Está en la página 1de 88

Valoración de la

Salud Fetal
Prof. Dr. Ricardo Illia (UBA)
FACOG
Jefe Servicio de Obstetricia

Hospital Alemán - Buenos Aires


Valoración de la SALUD Fetal

“The concept of a single best test of


fetal well-being may be erroneous”

Smith y col. 1987


Valoración de la SALUD Fetal

SALUD FETAL

Pilares
Crecimiento Madurez Vitalidad
Fetal Fetal Fetal
(capacidad
para vida
extrauterina)
Valoración de la SALUD Fetal

Embarazo
de  Riesgo  de  Riesgo
Debe evaluarse:  Métodos y técnicas
1. Crecimiento Fetal • Ninguno tiene buena
(medido x h Uterina) sensibilidad
2. Madurez Fetal • Ninguno por si solo
(medido x amenorrea) puede evaluar la
funcionalidad total de la
3. Vitalidad Fetal unidad feto-placentaria
(medido x FCF y MF)
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría

• Semiología
2.Madurez

• Biometría Ecográfica
3.Vitalidad (Fetal y Placentaria)
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría Altura Uterina


Medida desde el pubis hasta el fondo uterino

2.Madurez

3.Vitalidad
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría •Término: Ap. Xifoides

•30 sem: Entre ombligo y Ap. Xifoides


2.Madurez

•20 sem: Ombligo

•3-4 meses: Entre el ombligo y el Pubis

3.Vitalidad

Entre las 20 y 32 sem la edad gestacional


coincide con la altura Uterina en cm
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría
Ecografía
• 1º Trimestre:
2.Madurez
• 5º sem: Saco gestacional

• 6º sem: Embrión

• 7º sem: Latidos cardíacos

• 8-9º sem: Movimientos fetales


3.Vitalidad
• 12º sem: Calota

En el 1º trimestre la CRL da una E.G.


estimativa con un error de  5 días
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría
Ecografía
• 1º Trimestre:
2.Madurez
• 5º sem: Saco gestacional

• 6º sem: Embrión

• 7º sem: Latidos cardíacos

• 8-9º sem: Movimientos fetales


3.Vitalidad
• 12º sem: Calota

En el 1º trimestre la CRL da una E.G.


estimativa con un error de  5 días
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría
Ecografía
• 1º Trimestre:
2.Madurez
• 5º sem: Saco gestacional

• 6º sem: Embrión

• 7º sem: Latidos cardíacos

• 8-9º sem: Movimientos fetales


3.Vitalidad
• 12º sem: Calota

En el 1º trimestre la CRL da una E.G.


estimativa con un error de  5 días
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría
Ecografía
• 1º Trimestre:
2.Madurez
• 5º sem: Saco gestacional

• 6º sem: Embrión

• 7º sem: Latidos cardíacos

• 8-9º sem: Movimientos fetales


3.Vitalidad
• 12º sem: Calota

En el 1º trimestre la CRL da una E.G.


estimativa con un error de  5 días
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología

• Biometría
•Fetal
•Placentaria
• Biometría Ecográfica
•Liq.Amniot

2.Madurez

• 2º y 3º Trimestre:

Valoración fetal, placentaria y


3.Vitalidad
de líquido amniótico
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot
• FETO (1)
2.Madurez
• DBP: Útil para la
EG hasta 30 sem

• PC: DFO + DBP/2


x 3.14 ( a DBP)

3.Vitalidad
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot
• FETO (2)
2.Madurez
• Fémur: Presenta un crecimiento lineal y cte. A lo largo de todo el
embarazo

3.Vitalidad
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot

2.Madurez • FETO (3)

• PA: DAP + DTr/2 x 3.14

• Nivel: vena umbilical, cámara


gástrica y columna vertebral

• Fundamental para evaluar RCIU


3.Vitalidad y macrosomía

• Crecimiento lineal hasta 36 sem


Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot

2.Madurez • FETO (4) Para evaluar un RCIU


• F/CA: < 0,2 Macrosómico
> 0,24 RCIU

• Percentilar Abdomen: Pc < 10 = RCIU

• Repetir eco en 14 días en casos dudosos


3.Vitalidad
• Realizar Doppler Fetoplacentario
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot

