeducación Redes sociales

• Los medios deciden qué debes conocer y qué no.


Medios de comunicación
La comunicación

Definición:
González de la Serna (2015) define la comunicación
en estos términos: “La comunicación consiste en
un acto mediante el cual un individuo (ser
humano, animal u objeto) establece con otro u
otros un contacto que le permite transmitir una
determinada información” (p. 3).
La comunicación

Informa

Unidireccional Monólogo

Vertical

Tipos de
comunicación

Comparte

Bidireccional Diálogo

Horizontal
La comunicación

Elementos de la comunicación: Ente que recibe el


mensaje.
Canal
Referente
• • EsLael realidad
ente queaenvía El emisor
Es el medio físico por el quequiere algo
se transmite
la que se
el refiere
mensaje. el mensaje del receptor
el emisor.
• • Siempre quiere La idea que intenta transmitir Debe tener el mismo
La realidad enalgo.
la que
el emisor código y referente que
respalda su mensaje
La idea se codifica y se el emisor
transmite

Mensaje

Emisor

Receptor

Código

Feedback Retroalimentación
La comunicación

Propósito o intención
• Es lo que desea el emisor.
– Informar
– Exponer
– Persuadir
• Los seres se comunican porque tienen una
intención o porque necesitan conseguir algo.
• Si el emisor desea algo de los receptores debe
esforzarse por conseguirlo.
La comunicación

Como los medios te permiten percibir la realidad


• Figuras de autoridad
– Exponen los valores que son socialmente deseables
– Presentan los “conocimientos” o “habilidades” que
socialmente debe tener un ser humano.
– Depende del acuerdo común al que el conjunto de
humanos haya llegado.
• Líderes de opinión
– Socialmente son reconocidos, las masas los siguen
por su discurso.
La comunicación

El papel del canal


• El canal determina el alcance que tiene el
receptor de la realidad.
• Estos canales usan algoritmos para determinar
qué tienes que ver.
• Te hacen pensar que tú escoges lo que miras,
cuando ellos te sugieren
• Poco a poco pierdes la libertad de alejarte de
estos medios, porque están hechos
exclusivamente para ti.
La comunicación

El papel del receptor


• Las relaciones que tiene el receptor le permiten
ampliar su referente o ampliar su realidad.
• La autoeducación puede ampliar de forma
significativa la realidad del receptor.
• Si el receptor amplía su referente se convierte en
minoría ruidosa.
La comunicación

¿Qué tiene que ver esto con la ingeniería?


• Cuando un ingenierio entiende que hay
realidades que no conoce porque los medios no
le permiten puede ampliar su referente.
• Al ver más realidades pueden tener mayor
habilidad para resolver problemas.
• Los ingenieros crean tecnología que sirve a todo
el mundo.
• El ingeniero debe tener la sutileza de ver toda la
realidad que tiene alrededor
Reflexión final
GRACIAS

También podría gustarte