Está en la página 1de 13

Filosofía política.

Phillip H. Brubeck G.
Unidad 3. El Estado Antiguo.

3.1. La polis griega


• Los derechos de la persona en la polis
griega.
• La autarquía de la polis.

“El fin de la ciudad es la vida mejor, y aquellas cosas son


medios a este fin. La ciudad, en suma, es la comunidad de
familias y municipios para una vida perfecta y
autosuficiente, es decir, en nuestro concepto, para una
vida bella y feliz. La comunidad política tiene por causa,
en suma, la práctica de las buenas acciones y no
simplemente la convivencia." (Aristóteles: Política. L 3° c
V).
3.2. Las formas de gobierno.

Formas de gobierno rectas:

• Monarquía.

• Aristocracia.

• Democracia.
Formas de gobierno desviadas:

• Tiranía.

• Oligarquía.

• Demagogia.
3.2. La república romana.

• El ciudadano romano.

• Patricio.

• Plebeyo.
• República.
• res = cosa.
• publicae = pública.

• ¿Qué es la cosa pública sino cosa del pueblo? Es,


pues, cosa común. (Cicerón: Tratado de la República L.
1).
“No ha de poseerse la virtud a la manera de
un arte cualquiera, sin practicarla (…) la
virtud consiste precisamente en la práctica,
su mejor empleo es el gobierno de los auntos
públicos y su completo perfeccionamiento en
la realización.” (Cicerón: Tratado de la República L.
1).
“En la monarquía, todos, exceptuando el monarca,
carecen casi por completo de derechos y
participación en los negocios públicos; en el
gobierno aristocrático apenas tiene libertad el
pueblo, puesto que no interviene en los consejos ni
ejerce poder alguno; y en el estado popular,
aunque se le suponga todo lo justro y moderado
posible, la igualdad abvsoluta es una iniquidad,
puestoque no reconoce distinción de mérito.”
(Cicerón: Tratado de la República L. 1).
El sistema mixto de la monarquía electiva
romana. Es un rey elegido por las curias y
tienen un senado. Interviene el pueblo en la
elección del rey, los ancianos son el senado y
una persona gobierna.
“Solamente en aquellas sociedades en que el
gobierno existe en el pueblo, se encuentra
libertad; la libertad que es el mejor de los
bienes, y que si no es igual para todos, no es
libertad.” (Cicerón: Tratado de la República L. 1).
“Nada hay más fuerte ni más inquebrantable
que una república en que reina la concordia y
en la que no domina otro deseo que el de
mantener la libertad y el bienestar general.”
(Cicerón: Tratado de la República L. 1).
“El imperio de la multitud no es menos
tiránico que el de un hombre solo, y esta
tiranía es tanto más cruel, cuanto que no hay
monstruo más terrible que esa fiera que
toma la forma de pueblo”. (Cicerón: Tratado de la
República. L. 3).

También podría gustarte