2.Madurez • PLACENTA
• Grados de maduración
•Grado 0
•Grado I
•Grado II
3.Vitalidad •Grado III Fines 1º trim. comienzos del 2º
Ecogenicidad moderada uniforme
Placa coriónica lisa sin indentaciones

El espesor placentario aumenta en DBT, RH, etc


Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot

2.Madurez • PLACENTA
• Grados de maduración
•Grado 0
•Grado I
•Grado II
3.Vitalidad •Grado III ½ 2º–comienzos 3º(~18-29 sem)
Leves indentaciones de la placa coriónica
Calcificaciones pequeñas, difusas
(hiperecoicas) dispersas al azar

El espesor placentario aumenta en DBT, RH, etc


Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot

2.Madurez • PLACENTA
• Grados de maduración
•Grado 0
•Grado I
•Grado II
Fines 3ºtrim (~30 sem al nacimiento)
3.Vitalidad •Grado III Indentations grandes en la placa coriónica
Calcificaciones mayores en configuración
“dot-dash” a lo largo de la placa
basilar
El espesor placentario aumenta en DBT, RH, etc
Control del Crecimiento Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot

2.Madurez • PLACENTA Pordría signifcar hipermadurez


placentaria que podría causar RCIU
• Grados de maduración
•Grado 0 Asociada a fumar, HTA Cr, LES, DBT

•Grado I
•Grado II 39 sem – postérmino
3.Vitalidad Indentación completa de la placa coriónica
•Grado III hasta la placa basilar creando
cotiledones
Calcificaciones más irregulares con
“shadowing” significativo
El espesor placentario aumenta en DBT, RH, etc
Métodos Complementarios Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Semiología
• Biometría Ecográfica
• Biometría
•Fetal 2º y 3º Trimestre
•Placentaria
•Liq.Amniot

2.Madurez • Líquido Amniótico


• Método del mayor bolsillo vertical: al
menos un bolsillo > a 3 cm, sin cordón.

• Pheelan: Sumatoria de 1 bolsillo por


cuadrante.
•  80 – 220
3.Vitalidad • 50 – 80 Oligoamnios leve
• < 50 Oligoamnios severo
• > 240 Polihidramnios
Madurez Fetal Valoración de la SALUD Fetal

Determinación de Madurez Fetal


1.Crecimiento
• Madurez General:
• Concentración de Creatinina en LA
 1,6 mg/100 ml (madurez pulmonar, renal y muscular)
2.Madurez

•General • Prueba de Clements


•Pulmonar
• El surfactante en contacto con el etanol forma espuma
• 4 tubos c/ etanol, diluciones progresivas
• Prueba : espuma al menos en los 3 primeros tubos

3.Vitalidad
Madurez Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• Madurez Pulmonar:
• Relación Lecitina/Esfingomielina
A partir de las 34-35 sem:  Lecitina
2.Madurez  Esfingomielina
Cociente = 2 o +  feto Maduro
•General
•Pulmonar 0,5 o -  feto Inmaduro

• Presencia de Fosfatidilglicerol
3.Vitalidad Su ausencia es un alto predictor de Enf. de Membrana Hialina
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Determinación de Vitalidad Fetal

• Valoración de Hormonas de orígen


2.Madurez Fetoplacentario (en desuso)

• Estriol Urinario y plasmático Materno

• Lactógeno Placentario plasmático Materno


3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

• Movimientos Fetales
2.Madurez

A. AUTOMONITOREO (Autocontrol materno)

B. Ecografía Mov. Corporales


Mov. Cardíacos
Mov. Deglutorios
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal. Mov. Vesicales


Mov. Fetales
Meconio Mov. Respiratorios (Desde las 18 sem)
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

• Detección de Meconio en LA
2.Madurez

A. AMNIOSCOPÍA - A través del canal cervical y


las membranas)

B. AMNIOCENTESIS
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

• Velocimetría Doppler
2.Madurez

• Evalúa flujos sanguíneos

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

 Permite evaluar alteraciones:

