Está en la página 1de 59

NB 1225001

NORMA BOLIVIANA DEL


HORMIGÓN ESTRUCTURAL
(NBHE 2012)
10 SOLICITACIONES TANGENCIALES

Santa Cruz de la Sierra, Septiembre de 2013

Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 1


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
INTRODUCCIÓN

TENSIONES TANGENCIALES
CORTE POR PUNZONA-
CORTANTE TORSIÓN
FRICCIÓN MIENTO

Tensiones Tensiones Tensiones Tensiones


tangenciales, tangenciales, tangenciales, en tangenciales,
perpendiculares al paralelas al eje, losas debido a perpendiculares y
eje, en el alma de entre segmentos solicitación de paralelas al eje
un elemento transversales de columnas por solicitación
flectado. un elemento apoyadas de torsión.
flectado. directamente.

f Vn ≥ V u
Se debe cumplir que:
f Tn ≥ Tu 2
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTANTE

Contribución del hormigón y de las armaduras

f Vn f (Vc + Vs) ≥ Vu
=
HORMIGÓN ARMADURAS
Vc Vs

1)La cabeza comprimida del 1)Armaduras transversales,


hormigón,
2) Armaduras longitudinales
2) Arco atirantado,
3) Engranamiento de los áridos
4)Efecto Pasador.
3
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA

RESISTENCIA DE LAS ARMADURAS TRANSVERSALES

Analogía de Ritter - Mörsch (Año 1900)

d
z h

b a

s s

4
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA

Vs

Aa sa z Equilibrio
b
Aa sa
Aa sa   a
de fuerzas:
 
s s
Vs z · cotg b z · cotg a

1
Vs Aa sa sin a z (cotg b + cotg a) s
=
El valor del ángulo b no es conocido: b = 45º
z
Vs Aa sa s(sin a + cos a) 5
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA
RESISTENCIA DE LAS ARMADURAS TRANSVERSALES

1
Vs Aa sa sin a z (cotg b + cotg a) s
= Haciendo variar a y b

TIPO DE b
ARMADURA a
TRANSVERSAL 45º 30º

Estribos verticales 90º z/s A90 s90 1,73 z/s A90 s90

Estribos inclinados 60º 1,37 z/s A60 s60 2,00 z/s A60 s60
6
z/s A s 1,93 z/s A s
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DE LAS ARMADURAS VS

La NBHE adopta la expresión

Para b = 45º :

Haciendo z = d: d
y sa = fyt : Vs Av fyt s (sin a + cos a)
= d
Para estribos verticales: a = 90º Vs Av fyt s
=
d
Para barras dobladas: a = 45º Vs Av fyt s
= 7
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA
COMPRESIÓN DEL ALMA
V

A sc b AB V = sc b (A-B) sin b
z
b a (A-B) = sin b (cotg b + cotg a)
B
z cotg b z cotg a
V

Reemplazando: V = sc b z sin b (cotg b + cotg a) sin b

V 1
Ordenando: sc = b z sin2 b (cotg b + cotg a)
8
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA 02

Usando la expresión derivada de la formula de Colignon:


V t 1 + cotg 2
b
sc = b z sc = cotg b + cotg a
Haciendo variar a y b

TIPO DE ARMADURA b
TRANSVERSAL
a
45º 30º

Estribos verticales 90º 2 ·t 2,31 · t

Estribos inclinados 60º 1,27 · t 1,73 · t

Barras levantadas 45º t 1,47 · t 9


NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA 03
 TENSIONES DE COMPRESIÓN EN EL ALMA 02
Se desarrolla la primera ecuación:

Vc = sc b z sin2 b (cotg b + cotg a)

z = 0,9 d b = 45º

Vc = 0,45 sc b d (1 + cotg a)
10
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DEL HORMIGÓN VC

De acuerdo a la NBHE se debe cumplir:


(Expresiones simplificada)

Para elementos sometidos √𝒇 ′


𝒄

únicamente a cortante y flexión: Vc = 6 bw · d

Nu √𝒇 ′
𝒄

Para elementos sometidos a Vc = 1 + 14 Ag 6 bw · d


compresión axial:

Para elementos sometidos a


tracción axial: Vc = 0
11
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DEL HORMIGÓN VC 02

Con mayor precisión para elementos sometidos únicamente a


cortante y flexión:

Vu bw · d
Vc = + 120 rw
du
M 6
As
donde: rw = bw · d

Con las Vc ≤ 0,3 bw · d


restricciones
siguientes: Vu
du ≤
M 1,0
12
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DEL HORMIGÓN VC 03
PARA ELEMENTOS
PRETENSADOS:

Vu dp bw · d
Vc = + 100
Mu 20

Vc ≥ 0,17 bw · d
Con las
restricciones Vc ≤ 0,40 bw · d
siguientes:
Vu
du ≤
M 1,0
13
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA 04
 PRINCIPIO DEL DESPLAZAMIENTO DE LA LEY ESFUERZOS

Viga sin fisurar Haciendo equilibrio respecto al punto P:

Vs · a = Us · z
P Nc

Resolviendo:
Vs

Vs
Us = a z

Us
por equilibrio de fuerzas horizontales :
Vs
a

U s = Nc 14
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA 05
 PRINCIPIO DEL DESPLAZAMIENTO DE LA LEY ESFUERZOS 02

Viga fisurada Haciendo equilibrio respecto al punto P:

Vs z
Us = z a + 2 (cotg b  cotg a )
A
Nc Comparando con la expresión
P 2 
obtenida en la viga sin fisurar:
z/2
Vs
M z
Vs
Us = a z
Vs
b a
sen
  a Se ha producido un desplazamiento
1 Us de los esfuerzos “v”:
A
Vs
a   0,5 (z cotg b) z
v v = 2 (cotg b  cotg a ) 15
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA 06
 PRINCIPIO DEL DESPLAZAMIENTO DE LA LEY ESFUERZOS 03

Remplazando a y b en la ecuación, se obtiene el valor


del desplazamiento, v:

TIPO DE
b
ARMADURA a
TRANSVERSAL 45º 30º

Estribos verticales 90º 0,50 · z 0,87 · z


Estribos inclinados 60º 0,29 · z 0,58 · z
Barras levantadas 45º 0 0,37 · z
 El valor más conservador del
desplazamiento, es: v = d
16
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA 06
 PRINCIPIO DEL DESPLAZAMIENTO DE LA LEY ESFUERZOS 04

CONFORME EL ARTÍCULO 12.10

12.10.3 Desplazamiento de los esfuerzos


La armadura se debe extender por una distancia igual a d o 12 db , la
que sea mayor, más allá del punto en el que ya no es necesario para
resistir flexión, excepto en los apoyos de vigas simplemente
apoyadas y en el extremo libre de voladizos.

12.10.4 Armadura de continuidad


La armadura continua debe tener una longitud embebida no menor
que ld más allá del punto en donde no se requiere armadura de
tracción para resistir la flexión. 17
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA 06

18
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DE LAS ARMADURAS VS

Cuando Vu excede a f Vc, se


debe dimensionar la Vs = Vn  Vc
armadura de corte:

La capacidad de la
d
resistencia de las Vs Av fyt s (sin a + cos a)
armaduras de corte:
=

Si se usan solo armaduras Av fyt d


a = 90º Vs s
perpendiculares al eje:

= 19
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DE LAS ARMADURAS VS 02

Cuando la armadura consiste en una barra individual ó en un solo grupo de barras


paralelas, dobladas a la misma distancia del apoyo:

√𝒇 ′
𝒄

Vs Av fyt sin a ≤ 6 bw · d
=
Av

Longitud de doblado

Solamente las tres cuartas partes centrales de la porción inclinada de cualquier


barra longitudinal que esté doblada se pueden considerar efectivas como armadura
para cortante. 20
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DE LAS ARMADURAS VS 03

En todos los casos se debe considerar que:

La contribución máxima de las armaduras que resisten el


cortante, Vs , no debe considerarse mayor que:

2
Vs ≤ 3 bw · d

21
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DISPOSICIONES PARA LAS ARMADURAS DE CORTE.-
El espaciamiento de los estribos verticales para
resistir el cortante debe cumplir:

d/2 en elementos de hormigón armado

s≤ 0,75 h en elementos pretensados


300 mm

 Los estribos inclinados y las barras longitudinales dobladas deben


estar espaciados de manera tal que cada línea a 45º, que se
extienda hacia la reacción desde la mitad de la altura del
elemento, d/2 , hasta la armadura longitudinal de tracción, debe
estar cruzada por lo menos por una línea de armadura de cortante.
22
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DISPOSICIONES PARA LAS ARMADURAS DE CORTE.-

Los estribos inclinados y las barras longitudinales dobladas deben estar espaciados
de manera tal que cada línea a 45º, que se extienda hacia la reacción desde la mitad
de la altura del elemento, d/2 , hasta la armadura longitudinal de tracción, debe estar
cruzada por lo menos por una línea de armadura de cortante.

