Está en la página 1de 16

CARTILLA DIGITAL

PRESENTADO POR:
DUVIER ALONSO GARCÍA GÓMEZ ID 726475

A TUTOR:
CRISTIAM MANUEL ZAMORA

 
 
 

 CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS UNIMINUTO


ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
NEIVA- HUILA
2022
 
 
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EMPRESA

Un grupo empresarial con más de 20 años en el


mercado Financiero y de la construcción que
ofrece a nuestros clientes productos y servicios
de alta calidad que les ha permitido satisfacer
sus necesidades básicas.
MISIÓN

CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE NUESTRA SOCIEDAD


DESARROLLANDO PROYECTOS DE VIVIENDA, CONDOMINIOS CAMPESTRES, CENTROS
COMERCIALES Y CUALQUIER TIPO DE INFRAESTRUCTURA EN EL TERRITORIO NACIONAL
CON ÉNFASIS EN EL DEPARTAMENTO DEL HUILA QUE PERMITAN ALCANZAR LOS SUEÑOS DE
NUESTROS CLIENTES CON RESPONSABILIDAD SOCIAL, ACTITUD DE SERVICIO, CALIDAD,
LIDERAZGO, ÉTICA Y CREDIBILIDAD CONVICCIÓN, E INNOVACIÓN A TRAVÉS DE UNA
ORGANIZACIÓN MODERNA, ÁGIL, COMPROMETIDA CON SUS CLIENTES, COLABORADORES Y
ACCIONISTAS.

VISIÓN

EN EL AÑO 2021 LIDERAR EL MERCADO DE LA CONSTRUCCIÓN EN EL DEPARTAMENTO DEL


HUILA, OFRECIENDO UN PORTAFOLIO DIVERSIFICADO DE PRODUCTOS Y AFINES
CUMPLIENDO LOS ACUERDOS DEFINIDOS CON NUESTROS CLIENTES BAJO LOS MÁS ALTOS
ESTÁNDARES DE CALIDAD EN NUESTRAS OBRAS
TERMINACIÓN DEL CONTRATO LABORAL

CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO


En el ARTICULO 22. el Contrato de trabajo es aquel por el cual una persona
natural se obliga a prestar un servicio personal a otra persona, natural o
jurídica, bajo la continuada dependencia o subordinación de la segunda
y mediante remuneración.
ARTICÚLO 38 : CONTRATO VERBAL
el empleador y el trabajador deben ponerse de
acuerdo, al menos acerca de los siguientes puntos:

1. La índole del trabajo y el sitio en donde ha de


realizarse.
2. La cuantía y forma de la remuneración, ya sea
por unidad de tiempo, por obra ejecutada, por tarea,
a destajo u otra cualquiera, y los períodos que
regulen su pago.
3. La duración del contrato.

ARTICULO 39.
CONTRATO ESCRITO. se
extiende en tantos ejemplares
cuantos sean los interesados,
destinándose uno para cada
uno de ellos; está exento de
impuestos de papel sellado y
de timbre nacional
•Nelson albañil rojas mayor de edad vecino de Neiva identificado con cédula de ciudadanía
12675854 representante de DERBEZ por una parte, que en adelante se llamara empleador y
Alber Marino Rizo identificada con cédula 7712298 en adelante se denominara Trabajador.
•El trabajador se obliga a prestar al empleador en forma exclusiva las funciones que se le
encomiendan como operativo.
•Como remuneración el empleador pagará al trabajador la suma de $ 1.000.000 mensuales como
salario base y 2% de la productividad sin derecho a alimentación ni alojamiento.
•El trabajador y el empleador acuerdan que no constituye salario los pagos o reconocimientos que
se hagan por concepto de beneficios o auxilios habituales acordados de forma extra legal por el
empleador.
•El trabajador se obliga con el empleador a no prestar servicios adicionales que causen desgaste y
perjudique su desempeño, a cumplir con el reglamento interno, de higiene y seguridad industrial.
•Se obliga a trabajar 8 horas diarias en consecuencia 48 horas semanales, pudiendo hacer ajustes
cuando se estime conveniente.
•Los tres primeros meses son de periodo de prueba y tienen por objeto apreciar las actitudes del
trabajador
•Para constancia se firma el presente contrato en dos ejemplares del mismo, ante testigo el día 1
de mayo de 2021.
CST - ARTICULO 47. CONTRATO A TERMINO FIJO

