Está en la página 1de 24

HISTORIA DE LA

EDUCACION
Lic. Lupita
Versión con Imágenes
22 de Nov 2008
2. CULTURA Tu Licenciatura…
GRIEGA …por
…por experiencia Laboral
1. HISTORIA Y 3. CULTURA
PEDAGOGIA ROMANA

15. EDUCACION
4. EDAD
ALBORES
MEDIA
S.XXI

14. EDUCACION
5. HUMANISMO
FINALES S. XX

HISTORIA DE
LA EDUCACION
13. POSITIVISMO Y PEDAGOGIA
Y 6. REFORMA
REVOLUCION.

12.
7.REALISMO E
CONSERVADORES
ILUSTRACION
LIBERALES

11. MEXICO 8. REVOLUCION


INDEPENDIENTE CIENTIFICA
10. CONQUISTA
9. EDUCACION
Y
PREHISPANICA
COLONIA

ANEXO: HISTORIA DE LA EDUCACION Y LA PEDAGOGIA


TEMA 1.1

EDUCACION
Proceso inculcación, asimilación
cultural, moral y
Conductual de adultos a jóvenes

HISTORIA PEDAGOGIA
Ciencia social estudia desarrollo cultural, Ciencia Estudia, reflexiona, orienta procesos
procesos de cambio Eco. Pol. Soc de De formación del hombre ideal para
Las Civilizaciones en el tiempo Satisfacer necesidades Eco, Pol, Soc.

HISTORIA DE LA PEDAGOGIA
Estudia la evolución y transformación
Estructuras educativas tanto en hechos
Como en relaciones culturales en el
tiempo
ESPARTA ATENAS
1.Diferencias entre la educación griega de Esparta y Atenas

Aunque se trataba de un régimen democrático, el


Estado se interesó más por promover la Bajo este régimen, también democrático, los
formación de ciudadanos-soldados, con la hombres libres se interesaron por una
educación como medio para la predisposición mayor participación en el ámbito político;
a la batalla, así como para la perpetuación del por lo tanto, se hizo mayor énfasis en
régimen mediante la represión de las clases educar a las nuevas generaciones bajo un
subordinadas y la xenofobia. pensamiento racional, liberal, hábil en
El niño vivía con la familia hasta los 7 años; cuanto a su forma de expresarse
posteriormente, y hasta los 20, se instruía y públicamente; la formación intelectual y
Diferencias educaba en instituciones públicas dirigidas por artística predominó sobre la educación para
un magistrado especial. Ahí los jóvenes la guerra.
hacían vida en común, divididos en grandes La educación estuvo a cargo de educadores
grupos (agele), de acuerdo con la edad, y privados, los cuales impartían lecciones
capitaneados por un joven de 20 años. Los colectivas, tales como el pedotriba y el
grupos se dividían a su vez en escuadras, al citarista, el gramático (didáscalo). También
mando de los niños y jóvenes más existían los pedagogos, esclavos que
destacados. servían acompañando a los jóvenes.

En ambos Estados predominó una tendencia por considerar que la educación sólo era indispensable
para los grupos aristocráticos (compuesto por un reducido número de hombres libres,
Similitudes principalmente dedicados al comercio), en detrimento de grupos tales como los vasallos -que sólo
contaban con algunas libertades-, esclavos y siervos, estos dos últimos prácticamente sin
derechos.
TEMA 2.3, 2.4, 2.5

CULTURA GRIEGA

SOCRATES PLATON ARISTOTELES


•469-399 ane *427-347 año •384-322 ane
•VS La sofÍstica •Fundo el LICEO (estudio
•Libre conciencia individual a •Fundó La ACADEMIA(filosofía) práctico de ciencias)
cerca de los deberes morales y •Fundó el Jardín de Infantes •ANALÍTICA ( lógica):
políticos (juegos, cantos, fábulas). Luego Concepto, Juicio y
•Como educador se concentró música, poesía y gimnasia. Razonamiento
en 2 problemas: a) moral como Entre los 16-20 iniciación a la •MÉTODO: Deductivo.- (lógico)
asunto individual y b) despertar vida militar. 20-30 propedéutico de lo universal a lo particular.
e impulsar la búsqueda y a los 35 dialéctica (mujeres). Inductivo.-(sensibilidad) de lo
personal, libre e inteligente de particular a lo universal.
la VERDAD por medio del •DIALECTICA, •DIDACTICA GRADUAL de
AUTOCONOCIMIENTO e EPISTEMOLOGIA aportaciones acuerdo etapas desarrollo
indagación cooperativa. •Superioridad de lo teórico
pedagógicas
(dialéctica) sobre lo practico (prudencia,
•Teoría del Mundo de las
•Creador de la MAYEUTICA templanza, fortaleza, justicia.
IDEAS
como un método dialéctico para Hábitos, dominio de si mismo
llegar a la verdad. •EDUCACION: paso gradual de
mediante el ejercicio)
la percepción pura de las ideas
•Catecismos donde mediante •EDUCACIÓN ESTATAL
y la razón al mundo real (no
preguntas busca despertar la aprendizaje, sólo recuerdos)
curiosidad científica y la
•Educ. de carácter público
reflexión
controlada por el gobierno
•Para que el hombre sea
•1er filósofo educación
BUENO necesita EDUCACION
EDUCACION ROMANA

