Está en la página 1de 5

ASIENTO

EXTEMPORÁNEO U
OMISIÓN DE PARTIDA.
Definición :
Al hacer mención del asiento extemporáneo de partidas, Giovanni Orellana únicamente comenta que
“Esta diligencia puede ser la omisión de una partida por no haberse inscrito…”
Alvarado Sandoval y Gracias González se extienden un poco más y exponen lo siguiente: “La
omisión de la inscripción de un hecho vital primario y fundamental, como lo es el nacimiento de una
persona, le priva de múltiples derechos. La omisión, voluntaria o involuntaria, en todo caso, no
puede perdurar indefinidamente pues las consecuencias son graves para el respeto de los derechos
de la persona, por lo que deben presentarse alternativas legales que posibiliten corregir la omisión y
restablecer a la persona en los derechos que le son fundamentales (nombre, nacionalidad,
parentesco, etc.).
No se refiere únicamente a partidas de nacimiento, sino también a las de matrimonio, de defunción,
etc., es decir, a todos los hechos relacionados con el estado civil de las personas y que deban
constar en el Registro Civil mediante inscripción.”
El artículo 84 de la Ley del Registro Nacional de las Personas, al consignar que todas las
inscripciones de hechos y actos relativos al estado civil y capacidad civil de las personas naturales
se deben efectuar en el plazo de treinta días de acaecidos unos u otros, caso contrario, la
inscripción se considerará extemporánea; el artículo 71 del mismo cuerpo legal citado consigna lo
siguiente: “Las inscripciones de nacimiento deberán efectuarse dentro de los sesenta (60) días
siguientes al alumbramiento…”
Regulación Legal del Asiento Extemporáneo de
Partidas:

Decreto 54-77 del Congreso de la República de Guatemala


Artículo 21. Omisión y rectificación de partidas. En caso de haberse omitido alguna partida o
circunstancia esencial en los registros civiles, el interesado podrá acudir ante notario, quien en vista
de las pruebas que se le presenten, de las que de oficio recabe y previa audiencia al Ministerio
Público, resolverá que se repare la omisión o se haga la rectificación correspondiente. Si hubiere
alguna sanción, que aplicar, ésta será determinada por el respectivo Registrador Civil, a fin de que se
haga efectiva previamente a la inscripción del nuevo asiento.”
TRÁMITE NOTARIAL
1. Acta Notarial de Requerimiento,
2. Primera Resolución,
3. Notificación de la Primera Resolución,
4. Actas Notariales de Declaraciones Testimoniales
5. Audiencia a la Procuraduría General de la Nación
6. Resolución o Auto Final,
7. Certificación de la Resolución o Auto Final y
8. Certificación de la Resolución o Auto Final

También podría gustarte