El contrato de trabajo a término fijo debe constar siempre por escrito y su duración no puede ser inferior a un (1)
año, ni superior a tres (3), pero es renovable indefinidamente. Teniendo en cuenta esto existen diferentes tipos de
causales para terminar el contrato: artículo 6 a). Por muerte del trabajador; b). Por mutuo consentimiento; c). Por
expiración del plazo fijo pactado; d). Por terminación de la obra o labor contratada, etc.
Por cualquier de estos puntos u otros se puede hacer terminación del contrato siempre justificando el porque de
dicha cancelación y basados sobre la Ley núm. 50 de 28 de diciembre de 1990.
CST - ARTICULO 47 CONTRATO A TERMINO
INDEFINIDO

Es todo aquel no tiene un tiempo estipulado de


permanencia y que por el contrario en cualquier momento
por causa justa (Artículo 62 CST) o injusta se puede
cancelar dicho documento e indemnizar al afectado si así lo
requiere.
Cumple con los elementos esenciales para realizar un
contrato laboral, como se estipula en el ARTÍCULO 23 del
Código Sustantivo del Trabajo

Cuarenta y cinco (45) días de salario cuando el trabajador


tuviere un tiempo de servicios no mayor de un año;

1. Un salario por 2. La subordinación al


retribución del servicio. trabajador por parte del
Como es el caso del empleador.
señor Alber Marino En este caso por el sub-
Quiroga gerente de la empresa al
fin se llega a un acuerdo
determinado por las dos
partes.
Art 50. REVISIÓN: Todo contrato Art 51. SUSPENSIÓN
de trabajo es revisable cuando 1. Por fuerza mayor .
quiera que sobrevengan 2. Por la muerte o la inhabilitación del
imprevisibles y graves empleador.
alteraciones de la normalidad 3. Por suspensión de actividades o
económica. Cuando no haya clausura temporal de la empresa,
acuerdo entre las partes acerca establecimiento o negocio, mediante
de la existencia de tales Art 54. PRUEBA DEL autorización previa del Ministerio de
alteraciones, corresponde al la CONTRATO. La existencia y Trabajo y Seguridad Social.
justicia del Trabajo decidir sobre condiciones del contrato 4. Por licencia o permiso temporal
ella y, mientras tanto, el contrato pueden acreditarse por los concedido por el empleador al trabajador
sigue en todo su vigor. medios probatorios o por suspensión disciplinaria
ordinarios. 5 Por huelga declarada en la forma
Los dos primeros meses de prevista en la Ley.
vigencia del contrato so de 6. Justa Causa
periodo de prueba.
Art 51. SUSPENSIÓN
1. Por fuerza mayor .
2. Por la muerte o la inhabilitación del
empleador.
3. Por suspensión de actividades o
clausura temporal de la empresa, DERBEZ SAS se somete a las
establecimiento o negocio, mediante leyes del Código Sustantivo de
autorización previa del Ministerio de
Trabajo y Seguridad Social. Trabajo buscando un mismo
4. Por licencia o permiso temporal propósito el de lograr justicia
concedido por el empleador al
trabajador o por suspensión disciplinaria entre empleador y trabajador.
5 Por huelga declarada en la forma
prevista en la Ley.
6. Justa Causa
INDEMNIZACIÓN
LABORAL

Según el Art 62 de CST, Para dar por terminado el


contrato de trabajo por parte del empleador es
imprescindible haber agotado un proceso disciplinario
que dé razón motivo que se va a señalar para soportar la
causal de despido, ya que si no se da en los términos
señalados, y el despido es injusto, habrá indemnizaciones.

despido sin justa causa, según artículo 64 del (CST).


Contratos a término fijo, el valor de los salarios
correspondientes al tiempo que faltare para cumplir el plazo
estipulado del contrato; o el del lapso determinado por la
duración de la obra o la labor contratada, caso en el cual la
indemnización no será inferior a quince (15) días.
POR OBRA O
LABOR

despido injustificado dice el artículo 64 del código


laboral:
lapso determinado por la duración de la obra o la labor
contratada, caso en el cual la indemnización no será
inferior a quince (15) días. • Al igual que en el contrato a
término fijo, en el contrato de obra o labor la
indemnización corresponde al salario que el trabajador
hubiera devengado en el tiempo que faltó para terminar la
obra o labor, pero en este caso la norma impuso un límite
inferior, de manera que la indemnización no puede ser
inferior al salario de 15 días.
Contratos a término indefinido la indemnización se pagará así:

a) Para trabajadores que devenguen un salario inferior a diez (10) salarios


mínimos mensuales legales:
1. Treinta (30) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio
no mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo se le pagarán
veinte (20) días adicionales de salario sobre los treinta (30) básicos del numeral
1, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero y
proporcionalmente por fracción.
b) Para trabajadores que devenguen un salario igual o superior a diez (10),
salarios mínimos legales mensuales.
1. Veinte (20) días de salario cuando el trabajador tuviere un tiempo de servicio
no mayor de un (1) año.
2. Si el trabajador tuviere más de un (1) año de servicio continuo, se le pagarán
quince (15) días adicionales de salario sobre los veinte (20) días básicos del
numeral 1 anterior, por cada uno de los años de servicio subsiguientes al primero
y proporcionalmente por fracción.
CU
U S A AN
CA
DO

