Está en la página 1de 12

REUNIÓN DE APODERADOS

Alimentación
saludable

SEGUNDO BÁSICO
“Según un estudio realizado por la OECD, Obesity:
update 2012, el 28 % de los niños chilenos es obeso,
lo que nos ubica en el sexto lugar con mayor tasa de
obesidad infantil y sobre el promedio del ranking
elaborado por la organización”.

Fuente: http://www.oecd.org/health/healthpoliciesanddata/49716427.pdf
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la
salud como “un estado de completo bienestar físico,
mental y social” y considera la obesidad infantil como
una enfermedad con consecuencias físicas,
psicológicas y sociales que afectan la autoestima del
sujeto.

Fuente:
http://caminosabiertos2008.blogspot.com/2008/07/obesidad-autoestima-y-su-re
flejo-en-el.html
¿Está cumpliendo con darle a su hijo una
buena alimentación?
Desafío

Los niños, cuando ingresan a la edad escolar y durante los


años posteriores a ello, suelen preferir la comida rápida, y
muchos padres comienzan una batalla por incentivar en ellos
una alimentación saludable.
¿Cómo incentivar una alimentación
saludable?

• Se sugiere que la familia se siente


por lo menos una vez al día a comer
juntos, para que los niños vean que
sus padres o sus hermanos mayores
comen lo mismo que ellos.

• Es importante que la elección de los


platos no sea siempre la misma, para
que sus hijos no se aburran.
• Mientras más colorido y divertido sea
el plato, más atractivo será.

• Es una buena opción que cuando la


mamá o el papá estén cocinando,
inviten a los niños a participar. Así, el
niño se sentirá motivado a comerse la
comida preparada por él mismo.
Tips para una alimentación saludable
• Consumir 3 veces al día productos
lácteos, de preferencia
semidescremados o descremados.

• Consumir 2 veces al día verduras.

• Consumir al menos 3 frutas diarias de


distintos colores.

• La nutrición y las proteínas en el


desayuno son decisivas para
desarrollar la capacidad mental, el
rendimiento intelectual y las
calificaciones escolares.
• Consumir al menos 2 veces por
semana pescado y legumbres.

• Preferir los alimentos con menos


grasas saturadas y colesterol.

• Regular el consumo de azúcar y sal.

• Tomar 6 a 8 vasos de agua al día.


Actividad para realizar en casa

En casa y junto a su hijo, elaboren una dieta familiar


para la semana. Recuerden, además, conversar con
ellos sobre la importancia de una alimentación sana
para su salud.
Dieta semanal
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Desayuno

Colación

Almuerzo

Colación/
once

Cena
Evaluación
Ahora les pedimos responder una evaluación
sobre esta exposición.

También podría gustarte