Está en la página 1de 7

DER E C H OS

HUMA N O S Y
EL E STA D O
Unidad 1: los derechos
OBJETIVO OA 13: Reconocer que todas las personas son sujetos de derecho, que
deben ser respetados por los pares, la comunidad y el Estado, y que esos
derechos no dependen de características individuales, como etnia, sexo,
lugar de nacimiento u otras.

HABILIDADES Describir, definir y Reconocer.

CONTENIDOS LOS DERECHOS HUMANOS

INDICADORES DE EVALUACIÓN 1.-Fundamentan opiniones respecto de por qué es importante que la


comunidad y el Estado respeten los derechos humanos.
 
2.- Discuten en conversaciones grupales estrategias para hacer valer sus
derechos.
 
3.- Explican con sus palabras el principio de igualdad ante la ley.
 
4.- -Reconocen que el Estado debe garantizar el respeto a los derechos.

TIEMPO 2 HORAS
ROL DEL ESTADO Y LOS DERECHOS

 El Estado es la sociedad políticamente organizada en un territorio


que le pertenece.
 Para que las personas puedan ejercer sus derechos, es necesario
que el Estado asegure su protección por medio de las leyes y de
las instituciones.
 El Estado chileno asegura el respeto de los derechos
fundamentales en su Constitución Política y mediante su adhesión
a la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
 ¿Cómo debe responder el Estado frente a nuestros derechos?
 ¿Crees que el Estado debe considerarnos iguales ante la ley?
 ¿Cómo crees que lo hace?

3
RELACIÓN CON EL
ESTADO
La Declaración Universal de los Derechos Humanos y los instrumentos
internacionales sobre derechos fundamentales plantean que los Estados han
de comprometerse y garantizar, en cooperación con las Naciones Unidas, el
respeto universal y efectivo de los derechos y libertades fundamentales de
las personas. En el caso de Chile, el compromiso con estos derechos se
encuentra consagrado, entre otros, en el artículo 5º de la Constitución y en la
ratificación de distintos tratados internacionales sobre Derechos Humanos.
 De tal modo, a los Estados les corresponde:

 Reconocer los Derechos Humanos, declarar y manifestar su existencia y


contenido.
 Respetarlos, sin infringir los derechos de las personas, ya sea por acción
directa o por omisión. La obligación de respetar se define por el deber del
Estado de no injerir, obstaculizar o impedir el acceso al goce de los bienes
que constituyen el objeto del derecho. (van Hoof, 1984).
CUESTIONARIO…
 ¿Qué dice la Declaración Universal de los DD.HH
sobre el rol del Estado?
 ¿Qué dice el texto sobre el caso chileno?
VEAMOS ESTE
VIDEO SOBRE
LA IGUALDAD
DE DERECHOS…
DIÁLOGO COLECTIVO…
ESCRIBE EN TU
CUADERNO…

¿Dónde
¿Qué ¿Cómo lo ¿Fue fácil o ¿Para qué puedo usar
aprendí? aprendí? difícil? me sirve? lo
aprendido?

También podría gustarte