Está en la página 1de 34

METODOLOGIA DE LA

PLANIFICACIÓN
Marzo 2021
Diagnósticos aplicados
Encuesta
1. ¿Qué disponibilidad tiene usted para realizar las
actividades en conjunto con los niños/as y en que
horarios?
2. ¿Está de acuerdo con enseñarle a los niños/as a
través de vídeos educativos y fichas por Word?
¿Qué otra modalidad propone?
3. ¿Cuáles son sus compromisos con el nivel para el
año 2021?
4. ¿Qué le gustaría que aprendiera su hijo/a en el
jardín infantil?
5. ¿Qué propuestas tiene para el nivel educativo?
CAA niveles educativos

Toma de decisiones
Organización trabajo remoto
Organización de la planificación mensual
Videos educativos enviados a las
familias
-Word enviado a las
familias con actividades
a realizar en el hogar.

- Cuento enviado a las familias


una vez a la semana para
trabajar el plan nacional de la
lectura.
-Se realizan experiencias de
aprendizaje a través de la
plataforma zoom con los
niños/as de niveles medios.
Videos educativos enviados por
las familias
PROYECTOS Y PLANES DE
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA
 Objetivo general: Promover el desarrollo
ecológico sustentable, mediante el vínculo directo
con el entorno natural, en donde niños y niñas
potencien su curiosidad e intereses por el mundo
que los rodea, en ambientes acogedores,
saludables, comprendiendo los procesos naturales
de algunas plantas y/o hortalizas, incorporando el
reciclado material plástico como son tapas y
botellas, además del reciclado de pilas.
Ayudando así a reducir la contaminación.
OBJETIVO GENERAL
Potenciar en las niñas y niños, habilidades,
actitudes y conocimientos para la expresión
creativa de la realidad, y la adquisición de la
sensibilidad y apreciación estética. De esta
manera, amplíen sus posibilidades de percibir,
disfrutar y representar tanto su mundo interno
como la relación con el mundo cultural, natural
y social, empleando progresivamente diversos
medios y recursos.
Objetivo general:
Promover en los niños y niñas una alimentación
saludable, adecuada y variada, la cual permita un
correcto crecimiento y desarrollo físico e
intelectual, creando hábitos que resulten en una
selección inteligente de alimentos y consumo de
una dieta nutritiva, en un trabajo conjunto con las
familias.
Objetivo general:
Orientar a la comunidad
educativa en el desarrollo de
estrategias para promover el
buen trato, el respeto y prevenir
cualquier tipo de manifestación
de maltrato entre sus
integrantes.   
Objetivo general:
Relevar la importancia de la
intervención psicomotriz para el
desarrollo del niño y la niña en la etapa
infantil al estimular al máximo las
capacidades corporales.
Objetivos generales:
Instalar una política preventiva,
mediante el desarrollo de prácticas
de cuidado de la salud bucal de los
niños y niñas.
Metodología de
Evaluación
Evaluación de los aprendizajes de los
párvulos

Se realiza
evaluación de la
planificación.
Evaluación de los aprendizajes de
los párvulos una vez por semana
Cuaderno de evaluación
• S.Q.A
Se evalúa los aprendizajes que los
niños y niñas adquirieron durante el
mes, con la ultima pregunta del S.Q.A
¿Lo qué aprendí?
Familia v/s Comunidad
En tiempos de pandemia
Boletín Informativo
Participación en
experiencias pedagógicas
Evaluaciones
Celebraciones
Actividades

Entrega de canasta Vacunación


Premiaciones
Participación
CAUE- CAA
Reuniones de padres y/o apoderados
Encuestas
Capacitaciones y talleres
Online
Participación activa PEI

También podría gustarte