Está en la página 1de 14

Casos DM:

© Javier Delgado Lista, 2019.


Abordaje nutricional y ejercicio en el paciente Diabético

Dr. Javier Delgado Lista


Profesor Titular. Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad de Córdoba.
Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Abordaje nutricional y ejercicio en el paciente
Diabético

© Javier Delgado Lista, 2019.


Dr. Javier Delgado Lista
Profesor Titular. Facultad de Medicina y Enfermería, Universidad de Córdoba.
Especialista en Medicina Interna. Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Antecedentes personales
• Varón de 66 años con diabetes mellitus tipo 2 de reciente
comienzo, derivado a consultas por mal control metabólico.
• No alergias medicamentosas conocidas.
• Diabetes mellitus tipo 2 diagnosticada hace 6 meses.
• No cardiopatía ni broncopatías conocidas.
• No hábitos tóxicos.
• Vida sedentaria.
• Tratamiento habitual: Metformina 2000 mg/dia.
Exploración física y pruebas
complementarias

• Buen estado general. Peso 98 kg, Talla 1,75 m. Presión arterial:


135/86 mmHg. Auscultación cardiopulmonar normal. Abdomen
globuloso sin visceromegalias. Miembros inferiores sin edemas.

• Datos analíticos en ayunas: Glucemia basal 192 mg/dL, HbA1c


7,1%, colesterol total 224 mg/dL, colesterol HDL 39 mg/dL,
colesterol LDL 155 mg/dL, triglicéridos 280 mg/dL. Función
renal normal.
Actividad a desarrollar
• Desarrolle brevemente la explicación al paciente sobre la
influencia del estilo de vida en el riesgo cardiovascular de
este paciente.
• Explique al paciente de forma sencilla una composición
aproximada de las comidas.
• Informe al paciente sobre el tipo de ejercicio físico que el
paciente diabético puede y debe realizar.
• Informe al paciente sobre las modificaciones que debería
realizar en su tratamiento farmacológico si tiene pensado
realizar ejercicio físico
Soluciones
El estilo de vida en el paciente diabético

© Javier Delgado Lista, 2019.


El estilo de vida en el paciente diabético

• Abordar tanto aspectos del estilo de vida como se pueda

© Javier Delgado Lista, 2019.


• En un reciente meta-análisis, la adscripción a un mejor estilo de
vida global se tradujo en:
• 56% menor riesgo de mortalidad por todas las causas
• 49% menor riesgo de mortalidad por enfermedad
cardiovascular
• 31% menor riesgo de mortalidad por cáncer
• 52% menor incidencia de enfermedad cardiovascular.

Combined lifestyle factors and risk of incident type 2 diabetes and prognosis among individuals with type 2 diabetes: a
systematic review and meta-analysis of prospective cohort studies. Diabetologia 2019
Tratamiento Nutricional en el paciente
Diabético.
1. Promover y apoyar patrones de alimentación completos, haciendo hincapié en una alimentación variada,

© Javier Delgado Lista, 2019.


eligiendo alimentos ricos en nutrientes y cuidando el tamaño de las porciones. Con esto se persigue:
•Lograr y mantener el peso corporal
•Conseguir los objetivos relacionados con la presión arterial, la glucemia y los lípidos.
•Retrasar o prevenir las complicaciones de la diabetes
2. Descubrir e incorporar las necesidades nutricionales individuales, basándose en las preferencias
personales y culturales, nivel sociocultural, economía o capacidad para afrontar cambios.
3. Conseguir que el paciente siga encontrando placer en la alimentación propuesta.
4. Proporcionar a una persona diabetes las herramientas prácticas para el desarrollo de un patrón de
alimentación saludable, más que en abordar macronutrientes, micronutrientes, o alimentos individuales.

Objetivos de terapia nutricional para las personas con Diabetes, según la ADA

American Diabetes Association. https:// care.diabetesjournals.org/ content/42/ Supplement_1


Patrones de alimentación, Distribución de
Macronutrientes y planificación de comidas

© Javier Delgado Lista, 2019.