d/2
a) Estribos inclinados

45º

Toda línea de este tipo debe


intersectar con un estribo 23
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DISPOSICIONES PARA LAS ARMADURAS DE CORTE 02
d/2
b) Armadura longitudinal doblada

min 30º

c) Combinación de armadura longitudinal doblada y estribos verticales

d/2

24
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
DISPOSICIONES PARA LAS ARMADURAS DE CORTE 03

Cuando se está resistiendo un valor doble de lo que


resiste el hormigón, es decir:

√𝒇 𝒄 ′

Vc > bw · d
3

Las separaciones máximas


dadas en el acápite anterior se
deben reducir a la mitad.
25
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTE POR FRICCIÓN

La NBHE 2012, usa el término,

Corte por fricción


Igual como ocurre con el Código ACI 318 y AASHTO, para el
diseño de puentes por el método LRFD,
En las normas españolas este esfuerzo se denomina
Rasante, En alguna bibliografía también se usa el
término Corte Directo.
Corte por fricción es aquel que se produce en la unión de
la semi ala con el alma de la viga, es decir en una sección
paralela a la directriz de la pieza.
26
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTE POR FRICCIÓN 02
b
Nf + DNf Se analiza un trozo de viga de sección T, de
D longitud dx.
dx C
En el área del sector ABCD se producen tensiones
A
hf tangenciales td debido a la diferencia de
compresiones en el ala entre la cara izquierda y la
B Nf
d 0,5(b  bw) cara derecha del trozo de viga.

Se analizan los 2 equilibrios:


bw
b  bw Mn b  bw
Nf = Nc 2 b = z 2b

b  bw DMn b  bw
DNf = DNc 2 b = z 2b
27
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTE POR FRICCIÓN 03
b
Nf + DNf La última se divide por dx:
D
dx C DNf DMn b  bw
dx = z dx 2 b
A
hf
B Nf
d DMn
y s = dx
0,5(b  bw)
Además:
Vn = dx
bw Resulta:
DNf Vn b  bw
s = z 2b
0,5 (b  bw)

DNf Av fy Vn b  bw
DNf = Av fy
s = z 2b
Av f y
Av · fyd DNf
bw
 

b
 
  La NBHE exige:
0,5 (b  bw)

Av fy Vn b  bw
s s s s = dm 2b 28
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTE POR FRICCIÓN 04

m es el coeficiente de fricción :

TIPO DE HORMIGÓN m
Para hormigón colocado monolíticamente 1,4 l

Hormigón colocado sobre hormigón endurecido con la


superficie intencionalmente rugosa (con una amplitud 1,0 l
completa de aproximadamente 5 mm)

Hormigón colocado sobre hormigón endurecido no


0,6 l
intencionalmente rugoso

Hormigón anclado a acero estructural mediante pernos con


0,7 l
cabeza o mediante barras de armadura.

29
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTE POR FRICCIÓN 05

l es el coeficiente del tipo de hormigón:

TIPO DE HORMIGÓN l
Para hormigón normal 1,0

Para hormigón liviano con arena de peso normal 0,85

Para hormigón liviano en todos sus componentes. 0,85

Se permite usar interpolación lineal si se emplea


sustitución parcial de arena.
30
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTE POR FRICCIÓN 06

VALOR MÁXIMO DEL CORTE POR FRICCIÓN

0,2 Ac

Vn 0,55 Ac (resultado dado en N)


En Hº Pº con
≤ (1,8 + 0,6 rv fy) l bv d ≤ 3,5 Ac armaduras

Ac es el área de la sección de hormigón que resiste la


transferencia de corte

TENSIÓN DE FLUENCIA DE LA ARMADURA DE


CORTE POR FRICCIÓN

fy ≤ 420 MPa 31
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
CORTE POR FRICCIÓN 07
Tipos de armaduras posibles para resistir el corte por fricción
Tipo de sección Una sola pieza Dos piezas

Armadura
de fricción Armadura
de corte

Armadura
Armadura de fricción
de corte

32
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO

El punzonamiento es una solicitación de tensiones tangenciales en


elementos planos, como placas, ya sean losas o fundaciones
solicitadas por cargas puntuales o apoyadas puntualmente sobre
columnas.

