Está en la página 1de 18

PREVENCIÓN, CONTROL Y

ERRADICACIÓN DE
ENFERMEDADES EN AVES DE
PRODUCCIÓN
Daniela Itzel Gómez Cabrera David
Barrón Aguilar

“La sanidad animal asegura la función de los medios de producción, controlando ésta, y al revés, el resultado de la producción no sólo
depende de la capacidad de rendimiento, sino también del estado sanitario de los animales del total de la producción”
Bioseguridad
PREVENCIÓN
“Medidas o acciones encaminadas a prevenir la entrada o salida de agentes patógenos de las unidades de
producción pecuaria”.

Avicultura industrial-traspatio.
Gallináceas y demás.

● Evitar pérdidas dir/ind


Fundamentar inversiones
● Mayor relevancia (producción avícola).  cooperación de
● Costos ¿Inversión? especialistas en equipo
● Centro de gravedad veterinario

CAPITALISMO

¿DÓNDE APLICA LA BIOSEGURIDAD?


a) Instalaciones
b) Materiales y equipo
c) Personal
d) Aves
e) Desperdicios y desechos
f) Control de fauna nociva
g) FACTORES GLOBALES EXPECTATIVAS PRODUCTIVAS
SALUD INDIVIDUAL
INSTALACIONES
UBICACIÓN

● Aislamiento sanitario, rango de 3km.

● Casetas de oriente a poniente, distancia de 20 m.

● Entrada: vado y arco sanitario/sistema de aspersión

● Módulo sanitario: En 3 zonas

● Tapetes con desinfectante y cepillo

● Muros laterales de las casetas con altura adecuada.

● Pisos de concreto, lisos y uniformes


AVES
• Aves de calidad

• Una misma edad y misma procedencia


• Secciones separadas UNIDAD (reproducción/producción) Avicultura tradicional
• Razas, estirpes.

Excepciones:
• Matanza
• Aprovechamiento de gallinaza
• Preparación del producto

• Sistema todo dentro, todo fuera


Pollo de engorda lo cumple, gallina de postura no
Repoblación escalonada

• Programa de vacunación

• Eliminación de aves retrasadas o de aspecto enfermizo


Persona



l
Registro
Baño previo obligatorio
Restricción visitas
● Equipos de protección
● Ropa específica
● No tener aves en casa
● No eventos de aves
● Viviendas dentro
● Capacitación, asesoría
● Transporte

Materiales y equipo
● Lavar y desinfectar
● Partes desarmables  limpieza más efectiva ● Control climático
● Materia orgánica ● Suministro de agua y energía
● Exposición a los rayos del sol ● Calidad del agua
● PERIODO DE SERVICIO (Tiempo entre utilización) ● Eliminación de heces
Descanso, preparación y reparación ● 14-28 días o ALTERADO
Protocolo
1. Salida de los animales

2. Desmonte de equipos y limpieza del suelo

3. Limpieza

4. Arreglos y reparaciones

5. 1ª. desinfección húmeda

6. Tiempo de descanso (+4 días)

7. 2ª. desinfección húmeda

8. Montaje de los equipos y colocación de la cama

9. Desinfección final (formalina)

10.Cuarentena y 8 horas de climatización del gallinero

11.Instalación de los animales


● Manejo de excretas (gallinaza): Lo más alejada posible de las naves – reservorio de enfermedades.
De acuerdo a la:

 Norma Oficial Mexicana NOM-024-ZOO-1995

 “ACUERDO por el que se da a conocer la campaña y las medidas zoosanitarias que deberán aplicarse para
el diagnóstico, prevención, control y erradicación de la Influenza Aviar Notificable…”

Transporte: tratamiento térmico por fermentación, 48 hr,


56°

• Avalado por escrito por un MVZ Oficial, Aprobado o


Responsable de la granja.
CONTROL DE FAUNA NOCIVA

● Revisar instalaciones y eliminar inicios de nidos

● Programa de mantenimiento

● Evitar maleza y cúmulo de basura alrededor

● Impedir entrada a perros y gatos a la UP

● Perros guardia: programa sanitario supervisado por un MVZ.

● Programa de control mediante registros (contratación de


empresas especializadas)

● Croquis de la unidad
MANEJO DE CRISIS EN ENFERMEDADES
En una explosión epizoótica debe considerarse lo siguiente

AVIARES
• Notificación

• Medidas para el aislamiento

• Realización del diagnóstico/confirmación epizootia

• Eliminación de los cadáveres

• Prohibición del comercio de los huevos correspondientes

• Realización de matanzas preventivas

• Severo control e higiene del transporte de los animales sacrificados

• Alerta y actuación de cuadrillas de limpieza y desinfección

• Vacunación

• Técnica higiénica; control de camas, estiércol y aguas residuales

• Tratamiento higiénico de piensos y los terrenos circundantes


DIAGNÓSTICO
Precoz posibilidad para el conocimiento de la especificidad de la enfermedad y su origen

Sistema de control:
• Control ambiental
• Diagnóstico clínico
• Diagnóstico anatomopatológico
• Diagnóstico microbiológico

DIAGNÓSTICO
CLÍNICO


Incompleto  Muestreos significativos
Signos clínicos poco típicos DIAGNÓSTICO
• Secreciones, excreciones, sangre
• Signos capitales (respiratorios, entéricos, nerviosos,
locomotores, cutáneos, caída de producción)
ANATOMOPATOLÓ
Muestreos periódicos
Recepción de pollitos (1 día) → selección de 10
GICO
Sacrificio → examen bacteriológico general (saco vitelino,
hígado y pulmón), histología.
Inhibición de la hemoaglutinación o ELISA (postvacunal)
Muestras de suero: presencia o niveles de Eimeria spp.
anticuerpos contra las enfermedades
QUIMIPROFIL
AXIS
Medicamentos
Salud humana (Residuos en productos)

-Piensos medicinales  preventivo, curativo


• Coccidias

-Bebida adicionada de medicamentos  suplemento

INMUNOPROFI
LAXIS
• No inmunización para cada una de estas infecciones

• Organismo de las aves capaz de lograr una inmunidad

• Vacunas vivas o muertas

• Vacunas vivas fácil aplicación (empleo en agua de bebida)

• Estrés de inoculación a reacción vacunal, caída y pérdida de producción


• Vacunados eliminan virus durante largo tiempo, aporte vitamínico
• Vacunas muertas, no.
ERRADICACI
ÓN

Investigación y Diagnóstico

MVZ debe considerar las siguientes áreas:

• Área Limpia
• Área Gris
• Área Sucia
CUARENTENA
Se debe aplicar ante la sospecha clínica y confirmar cundo se tenga el resultado de pruebas positivo del
laboratorio oficial.

Delimitación de las áreas de cuarentena:


• Área Infectada o Foco
• Área Perifocal o Zona de Vigilancia
• Área de Amortiguamiento o Zona de Restricción

La cuarentena podrá ser retirada hasta que se haya


decretado libre de riesgo
SACRIFICIO NORMA Oficial Mexicana NOM-033-SAG/ZOO-2014, Métodos para dar muerte a los
animales domésticos y silvestres

Métodos seguros y rápidos - Bióxido de Carbono (CO2).

Métodos Aceptados:

Enterramiento o Inhumación
• Enterramiento
• Composta
• Relleno sanitario

Incineración ó Cremación
• Pira de Incineración
• Horno crematorio
• Proceso Industrial
• Fabricación de Harinas
ELIMINACIÓN DE DESHECHOS
● Residuos inorgánicos: Se eliminarán en el servicio municipal de recolección de basura .

● