Está en la página 1de 29

Curso Virtual:

Estructuración Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en
el Trabajo
Modulo I
(Planear)
Abril 2016
Objetivo del Modulo I
Presentar los parámetros y elementos claves dentro del
Planear para una adecuada implementación del Sistema de
Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo conforme con
lo establecido en el cumplimiento del Decreto 1443 de 2014.
Modulo I (Planear)
Temas:
1. Política y definición de objetivos
2. Responsables Recursos y Líder del SG-­SST

3. Plan de trabajo SG­SST

4. Evaluación Inicial SG­SST

5. Matriz Legal - Cumplimiento Normativo
6. Identificación de Peligros y Valoración de
Riesgos y determinación de controles
7. Programa de capacitación en SST
8. Documento manual SG - SST
1 . Políticas
El empleador o contratante debe establecer por escrito una
política de Seguridad y Salud en el Trabajo -SST que debe ser parte
de las políticas de gestión de la empresa, con alcance sobre todos,
sus centros de trabajo y todos sus trabajadores, independiente de su
forma de, contratación o vinculación, incluyendo los contratistas y
subcontratistas.
Requisitos de la Política
•Establecer el compromiso de la empresa hacia la implementación
del SST de la empresa para la gestión de los riesgos laborales;
•Ser específica para la empresa y apropiada para la naturaleza de
sus peligros y el tamaño de la organización;
Políticas
• Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada
por el representante legal de la empresa; .
• Debe ser difundida a todos los niveles de la organización y
estar accesible. a todos los trabajadores y demás partes
interesadas, en el lugar de trabajo; y
• Ser revisada como mínimo una vez al año y de requerirse,
actualizada acorde con los cambios tanto en materia de
Seguridad y Salud en el Trabajo -SST, como en la empresa.
Ejemplo: Plantilla de Políticas del SG-SST y Política de Alcohol y
Sustancias Psicoactivas.
2. Objetivos
Definir los Objetivos del SG-SST:
Los objetivos deben cumplir con los compromisos (establecidos
en su Política) de mejora continua en la organización.
Características:
•Ser claros, medibles, cuantificables y tener metas definidas para
su cumplimiento
•Ser adecuados para las características, el tamaño y la actividad
económica de la empresa
•Ser coherentes con el de plan de trabajo anual en seguridad y
salud en el trabajo de acuerdo con las prioridades identificadas
Objetivos
• Ser compatibles con el cumplimiento de la normatividad vigente
aplicable en materia de riesgos laborales, incluidos los
estándares mínimos del Sistema de Garantía de Calidad del
Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen
• Estar documentados y ser comunicados a todos los trabajadores
• Ser revisados y evaluados periódicamente, mínimo una (1) vez
al año y actualizados de ser necesario.

Ejemplos:
- Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer
los respectivos controles
Objetivos
- Diagnosticar el estado actual de la organización enfocado a la
Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Definir la política de Seguridad y Salud en el Trabajo, las
metas, objetivos y cronograma de actividades según el
diagnóstico realizado.
- Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores,
mediante la mejora continua del SG-SST en la empresa.
- Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia
de riesgos laborales
- Mantener acciones preventivas, correctivas y mejora continua
para los trabajadores de la institución.
3. Responsables del SG-SST
Se deben asignar, documentar y comunicar las responsabilidades
específicas en SST a todos los niveles de la organización,
incluida la alta dirección para el desarrollo del SG-SST. 
Como por ejemplo las responsabilidades de la alta dirección,
Responsable del SG-SST, auditor (res) del SG-SST y del (los)
brigadista (s), entre otros, con el fin de contribuir con el
desarrollo del Sistema. Adicional se definen según los niveles
que se encuentren en la organización como por ejemplo:
•Nivel directivo.
•Nivel ejecutivo.
•Representante del SG-SST.
•Nivel operativo y de supervisión.
Responsables del SG- SST
Para definir las responsabilidades específicas en SST, se deben tener en
cuenta las obligaciones de los empleadores y las responsabilidades de
los trabajadores dispuestas en el Decreto 1443 de 2014 artículos 8° y
10°.
Es indispensable realizar la evaluación a los diferentes niveles para
verificar el cumplimiento de sus funciones y responsabilidades
contando con un mecanismo para tal fin. Es responsabilidad de la
organización confirmar el cumplimiento de este requisito en sus
contratistas y subcontratistas.
 
Responsables del SG- SST
A quienes se les hayan delegado responsabilidades en el Sistema
de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, tienen
la obligación de rendir cuentas internamente en relación con su
desempeño. Esta rendición de cuentas se podrá hacer a través de
medios escritos, electrónicos, verbales o los que sean
considerados por los responsables. La rendición se hará como
mínimo anualmente y deberá quedar documentada.
Responsabilidades Empleador
 Definir y divulgar la Política de Salud y Seguridad en el
Trabajo.
 Asignar responsabilidades a toda la organización empresarial.
 Rendir cuentas de manera anual al interior de la empresa.
 Definir los recursos Financieros, Técnicos y Humanos.
 Cumplir con los requisitos legales en materia de salud y
seguridad en el trabajo de acuerdo con los estándares del SG-
SST.
 Adoptar disposiciones efectivas para la identificación,
evaluación y valoración de los riesgos.
 Diseñar un plan de trabajo anual, donde identifique metas,
responsabilidades, recursos y cronograma de actividades.
Responsabilidades Empleador
 Mantener actualizados los documentos en materia de SST y
cumplir con las normas de divulgación, confidencialidad y
conservación (esta ultima por un termino de 20 años).
 Realizar una evaluación y análisis de las estadísticas sobre la
enfermedad y la accidentalidad ocurrida en los dos (2) últimos
años en la empresa, la cual debe servir para establecer una
línea base y para evaluar la mejora continua en el sistema.
 Cumplir con el proceso de planificación, el cual consiste en la
identificación de peligros y evaluación de los riesgos, la
elaboración de un plan de trabajo anual, el establecimiento de
los objetivos del sistema y la medición de resultados mediante
la implementación de indicadores de gestión.
Responsabilidades Empleador
 Implementar las medidas de prevención identificadas en el
proceso de planificación la cual se puede realizar de manera
directa o a través de terceros proveedores.
 Establecer un proceso de auditoría la cual se realizará de manera
anual y que consiste en un proceso de evaluación de resultados,
participación de los trabajadores, supervisión y planificación.
 Realizar un proceso de revisión por la alta dirección tendiente a
evaluar los resultados del proceso de implementación del SG-
SST e implementar las acciones preventivas y correctivas a que
haya lugar.
 Garantizar la participación, información y capacitación en
materia de SST a todos los trabajadores de la empresa.
Responsabilidades Trabajadores
 Procurar el autocuidado en la salud.
 Suministrar información veraz sobre su estado de salud.
 Cumplir con las normas de SST de la empresa.
 Informar al empleador acerca de los peligros y riesgos al
interior del trabajo.
 Participar en las actividades de capacitación del SG-SST.
 Participar y contribuir al cumplimiento de los objetivos del
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-
SST.
Responsabilidades ARL
 Capacitar al Comité Paritario o Vigía de Seguridad y Salud en
el Trabajo COPASST en materia de SST.
 Prestar asesoría y asistencia técnica en las empresas y
trabajadores para la implementación de la presente
normatividad.
 Presentar informes semestrales a las Direcciones Territoriales
del Ministerio del Trabajo frente al cumplimiento de las
obligaciones previstas en el presente Decreto.
4. Autoevaluación del SG-SST
           
           
           
           
           
           
DIAGNOSTICO DE INICIAL AL SG -SST
Contrato
EMPRESA:   PERSONA CONTACTO:
No.
No. DE CENTROS DE TRABAJO:   CARGO:
No. EMPLEADOS:   TELEFONO:
DIRECCIÓN:   FECHA:
CLASE DE RIESGO ACTUAL:   NECESITA RECLASIFICACIÓN: SI: NO:
1. ESTRUCTURA DEL SG - SST

Requisito Documentos que evidencian el


Elemento del sistema Puntaje OBSERVACIONES / EVIDENCIAS
Legal cumplimiento del requisito