 Hemodinámicas

2.Madurez  Fetoplacentarias

 Uteroplacentarias

Diferencia fetos hipóxicos con alto riesgo de salud fetal,


de aquellos que presentan exclusivamente cambios
biométricos.
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento Migración Trofoblástica


15° día
1° onda arterias espirales intradeciduales

2.Madurez
Pérdida del endotelio
Destrucción de la capa muscular y elástica
Depósito de material fibrinoide

14 a 18 semanas
2° onda arterias espirales intramiometrales
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

2° onda arterias espirales intramiometrales

2.Madurez

PERSISTENCIA DE LA MUSCULAR Y LA ELÁSTICA

AUMENTO DE LA RESISTENCIA VASCULAR

DISMINUCIÓN DEL FLUJO SANGUINEO


3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales ISQUEMIA
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

NORMAL PRE-ECLAMPSIA

ESPACIO
INTERVELLOSO

DECIDUA

ARTERIAS
BASALES MIOMETRIO

ARTERIAS
RADIALES

ARTERIAS ARCUATAS
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

PREECLAMPSIA
Renina Angiotensina I Angiotensina II Aldsoterona

Estrógenos

INSUFICIENCIA
PLACENTARIA

Progesterona
Prostaglandinas

Reactividad Vascular
aumentada - HTA
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal
PREECLAMPSIA

1.Crecimiento

2.Madurez

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

En embarazos de alto riesgo, sobre 11


estudios involucrando alrededor de 7000
pacientes, el Doppler se asoció a una
2.Madurez tendencia a la reducción de la mortalidad
perinatal (OR 0.71 IC 0.50-1.01). No hubo
diferencias en la incidencia de SFA (OR 0.81
IC 0.59-1.13) ni de operación cesárea (OR
0.94 IC 0.82-1.06).
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio Neilson J, Alfirevic Z.
• Doppler
• Monitoreo
The Cochrane Library 2001.
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
• FLUJO UTEROPLACENTARIO
(inv.trofoblástica)
• UTERINAS
• ARCUATAS

2.Madurez
• FLUJO FETOPLACENTARIO (vellosidades 3º)
• ARTERIA UMBILICAL

• DISTRIBUCION NORMAL DEL FLUJO FETAL


• ARTERIAS CEREBRALES MEDIAS
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• ANTERIORES O POSTERIORES
• Mov. Fetales
• Meconio • ARTERIA CAROTIDA COMUN FETAL
• Doppler
• Monitoreo • AORTA TORACICA DESCENDENTE FETAL
• ARTERIA RENAL FETAL
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal
SECUENCIAS EN LAS
1.Crecimiento MODIFICACIONES DEL FLUJO
HIPOXIA
DISMINUCION FLUJO ARTERIA UMBILICAL
* ARTERIAS CEREBRALES
2.Madurez VASODILATACION * CAROTIDA INTERNA

DISMINUCION AORTA DESCENDENTE

DISMINUCION FLUJO ARTERIA RENAL FETAL

DISMINUCION FLUJO PLASMATICO RENAL


3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales DISMINUCION FILTRADO GLOMERULAR
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo OLIGURIA FETAL

OLIGOAMNIOS
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

REDISTRIBUCION DEL FLUJO


1.Crecimiento

VASODILATACION AREAS VASOCONSTRICCION AREAS


INDISPENSABLES NO INDISPENSABLES
2.Madurez

ART.CEREBRALES ANT. ART. AORTA TORACICA DESC.