DIFERENCIAS CON GRECIA


-Efebos ( academia)
-Oratoria como adorno y no como reflexión
-Pedagogo mas estimado
-Menos severos con los infantes
-Mas pragmáticos

TEORICOS
*CATÓN (234-149AC) SISTEMA EDUCATIVO FINALIDAD
GRAN INFLUENCIA HELENA.
*MARCO TULIO CICERÓN (106-43AC)
1.- ESCUELA ELEMENTAL: -RESALTA SENTIMIENTOS RELIGIOSOS Y
RESALTA LA ORATORIA
(LEER Y ESCRIBIR) PATRIÓTICOS.
*SENECA 4AC-65)
2.-GRAMÁTICA: -FORMACIÓN CIVIL (FORO)
EDUCACIÓN PARA LA VIDA.
(LIBROS DE TEXTO) -FORMACIÓN FAMILIAR ( PADRE Y MADRE)
*PLUTARCO(46-119)
3.- SUPERIOR: -FORMACIÓN MILITAR
RESALTAR LAS BIOGRAFÍAS
(RETÓRICA, DERECHO, FILOSOFÍA) -EDUCACIÓN MORAL Y PRACTICA
DE GRANDES HOMBRES
COMO EJEMPLOS.
TEMA 4.1 Y 5.0 TABLA COMPARATIVA

EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

• EDAD MEDIA • RENACIMIENTO


• DE 476 A 1453 dne ( caída Imperio • S. XIV-XVII
Romano de Occidente o Roma y caída • REFORMA PROTESTANTE: nuevos
Imperio Romano de Oriente o Bizancio) métodos, libertad religiosa, instrucción
• CRISTIANISMO : RELIGION DE ESTADO universal, escuela popular, control de la
EN EL IMPERIO ROMANO. educación por autoridades laicas, etc)
• SOCIEDAD ESTATICA (oratores, bellatores • RENACIMIENTO DEL ARTE Y LA CIENCIA
y laboratores) • NUEVAS CLASES SOCIALES (burguesía)
• EDUCACION: combinación de lo romano • EDUCACION: humanismo pedagógico
con innovaciones del cristianismo
(parábolas vida de Cristo y sus apóstoles) • FILOSOFIA HUMANISTICA: EL HOMBRE
COMO CENTRO DEL UNIVERSO y de la
• METODOS CATEQUISTAS Y investigación científica y humanística
DOGMATICOS para el pueblo y
FILOSOFICOS-TEOLOGICOS para clérigos • DESARROLLO INTEGRAL del hombre:
artístico, físico, intelectual, religioso, etc.
• La UNICA VERDAD ES LA BIBLIA, SI LA
FILOSOFIA EXPLICA LA VERDAD, LA • Se introduce el METODO, LA
FILOSOFIA EXPLICA LA BIBLIA. EXPERIMENTACION Y LA
OBSERVACION
• Escasa investigación científica.
• Renacer científico y cultural de las antiguas
• FILOSOFIA ESCOLASTICA culturas griega y romana.
TEMA 5.2, 5.3, 5.4

HUMANISMO
PEDAGOGICO)

ERASMO MICHAEL
FRANCOIS
DE DE
REBELAIS
ROTERDAMI MONTAIGNE

1466-1536 LITERATURA
RESPETO PERFECCION
TEOLOGO IDIOMAS 1494-1553 CONTRA
MADURACION ENCICLOPE- EDUCACION DEL HOMBRE
ESCRITOR GRUPOS LITERATO ESCOLASTICA
DIFERENCIAS DISMO INTEGRAL EDUCACION=
FILOLOGO REDUCIDOS MEDICO 1553-1592 Y REBELAIS
INDIVIDUALES NATURISTA DEL CUERPO SANO
DE PUERIS OBJETIVOS GARGANTUA LITERATO VIDA=
VS VS HIGIENE RACIOCINIO
STATUM LARGO Y EXPERIMENTO
CASTIGOS ESCOLASTICA ALEGRIA CONOCIM.
AE LIBERAT PLAZO PENTAGRUEL CONSTANTE
CORPORALES PRACTICO
INSTITUEN ALEGRIA
TEMA: 5.1
NUEVAS NACIONES
ABSOLUTISMO
CAIDA FEUDALISMO
Tu Licenciatura…
…por
…por experiencia Laboral

