Está en la página 1de 11

Administración de Sistemas de Salud.

Asignación a Cargo del Docente en Línea.


Docente: Dr. César Flores Compadre
Erick Patricio Chávez Zúñiga
ES202111804
Introducción
 La administración contiene principios, técnicas,
herramientas que deben ser integradas en la
organización de todo organismo social productivo,
estas herramientas pueden dirigir a los sistemas de
salud, hacia el logro de objetivos y metas
planeadas, desarrollando una visión prospectiva,
para optimizar recursos humanos, materiales,
técnicos y económicos. Esto conlleva a guiar al
sistema de salud a un estado de crecimiento y
eficiencia, así como orientar al mismo hacia una
sustentabilidad centrada en el cuidado de los
factores ambientales-ecológicos de cada
comunidad relacionados con el proceso de salud
enfermedad.
 En el presente escrito retomaremos los conceptos
mas importantes de la materia.
Administración de sistemas de salud
Tare
a

 Es la ciencia social encargada de la planeación, Estructur Ambient


a e
organización, dirección y control de los sistemas de
salud públicos y privados orientados al cuidado,
prevención, promoción y restablecimiento de la
salud, mediante la optimización de recursos Administració
n
humanos, financieros, materiales, tecnológicos y del
conocimiento, con el objetivo de fortalecer la
educación en la prevención de la salud, solucionar
los riesgos de enfermedades en las diferentes Persona Tecnologí
comunidades y abrir mayor cobertura a toda la l a

población.
Usuari
o

Componentes Administrativos.
Los 14 principios de Henri Fayol, en la administración del sistema de salud. Modificado
de Chiavenato (2014).
Principio Descripción
División del trabajo. Los sistemas de salud están integrados por diferentes departamentos que tienen una función específica
en el proceso de atención de la salud, por lo cual la adecuada división de funciones es primordial para el
buen funcionamiento en la atención de los servicios al usuario. Se debe especificar a cada colaborador
las funciones que debe desempeñar. La especialización del personal que colabora en los sistemas de
salud se debe fomentar, ya que el cuidado de los seres humanos tiene implicaciones en el proceso de
salud-enfermedad.
Autoridad y La autoridad en los sistemas de salud se define en las descripciones de puestos, dando derecho formal al
responsabilidad colaborador que ocupa el puesto de dar órdenes y recibir a cambio obediencia. La responsabilidad es una
consecuencia natural de la autoridad, ya que debe existir equilibrio entre autoridad y responsabilidad.
Disciplina La disciplina es fundamental para la buena marcha del sistema de salud, por lo cual, cada colaborador
debe respetar los reglamentos y código de ética establecidos por el sistema de salud.
Unidad de mando En el sistema de salud cada colaborador debe recibir órdenes de un sólo jefe, de esta forma, se evitan
conflictos que conllevan a resultados negativos en la atención a los usuarios de los servicios de salud.
Unidad de dirección Una cabeza y un plan para cada conjunto de actividades que tengan el mismo objetivo.
Interés general sobre Este principio se considera fundamental. En un sistema de salud, el interés de una persona o de un grupo
el individual de personas no debe prevalecer sobre el interés general del mismo.
Justa remuneración al La remuneración debe ser equitativa acorde a las funciones desempeñadas por los colaboradores. Debe
personal motivar el desempeño de los colaboradores. No debe exceder la justa remuneración a que tiene derecho
el colaborador
Los 14 principios de Henri Fayol, en la administración del sistema de salud.
Modificado de Chiavenato (2014).
Principio Descripción

Centralización/ El puesto de mayor jerarquía y nivel de autoridad en el sistema de salud conlleva la autoridad de los demás puestos; y están
descentralización escalonados hacia abajo, según la posición que tengan en el organigrama y la descentralización. La autoridad, de iniciar una
acción, debe ser delegada a los puestos de menor jerarquía.
Jerarquía o En el sistema de salud, el organigrama y la jerarquía de cada puesto deben estar claramente definidos. Desde el director general
cadena de mando hasta el personal operativo, así como es importante que cada colaborador debe conocer a su jefe directo ya que el nivel de
comunicación y autoridad debe respetarse para evitar conflictos e ineficiencias en la prestación de servicios del sistema de
salud.
Orden El principio del orden se establece como recomendación: un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar permite trabajar con
menor margen de error en el sistema de salud, y tener en tiempo y forma los materiales e insumos necesarios para cada
actividad.
Equidad Uso de la imparcialidad en el sistema de salud, para reconocer el derecho de cada usuario, colaborador, proveedor, etc.,
mediante la utilización de la equivalencia, para ser iguales en todo contexto. Para lo cual la equidad adapta la regla para un caso
concreto con el fin de hacerlo más justo.
Estabilidad del La estabilidad del personal en el sistema de salud, se relaciona con el desarrollo que el colaborador tiene en el aprendizaje y
personal dominio de su trabajo. Una elevada rotación de personal tiene implicaciones negativas en el desempeño de las funciones.
Iniciativa Se debe permitir la iniciativa para crear y llevar a cabo planes, dando libertad a los subalternos para que determinen cómo
realizar ciertos procedimientos. Junto con esto, se debe tener en cuenta que en ocasiones se cometerán errores.
Unión del Es importante fomentar en el sistema de salud el trabajo en equipo para crear un espíritu de grupo. La armonía de los
personal colaboradores en un sistema de salud constituye una gran fuerza para el logro de los objetivos y metas.
El administrador en el sistema de salud