US TA E LC

SIN J s tif i cada p


o r a l gunas
de DIC
té r EE
L
ON
TR
AT
OE
c ausa j u
o p ara el l
min
tiem o fi A
e a liza s in
ob re to d
n l abora jo, RT ST
d e s pido s
e r
s ecuenci
a s s
a t ermin
ac ió
con p o qu el v ÍC U ER
MI
Cuan
do e l
, habrá c
o n
ej ecuta
dic h
ula el
tra
to
ef
alta
a lo
rd LO NO
s p a rte s
e l q ue
lo e stip re e lo 6 4C FIJ
las do s este como pa
ra s sala O
ado r s i e
u trab
aj ad o r
cum rio ST
emple r a s plir sc en
in demn
iza
E L C ST el p orres los c
64 D
be rá laz p on
de o e ondi
ÍC U LO s tip
tr
ent atos
ART ula
do
es
al
a
del

Así sucedió en el caso de la compañía debido a


las crisis de salud pública que vive el país
actualmente DERBEZ SAS decide cancelar los
contratos de algunos de sus colaboradores por
lo menos esa fue una de las excusas para
retirarlos de la empresa y debieron pagar sus
indemnizaciones de acuerdo al tiempo que
faltaba para terminar su contrato laboral
POR FALTA DE PAGO
ARTÍCULO 65 CST

• SI A LA TERMINACIÓN DEL CONTRATO, EL EMPLEADOR NO PAGA AL TRABAJADOR LOS SALARIOS Y


PRESTACIONES DEBIDOS, SALVO LOS CASOS DE RETENCIÓN AUTORIZADOS POR LA LEY O CONVENIDOS POR LAS
PARTES, DEBE PAGAR AL ASALARIADO, COMO INDEMNIZACIÓN, UNA SUMA IGUAL AL ÚLTIMO SALARIO DIARIO
POR CADA DÍA DE RETARDO.
• SI NO HAY ACUERDO RESPECTO DEL MONTO DE LA DEUDA, O SI EL TRABAJADOR SE NIEGA A RECIBIR, EL
EMPLEADOR CUMPLE CON SUS OBLIGACIONES CONSIGNANDO ANTE EL JUEZ DEL TRABAJO Y EN SU DEFECTO
ANTE LA PRIMERA AUTORIDAD POLÍTICA DEL LUGAR, LA SUMA QUE CONFIESE DEBER, MIENTRAS LA JUSTICIA
DEL TRABAJO DECIDE LA CONTROVERSIA.
• SI TRANSCURRIDOS VEINTICUATRO (24) MESES CONTADOS DESDE LA FECHA DE TERMINACIÓN DEL CONTRATO,
EL TRABAJADOR NO HA INICIADO SU RECLAMACIÓN POR LA VÍA ORDINARIA, EL EMPLEADOR DEBERÁ PAGAR AL
TRABAJADOR INTERESES MORATORIOS A LA TASA MÁXIMA DE CRÉDITOS DE LIBRE ASIGNACIÓN CERTIFICADOS
POR LA SUPERINTENDENCIA BANCARIA, A PARTIR DE LA INICIACIÓN DEL MES VEINTICINCO (25) HASTA CUANDO
EL PAGO SE VERIFIQUE.
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD
LEY 1822 DE 2017
Artículo 236 CST: 1. Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a
una licencia de dieciocho (18) semanas en la época de parto, remunerada con el
salario que devengue al momento de iniciar su licencia.
2. Si se tratare de un salario que no sea fijo como en el caso del trabajo a destajo
o por tarea, se tomará en cuenta el salario promedio devengado por la trabajadora
en el último año de servicio, o en todo el tiempo si fuere menor.
3. Para los efectos de la licencia de que trata este artículo, la trabajadora debe
presentar al empleador un certificado médico, en el cual debe constar:
a) El estado de embarazo de la trabajadora;
b) La indicación del día probable del parto, y
c) La indicación del día desde el cual debe empezar la licencia, teniendo en
cuenta que, por lo menos, ha de iniciarse dos semanas antes del parto.
Los beneficios incluidos en este artículo, y el artículo 239 de la presente ley,
no excluyen a los trabajadores del sector público.
 

También podría gustarte