BRUNESLESCHI POLITICA

CERVANTES ARQUITECTURA ASTRONOMIA

LITERATURA BRUJULA
SHAKESPEARE

LEONARDO ARTE CIENCIA IMPRENTA


PINTURA REV. TEC.
TIZIANO GALILEO
BOTICELLI
ESCULTURA
RENACIMIENTO MATEMATICA
MIGUEL ANGEL
S.XV-XVII
NEWTON

UNIVERSIDADES
FILOSOFIA EDUCACION
HUMANISMO
HUMANISMO
PEDAGOGICO

ECONOMIA REALISMO
PEDAGOGICO

AMERICA
COLONIZACION
COMERCIO
MERCADO
AFRICA INDUSTRIIA
BURGUES
TEMA 7.1 Y 7.2

EL REALISMO PEDAGOGICO
• CARACTERISTICAS:
** SIGLOS XVI Y XVI, UNA DE LAS ETAPAS DE MAYOR AUGE DE LA EDUCACION
** SE APOYA EN LA CONCEPCION OPTIMISTA DEL HOMBRE Y DA IMPORTANCIA A LO SOCIAL
** SE INTRODUCE LA IDEA DE LA IMPORTANCIA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA FORMACION DEL NIÑO
** SE DESARROLLA COMO CONSECUENCIA DE LA UTILIZACION DEL METODO CIENTIFICO (FRANCIS BACON), DE LA
OBSERVACION Y LA EXPERIMENTACION
** NACIMIENTO DE NUEVOS TERMINOS:
* CURSO: RESUMEN O COMENTARIO SOBRE UN TEMA ESPECIFICO
* CURRICULUM: PROGRAMA DE ESTUDIOS
* DIFERENCIACION ENTRE PEDAGOGIA (DISCIPLINA DE CARÁCTER EDUCATIVO) Y DIDACTICA (DISPOSITIVOS PARA LA
ENSEÑANZA)
** RELACION ESTRECHA ENTRE DISCIPLINA Y DIDACTICA CON EL OBJETIVO DE ESTABLECER ORDEN Y METODO EN LA
ENSEÑANZA, UN NUEVO METODO: EL CIENTIFICO
** NUEVA ACTITUD ANTE LA VIDA CARACTERIZADA POR UNA APASIONADA INVESTIGACION DE DIVERSOS FENOMENOS.

• JUAN AMOS COMENIO


• PEDAGOGIA CON FUNDAMENTO RELIGIOSO BASADA EN EJEMPLOS Y ANALOGIAS
• AFIRMO QUE EL HOMBRE LLEVA EN SI UNA POTENCIA, EL CONOCIMIENTO QUE SOLO NECESITA
“ENCERNDERSE” POR MEDIO DE LA EDUCACION
• TODO CONOCIMIENTO ES EXPERIMENTAL, PUGNO POR UNA EDUCACION PARA TODOS (INCLUSO
PARA LAS MUJERES) CON EL OBJETIVO DE QUE SE CONOCIERA EL FUNDAMENTO, RAZON Y
FINALIDAD DE TODAS LAS COSAS PRINCIPALES Y NATURALES.
• RESPETO A LA NATURALEZA DEL HOMBRE Y SUPRESION DE LOS CASTIGOS CORPORALES
• METODO INTUITIVO, INICIO LAS LECCIONES DE COSAS, EL METODO OBJETIVO.
• EL NIÑO DEBIA APRENDER DE TODO ADAPTADO A SU PSIQUE Y POSTERIORMENTE PROFUNDIZAR EN
LAS DIVERSAS MATERIAS DE SUCESIVOS CICLOS DE ESTUDIO.
TEMA 8.2

