Está en la página 1de 21

Luchas

socioambientales y
formas de construcción
de lo común.

Caso cuenca del río


Movilización Social, 2017
Marcela Ceballos Medina
Tunjuelo en Bogotá
Mayo 5 de 2021
Desarrollo de la sesión
• 1. Lectura de la reseña
• 2. Introducción al debate: neoextractivismo, conflictos sociales y
luchas socioambientales en la construcción de lo común.
• 3. Debate a partir de lecturas, exposición y reseña
• 4. El caso de la Cuenca del Río Tunjuelo.
• 5. Debate.
1. Neoextractivismo, conflictos y luchas socioambientales
La conexión
entre despojo y Neoextracti
construcción de vismo
lo común Conflictos
Formas de
Acción Socio
colectiva y de ambientales
comunalización AUTONOMÍA

Resistencias:
territorialida Antagonismos
des
1. Neoextractivismo, despojo y comunes
Es una categoría analítica: desposesión y múltiples
dimensiones de la crisis actual
Es un rasgo estructural del capitalismo: Metabolismo
social. Extracción y apropiación de la natrualeza. Re-
primarización de las economías La crisis ecológica
aparece así intrínsecamente ligada a la crisis de la
modernidad
Giro extractivista: fase de productividad, positividad,
resistencia.
Es un modelo sociopolítico-territorial. Consenso de los
commodities.
Resistencias y
antagonismos:
Formas de construir lo
común desde LA
(acción colectiva)

“Será un momento de
reivindicación de la dignidad
del Sur porque a pesar de ser
configurado como una zona de
marginación socio espacial y
como escenario de depósito de
deshechos, la comunidad está
Cuestionan la ilusión desarrollista, el modelo
organizada para luchar por el
monoproductor, que destruye la biodiversidad,
respeto de la autonomía en
conlleva el acaparamiento de tierras y la destrucción
cuanto a su ordenamiento
de los territorios
territorial” AS, 2017
1. Neoextracivismo, despojo y comunes
RESISTENCIAS a las territoriales promovidas por el capitalismo como
necesidad de poner en el centro la reproducción de la vida, a partir de
interdependencias. Luchas ancestrales por la tierra, defensa de la
biodiversidad y el medio ambiente (sentidos de la acción colectiva)
ENTRE MAS EXTRACTIVISMO MENOS DEMOCRACIA: sin licencia social, sin
consulta a las poblaciones, sin controles ambientales y con escasa presencia
del Estado, control de las decisiones colectivas

TRANSICIÓN HEGEMÓNICA: expansión de la frontera de commodities,


agotamiento de los bienes naturales no renovables, crisis socioecológica de
alcance planetario
TENSIONES SOCIO-TERRITORIALES: entre la frontera de expansión de
derechos y la frontera de expansión del capital por medio del extractivismo
1. Neoextracivismo, despojo y comunes
• La segunda fase: multiplicación de megaproyectos y de resistencias
sociales
• NARRATIVA PRODUCTIVISTA: estigmatización de la protesta
socioambiental en gobiernos progresistas como el correlato político de la
estigmatización territorial: DESPOJOS EPISTÉMICOS.
• Luchas socioambientales: DEFENSA DEL TERRITORIO Y LA
TERRITORIALIDAD. Apropiación simbólica y física del territorio como un
espacio de resistencia y un lugar de re-significación y creación de nuevas
relaciones sociales.
• Territorialidad: se realiza en un espacio complejo, en el cual se
entrecruzan lógicas de acción y racionalidades portadoras de valoraciones
diferentes. Deimensión material: auto organización comunitaria.
1. Neoextracivismo, despojo y comunes
Cuatro matrices político-ideológicas en el campo contestatario
latinoamericano: 1) indígena-campesina comunitaria, resistencia
ancestral, derechos colectivos y poder comunal. Multiculturalismo
2) populista-movimientista: la memoria mediana, asociada a las
experiencias políticas populistas fundacionales de los años 1930-1950,.
Triple eje de la afirmación de la nación, el Estado redistributivo y
conciliador, el liderazgo carismático y las masas organizadas (el pueblo)
3) clasista tradicional y ligada a la idea del antagonismo de clases y a la
construcción del socialismo. Narrativa desde diferentes variantes del
marxismo partidario
1. Neoextracivismo, despojo y comunes
4)Autonomista: memoria corta, afirmación de la autonomía, la
horizontalidad y la democracia por consenso. NARRATIVA como un
relato identitario, de producció del sujeto, la experiencia personal de
los actores antes que la inscripció previa en la comunidad (matriz
indigenista), la figura del pueblo (populismo) o la clase social (matriz
marxista).
Fracaso de las izquierdas.
• construcción organizativa: grupos de afinidad a través de
colectivos. Activismo ambiental y cultural (comunicación
alternativa), los feminismos populares, la lucha antipatriarcal, la
intervención artística y la educación popular.
1. Neoextracivismo, despojo y comunes
Giro ecoterritorial
“Construcción de marcos de la acción colectiva que funcionan al mismo tiempo
como estructuras de significación y esquemas de interpretación contestatarios
o alternativos” (Svampa, 2019).
PRODUCCIÓN DE SUBJETIVIDAD COMÚN: las narrativas con sus propias
imágenes mentales, representaciones y sentidos de la acción colectiva.
NARRATIVA COMÚN: da cuenta del modo en como se piensan y representan las
actuales luchas socioambientales, centradas en la defensa de la tierra y el
territorio/ Leff (2004) Emergencia del pensamiento ambiental latinoamericano
policlasista y caracterizados por un formato asambleario y un potencial
antagonista importante
1. Neoextracivismo, despojo y comunes
• BUEN VIVIR y derechos de la naturaleza vs lógicas antropocéntricas. Defensa
de los sistemas de vida (Gudynas 2009)
• Concebir los bienes naturales como bienes comunes y formas de cooperación
social, de uso y goce común (ámbitos de comunidad)
• Reivindican la producción y reproducción de lo común, más allá del Estado y
del mercado.
• Feminismos populares (comunitarios) y pueblos indígenas.
• Ser humano parte del territorio .
¿Cómo se construye lo común desde estas resistencias y luchas?
Navarro: comunalización y desprivatización.Más que tiqueza pública, r común.
Reproducción de la vida en la base
El cuidado de la vida como base de la solidaridad
1. Neoextracivismo, despojo y comunes
• COMUNIDADES BIÓTICAS: cuál es la energía que construye y organiza la vida
social. la complejidad tiene que ver con la realización de condiciones de
igualdad, diversidad, autonomía, reciprocidad; en suma, con comunalidad .
Nuevos sentidos epistemológicos y prácticas.
• La comunidad es un atributo esencial de la vida: una condición de
existencia indispensable para garantizar la re- producción de la vida misma
(Gutiérrez, Linsalata, Navarro, 2016)
• Autogobierno y auto organización: territorio como relación y
reivindicación soberana de un sujeto sobre un espacio, y la territorialidad,
como práctica colectiva que, a partir de las condiciones materiales en las
cuales se inserta, trata de concretar cierto tipo de intervención sobre estas
condiciones con el fin de realizar la “autarquía material”.
Diálogo
En el marco de las movilizaciones actuales
• ¿Cómo se esta construyendo lo común en este contexto? ¿Qué comunes?
Examinar los marcos de acción colectiva que hacen parte de la construcción de lo común:
• Actores que confluyen en esas luchas, su experiencia personal: NOVEDOSO.
• Narrativas estructuras de significación y esquemas de interpretación : sus características ¿hay
una sola? Qué tipo de territorios están siendo disputados y defendidos?
• Territorios en disputa
• Qué formas de construcción de lo común: bienes que se quieren desprivatizar y comunalización,
formas de autogobierno y autoorganización/
• Repertorios de Acción colectiva. cartas, pronunciamientos, acciones simbólicas, movilizaciones,
instancias internacionales
• ANTAGONISMOS
• EXPECTATIVAS e INCERTIDUMBRES sobre las posibilidades y formas de construcción de lo común
2. Lo Común en la cuenca del río Tunjuelo
Conflictos socioambientales
(periferia):
1) por procesos de ocupación
informalen una urbanización no
planificada en zonas de reserva y
suelo rural;
2) Usos de alto impacto ambiental:
Relleno Doña Juana, deposición de
escombros (represa cantarana),
minería, canteras, curtiembres; VIS y
VIP con alta densificación sin
infraestructura urbana de soporte
2. Lo Común en la cuenca del río Tunjuelo
•Procesos de acción comunal: 70´s
Exigir servicios en asentamientos de
origen informal (acueductos
comunitarios y autoconstrucción de
vivienda)
•90-2000: NARRATIVA de autogobierno
y autonomía. Acción Popular Doña
Juana en 1997. Nace Asamblea Sur.