Deberá cumplirse que: Vu ≤ f Vn = Vc +


Vs

33
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 02

PERÍMETRO CRÍTICO

Para poder estudiar la resistencia al punzonamiento se requiere


conocer la superficie de falla o superficie crítica que estará
determinada por un perímetro, b0 , de la sección crítica y una
altura d.

a)los bordes o las esquinas de las


El perímetro crítico, columnas, cargas concentradas, o
bo, áreas de reacción, o
es valor un mínimo,
pero no debe estar más b)los cambios en la altura de la losa,
cerca de d/2 de: tales como los bordes de capiteles
o ábacos.
34
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 03

ABERTURAS EN LOSAS

Cuando las aberturas de las losas


están situadas a una distancia de 1) En losas sin
la zona de carga concentrada o armadura de
de reacción menor a 10 veces la corte
altura de la losa, o cuando las
aberturas de las losas planas
están localizadas dentro de las
franjas de columnas las 2) En losas con
secciones críticas de la losa para armadura de
corte, deben modificarse como
sigue: corte
35
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 03

1) En losas sin armadura de corte

No debe considerarse efectiva aquella parte del perímetro de la


sección crítica que esté circunscrita por líneas rectas que se
proyectan desde el baricentro de la columna, de la carga
concentrada o del área de la reacción y que son tangentes a los
límites de las aberturas.

2) En losas con armadura de corte

La parte del perímetro que se considera no efectiva debe ser ½ de


la que se define en el párrafo anterior, mejorando los valores de
cálculo.
36
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 04

El perímetro crítico se marca con línea punteada:

No efectivo
No efectivo

d/2 d/2

Sección Sección
crítica crítica 37
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 05

Borde libre Esquina libre

d/2 d/2

Sección Sección
crítica crítica

38
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 06

Para losas y zapatas, Vc


debe ser el menor entre: bo d
2
1+ b   6

as d bo d
Vc bo + 2   6

≤ bo d
  3

es la relación del lado largo al lado corto de la columna, la


b carga concentrada, o el área de reacción
as es una constante que se utiliza para determinar Vc 39
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 07

40 para columnas interiores


La constante as para
30 para columnas de borde
determinar Vc : as =
20 para columnas de esquina

bo es el perímetro crítico definido anteriormente.

Si en los cálculos resultase que la solicitación a √𝒇 ′


𝒄

punzonamiento es mayor que las expresadas pero: Vn ≤ 6 bo · d

Se puede resistir al punzonamiento con


armaduras de corte consistente en barras o
150 mm
alambres y estribos de una o varias ramas en d≥
losas y zapatas con d: 16 db
40
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
RESISTENCIA DE LA ARMADURA AL PUNZONAMIENTO 02

Vs debe calcularse de acuerdo con la expresión


general de la resistencia al corte:

d
Vs Av fyt s (sin a + cos a)
=
Av debe tomarse como el área de sección
transversal de todas las ramas de armadura
en una línea periférica que es
geométricamente similar al perímetro de la
sección de la columna.
41
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 10

Desarrollo de las fisuras por punzonamiento en un


sistema de losas y capitel.

d d
h1 h1

a1 c1 a1 a1 c1 a1

42
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 11

Capiteles grandes

h1

a1 c1 a1

43
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
PUNZONAMIENTO 12

Zonas en las que se pretende que el hormigón no colabora

h1

d a1 c1 a1 d

44
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN
TORSIÓN PRINCIPAL Y
SECUNDARIA
Torsión principal Torsión secundaria

45
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 03

De la teoría de tubos de paredes delgadas

Tn
Se produce un flujo de t t = 2 Ao
tensiones t t = cte.
t

Donde A0 es área de la sección media,


es decir que es el área de la sección
dA0
encerrada por la línea media al t
espesor de la sección. r
ds

46
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 04
ANALOGÍA DE LA CELOSÍA
t
ESPACIAL t · t · bo

Solo interesan los flujos de cada pared: t

t · t · ho
t t ho

t · t · ho
En la pared vertical es: ho h

En la pared horizontal es: t t bo

Por lo que el momento resistente resulta:


t · t · bo
T = 2 t t bo h o bo
b
47
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 05
Ns z
t t z
Ns Nc Ns
Ns Nc Ns z
Nc
Ns Nc Ns
Nc t t z
Nc Ns  
Nc Ns

Nc Ns
Nc
Ns t t z
 
Ns Ns
4·Ns 3·Ns 2·Ns Ns
T= 2ttzz
Nc Nc Nc Nc z
t t z
 
t t z
 
t t z
 
t t z
  T = 2 t t bo ho
3·Ns 2·Ns Ns

Ao = bo ho T = 2 t t Ao 48
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 06