1.1. LIBERTY BASICO (DOCUMENTO DEL SG -SST)        


Solicitar las evidencias que
Hay un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), liderado
Decreto demuestren que hay un Sistema
por la alta gerencia, con la participación de trabajadores y contratistas. Vigente
1.1.1 1443 de de Gestión de Seguridad y 1  
para el año, adoptado de acuerdo al tamaño y características de la empresa.
2014 Salud en el Trabajo (SG-SST)
Esta basado en la mejora continua ciclo PHVA
vigente para el año.
Revisar firmas en documento
El Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) se encuentra Decreto físico o magnético. Revisar
1.1.2 Aprobado y firmado por el representante legal o gerente de la empresa y por el 1443 de certificado de cámara de 1  
coordinador del sistema de gestión de la seguridad y salud en el Trabajo. 2014 comercio para establecer
nombre del representante lega
Solicitar las evidencias que
demuestren que el Sistema de
El Sistema de Gestión Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Incluye Gestión de Seguridad y Salud
Decreto
políticas de selección y evaluación de proveedores y contratistas, que garanticen en el Trabajo (SG-SST) hace
1.1.3 1443 de 1  
que la empresa Contratista cuente con el sistema de Seguridad y Salud en el relación a las exigencias y
2014
Trabajo. requisitos para los contratistas.

Decreto revisar listados o relación de


Contiene anexa la siguiente información: del proceso productivo: listas de
1.1.4 1443 de equipos, puede estar incluido 1  
máquina y equipos, materias primas, insumos, productos químicos que se usan.
2014 como anexo
5. Plan de Trabajo del SG-SST
PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SG-SST

PLANEACION Y EJECUCION DEL SG-SST


RECURSOS % DE
ACTIVIDADES OBJETIVO RESPONSABLE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 CUMPLIMIENTO
FINANCIERO TÉCNICO HUMANO P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E

Para la
realización
Cada empresa Estos sirven de las
debe asignar como activiadades
los recursos herramientas se debe
financieros e contar con el
Cumplir la normatividad nacional vigente
ESTRUCTURA destinados a instrumentos apoyo del                                                  
aplicable en materia de riesgos laborales
SST, para para la recurso
Alta Gerencia, realizar las realización de humano, se
Empleador, actividades las debe
Responsable planeadas. actividades. especificar su
del SG-SST, forma de
Copasst, contratación.
Brigada, ARL, O
cualquier otro
actor del SG-
SST.
APLICACIÓN DEL AUTODIAGNOSTICO                                                            
POLITICAS DEL SG-SST                                                            
OBJETIVOS DEL SG-SST                                                            
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES                                                            
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD                                                            
COMITÉ PARITARIO COPASST                                                            
Elaborado por: Aprobado por: Fecha de aprobación:
Responsable del SG-SST Alta Gerencia dd/mm/aaaa
6. Matriz de Requisitos
Legales Aplicables
Es necesario definir una Matriz Legal que contemple las normas
del Sistema General de Riesgos Laborales que le apliquen a la
empresa, acorde con las actividades propias e inherentes a su
actividad productiva. Cada empresa deberá garantizar que esta
Matriz Legal se actualiza oportunamente, en la medida que sean
emitidas nuevas disposiciones aplicables.
La Matriz Legal puede contener lo siguiente:
•Tipo de requisito (Constitución Política de Colombia, Ley,
Decreto, Resolución, Circular, Concepto Técnico, etc..).
•Requisito.
•Año de publicación.
Matriz de Requisitos
Legales Aplicables
• Ente emisor.
• Descripción del requisito.
• Artículo (s) que aplica (n).
• Descripción de la obligación.
• Ámbito de aplicación.
• Cumplimiento del requisito

El empleador debe garantizar que opera bajo el cumplimiento de


la normatividad nacional vigente aplicable en materia de
seguridad y salud en el trabajo
Matriz de Requisitos
Legales Aplicables
MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES APLICABLES EN EL SG-SST

COMO SE EVIDENCIA DE CARGO PORCENTAJE DE


AREA TEMA GENERAL NORMATIVIDAD ARTÍCULOS REQUERIMIENTOS CUMPLE SI/NO
CUMPLE CUMPLIMIENTO RESPONSABLE CUMPLIMIENTO

Conformar Comité
Seguridad y
Resolucion 2013 de higiene y
salud en el COPASST 3
de 1986 seguridad
Trabajo
(COPASST)
         

Realizar el
Reglamento de
Reglamento de
Higiene y
Administrativa Resolucion 2400 3 Higiene Y seguridad
Seguridad de 1979
(colaboración del
Industrial
Copaso)

         

Afiliación,cotiza Cotizar al SGRP de


ción y pagos al acuerdo al la
Sistema General actividad
Administrativa Decreto 1607 de 2
de Riesgos 2002 económica de la
Profesionales y empresa y clase de
seguridad Social riesgo.