½ Y POST
ARTERIA RENAL
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal. ART. CAROTIDA INTERNA
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Valoración Doppler

2.Madurez

•Indice A/B : sístole/diástole


3.Vitalidad


Dosaje Hnal.
Mov. Fetales
•Indice de Resistencia : sístole-diástole/sístole
• Meconio


Doppler
Monitoreo •Indice de Pulsatilidad : sístole-diástole/media
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

2.Madurez
1º Mitad
ARTERIAS UTERINAS Y LECHO DISTAL
INVASION TROFOBLASTICA
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales ACTIVIDAD CARDIACA EMBRIOFETAL
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo CORDON UMBILICAL
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Arteria uterina
 Evalúa invasión trofoblástica
 Doppler patológico
 A/B MAYOR A 2.6
2.Madurez  Persistencia del notch luego de la sem 24
 Mayor riesgo de:
PRECLAMPSIA
RCIU
DPPNI
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

2º Mitad
2.Madurez
ARTERIAS UTERINAS MATERNAS Flujo Útero-placentario
ARTERIA UMBILICAL Flujo Feto-placentario
ARTERIA AORTA FETAL
ARTERIA CEREBRAL MEDIA Flujo fetal
ARTERIA RENAL
3.Vitalidad ARTERIAS CORONARIAS
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales VENA UMBILICAL DUCTUS VENOSO
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
VENA CAVA INFERIOR
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Arteria umbilical

2.Madurez  : I A/B < 3

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
Patol : I A/B > 3
• Mov. Fetales
• Meconio (caída, ausencia o reversión
• Doppler
• Monitoreo
del flujo diastólico)
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Arteria Cerebral ½

2.Madurez

 : I A/B > 3

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Determinación de Redistribución

28-32 semanas 1.75+/- 0.64


S/D CEREBRAL MEDIA
2.Madurez 33-36 semanas 1.96 +/- 0.77
S/D UMBILICAL 37-40 semanas 1.62+/- 0.78

AC½  : I A/B > 3 SI AU  : I A/B < 3

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio


Doppler
Monitoreo Cociente < 1 = Redistribución
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento ANTE INSUFICIENCIA PLACENTARIA

CAMBIOS EN ART UMBILICAL


Disminución ó ausencia de flujo diastólico

2.Madurez
ANTE HIPOXEMIA

CAMBIOS EN AC½ OTROS TERRITORIOS


 del flujo diástolico  de flujo diastólico

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales ANTE SOBRECARGA CARDIACA
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo CAMBIOS EN LOS FLUJOS VENOSOS
Pulsátiles con incremento de las velocidades
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Signos Ominosos

Art. Umb Flujo diastólico reverso


2.Madurez
Art. C½ Retorno a valores diast.previos

Indice C½-umbilical ≤ 1

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.


Mov. Fetales
Meconio Art. coronarias Visibles con Doppler color
• Doppler
• Monitoreo
Flujos venosos Pulsátiles
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Monitoreo Fetal
 Registro contínuo de la frecuencia cardíaca
fetal y la actividad uterina
2.Madurez

 Cuantificación de las fluctuaciones existentes


en la frecuencia cardíaca fetal

 Uno de los métodos mas sensibles para


3.Vitalidad
• Dosaje Hnal. detectar sufrimiento fetal
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento Fisiología
Factores neurales Factores humorales

2.Madurez Simpático Barorreceptores


(segmentos espinales torácico (aorticos y carotídeos)
superiores) FCF
Quimiorreceptores
en respuesta a hipoxia
Parasimpático Aguda: aumenta variabilidad
3.Vitalidad Crónica: disminuye variabilidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio Debido a que el método depende de una madurez
• Doppler
• Monitoreo del SNC su utilidad comienza luego de las 28-30 sem
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Indicaciones
 RCIU
 Embarazo postérmino a partir de las 38 sem
 Complicaciones médicas (HTA, DBT, Anemia, Colestasis)
2.Madurez  Oligoamnios
 Riesgos de corioamnionitis, fiebre materna o sepsis
 Líquido amniótico meconial
 Empleo de fármacos para inducir contracciones
 Antecedente de fetos muertos
 Signos ecográficos anormales (edema, hematoma placentario)
3.Vitalidad  Hemorragias de la 2º mitad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
 Hallazgos ausculatatorios anormales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

Frecuencia cardíaca
2.Madurez
Variabilidad latido a latido

Aceleraciones
3.Vitalidad

Deceleraciones
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

2.Madurez

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

Factores que influyen en la FCF


1.Crecimiento
Fetales

Edad (10 sem 180lat/min) Alt. Congénitas


Movimientos Lesiones cerebrales
Conducta fetal Hipoxia
2.Madurez

Maternos
Posición Fiebre
Estado físico Anemia
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal. Fármacos Hipotiroidismo
• Mov. Fetales
• Meconio