80´s-90´s: NARRATIVA de reivindicaciones hacia el reconocimiento de su


naturaleza como sujetos políticos con capacidad para decidir sobre la producción
de gestión y el ordenamiento del territorio (valor cultural y ecosistémico) /2000:
comunalización y re-apropiación de bienes/territorialidad
2. Lo Común en la cuenca del río Tunjuelo
•1) un conjunto de principios y objetivos que reivinidican la autonomía y el
reconocimiento de las asociaciones y organizaciones sociales para decidir sobre
la gestión y el ordenamiento del territorio a través de formas asamblearias
(riqueza material y simbólica)
•2) la desprivatización y comunalización de los bienes que el Estado y los
agentes privados han definido en términos de “recursos”, como parte de una
práctica para crear riqueza común -más que riqueza pública que es en sí misma
propiedad estatal-(Navarro Trujillo, 2019)
• 3) la re-apropiación en términos identitarios de los bienes materiales y
simbólicos esenciales para la producción y reproducción de la vida en todas sus
formas.
ASAMBLEA SUR:
2. Lo Común en la cuenca del río Tunjue
Interdependencia zonas rurales –urbanas: franjas de transición. Borde
vs Periferia
Interdependencia seres humanos-naturaleza: “somos agua”. Río como
eje articulador del territorio, respeto por la ronda y cauce natural
Conectividad de ecosistemas del río
Suspensión de actividades de alto impacto
Deuda social
armonización de las actividades de conservación ambiental con las
actividades propias de los modos de vida campesina -agricultura y pastoreo

Río como un bien común vs narrativa de “recursos hídricos”


Río como sustento de vida material y simbólica (identitaria, cultura
2. Lo Común en la cuenca del río Tunjue
Bienes comunes: elementos con valor patrimonial y considerados
esenciales para garantizar el sustento y los vínculos sociales: los
procesos de reconversión productiva y diversificada con semillas
nativas; los sistemas agropecuarios sustentables con mercados de
alimentos; los agro-ecosistemas ganaderos y la protección de
nacederos de agua; las huertas comunitarias como mecanismos de
producción colectiva y cultivo de alimentos para autoconsumo
La relación ancestral con el agua en la cultura muisca que prevalece
entre los habitantes de la cuenca (el cabildo indígena del pueblo
muisca en Bosa ha jugado un papel central en este proceso); la re-
apropiación del sentido vital del río en las poblaciones que habitan el
territorio de la cuenca y el reconocimiento de los modos de vida
campesina
2. Lo Común en la cuenca del río Tunjue

• Autonomía y autogobierno
Asambleas campesinas: espacios de decisión y deliberación de
Asamblea Sur
Elaboración de una propuesta común de ordenamiento del
territorio
Exigibilidad en espacios de participación e interlocución con
instituciones
Mesa Interlocal
Formación técnica: alianza con universidades
Comunalización de bienes
con valor patrimonial

-huertas comunitarias
-corredor ecológico del río
-Palo del ahorcado
-Cerro Seco y ecosistemas
-Pueblo de Usme
-Lavapatas
-Senderos
-Cementerio Muisca
• Una actividad en grupo: ¿Qué tipo de marco de acción colectiva se
construye? Imágenes mentales, representaciones

• https://www.youtube.com/watch?v=Lh1vAKtPzyI

También podría gustarte