Está en la página 1de 5

EXPOSICIÓN Y

ARGUMENTACIÓN DE LA
GESTIÓN ORGANIZACIONAL
CRISTIAN LEONARDO MEJÍA JIMÉNEZ
1.060.652.552
 GRUPO: 102026_29 
JUEGO GERENCIAL 
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
MAYO 2022
FASE 1
El juego gerencial es un pilar fundamental para la administración de empresas y para
nuestro futuro como profesionales, allí nos generan las bases del conocimiento de todo lo
que la administración de empresas implica, ya que es una carrera muy abierta y debemos
de analizar muy bien sus raíces para identificar el camino a escoger para ejercer en la
vida laboral, estos cursos nos permiten apropiar competencias necesarias para satisfacer
las necesidades que se tienen en el mercado y el juego gerencial nos permite analizar
todo el tema de finanzas y estadísticas donde la gerencia sea estratégica y pueda tomar
las mejores decisiones, creando valor para la misma en pro de la mejora continua con un
grupo de trabajo interdisciplinar que trabaje enfocado en objetivos y metas debidamente
propuestas, es aquí donde la parte financiera marca el camino a seguir y donde todos los
colaboradores deben de apuntar ya que esta realiza un análisis exhaustivo y determina
cuales son los presupuestos a cumplir, analizando toda la cadena productiva, desde los
costos directos como indirectos de fabricación, con metodologías estratégicas que
permitan el cumplimiento de esto y poder tomar las decisiones más acertadas y efectivas
que cumplan con los objetivos y metas estipulados.
FASE 2
Gestionamos es una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de TV
(televisores) y AC (aire acondicionado) en el mercado europeo, la cual quiere invertir para
incursionar en nuevos mercados y poder también fabricar nuevos productos como lo es
televisores con aire acondicionado y aires acondicionados inteligentes; Para lo cual se va
analizar los estados financieros de la empresa para luego tomar las debidas y adecuadas
decisiones.
Para esta fase se toman las decisiones de invertir en maquinaría y mano de obra ya que se
busca consolidar la empresa y poder analizar si la marca y el producto terminado tiene
buena acogida para así en un futuro incursionar en nuevos mercados.
Se deben de aplicar las adecuadas estrategias para trabajar en pro de la mejora continua de
la organización y poder así mejorar los estados financieros, incursionar en nuevos
mercados y fabricar nuevos productos que permitan la fidelización de los clientes, la
estabilización de la empresa y el crecimiento de esta y sus empleados
FASE 3
Luego de tomar las primeras decisiones se puede evidenciar que la empresa tuvo cambios
significativos como lo es el aumento del activo no corriente, aumento de los pasivos, y en general
de los estados financieros debido a la buena acogida de los productos en Europa y esto se ve
reflejado en el análisis de la competencia donde logramos estar al nivel de ellos en ventas y hasta
superarlos siendo la tercer empresa con mejor ventas y que poco a poco está logrando recuperar
la inversión realizada en la infraestructura y mano de obra obtenida, para lo cual se debe de seguir
trabajando arduamente y poder incursionar en nuevos mercados con la capacidad instalada que se
tiene y poder optimizarla y utilizarla lo mayor posible buscando un punto de equilibrio adecuado,
la empresa ya tiene la mano de obra y la maquinaria necesaria para producir los artefactos que el
mercado está demandando, si se logra conseguir y fidelizar nuevos clientes se va poder cumplir
con los presupuestos de ventas estipulados y así cumplir con los objetivos y metas propuestas y
obtener la rentabilidad y utilidad esperada para poder mejorar los estados financieros y aumentar
el PYG que es pilar fundamental para la compañía.
Se toma la decisión de empezar a producir y ensamblar los nuevos productos (Refrige tv y aires
acondicionados) para Europa y empezar a incursionar en Norteamérica y Sudamérica con los
televisores y aires acondicionados, buscando así satisfacer las necesidades de nuevos mercados.
FASE 4
En el PYG podemos analizar que el periodo de ventas fue bueno para la empresa ya que los resultados fueron
positivos tanto de explotación como antes de impuestos para obtener así un resultado del periodo de 31.611.398, lo
que demuestra que las decisiones tomadas han generado una viabilidad para la empresa Se están mejorando los
flujos de caja y se está buscando el punto de equilibrio de la empresa, enfocados en recuperar la inversión realizada
y poder obtener utilidades para los socios, el flujo por inversión disminuyó ya que se enfocó en la capacidad
instalada para la producción y así optimizar procesos, pudiendo aumentar así el flujo de las actividades de
financiación.
Es una empresa que se está posicionando y demuestra que tiene productos para satisfacer las necesidades de las
personas, pudiendo cumplir con la demanda del mercado e innovar para llegar a nuevos clientes y poderlos fidelizar,
en pro de la mejora continua y del crecimiento de esta y sus colaboradores.
Esto nos demuestra que con análisis de los estados financieros se pueden realizar proyecciones donde se puedan
tomar buenas decisiones que influyan en el crecimiento de la organización, para así aprovechar las destrezas y
competencias adquiridas y buscar el bienestar común y el cumplimiento de los objetivos y metas propuestas con
estrategias adecuadas.
Se toma la decisión de aumentar los objetivos de venta en Europa, Norteamérica y Sudamérica en cuanto a los
televisores y aires acondicionados, se observa que los nuevos productos tuvieron buena acogida pero se deben de
minimizar las cantidades producidas y enfocar la capacidad instalada en los lugares y productos de mayor demanda
para así poder cumplir con los pedidos; Se toma la decisión de comprar nuevamente maquinaria y contratar más
mano de obra ya que se puede analizar que la empresa está creciendo y se necesita mejorar la optimización de los
recursos.

También podría gustarte