Doppler
Monitoreo Corioamnionitis
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento Bradicardia
 Reflejo barorreceptor por elevación de TA fetal
 Falta de oxigenación directa sobre el músculo cardíaco
 Compresión del cordón, DPNI, convulsiones, Sme supino
 Arritmias, bloqueo completo AV
2.Madurez  Fármacos: anestésicos, betabloqueantes

 Artefactos:
 Registro de latidos maternos
 Recuento de la mitad de los latidos
 Común en 2 fase del trabajo de parto
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
 Observar variabilidad
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler Bradicardia profunda y sostenida + pérdida de variabilidad +
• Monitoreo
línea basal inestable (“errante”): premortem
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento

Taquicardia
 Causas maternas de aumento del tono simpático
 Fármacos : betamiméticos, atropina
 Fetales: anemia, infecciones, corioamnionitis
2.Madurez

 Artefactos:
 Intensa actividad fetal (estado 4F)
 Recuento doble
 Taquicardia de rebote luego de una deceleración
3.Vitalidad
 Taquicardia paroxística supraventricular y el aleteo auricular
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento Variabilidad
Hammacher y col. (1968):
“Patrón ominoso la falta de fluctuación en línea de base”
2.Madurez

Situación hemodinámica
Estado del SNC a

Respiración
3.Vitalidad Reflejosbarorreceptores f
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio Termorregulación
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento Patrón sinusoidal


• FCF basal estable dentro de los límites normales
• Oscilaciones normales
• Amplitud de 5 a 15 lat/min
• Frecuencia de 2 a 5 ciclos/min
2.Madurez • Variabilidad a corto plazo fija o plana
• Oscilaciones sinusoidales por encima y por debajo de la línea de base
• Ausencia de áreas de variabilidad normal o aceleraciones

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio


Doppler
Monitoreo
Acidosis fetal, anemia fetal extrema,
sedantes, narcóticos, anencefalia
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Aceleraciones
Hammacher y col. (1968):
“Movimientos fetales frecuentemente estimulan
una aceleración corta de la FCF”

2.Madurez
Lee y col. (1975): estudio 410 embarazos
“La aceleraciones en respuesta al movimiento
son signo de buen pronóstico”

Un feto sano y vigoroso siempre debe


3.Vitalidad


Dosaje Hnal.
Mov. Fetales
presentar aceleraciones
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Deceleraciones (DIPS)
 Se pueden observar en 1/2 a 2/3 de los trazados sin
contracciones

2.Madurez  Meis y col. 1986: “ las deceleraciones durante el NST no


parecen ser signo de compromiso fetal”

 0’Leary (1980): “...están asociadas en un gran porcentaje a


algun grado de compromiso funicular intraparto...”

3.Vitalidad  Druzin y col (1981): “ deceleraciones prolongadas son


• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales predictoras de distress fetal intraparto y disminución del
• Meconio
• Doppler volumen de líquido amniótico”
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Deceleraciones Tempranas
(Dips I)

2.Madurez

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.


Mov. Fetales
Meconio
 Repetidas, uniformes, simétricas


Doppler
Monitoreo
 Simultáneas con la contracción
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Deceleraciones Variables
(Dips III)

2.Madurez

• Mediadas por barorreceptores


3.Vitalidad
• Dosaje Hnal. • Cambios en la presión por compresión parcial o total de
• Mov. Fetales


Meconio
Doppler
vena umbilical
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Deceleraciones Variables
(Dips III)

2.Madurez

1) Disminución del retorno venoso al corazón


Aumento de la frecuencia cardíaca

3.Vitalidad 2) Aumento de la presión arterial


• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales


Meconio
Doppler
3) Disminución del retorno venoso al corazón
• Monitoreo
Aumento de la frecuencia cardíaca
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Deceleraciones Variables
(Dips III)

2.Madurez

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Deceleraciones Tardías
(Dips II)

