Está en la página 1de 12

COPROPIEDAD

Y
SUBDIVISION
10/11/2021

Tapachula 87, Roma Norte

Cuauhtémoc, 06700 Ciudad de México


Contenido
01 Propiedad

02 Copropiedad

03 Jurisdicción voluntaria.

04 Juicio ordinario civil.

2
PROPIEDAD

De acuerdo al Código Civil del Estado de Morelos la propiedad se define como, el


derecho real para usar, disfruta y disponer de los bienes.

Marco legal
Articulo 999
COPROPIEDAD
De acuerdo al Código Civil para el Estado de Morelos la copropiedad existe cuando,
un bien, un derecho o una universalidad pertenece pro indiviso a dos o mas personas.

Todo condueño tiene la plena propiedad de la parte alícuota que le corresponda y la de


sus frutos y utilidades, pudiendo, en consecuencia, enajenarla, cederla o hipotecarla, y
aun substituir otro en su aprovechamiento, salvo si se tratare de derecho personal. Pero
el efecto de la enajenación o de la hipoteca con relación a los condueños, estará
limitado a la porción que se le adjudique en la división al cesar la comunidad. Los
condueños gozan del derecho del tanto.
¿Cuándo se presume que hay
copropiedad?
Se presume que hay copropiedad en los siguientes supuestos:

• En las paredes divisorias de los edificios contiguos, hasta el punto común de elevación;
• En las paredes divisorias de los jardines o corrales, situados en poblado o en el campo;
• En las cercas, vallados y setos vivos que dividan los predios rústicos.
• Si las construcciones no tienen una misma altura, sólo hay presunción de copropiedad hasta la
altura de la construcción menos elevada; y IV.- Las zanjas o acequias abiertas entre las
heredades se presumen también de copropiedad si no hay título o signo que demuestre lo
contrario.
MANERAS DE TERMINAR CON LA COPROPIEDAD

• Por la división de la cosa común;


• Por la destrucción o pérdida de la cosa común; y
• Por la enajenación, consolidación o reunión de todas las cuotas en
un solo copropietario.
EFECTOS DE LA DIVISION DE
COSA COMUN
La división de una cosa común no perjudica a tercero, el
que conserva los derechos reales que pertenecen antes de
hacerse la partición, observándose en su caso, lo
dispuesto para hipotecas.
JURISDICCION VOLUNTARIA

La jurisdicción voluntaria, es un procedimiento no


contencioso contemplado en el Código Procesal Civil
Para el Estado de Morelos, son asuntos que sin necesidad
de existir alguna controversia se solicitara la intervención
de un Juez.
JUICIO ORDINARIO CIVIL
De acuerdo al Código de Procedimientos Civiles del estado de Morelos los
litigios judiciales se tramitarán en la vía ordinaria, con excepción de los
que tengan señalado en este Código una vía distinta o tramitación especial,
siendo aplicables las disposiciones de este titulo, en lo conducente, a los
demás procedimientos establecidos por este ordenamiento.
1. Una vez admitida la demanda se emplazará a la parte contraria y esta tendrá
10 días para formular su contestación.

2. Una vez fijada la litis, el juez señala fecha y hora para llevar acabo la
audiencia de conciliación.

3. Si se llegara a un convenio el juez lo aprobará y tendrá carácter de cosa


juzgada.

4. Si no se llegaré a un convenio el juez ordenará abrir el periodo a prueba,


las partes tendrán 8 días para el ofrecimiento de estas .

5. Una vez ofrecidas las pruebas el juez señalará fecha y hora para que tenga
verificativo la audiencia de desahogo de pruebas.

6. Una vez desahogadas las pruebas se dictará sentencia.


De las demandas sobre la división de cosa común

De acuerdo al artículo 681 del código de procedimientos civiles del


estado de Morelos las demandas que versen sobre la división de la cosa
común Debe promoverse contra todos los copropietarios condóminos,
coherederos O contra propietarios del derecho real que ya fue inscrito en
el registro público de la propiedad o que judicialmente hayan reclamado
sus créditos.

Si el derecho a la división o rescisión no es cuestionado por las partes,


la división podrá hacerse judicialmente, de acuerdo con las reglas de los
procedimientos no contenciosos o extrajudicialmente ante Notario, si los
bienes fueron raíces, o ante un partidor que de común acuerdo designen
las partes.

Forma de la división de cosa común. La partición de la cosa común se


llevará a cabo, cuando tenga que hacerse judicialmente y no haya acuerdo
entre los interesados, en la forma prescrita para la partición en la
ejecución forzosa.
Arancel notarial en el Estado de Morelos
Periódico oficial del Estado de Morelos de 2006:Capitulo Segundo de las escrituras
traslativas de dominio

ARTÍCULO 10.- Por escrituras que impliquen cambio de propietario de toda clase de
bienes muebles e inmuebles, tales como compraventas, donaciones, fideicomisos
traslativos de propiedad, compraventas con reserva de dominio o sujetas a condición
suspensiv a, protocolización de informaciones de dominio para adquirir por
prescripción positiva, protocolización de expedientes judiciales para adquirir por
prescripción positiva en juicio contradictorio, adjudicaciones por herencia,
adjudicaciones por remate y daciones en pago, podrá percibirse tomando en cuenta el
valor determinable o determinado

Fraccion IV.- De cien mil un pesos en adelante, se cobrará tres mil trescientos
cincuenta pesos, más el 1.5% sobre el excedente de cien mil un pesos.

También podría gustarte