LA ILUSTRACION Y LA EDUCACCION
VOLTAIRE TURGOT CONDORCET ROUSSEAU HOBES KANT

*FILOSOFO •HISTORIA=PR •VISION *CONCEPCION •RETOMA IDEA •FILOSOFO


•PROGRESO OGRESOS OPTIMISTA DEL OPTIMISTA DEL DEL ESTADO RACIONALISTA
•POSTURA SUCESIVOS AVANCE AVANCE DEL DE •PLANTEO EL
INTERRUMPI- HUMANO HOMBRE NATURALEZA Y VALOR Y LOS
CRITICA
DOS POR •EL PROGRESO •CONTRATO EL ESTADO DE LIMITES DE LA
•HISTORIA DEL
DECADENCIAS HUMANO DEBE SOCIAL SOCIEDAD DEL RAZON
ESPIRITU HOMBRE
•PROGRESO BUSCAR LA •HOMBRE •RACIONALISM
HUMANO
DE LA RAZON FELICIDAD NATURAL Y •EL HOMBRE Y EMPIRISMO
•NATURALEZA
BASADO EN •CONSIDERO 3 HOMBRE ES MALO POR •CONSTRUC-
DEL HOMBRE ARTES NATURALEZA
ES LA RAZON PUNTOS ARTIFICIAL CION DE LA
MECANICAS IMPORTANTES: •“EMILIO”, EL •SOLO
•NATURALEZA CIENCIA
PARA DOMINAR MEDIANTE EL
UNICA E A) ACABAR HOMBRE ES MEDIANTE LA
LA ESTADO
INMUTABLE CON LA BUENO POR REFLEXION
NATURALEZA Y DESIGUALDAD NATURALEZA, (LEVIATAN) EL DEL
•COSTUMBRE LIBERAR DEL ENTRE LAS LA SOCIEDAD HOMBRE PROBLEMA DE
VARIADA Y DESPOTISMO. NACIONES LO PERVIERTE. ESTABLECE UN LA RELACION
DIFERENTE VINCULO DE DE RAZON CON
B) IGUALDAD •“POLITICA DE
•PASION SUMISION REALIDAD
EN LOS LA PEDAGOGIA
PREJUICIO Y PARA VIVIR EN •“LA
PUEBLOS Y PEDAGOGIA
ERROR DEBEN SOCIEDAD.
C) DE LA EDUCACION
SER POLITICA” HACE BUENO
PERFECCIONA
DOMINADOS AL HOMBRE
MIENTO REAL •EDUCAR UN
POR LA RAZON
DEL HOMBRE NUEVO
CIUDADANO
•MADRE Y
FAMILIA BASE
DE LA NUEVA
SOCIEDAD
TEMA 10.1
Tu Licenciatura…
…por
…por experiencia Laboral

MESOAMERICA
(MEXICAS)

CALMECAC FAMILIA TEPOCHCALLI

NOBLES SACERDOCIO PUEBLO


FORMACION
HOMBRES LECTURA FORMACION HOMBRES
ARTISTICO MILITAR
MUJERES INTERPRETACION DE LA MUJERES
RELIGIOSO (ACCESO CLASE
DISCIPLINA CALENDARICA CLASE PENITENCIA
SOCIAL GOBER.)
PENITENCIA DIRIGENTE OBEDIENCIA
TEMA: 11.2

Tu Licenciatura…
…por
…por experiencia Laboral
EVANGELIZACION

CONVERSION AL CATOLICISMO IMPOSICIÓN CULTURA OCCIDENTAL

FRANCISCANOS, AGUSTINOS, DOMINICOS, JESUITAS

DIDACTICA

FIESTAS

PASTORELAS CANCIONES
DANZAS
TEMA: 13.1

CARACTERISTICAS DE LA EDUCACION DEL MEXICO


INDEPENDIENTE

LIBERTAD DE PRENSA
AL TRIUNFO DE LOS
Y ENSEÑANZA
LIBERALES LA
DEFENSA DE
EDUCACION FUE
GARANTIAS
RESPONSABILIDAD
INDIVIDUALES
DEL ESTADO
LA EDUCACION
1854-1876
COMO DERECHO

EDUCACION BASADA
EN IDEAS LIBERALES
DE PROGRESO
CIENTIFICO SIN
DOGMAS RELIGIOSOS
QUE TRAERA BIENESTAR
SOCIAL.
LIBRE COMPETENCIA
EN EDUCACION
TEMA: 14.0

LIBERALES VS CONSERVADORES

• CONSERVADORES • LIBERALES
• LUCAS ALAMAN • JOSE MARIA LUIS MORA
• CONSERVAR LOS DERECHOS • IGUALDAD DE DERECHOS PARA
COLONIALES DE ESPAÑOLES Y TODOS: GARANTIAS INDIVIDUALES.
CRIOLLOS PERDIDA DE PRIVILEGIOS Y FUEROS
• MONARQUIA O REPUBLICA CENTRAL ESPECIALES
• PARTIDO DEL ORDEN • REPUBLICA DEMOCRATICA Y FEDERAL
• CON DIVISION DE PODERES
“7 LEYES” CONTRA EL CAMBIO
• PARTIDO DEL PROGRESO
• CONSERVAR LA INTOLERANCIA
RELIGIOSA (RELIGION CATOLOCA • LIBERTAD DE CULTOS, VENTA DE
COMO UNICA) Y FUEROS DE EJERCITO BIENES ECLESIATICOS Y ABOLICION DE
E IGLESIA FUEROS DE LA IGLESIA Y EJERCITO
• CONSERVAR LA ECONOMIA BASADA EN • ECONOMIA BASADA EN EL COMERCIO
LA MINERIA Y AGRICULTURA NACIONAL E INTERNACIONAL,
• EDUCACION EN MANOS DE LAS INTRODUCCION DE NUEVOS METODOS
INSTITUCIONES ECLESIASTICAS CON PRODUCTIVOS
METODOS COLONIALES • EN EDUCACION SUPRESION DE LA
UNIVERSIDAD, ASIGNANDOLE AL
ESTADO LA RESPONSABILIDAD DE LA
FUNCION EDUCATIVA QUE TENIA LA
IGLESIA
TEMA 14.1