         
7. Identificación de Peligros
y Valoración de Riesgos
 Legislación: Ley 9 de 1979, Resolución 2400 de 1979, Ley 1562
de 2012, Guía técnica 45 del Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y Certificación ICONTEC “Guía para el Diagnóstico de
Condiciones de Trabajo o Panorama de Factores de Riesgo, su
Identificación y Valoración”.

 La Matriz de Peligros es el punto de partida para la elaboración


y desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, se constituye en el diagnóstico de las condiciones
laborales de la empresa, estableciendo los puntos críticos de
riesgos donde existe un potencial para la ocurrencia de los
accidentes laborales y/o la generación de enfermedades laborales.
Identificación de Peligros y
Valoración de Riesgos
Se realizaran actualizaciones:
•Anualmente.
•Cada vez que ocurra un accidente de trabajo mortal o un evento
catastrófico en la empresa.
•Cuando se presenten cambios en los procesos, en las
instalaciones en la maquinaria o en los equipos.

El empleador debe adoptar una metodología para la


identificación, evaluación, valoración y control de los peligros y
riesgos de la empresa.
Identificación de Peligros y
Valoración de Riesgos

Debe contemplar los siguientes aspectos:

•Todos los procesos.


•Actividades rutinarias y no rutinarias.
•Actividades internas o externas.
•Maquinaria y equipos de trabajo.
•Todos los centros de trabajo.
•Todos los trabajadores, independiente de su forma de
contratación o vinculación con la organización.
•Medidas de prevención y control (Jerarquización).
Identificación de Peligros y
Valoración de Riesgos
Una vez identificados los peligros, evaluados y valorados los
riesgos cada empresa puede identificar las medidas de prevención
y control necesarias de acuerdo con la valoración obtenida.
•A continuación, se establece metodología propuesta por el
Ministerio del Trabajo, para la MIPYME empresa (Que no tenga
actividades de alto riesgo) con su respectivo formato.
8. Programa de capacitación en SST
El empleador debe garantizar la capacitación de los trabajadores en
los aspectos de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con las
características de la empresa, la identificación de peligros, la evaluación
y valoración de riesgos relacionados con su trabajo, incluidas las
disposiciones relativas a las situaciones de emergencia, dentro de la
jornada laboral de los trabajadores directos o en el desarrollo de la
prestación del servicio de los contratistas.
El empleador o contratante debe definir los requisitos de conocimiento
y práctica en seguridad y salud en el trabajo necesarios para sus
trabajadores, también debe adoptar y mantener disposiciones para que
estos los cumplan en todos los aspectos de la ejecución de sus deberes u
obligaciones, con el fin de prevenir accidentes de trabajo y
enfermedades laborales.
Programa de capacitación en SST
Debe desarrollar un programa de capacitación que proporcione
conocimiento para identificar los peligros y controlar los riesgos
relacionados con el trabajo, hacerlo extensivo a todos los niveles de
la organización incluyendo a trabajadores dependientes,
contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión,
estar documentado, ser impartido por personal idóneo conforme a
la normatividad vigente.
•Debe ser revisado una vez al año (COPASST y Alta Dirección)
•Inducción en los aspectos generales y específicos de las
actividades a realizar, que incluya entre otros, la identificación y el
control de peligros y riesgos en su trabajo y la prevención de
accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
9. Manual SG - SST
El sistema de gestión debe contener un documento manual donde
se relaciones los programas, procedimientos, instructivos y
demás formatos, los cuales deben estar relacionados en un orden
lógico que permitan a raves del manual conocer todo el sistema
de gestión en seguridad y salud en el trabajo de la empresa.
Gracias

También podría gustarte