Está en la página 1de 19

CONDUCCIÓN DE VEHICULOS

honestidad responsabilidad coraje compromiso

ingeniería • fabricación • construcción • servicios


Uso de vehículos

Establecer los criterios generales de seguridad que deben cumplir


los vehículos, conductores y pasajeros en el ámbito de YPF,
considerando tanto empleados propios y como los de empresas
contratistas que se desempeñen al servicio.

La presente Norma persigue el objetivo de prevenir, reducir o


neutralizar los riesgos inherentes a la conducción de
vehículos.
CONSIDERACIONES
GENERALES
b) Comportamiento durante el manejo

• Cumplir con las velocidades establecidas en legislación


• Respetar velocidades de yacimiento (60 y 40 Km/h)

• No utilizar celular/alcohol/drogas/prescripción médica /fumar /


transportar sustancias inflamables en el habitáculo
• Adoptar la conducción a situaciones meteorológicas y estado del
camino (distancia frenado y velocidad)
• No transportar objetos sueltos dentro o en la caja de carga

• No arrojar residuos
• Usar chaleco reflectante al detenerse en rutas

• Descanso 10 minutos cada 2 horas (conducción continua)


• No superar 10 horas de conducción continua
c) Comportamiento con Terceras Personas y/o Pasajeros

• No transportar personas ajenas a la operación

• No transportar mas pasajeros que cinturones, apoyacabezas y asientos


• No transportar personas en la caja de carga

• No ceder la conducción a otros empleados que no se encuentren


autorizados por la empresa
d) Condiciones meteorológicas

• Tomar conocimiento de las condiciones meteorológicas en la zona de


tránsito y destino.
• Usar cadenas en los neumáticos del vehículo, cubiertas con clavos u
otro dispositivo apto para desplazarse sobre superficies con hielo o
nieve.
CONSIDERACIONES SOBRE
LOS VEHÍCULOS
a) Requisitos Normativos Indispensables

• Cumplir con las exigencias establecidas en la Legislación Nacional


de Tránsito, incluyendo los controles que la autoridad competente
pueda exigir, tal como la Verificación Técnica Vehicular. Asimismo
deben cumplir con los requisitos que establezca la legislación
provincial y municipal vigente en el ámbito donde circulan.
c) Equipamiento y verificaciones mínimas obligatorias

• Sistema de Control de Manejo en • Chaleco refractivo.


funcionamiento (SCM). • Barra para remolque o de tiro, solo para
• Sistema de frenos ABS (anti blocking retirar el vehículo a un área segura en
system). caso de desperfecto.
• Air Bags frontales para conductor y • Botiquín de primeros auxilios.
acompañante. • Cristales sin polarizar.
• Cinturones de seguridad inerciales de tres • Arrestallamas (malla metálica 40) en
puntos en cada asiento. aquellos vehículos que ingresen en áreas
• Apoya cabeza normalizado para cada clasificadas por riesgo de explosión.
asiento. • Cumplimiento del Programa de
• Alarma sonora de retroceso. Mantenimiento correspondiente.
• Neumáticos de medidas originales • Niveles correctos de fluidos, presión de
provistas por el fabricante, con una neumáticos y estado de luces.
profundidad mínima de dibujo en banda de
rodamiento de 1,6 mm. No se permite el
uso de cubiertas recapadas.
• Extinguidor de Polvo Químico Seco (tipo
ABC).
• Triángulos refractivos de advertencia para
casos de emergencias.
SISTEMA DE CONTROL DE
MANEJO (SCM)
Características y requisitos del SCM

QUE ES:
MicroTrack es una computadora equipada con una serie de
dispositivos (GPS, acelerómetro 3D, lector de identificador electrónico)
que registra la actividad vehicular con gran precisión, segundo a
segundo.
Los vehículos que en algún momento del día se encuentren dentro del
área de cobertura GSM/GPRS, se reportarán en forma automática a
nuestro centro de procesamiento, descargando toda la información
colectada.
El software de procesamiento detectará en forma automática, entre
otros parámetros, los “malos hábitos de conducción”, determinando
el nivel de riesgo de los conductores en las distintas zonas por donde
circulan los vehículos.
Características y requisitos del SCM

Fecha
Velocidad a la
que se transita

Identificación del
conductor. (últimos 4
dígitos del N° de serie de
Hora la llave).
Identificador
de llave
Identificación del conductor

a) Cada conductor dispondrá de una Llave de Identificación (LLI)


personal e intransferible, cuya entrega se registrará usando la
“Autorización y notificación de Conductor” (Anexo 1).
b) Cada negocio deberá llevar una nómina de sus conductores y sus
números de LLI asociados.
c) Cada conductor deberá identificarse, antes de iniciar el viaje,
mediante su LLI.
d) Un empleado que extravíe su LLI deberá informarlo al supervisor
inmediato y no podrá conducir hasta que se le asigne una nueva LLI.
e) En caso de desvinculación de la compañía, el conductor deberá
devolver la LLI asignada
Índice de conducta de manejo

A partir de los datos registrados por el SCM, se calculará un Índice de


Conducta de Manejo (ICM), tanto para los individuos como para las
organizaciones, de manera que permita evaluar y comparar sus
desempeños de manejo.

Dicho índice se calculará en base al número de aceleraciones y


desaceleraciones bruscas, excesos de velocidad y kilómetros
recorridos.

De acuerdo al resultado del ICM, un conductor o una organización se


clasificará en una de tres categorías de nivel de Riesgo: Alto (rojo),
Medio (amarillo) y Bajo (verde).

Del análisis de la información proporcionada por el sistema SCM,


surgirán acciones generales de prevención, control y mitigación del
riesgo de Manejo.
FORMACION Y ENTRENAMIENTO EN CONDUCCION
SEGURA

• Todo el personal deberá estar habilitado mediante un curso de “Manejo


Defensivo”. Realizado por ente externo.

ACCIDENTE, ROBO O HURTO

• En caso de accidente queda desautorizado hasta que se investigue


• En caso de hurto total o parcial o extravío de documentación debe avisar al
superior
• En caso de accidente activar plan de contingencia
• No abandonar el lugar hasta que llegue la autoridad competente, no mover el
vehículo, solo en caso de que implique un riesgo para personas u otros
vehículos
• Completar informe del seguro en 48 hs
DATOS ESTADÍSTICOS – FATALIDADES EN ARG.
DATOS ESTADÍSTICOS
DATOS ESTADÍSTICOS
¡Muchas Gracias!

www.aesa.com.ar

También podría gustarte