PENSAMIENTO EDUCATIVO: ALAMAN, MORA Y GOMEZ FARIAS


LUCAS ALAMAN JOSE MA. LUIS MORA VALENTIN GOMEZ F.
•SRIO. RELACIONES •IDEOLOGO LIBERAL, *VICEPRESIDENTE EN 1832
EXTERIORES DE 1823 A 1832 CONSEJERO DE GOMEZ F. ATACO LOS PRIVILEGIOS DE
•CONSERVADOR, BANCO •DIVIDIO A LOS POLITICOS LA IGLESIA Y LA MILICIA
DEL AVIO EN LIBERALES Y •PROMOVIO LA EDUCACION
•DEFENDIO EL PAPEL DE LA CONSERVADORES PRIVADA
IGLESIA EN LA EDUCACION •PUGNABA POR UNA •IMPULSO EL LAICISMO EN
•IMPULSAR LA UNIDAD POR LIBERTAD INTELECTUAL LA ENSEÑANZA
MEDIO DE LA EDUCACION •EDUCACION CIVIL Y LAICA •LIBERTAD DE ENSEÑANZA Y
•ESTUDIO E IMPLANTO EL •EDUCACION LIBRE DE LA PRENSA
SISTEMA LANCASTERIANO INFLUENCIA RELIGIOSA •ADOPTO IDEAS DE MORA
BASADO EN LA ENSEÑANZA •PARA FORMAR UN ESTADO •IMPULSO LEYES COMO:
MUTUA MODERNO DEBIA
A) LEY LAFRAGUA (PRENSA
•NO COMTEMPLO LOS DISMINUIRSE EL PODER DE
CAMBIOS CIENTIFICOS NI LA IGLESIA Y LA AUTONOMIA B) LEY LERDO (VENTA
COMO INTRODUCIRLOS EN ECONOMICA Y EDUCATIVA BIENES DE LA IGLESIA)
LA EDUCACION. •CIRCULACION DE RIQUEZA, C) LEY IGLESIAS (ABOLICION
•AUTOR DE MEXICO Y SUS LIBERTAD DE PRODUCCION PAGOS A LA IGLESIA)
REVOLUCIONES EN 1836 Y Y PEQUEÑO PROPIETARIO
DE HISTORIA DE MEXICO •EL CAMBIO SERIA
1850 EN EL QUE CRITICO LA IMPULSADO POR UNA CLASE
INDEPENDENCIA. SOCIAL ILUSTRADA
TEMA: 15.1
INFLUENCIA DEL POSITIVISMO EN MEXICO
LA TEORIA DE LOS 3 ESTADOS DE COMTE

CIENTIFICO
POSITIVO
Estado burgués
Armonía social,
Económica y política
“no hay orden sin
Progreso ni progreso
Sin orden”, ciencia-leyes

METAFISICO O ABTRACTO
Revolución, negativo.
Epoca del terror (rev. francesa),
Maximiliane Robespierre)
Divinidad sustituida por fuerzas abstractas
Soberanía popular sin resultado
Individualista, egoísta, destructivo

TEOLOGICO O FICTICIO
Monarquía (en México sería el Virreinato)
Indaga naturaleza íntima de los seres y las causas finales
Intervención continua de agentes sobrenaturales
TEMA: 15.2 Y
15.3
ACCION EDUCATIVA DE GABINO BARREDA Y JUSTO SIERRA

