Está en la página 1de 13

MEJORA ENFOCADA DE

INVESTIGACION Y DESARROLLO
Giovanny Alzate
Carlos Rueda
Norbey Quintero

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO, INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA


Medellín 2022
OBJETIVO GENERAL:

Documentar la información correspondiente al diseño del producto, de tal


manera que sea más acertada la reproducibilidad de la formulación cuando
se realice la producción en planta.
Objetivos específicos:
• Analizar las fallas se pueden presentar en la formulación y/o procesos
correspondientes en la elaboración del diseño propuesto.
• Identificar como se pueden mejorar las pérdidas de tiempo, material y
energía que inciden en la eficiencia, que se ve reflejada en el costo final
del producto.
Objetivos específicos:
• Evaluar las acciones realizadas para posteriormente hacer las
correcciones pertinentes en la documentación para la estandarización del
proceso productivo.
• Proponer cambios que mejoren la eficiencia de la reproducibilidad del
diseño en planta.
AUXILIAR DE COLOR
Entre las funciones del oficio se pueden destacar:
Realizar el desarrollo de color para bases y tintas según las muestras y/o
requerimientos suministrados por el ingeniero de investigación y desarrollo
responsable de la línea.
Documentar la información correspondiente al diseño de producto de tal
manera que permita la correcta creación de la fórmula y la reproducibilidad
del color.
Las dos graficas a continuación se hicieron con la recolección de datos de los meses de
Octubre, Noviembre y Diciembre de 2021.

Colores hechos en recubridora


12 LEMANS 4 TITANIUM 4 STAR PLUS
12% 4% 4%
6 PLATINUM
6%
12 COMO 7 JUNGLA
12% 7%

9 PONTIAC
9%

12 BRAVIA
12%
10 CAMBB1O
10%
11 ECLIPSE
11% 10 CAPRICCIO
10% Grafica #1
Grafica #2 : Cantidad de colores reformulados por producto.
ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ

¿Por qué hay fallas en la coincidencia de la formulación del laboratorio, al


momento de validarla con la formulación de la reproducción en planta?
a. Error en la formulación para la selección correcta de las pastas o tintas indicadas.
b. Tiempo de almacenamiento de las pastas, aditivos y empastados, sedimentación de
los pigmentos o falta de agitación, cambio de lote de materias primas en planta.
c. Sensibilidad de la balanza, mesa de trabajo inestable a la vibración.
ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ

d. Exceso de adiciones que descompensen la fórmula. Interpretación de los


decimales, coma o cero en el lugar equivocado al momento del pesaje de la
formulación o documentación de la misma.
e. Por errores en la correspondencia de los códigos de los productos con la materia
prima utilizada en el ensayo.
f. Por utilizar recipientes de gran capacidad para pesar la pasta cuando son cantidades
menores.
g. Al momento del pesaje para validar la fórmula, olvidar la adición de alguno de sus
componentes, falta de atención
ANÁLISIS DE LA CAUSA RAÍZ

h. Contaminación cruzada de las pastas, tintas, empastados y aditivos.


i. En el color blanco, hay incidencia en el tono dependiendo de la cantidad de
pasadas que lleve el papel.
j. Especificaciones del peso o calibre de la piel por fuera de la tolerancia del
estándar.
k. Diferencias en la formulación de las bases.
ACCCIONES A DESARROLLAR
¿Como se puede mejorar?
a. Verificar los requerimientos del área comercial o buscar el historial del producto para
validar las pastas aceptadas por el cliente y analizar el PHR promedio de la piel y la
espuma a desarrollar.
b. En lo posible, desarrollar los ensayos con las bases y las pastas vigentes en planta.
c. Mejoramiento de la zona de pesaje, con mesas antivibratorias y balanzas analíticas.
d. Verificar la formula desarrollada antes de la documentación en el formato con ayuda de
otro compañero que se encargue de corroborar la propuesta.
ACCCIONES A DESARROLLAR
e. Consultar en la aplicación de formulación ingresando el código documentado
para confrontar que haya correspondencia con la materia prima asignada.
f. Recomendar al área encargada de reproducir la formula, revestir con base piel
o base espuma las paredes del recipiente utilizado para el pesaje de las pastas, de
manera que al momento de verterlas estas no se queden pegadas en dicho
recipiente.
g. Realizar el pesaje de la formula manejando el orden de adición de los
empastados y aditivos de menor a mayor cantidad, evitando distracciones
ACCCIONES A DESARROLLAR
h. Orden y aseo, evitando ensuciar los recipientes de almacenamiento de las pastas con
otros colores, mantener la limpieza de la zona de pesaje y utensilios destinados para ello.
i. Estandarizar un método de trabajo utilizando promedios en la variación de las
coordenadas de los deltas para los productos claros por incidencia en el desgaste del
siliconado del papel.
j. Solicitar la ayuda del área de metrología para que el mantenimiento de los hornos
Mathis sea con mayor regularidad para así cumplir con los pesos y calibres estipulados
con más precisión.
k. Tener estándares físicos para comparar el tono de las bases.

También podría gustarte