Está en la página 1de 27

LA FAMILIA

MARILUZ CANO PhD


Familia
El hombre pertenece, vive y se desarrolla dentro del grupo social primario
denominado "familia“.
La familia refiere una unidad social mínima constituida por el padre, la madre
y los hijos o con personas que tienen cierto grado de parentesco.
La familia como grupo social debe cumplir funciones básicas que son:
la función económica, la biológica, la educativa, cultural y espiritual. Es
precisamente éste uno de los indicadores que se utilizan para valorar el
funcionamiento familiar.
La familia no es la suma de individualidades, si conjunto de interacciones.
Tipos de familia
 1. La familia nuclear es lo que conocemos como familia típica, es decir, la familia formada por un
padre, una madre y sus hijos.
 2. Familia monoparental consiste en que solo uno de los padres se hace cargo de la unidad
familiar, y, por tanto, en criar a los hijos. Suele ser la madre la que se queda con los niños, aunque
también existen casos en que los niños se quedan con el padre.
 3. Familia adoptiva hace referencia a los padres que adoptan a un niño. Pese a que no son los
padres biológicos, pueden desempeñar un gran rol como educadores, equivalente al de los padres
biológicos en todos los aspectos.
 4. Familia sin hijos se caracterizan por no tener descendientes.
 5. Familia de padres separados los progenitores se han separado tras una crisis en su relación.
 6. Familia compuesta, se caracteriza por estar compuesta de varias familias nucleares. La causa
más común es que se han formado otras familias tras la ruptura de pareja, y el hijo además de vivir
con su madre y su pareja, también tiene la familia de su padre y su pareja, pudiendo llegar a tener
hermanastros.
 8. Familia extensa se caracteriza porque la crianza de lo hijos está a cargo de distintos familiares o
viven varios miembro de la familia (padres, primos, abuelos, etc.) en la misma casa.
Familia Funcional
1. Roles claros: Los padres son y se comportan como
padres y los hijos son y se comportan como hijos.

2. La organización jerárquica es clara. Padre y Madre


comparten la autoridad en forma alternada, sin conflictos y
balanceada.

3. Existen normas: Los límites para el comportamiento son


claros y legítimos. Se cumplen y se defienden.

4. Las fases del ciclo vital y sus puntos críticos se


atraviesan sin dificultad.

5. comunicación abierta, clara y confiada: Los miembros


tienen capacidad para reconocer y resolver dilemas
personales.

6.  demuestran y manifiestan mucho contacto físico


entre unos y otros.
Familia Funcional
7. Los miembros de la familia tienen identidad
individual propia, y se aceptan unos a otros tal cual
son.
8. Se admiten las diferencias o discrepancias de
opiniones cuando éstas surjan.

9. La conducta de cada miembro es consonante con su


autoridad sus deberes y su persona misma.

10. Cada miembro invierte en el bienestar de otros.


Todos trabajan y todos contribuyen al bienestar común.

11. El control de la conducta es flexible.


12. Hacen planes juntos y todos disfrutan el compartir
juntos.
Familia Disfuncional
1. Dentro de una familia disfuncional existe una
incapacidad para reconocer y satisfacer las
necesidades emocionales básicas de cada uno de
sus miembros.
2. Son personas psicológicamente rígidas,
exigentes, críticas y desalentadoras; que no
pueden, no quieren, o no saben reforzar y
recompensar cálidamente.
3.Siendo personas rígidas, éstas adoptan gestos,
aficiones e intereses que tratan de imponer a
toda costa a los demás miembros, mientras
asignan cerradamente sus criterios a los demás
destruyendo la comunicación y la expresión natural y
personal.
Familia Disfuncional
4. No saben cómo discutir abierta y naturalmente los
problemas que aquejan al grupo familiar y se recurre,
entonces al mecanismo de negar u ocultar los problemas
graves.
5. Se imponen sutil o abiertamente prohibiciones o tabúes
dentro del grupo, se desarrolla una sobreprotección melosa
que impide que el niño pueda aprender de sus propios
errores.
6. El sentimiento de fracaso de los padres en su tarea puede
llevarlos, a un vacío interior y a un estado de angustia que
suelen paliar a través de consumo de tranquilizantes, alcohol
o drogas, o a comportamientos adictivos, como son el trabajo
excesivo, el comer en exceso, o la actividad sexual
promiscua. Cuando el vacío es mayor, y se produce un
distanciamiento anormal y el abandono real del niño, la
familia se quiebra y se descompone y se pierden los objetivos
vitales.
Familia Disfuncional
intrincación: no hay demarcación del limite del yo.
Sobreprotección: uno de los miembros busca que otros
dependan de si.
Negación: huye a reconocer situaciones conflictivas.
Cismo génesis: distanciamiento familiar por diferencias o
emociones negativas.
Rigidez: aplicación de normas inamovibles e
incuestionables.
Desequilibrio: no igualdad de roles y de autoridad.
Enmascaramiento: se enmascaran emociones negativas
que parecen preocupación por la familia.
Disgregación: falta de estructura y cohesión.
Test de la familia
Louis Corman
Qué es el test del dibujo de la familia?
 Ficha técnica del Test del Dibujo de la  El test del dibujo de la familia es una de las pruebas proyectivas más
Familia famosas para evaluar las conexiones emocionales infantiles. Permite
entender cómo perciben los niños y/o adolescentes sus relaciones
Nombre: El Test del Dibujo de la Familia más cercanas.
en la Practica Medico-Pedagógica
Autor: Louis Corman Objetivos:
Duración de la Prueba: sin límite de  Comprender los problemas que los niños o jóvenes encuentran en la
tiempo familia.
Edad recomendada de aplicación: 6 años
en adelante.  Reforzar la calidad de los vínculos afectivos.
Formas de aplicación: Individual Ver cómo ven sus relaciones familiares y cómo se sienten con ellas.
Área que evalúa: Personalidad infantil y
dinámica familiar  Identificar posibles conflictos con determinados miembros de la
familia.