2.Madurez

3.Vitalidad
Repetidas, uniformes, asimétricas
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales 
• Meconio


Doppler
Monitoreo
 30 seg del acmé con la contracción
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
NST  = REACTIVO
Basal 110-160
(lat/min)

2.Madurez Variabilidad 5 – 25
(lat/min)

Aceleraciones  2 o de 15 x 15
3.Vitalidad
(n/10 min)
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales

Deceleraciones Ausentes
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento Mal Pronóstico


 Ausencia de irregularidad en la línea de base o
menos de 5 latidos/min
 Ausencia de asceleraciones en respuesta al
movimiento
2.Madurez
 Deceleraciones tardías en relación a las
contracciones

 Asociado a: RCIU 75%


Oligoamnios 80%
Acidosis fetal 40%
3.Vitalidad Meconio 30%


Dosaje Hnal.
Mov. Fetales
Infarto
• Meconio placentario 93%
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

Desventajas del NST


1.Crecimiento

 A mayor duración del NST mayor poder predictivo


2.Madurez  Dificil reproducibilidad interobservador
 Necesidad de interpretación con criterios estrictos
 Variabilidad latido a latido no es fiable mediante registro
externo
 La detección de los movimientos fetales se basa en la
precepción materna
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
 Gran cantidad de falsos positivos
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Conducta Obstétrica
NST no reactivo

2.Madurez
Repetir 2-6 hs
(mejorando condiciones basales)

2 NST no Reactivos

3.Vitalidad


Dosaje Hnal.
Mov. Fetales Se requiere de una prueba de salud fetal
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo PTC o Manning
Valoración de la SALUD Fetal
Sistema de interpretación de la FCF
The 2008 National Institute of Child Health and Human
Development Workshop Report on Electronic Fetal Monitoring
Obstet Gynecol 2008; 112: 661-6

 Categoría 1

Basal entre 110y 160


Variabilidad moderada
Ausencia de deceleraciones 2 y 3
Deceleraciones 1 ausentes o presentes
Aceleraciones ausentes o presentes
Valoración de la SALUD Fetal

Categoría 1

Los trazados de esta categoría, son


considerados normales y son
fuertes predictores de un estado
ácido-base normal
Valoración de la SALUD Fetal
 Categoría 2

Bradicardia con variabilidad presente


Taquicardia
Variabilidad mínima
Variabilidad marcada
Deceleraciones 3 recurrentes con
variabilidad mínima o moderada
Deceleraciones 2 prolongadas (>2’ y < 10’)
Deceleraciones 2 recurrentes con
variabilidad moderada
Deceleraciones 3
Valoración de la SALUD Fetal

Categoría 2

Estos trazados son indeterminados. No son


predictivos de un estado ácido-base anormal.
Se requiere evaluación continua de la
situación, teniendo en cuenta el contexto
clínico.
Valoración de la SALUD Fetal
 Categoría 3

Ausencia de variabilidad acompañado


de cualquiera de los siguientes:

Deceleraciones 3 recurrentes
Deceleraciones 2 recurrentes
Bradicardia
Patrón sinusoidal
Valoración de la SALUD Fetal

Categoría 3

Estos trazados son anormales y son


predictivos de un estado ácido-base alterado.
Requieren evaluación inmediata y son
indicación de reanimación intrauterina y
considerar la finalización del embarazo.
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
PTC
Contracción

Aumento de presión intraamniótica Aumento de presión miometral

2.Madurez

Excede la presión vascular del músculo uterino

Estasis del espacio intervelloso

Disminución del intercambio de oxígeno


3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio Patología uteroplacentaria Buena capacidad de reserva
• Doppler
• Monitoreo
Deceleración tardía
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
PTC

2.Madurez

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
PTC

2.Madurez

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
PTC

Necesidad de infusión de ocitócicos (1 hora)