 Un administrador de un sistema de salud, debe


tener una visión holística e integrada del sistema;
por ello, su quehacer rebasa la administración,
clínica, hospital, unidad médica, o centro de
salud; debe tener capacidades para implementar
el proceso administrativo en los sistemas de salud
para otorgar servicios de atención con calidad y
calidez, para lo cual será necesario implementar
la organización, (planeación), desarrollo
(operación), sistematización (orden y registro)
evaluación y retroalimentación (análisis y
reorientación de las acciones y metas) de los
planes y programas de trabajo de los mismos.
Características y habilidades de un administrador
Característica y/o Descripción
Habilidad
Liderazgo El administrador debe ser un líder que genere inspiración y entusiasmo
fundamentalmente, así que él, funda su autoridad técnica en sus conocimientos, sin
embargo debe fomentar la participación e iniciativa de sus colaboradores,
escuchándolos y permitiendo que se responsabilicen de sus propias áreas, de sus
puestos; dejándolos que tomen sus propias decisiones.
Análisis Tiene capacidad de análisis conocer más a fondo los fenómenos y problemáticas que
se suscitan dentro de los sistemas de salud y toma de decisiones para su atención o
resolución.
Inteligencia Emocional Tiene un buen manejo de la tensión emocional, las relaciones personales y el
liderazgo de un equipo de trabajo.
Negociación Debe tener facilidad de negociación para crear un ambiente propicio para la
colaboración y lograr acuerdos que fortalezcan la relación. Habilidad de dirigir y
controlar una discusión mediante la utilización de técnicas, planificando alternativas
para negociar los mejores acuerdos.
Logro de Objetivos Lo que más fortalece al administrador son los hechos, sus logros, su coherencia; no
solo sus promesas y sus planes, si no los resultados, por lo cual, debe centrar sus
acciones para que las cosas se hagan como se planearon
Ejecutividad Capacidad de respuesta inmediata para desahogar tareas y cumplir a tiempo
compromisos adquiridos en juntas de trabajo o en programas de acción.
Características y habilidades de un administrador
Característica y/o Habilidad Descripción
Toma de decisiones La toma de decisiones abarca las cuatro etapas del proceso administrativo. Se
refiere a las características de un administrador como la creatividad,
organización, buen juicio, habilidad en comunicación, liderazgo, entre otras.
Planeación, organización, El proceso administrativo es la base para que el administrador del sistema de
integración, dirección y control salud desarrolle las habilidades necesarias para llevar acabo la dirección de un
sistema de salud.
Mantener sistemas de Mantener el medio por el cual los datos fluyen de una persona a otra o de un
información departamento a otros. . Los sistemas de información proporcionan servicios a
todos los demás sistemas que conforman una organización y enlazan todos los
componentes de tal manera todo se realice con eficiencia y con base a los
objetivos plateados.
Selección de personal En administrador debe elegir a la persona adecuada para el puesto adecuado,
así como que tengan las aptitudes y actitudes para integrase al equipo de
trabajo del sistema de salud.
Capacitación El administrador debe mantenerse capacitado y actualizado continuamente y
tener la habilidad de capacitar a sus colaboradores, en una tarea continua.
Identificar la necesidad del El administrador debe renovarse e integrarse a los cambios ambientales,
cambio tecnológicos, sociales, culturales, etcétera.
El proceso administrativo en el sistema de salud
Filosofía
Planeacion Misión
Visión
Valores

Proceso Estrategias

administrativo Fase Políticas


Presupuestos

Planeación
Estructural o
¿Qué es lo que se quiere
hacer?
Organización
¿Que se va a hacer?
Mecánica División de Trabajo
Jerarquización
Departamentalización
Recursos Humanos
Organización Recursos Materiales
Descripción de funciones

Recursos técnicos
Dirección Recursos financieros
Control
¿Cómo se va hacer?
¿Cómo se ha hecho?

Toma de decisiones
Integración
Dirección Motivación
Comunicación
Liderazgo
Fase
Dinámica u Establecimiento de
operativa estándares
Control Medición
Corrección
Retroalimentación
Conclusión

 La administración es importante para el funcionamiento de los sistemas de


salud debido a que representa el pilar de la organización para el
cumplimiento del objetivo principal que es ofrecer servicios de calidad,
gestionando adecuadamente los recursos con la finalidad de preservar y
mejorar el estado de salud así como promover la prevención y promoción de
la salud.
 Como Gerentes de Servicios de Salud debemos conocer a detalle las etapas,
áreas, componentes, funciones etc del proceso administrativo además de
adquirir diversas habilidades como liderazgo, análisis, inteligencia emocional,
negociación etc para poder desenvolvernos correctamente en nuestro
ejercicio profesional.
Referencias

 UNADM s.f. Administración en los Sistemas de Salud. Unidad 1. Orígenes


de la administración de los sistemas de salud. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/GSS/04/H
ADS/unidad_01/descargables/HADS_U1_Contenido_2022-1.pdf
 UNADM s.f. Administración de sistemas de salud. Unidad 2 El
administrador en el sistema de salud. Recuperado de
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/GSS/04/H
ADS/unidad_02/descargables/HADS_U2_Contenido_2022-1.pdf
 UNADM s.f. Administración en los Sistemas de Salud. Unidad 3. Proceso
administrativo en el sistema de salud. Recuperado de:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE1/GSS/04/H
ADS/unidad_03/descargables/HADS_U3_Contenido_2022-1.pdf

También podría gustarte