 Evaluar la madurez emocional y psicológica del niño o adolescente.

 Evaluar cómo se comunica la familia.


Averiguar qué le preocupa al niño o adolescente en casa.
Pautas de aplicación

La administración de esta prueba puede realizarse indicando al niño que pinte a su


familia o a una familia sin concretar más datos.
Según algunos autores, esta segunda opción permite dar al niño más libertad para
expresar sus sentimientos más íntimos pero tiene algunas limitaciones. Por ejemplo,
no podemos conocer la valoración de los personajes reales sino que tenemos que
efectuar inferencias de los supuestos personajes y roles sobre los miembros de su
familia.

Particularmente me inclino por la opción de pedir al niño que represente a su propia


familia pero dándole libertad para que lo haga en la situación y con los detalles que
él prefiera.

De todas formas, todos estos aspectos deben ser decididos en cada situación y en
función de las características del niño.
La técnica de aplicación del test consta de tres pasos
básicos:

1º- Darle instrucciones para que efectué el dibujo pero dándole libertad absoluta y
tranquilizándolo en el sentido de que no vamos a ponerle nota y que no es
importante que el dibujo sea perfecto. El establecimiento de una buena relación
previa y motivación hacia la tarea es fundamental. No hay límite de tiempo.

2º- Controlar discretamente al niño pero sin que se sienta muy observado. Debemos
ir memorizando (o anotando) detalles de interés como posibles pausas, errores,
actitud, etc. También el orden en el que va pintando los diferentes personajes.

3º- Una vez acabado el dibujo mostrar interés por el trabajo efectuado. No se trata
de felicitarlo gratuitamente sino de destacar algunos aspectos del mismo: el color, la
forma, algún objeto en particular. El niño debe percibir que estamos interesados,
sorprendidos, con lo que ha hecho y evidentemente que estamos satisfechos. A
partir de aquí podemos empezar a indagar en aspectos concretos del dibujo. El
orden de las preguntas puede variar según transcurra el diálogo.
  La interpretación de un dibujo infantil debe basarse en aproximaciones estadísticas,
es decir, en que la presencia de una determinada característica del dibujo se asocie
con una elevada probabilidad de presentar un rasgo de temperamento o personalidad
concreto. 
 No obstante, de ningún modo, se trata de una ciencia exacta, por lo tanto, hay que ser
prudentes en la interpretación de estas pruebas. Los datos deben analizarse en
conjunto y no tan sólo individualmente. Hemos de tener en cuenta, además, que el
niño es un ser en desarrollo, en constante cambio y no siempre es fácil determinar
qué piensa y por qué actúa de determinadas maneras.
 Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del análisis de esta
prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras
pruebas u observaciones.
  Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño. Una misma
característica puede tener diferentes significados según la edad.
 El dibujo debe analizarse en varios niveles. Primero en su conjunto, teniendo en
cuenta aspectos de la situación general en el papel tamaño, forma; distancia de los
personajes; presencia o no de elementos añadidos (animales, objetos, etc). En
segundo lugar, hay que analizar individualmente cada figura representada: su
tamaño, forma, situación respecto a otros, etc. En último lugar hay que verificar la
información aportada verbalmente por el niño con respecto a lo que ha plasmado en
el dibujo.
Aspectos a tener en cuenta:
 A título de ejemplo las preguntas clave serían las siguientes:

Con respecto a cada personaje, averiguamos


su papel en la familia, su sexo y edad.

Según las circunstancias se puede completar


por medio de otras preguntas, dictadas por la
inspiración del momento. Como por ejemplo:
“Papá propone un paseo en coche, pero no
hay lugar para todos, ¿Quién se va a quedar
en la casa?” O bien: “Uno de ellos se porto
mal ¿Quién es? ¿Qué castigo tendrá?”

También podría gustarte