2.Madurez
Posibilidad de desencadenar el parto

Resultados varían en función del adiestramiento y

experiencia

3.Vitalidad No existe unanimidad de criterios


• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales


Meconio
Doppler
Entre 25 a 75% de falsos positivos
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
PTC
Negativa Sin deceleraciones con un registro de por lo menos 3/10
de 40 a 60min
Positiva Deceleraciones tardías persistentes en mas de la mitad de
las contracciones
2.Madurez
Sospechosa Deceleraciones tardías presentes en menos de la mitad de
las contracciones
Hiperestimulación
Insatisfactoria

A su vez se valorará el trazado con los


3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.
mismos parámetros del NST en R o NO R
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Entre 25 a 75% de falsos positivos
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Conducta Obstétrica
2 NST no Reactivos

2.Madurez
PTC o Manning

PTC + PTC – R PTC – No R

3.Vitalidad Considerar Manning


Control en 7 días


Dosaje Hnal.
Mov. Fetales finalización del oa


Meconio
Doppler embarazo Terminar
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
Test de Manning

 Movimientos respiratorios
2.Madurez
 Movimientos extremidades
 Tono fetal
 Volúmen de líquido amniótico
3.Vitalidad
 NST
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales
• Meconio
• Doppler
• Monitoreo
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
SCORE DE MANNING
MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

NORMAL (Score 2)
Múltiples episodios de más de 30” dentro de un
2.Madurez
intervalo de observación de 30’.
Movimientos continuos por 30’: descartar acidosis
fetal.

ANORMAL (Score 0)
3.Vitalidad Movimientos continuos sin parar.
• Dosaje Hnal.
• Mov. Fetales Ausencia absoluta de
• Meconio


Doppler
Monitoreo
movimientos respiratorios o no episodios intermitentes.
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
SCORE DE MANNING
MOVIMIENTOS CORPORALES

NORMAL (Score 2)
2.Madurez  4 movimientos corporales en 30’.
Episodios cont. de mov. activos = mov. único.
Incluye mov. finos, mov. de rotación, pero no REM o mov.
de la boca.

3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.


Mov. Fetales
Meconio
ANORMAL (Score 0)
• Doppler
• Monitoreo  3 mov. corporales o miembros en 30´
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
SCORE DE MANNING
TONO FETAL

NORMAL (Score 2)
2.Madurez
Extensión activa con rápido retorno a la
flexión de miembros fetales. Abre y cierra
mano, boca, patea.

ANORMAL (Score 0)
3.Vitalidad


Dosaje Hnal.
Mov. Fetales
Solo movimientos de baja velocidad. Flexión


Meconio
Doppler
incompleta, miembros fláccidos, postura
• Monitoreo
anormal o Mov. ausentes
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
SCORE DE MANNING
VALORACIÓN DEL LIQUIDO AMNIOTICO

2.Madurez NORMAL ( Score 2 )


Por lo menos un bolsillo > 3 cm, sin
cordón.

3.Vitalidad ANORMAL (Score 0)


• Dosaje Hnal.


Mov. Fetales
Meconio Ausencia de bolsillo > 2 cm, sin cordón, o
• Doppler
• Monitoreo disminuido subjetivamente.
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento
SCORE DE MANNING
MONITOREO FETAL

NORMAL (Score 2)
2.Madurez
Variabilidad promedio, asceleraciones
asociadas con palpación materna
de movimientos fetales.

ANORMAL (Score 0)
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal. Movimientos fetales y asceleraciones no
• Mov. Fetales


Meconio
Doppler
acoplados. Asceleraciones insuficientes,
• Monitoreo
ausentes o desasceleraciones.
Vitalidad Fetal Valoración de la SALUD Fetal

1.Crecimiento SCORE DE MANNING


 Evaluación:
 Cada parámetro normal se le da un score de 2. Si
es anormal, un score de 0.
2.Madurez  Un score de: 8-10: Repetir en 7 días ( o
c72hs)
6-8: Inducción o repetir en
24 hs
4-6: Inducción o repetir en
24 hs
2-4: TERMINAR
3.Vitalidad
• Dosaje Hnal.


Mov. Fetales
Meconio
 Valor 6 sugiere que el feto presenta riesgo de
• Doppler un resultado adverso.
• Monitoreo

 Mientras el perfil biofísico es normal es un test útil;


Valoración de la SALUD Fetal

También podría gustarte