Control de peso
• El control y la reducción de peso son importantes, y se deben de apoyar en cambios de

© Javier Delgado Lista, 2019.


conducta más que en esfuerzos intensivos.
• El objetivo es el mantenimiento de un peso controlado a largo plazo, por lo que debe de
hacerse de forma que el paciente pueda mantenerlo.
• Las intervenciones sobre el peso retrasan la aparición de diabetes y mejoran su control,
reduciendo las complicaciones de la enfermedad.
• La pérdida de peso se puede lograr con programas de estilo de vida que logran un déficit
energético de 500–750 kcal/día.
• Siempre calcular primero la tasa metabólica basal para establecer el déficit de calorías, y
tener en cuenta el peso objetivo para ir adaptando la ingesta a las necesidades.
Ejercicio en el paciente Diabético2.
• El ejercicio ha demostrado que mejora el control de
la glucosa en sangre, reduce los factores de riesgo

© Javier Delgado Lista, 2019.


cardiovasculares, contribuye a la pérdida de peso y
mejora el bienestar
• Una actividad aeróbica moderada o alta, si se toleran
adecuadamente, se asocian con un riesgo
cardiovascular y de mortalidad general
sustancialmente menor tanto en la diabetes tipo 1
como en la tipo 2.
• Efectos pleiotrópicos del ejercicio. Por ejemplo,
aumento del estado físico cardiovascular, mayor
fuerza muscular, mejora de la sensibilidad a la
insulina, nivel de triglicéridos, LDL, circunferencia de
la cintura y masa corporal.
Frecuencia y tipo de actividad física
• El objetivo general es de 30 minutos al día o más, la mayoría de los días de la semana en s

© Javier Delgado Lista, 2019.


adultos con diabetes tipo 2. La regularidad contribuye a disminuir la resistencia a la
insulina.
• Con el tiempo, las actividades pueden progresar en intensidad, frecuencia y/o duración
hasta por lo menos 150 minutos/semana (individualizar).
• El equipo sanitario debe ayudar a los pacientes a establecer metas graduales para cumplir
con los objetivos de ejercicio recomendados.
• Evitar la cantidad de tiempo en estado sedentario (ordenador, Tablet, teléfono móvil,
televisión) haciendo algún tipo de ejercicio leve cada 30 min.,
• Los ejercicios de flexibilidad y equilibrio son importantes en adultos mayores con diabetes
para mantener el rango de movimiento, la fuerza y el equilibrio.
• En diabetes tipo 1, titular individualmente el ejercicio con respecto al control de la
glucemia.
Medicación y actividad física
Tipo / clase de medicación Consideraciones de ejercicio Seguridad / ajustes de dosis
Diabetes
Déficit: hiperglucemia, cetoacidosis
Insulina Ajustar dosis.
Exceso: hipoglucemia durante y después del ejercicio.
Si se ha producido hipoglucemia inducida por el ejercicio,

© Javier Delgado Lista, 2019.


Secretagogos de insulina Hipoglucemia inducida por ejercicio disminuya la dosis en los días de ejercicio para reducir el
riesgo de hipoglucemia.
Metformina Ninguna Generalmente seguro; sin ajuste de dosis para el ejercicio
Tiazolidinedionas Retención de líquidos Generalmente seguro; sin ajuste de dosis para el ejercicio
Ligero riesgo de insuficiencia cardíaca congestiva con saxagliptina y
Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 Generalmente seguro; sin ajuste de dosis para el ejercicio
alogliptina
Puede aumentar el riesgo de hipoglucemia cuando se usa con insulina o Generalmente seguro; Sin ajuste de dosis para el ejercicio,
GLP-1
sulfonilureas, pero no cuando se usa solo ojo a combinaciones con insulina o sulfonilurea
Puede aumentar el riesgo de hipoglucemia cuando se usa con insulina o
iSGLT-2 Generalmente seguro; sin ajuste de dosis para el ejercicio
sulfonilureas, pero no cuando se usa solo
Hipertensión
Hipoglucemia: inconsciencia y falta de respuesta; puede reducir la capacidad Controle la glucosa en sangre antes y después del
β-bloqueantes
máxima de ejercicio ejercicio; tratar la hipoglucemia con glucosa
Es posible que sea necesario ajustar las dosis para
El entrenamiento regular con ejercicio puede disminuir la presión
Otros agentes acomodar las mejoras del entrenamiento y evitar la
arterial; algunos agentes aumentan el riesgo de deshidratación
deshidratación.
Colesterol
Estatinas Debilidad muscular, molestias y calambres en una minoría de usuarios. Generalmente seguro; sin ajuste de dosis para el ejercicio
Raras miositis o rabdomiólisis; riesgo aumentado con la combinación de Evite el ejercicio si estas condiciones musculares están

También podría gustarte