• GABINO BARREDA • JUSTO SIERRA MENDEZ


• VIAJO A PARIS EN 1848 CON COMTE • MINISTRO DE INSTRUCCIÓN PUBLICA Y
• INTRODUJO LA FILOSOFIA POSITIVISTA A BELLAS ARTES EN 1905 (CON DIAZ)
MEXICO EN DISCURSO ANTE JUAREZ • PROMOVIO LA LIBERTAD DE ENSEÑANZA
• RELACIONO LOS 3 ESTADOS CON EL DANDO LA OPORTUNIDAD DE QUE LA IGLESIA
VIRREINATO, GOB. DE MAXIMILIANO Y PUDIESE FUNDAR Y ADMINISTRAR ESCUELAS
REPUBLICA RESTAURADA JUARISTA • APORTO UN PROYECTO EN 1908 PARA HACER
RESPECTIVAMENTE NACIONAL LA EDUCACION CON LO QUE
• SANA SEPARACION IGLESIA-ESTADO MODERNIZO Y UNIFICO EL SISTEMA
• EL ESTADO DEBIA FORMAR CIUDADANOS DE EDUCATIVO MEXICANO
IDEOLOGIA LIBERAL NECESARIA PARA EL • SUBORDINO LA INSTRUCCIÓN MEMORISTICA
PROGRESO Y MODERNIDAD NAC. A UNA EDUCACION CON ORDEN, METODO Y
• QUE BUSCARA LA EVOLUCION PSIQUICA Y
EL MODELO EDUCATIVO POSITIVISTA
FISICA DEL HOMBRE (BASADO EN
SOLUCIONARIA LA NECESIDAD DE NUEVOS
PESTALOZZI)
PROFESIONISTAS Y UN NUEVO ORDEN
• EDUCACION LAICA, CIENTIFICA Y
• IMPULSO LA FUNDACION DE LA E.N.P., LA LEY
PROGRESISTA
DE INSTRUCCIÓN PUBLICA 1867
• EN 1910 REFUNDO LA UNIVERSIDAD
( PRIMARIA, SECUNDARIA Y SUPERIOR)
NACIONAL DE MEXICO.
• NUEVAS MATERIAS (NATURALES Y
MORALES)
TEMA 15.3

EDUCACION EPOCA PORFIRIANA

REPRESENTANTES
EDUCACION
EPOCA
PORFIRIANA

ESTEFANIA CASTAÑEDA ROSAURA ZAPATA BERTHA VON GLUMER


1876-1963 Alemana 1877-1963
Fundo en 1904 con Justo Sierra Formó parte del equipo de iniciadoras
1872-1973 Jardines de niños con filosofía del kindergarten en México.
Fundó los primeros kindergartens de Froebel y Pestalozzi. Elaboró manuales técnicos y cuentos
Froebelianos en 1896 en Cd. Victoria
Lograr desarrollo físico, moral, mental, Para niños. Tradujo a Froebel y
Y en 1903 en Cd. De México ( Justo
Emocional y social del educando por Pestalozzi, 1er. Texto básico
Sierra), se formo en EUA. Edito la revista Medio de juego, danzas, cuentos. Destacó el decorado del salón
Kindergarten. Creo cursos de postgrado Nacionalismo (Impulsó Honores a los y el inicio de aritmética y geometría
En la UNAM (Titulo de educadora Símbolos patrios y cambio nombre a Cursos en la UNAM y fundó Academia
Universitaria) y otras Jardín de niños
La educación Preescolar en México Autora de Apuntes de técnica de
Autora de Manuales del Kindergarten
Kindergartens, 1957
PROYECTO EDUCATIVO DE VASCONCELOS
TEMA: 16.3 IDENTIDAD NACIONAL

1920-1921
•BUSQUEDA DE LA LIBERTAD
FUNDACION S.E.P.
•INTEGRACION NACIONAL=
COBERTURA NACIONAL
IDENTIDAD NACIONAL= EDUCACION
ATENCION PROBLEMAS
*REORGANIZACION SOCIAL,
CON MAESTROS,
ORDEN, PAZ, COHESION, Y
ABANDONO DE ESCUELAS,
DESARROLLO DE UN PROYECTO ESTATAL
MALA ADMON, DISCONTINUIDAD
DE NACION
ENTRE NIVELES.
VS ANALFABETISMO, POR
UNA IDENTIDAD NACIONAL.

*REORGANIZACION DE LA
EDUCACION PUBLICA
•CAMPAÑA DE
ALFABETIZACION
•CREACION BIBLIOTECAS
PUBLICAS (CLASICOS)
•CAMPAÑA DE AGUA Y JABON
TEMA: 16.4

VICISITUDES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL


1551
FUNDACION REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD

1857
SUPRESION DE LA REAL Y PONTIFICIA UNIVERSIDAD POR LOS LIBERALES

1910
REFUNDACION UNIVERSIDAD NACIONAL DE MEXICO
DESPOJADADE TODA RELIGION O FILOSOFIA ESCOLASTICA POR JUSTO SIERRA
FILOSOFIA VASCONCELISTA, HUMANIDADES, PRIMER RECTOR: ANTONIO CASO
“POR MI RAZA HABLARA EL ESPIRITU”

