Está en la página 1de 7

TÍTULO Y CIERRE EN EL ENSAYO ACADÉMICO

ARGUMENTACIÓN
ESTRUCTURA DEL ENSAYO

• Título
• Introducción
• Desarrollo
• Cierre
TÍTULO

▪ Refleja el tema específico.

▪ Busca ser llamativo.

▪ Es una frase nominal (puede ser en forma de pregunta también).

▪ No lleva punto.
TÍTULO: EJEMPLOS

▪ Las redes sociales son herramientas que perjudican el establecimiento de vínculos amorosos entre los
internautas.

▪ Influencia de las redes sociales en la construcción de la imagen corporal de los adolescentes.

▪ Megabytes por neurona: la influencia negativa de las redes sociales en la capacidad de lectura y
escritura en los jóvenes peruanos
CIERRE

• Reafirmación de la postura
• Recapitulación de los argumentos
• Apelación al lector a reflexionar

• NO SE PRESENTAN NUEVOS ARGUMENTOS EN EL CIERRE.


CIERRE: EJEMPLO

En conclusión, este ensayo sostuvo que la invisibilización de la violencia hacia los hombres por parte de sus parejas
en el ámbito doméstico se debe a los estereotipos de género que recaen sobre ellos. En primer lugar, se comentó
que el modelo patriarcal vigente en el Perú impone diversos modos de comportamiento dentro de las relaciones
domésticas que no permiten que los varones evidencian debilidad frente a la mujer. En segundo lugar, se mostró que
las mujeres, al ser vistas socialmente como “el sexo débil”, difícilmente pueden ser agresoras en las relaciones de
pareja en el ámbito doméstico; y, por último, se demostró, a partir de varios casos, que en el Perú la violencia de
género es considerada como algo exclusivo de las mujeres y no de otros grupos o géneros, como el varón o la
comunidad LGTB. Por todo lo antes resaltado, es necesario que la aplicación de las leyes en el ámbito de la violencia
de género y doméstico sea ejecutada a partir del análisis de los diferentes contextos donde ella se produce, pues no
se trata de victimizar a uno u otro sino buscar, en el marco de las interrelaciones e interacciones, cuáles fueron las
causas por las que se produjo.
CIERRE: EJEMPLO
Conector de Reafirmación de
Síntesis de los
cierre la postura
argumentos

En conclusión, este ensayo sostuvo que la invisibilización de la violencia hacia los hombres por parte de sus parejas
en el ámbito doméstico se debe a los estereotipos de género que recaen sobre ellos. En primer lugar, se comentó que
el modelo patriarcal vigente en el Perú impone diversos modos de comportamiento dentro de las relaciones
domésticas que no permiten que los varones evidencian debilidad frente a la mujer. En segundo lugar, se mostró que
las mujeres, al ser vistas socialmente como “el sexo débil”, difícilmente pueden ser agresoras en las relaciones de
pareja en el ámbito doméstico; y, por último, se demostró, a partir de varios casos, que en el Perú la violencia de
género es considerada como algo exclusivo de las mujeres y no de otros grupos o géneros, como el varón o la
comunidad LGTB. Por todo lo antes resaltado, es necesario que la aplicación de las leyes en el ámbito de la violencia
de género y doméstico sea ejecutada a partir del análisis de los diferentes contextos donde ella se produce, pues no se
trata de victimizar a uno u otro sino buscar, en el marco de las interrelaciones e interacciones, cuáles fueron las causas
por las que se produjo.
Reflexión final

También podría gustarte