Resolviendo de forma similar que en el cortante

para las bielas inclinadas q


= 45º

Para la armadura transversal la 2 Ao At fyt


Tn = s
solicitación de tracción es:

Para la armadura longitudinal 2 Ao Al fy


Tn = pcp
la solicitación de tracción es:

49
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 07

Ao : Debe determinarse por análisis, excepto que se permite tomar:


Ao= 0,85 Aoh

Aoh : Área encerrada por el eje de las armaduras transversal cerrado más
externo dispuesto para resistir la torsión, mm2
Al : Área total de las armaduras longitudinal para resistir torsión, mm 2

At : Área de una rama de un estribo cerrado que resiste la torsión con un


espaciamiento “s” mm2
fyt : Fluencia de la armadura transversal cerrado para torsión MPa

fy : Fluencia de la armadura longitudinal cerrado para torsión MPa

s: Espaciamiento medido centro a centro de armadura transversal, mm

pcp : Perímetro exterior de la sección transversal de hormigón, mm


50
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 09

Definición de Aoh

Los estribos
Aoh son las áreas
mostrados son todos
cerrados sombradas

51
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 08

Las armaduras
longitudinales se
distribuyen
uniformemente en el
borde.

52
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 09
Tensiones Tensiones
de torsión de corte

Las tensiones del esfuerzo


cortante son coincidentes con las
de torsión, en un cara y opuestas
en la otra.

La suma de los estribos se realiza


de acuerdo con:
La armadura Av
La armadura At
calculada para
calculada para
los estribos
los estribos Av + t Av 2 At
corresponde a la
corresponde a
suma de ambas
s = s + s
una sola rama 53
ramas
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 10

CAPACIDAD DE LAS BIELAS COMPRIMIDAS

Las dimensiones de la sección transversal deben ser tales que, no venzan a la


capacidad de las bielas comprimidas de hormigón:

En secciones Vu 2 T u ph 2
Vu 2
sólidas bw d + 1,7  Aoh2 ≤ f bw d + 3

En secciones Vu T u ph Vu 2
huecas bw d + 1,7  Aoh2 ≤ f bw d + 3

ph : Perímetro del eje de la armadura transversal de torsión, mm


54
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 11

TORSIÓN CRÍTICA
Se permite despreciar los efectos de la torsión si el
momento torsor mayorado Tu es :

En elementos de Hº Aº : Tu ≤ f
√𝑓 ′
𝑐
A2cp
pcp
12

En elementos de Hº Pº :
√𝑓 ′
𝑐
A2cp 0,3 fcp
Tu ≤ f 12 pcp 1+
√ 𝑐
𝑓 ′

En elementos Hº Aº
sometidos a tracción axial o Tu ≤ f 12
√𝑓 ′
𝑐
A2cp
pcp
0,3 Nu
1+ A
g
fuerzas de compresión : 55
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 11
ARMADURA MÍNIMA TRANSVERSAL PARA
TORSIÓN
Debe proporcionarse un área mínima de armadura para torsión en toda
zona donde Tu supere el valor de torsión crítica:

(Av + 2 At) =
√𝑓 ′
b
𝑐 w
s
16 fyt

bw s
Pero: (Av + 2 At) ≥ 0,35 fyt

ph/2
El espaciamiento “s”,
será como máximo: s≤
300 mm
56
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 12
ARMADURA MÍNIMA LONGITUDINAL PARA
TORSIÓN

Donde se requiera armadura para torsión, el área


mínima total de armadura longitudinal para
torsión, Al,min, debe calcularse como :

5 Acp A fyt
Al, min = 16 fy ̶ st ph fy

Donde:
A
s
√𝑓 ′
𝑐
t ≤ 6 bw fyt
57
NBHE 2012 - NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN
TORSIÓN 13
ESPACIAMIENTO DE LA ARMADURA
LONGITUDINAL PARA TORSIÓN

sl ≤ 300 mm

Las barras longitudinales o cables

Deben estar Debe haber al menos una barra


dentro de los longitudinal o tendón en cada
estribos. esquina de los estribos.

Las barras longitudinales s/24


deben tener un diámetro de
al menos: 10 mm
58
NBHE 2012
NORMA BOLIVIANA DEL HORMIGÓN

GRACIAS
FIN
PARTE 10

Santa Cruz de la Sierra, Septiembre de 2013


Ing. Marcelo A. Iriarte Saavedra 59

También podría gustarte