1929
DECRETO DE AUTONOMIA UIVERITARIA POR EMILIO PORTES GIL

1933
LEY ORGANICA PARA REGULAR EL AUTOGOBIERNO

1968
CONFLICTO ESTUDIANTIL CONTRA EL GOBIERNO DEL PRESIDENTE DIAZ ORDAZ

1999
CONFLICTO POR REDUCCION DEL PRESUPUESTO, C.G.H. INTERVENCION PFP
TEMA: 17.1 Y 17.2

LA EDUCACION RACIONALISTA Y SOCIALISTA


• RACIONALISTA • SOCIALISTA
• 1931-1934 NARCISO BASSOLS (CALLES) • 1934-1940 REGIMEN DE LAZARO CARDENAS
• EDUCACION MEDIO PARA RESOLUCION DE • EDUCACION SOCIALISTA, NO RELIGIOSA
LOS PROBLEMAS NACIONALES
• ACTITUD DE TOLERANCIA
• EL ESTADO TENIA EL DERECHO DE
CONTROLAR LA EDUCACION PARA EXCLUIR A • CONTROL DEFINITIVO DEL ESTADO DE LA
LA IGLESIA ENSEÑANZA PRIMARIA Y SECUNDARIA
• COMBATIR EL FANATISMO A FAVOR DE UN • EDUCACION TECNOLOGICA PARA HIJOS DE
CONCEPTO RACIONAL DEL MUNDO Y LA VIDA OBREROS, CAMPESINOSE INDIGENAS
SOCIAL • SE CREO EL I.P.N., EL INSTITUTO DE
• BRINDARLA AL PUEBLO LOS ELEMENTOS ANTROPOLOGIA E HISTORIA, LA UNIVERSIDAD
PARA SU DEFENSA Y LIBERACION, OBRERA Y EL DEPARTAMENTO DE ASUNTOS
DESARROLLO DE UNA CONSCIENCIA INDIGENAS
HISTORICA, CONTRA EL PODER BURGUES • FEDERALIZACION DE LA EDUCACION
• EDUCACION PROLETARIA Y DOGMATICA • IGUALA DE SUELDOS ENTRE MAESTROS
(RACIONAL, CIENTIFICA, MATERIALISTA) URBANOS Y RURALES
• EL ESTADO DEBERA REGULAR ESCUELAS • GRAN CANTIDAD DE PUBLICACIONES
SECUNDARIAS GRATUITAS
• DECRETO REVISADO PARA ESCUELAS • CON EL DEPTO. DE ASUNTOS INDIGENAS SE
PRIVADAS EN 1931: LAICIDAD ABSOLUTA, CREARON PRIMARIA CON INTERNADO,
VIGILANCIA Y SUPERVISION OFICIAL ESCUELAS RURALES, SE DIO ATENCION A LA
• EDUCACION AGRICOLA, MEJORAMIENTO DE LA
1932 PROYECTO SOBRE EDUCACON SEXUAL COMUNIDAD CON LENGUA MATERNA,
REPARTICION MASIVA DE AGUAS, TIERRAS,
RECURSOS AL CAMPO,
ESCUELASVOCACIONALES DE AGRICULTURA,
ESCUELAS REGIONALES PARA ENSEÑANZA
AGRICOLA Y FORMACION DE MAESTROS
TEMA: 18.1
POLITICA EDUCATIVA CONTEMPORANEA
1940-1992 JAIME TORRES BODET
1940-1958
•INSTRUCCIÓN URBANA
•CAPACITACION P/ TRABAJO
•REFORMAS PLANES EDUC.
•ELIMINACION COEDUCACION
•UNIFICACION PROGRAMAS RURAL Y URBANO
•VS LUCHA CLASES Y EDUC SOCIALISTA
•HOMOGENEIZACION CULTURAL, UNIDAD PATRIOTICA
•FORMAR UN HOMBRE BUENO, CULTO, TECNICO, TRABAJADOR
•INSTITUTO FEDERAL CAPACITACION MAGISTERIAL, 1944

PERIODOS
1970-1982
•REPLANTEAMIENTO POLITICA EDUC.
•REFORMA EDUCATIVA (APRENDERDER
•HACIENDO, ENSEÑAR PRODUCIENDO) 1958-1970
•FUNDACION INSTITUCIONES EDUC. SUPERIOR *EDUCACION: RESOLUCION LARGO PLAZO
•PLAN DE 11 AÑOS CON TORRES BODET
•CCH, ENEP, UAM, INEA
•EDUC: DESARROLLO ARMONICO FACULTADES SER HUMANO
•LEY FEDERAL EDUC. SUPERIOR
•CAMPAÑA VS ANALFABETISMO
•PLAN NAL EDUCACION, 1977 (P.G.D.)
•TEXTO DE LIBRO GRATUITOS
•PROGRAMAS Y METAS DEL SECTOR EDUCACTIVO
•EDUCACION PARA TODOS •MUSEOS ANTROPOLOGIA Y ARTE MODERNO
TEMA: COMPLEMENTO ACCIONES POLITICA EDUCATIVA 1940-2000

M. AVILA CAMACHO M. ALEMAN VELASC A. RUIZ CORTINEZ A. LOPEZ MATEOS G. DIAZ ORDAZ
1940-1946 1946-1952 1952-1958 1958-1964 1964-1970
•IDEAL INDUSTRIAL *IDEAL INDUSTRIAL •VOTO A LA MUJER •PLAN DE 11 AÑOS *INICIO REFORMA
•APRENDIZAJE •HOMBRES (1953) •MODIF. ART. 3º. EDUCACTIVA (MOV 68)
SUBORDINADO AL MORALMENTE BUENOS •CONTINUACION DE LA •EDUC= DESARROLLO *EDUC. PERMANENTE
TRABAJO •CONQUISTA DEL MISMA POLITICA ARMONICO *APRENDER A PENSAR
•CONCILIACION CON LA BIENESTAR EDUCATIVA FACULTADES DEL SER *APRENDER HACIENDO
IGLESIA ECONOMICO, SOCIAL HUMANO, AMOR PATRI, *ESCUELA ACTIVA
•CON JAIME TORRES DEL PUEBLO SOLIDARIDAD INTER.
*ENSEÑAR
BODET: •EDUCACION PARA LA •CON TORRES BODET:
PRODUCIENDO
•CAMPAÑA DEMOCRACIA •CAM.ALFABETIZACION
*CONFUSION Y
ALFABETIZACION, LIBRO GRATUITO, CONTRADICCION
LIBRO GRATUITO, PLAN MEJORAMIENTO
MUSEOS ANTRO, MOD. EXPANSION EDUC.
* SUELDOS, INVEST.

L. ECHEVERRIA A. J. LOPEZ PORTILLO M. MADRID HURTAD C. SALINAS GORTAR E. ZEDILLO PONCE L


1970-1976 1976-1982 1982-1988 1988-1994 1994-2000
•FUNDACION NVAS •PLAN NAL. EDUC 1977 •PROGRAMA NACION. •PROGRAMA PARA LA •PROGRAMA DESARR.
INSTITUCIONES: CCH, (NO REALIZADO POR EDUC, CULTURA, MODERNIZACION EDUCATIVO 1995-2000
ENEP, UAM, INEA, FERNANDO SOLANA) RECREACION Y EDUCATIVA 1989 •ATENCION EN EDUC.
CONACYT •PROGRAMAS Y METAS DEPORTE 1984-1988 • NUEVOS OBJETIVOS BASICA, MEDIA SUPER.
•LEY FEDERAL DE DEL SECTOR EDUC (5 (No se realizó) (p. 28 antología) SUPERIOR Y ADULTOS
EDUCACION SUPERIOR OBJETIVOS, 52 PROG) •REVOLUCION EDUC •REFORMAS ART. 3º. •CONTINUIDAD
•26 LIN. GRALES •TODOS LOS NIÑOS CON 6 OBJETIVOS (p.25 (participación sector p. e •NVAS INST: FOMES,
(VICTOR BRAVO AHUJA ACCESARON A 1º. antología) (no se realizó) iglesia, garantía estatal PROMEP, CENEVAL.
•FORMACION INEGRAL •PROGRAMA 5 OBJETI. •AUMENTO COBERTUR de cubrir 9 grados) (ver p.31 antología).
(TRABAJO- ESTUDIO) (P.24 antología) •CREACION INSTUCION •ATENDER LA EQUIDAD •NUEVOS PROYECTOS
•1972: 25% ESCUELA, •VINCULACION EDUC. APOYO CIENCIA, TEC. Y PERMANENCIA (p.30) • PRO DE LA EQUIDAD
EN EL D.F.SE CUBRIA TERMINAL Y PRODUCC •REDUCC. PRESUPUES •FORTALECER
•FEDERALIZACION Y
93% •ANALFAB: 6 mill.adultos AL 3.6% DE PIB (no se APTITUDES BASICAS OTROS ESFUERZOS
•PROBLEMAS COBERT. 1.2 mill indi no español, atendieron necesidades y •MAESTRO (formación y FUERON INSUFICIENTE
RURAL Y SUPERIOR 13 mill sin prim, 7 sin sec. devaluó sueldos, no actualización constante) (6-14 años, 5% sin esc)
avanzó descentralización)

También podría gustarte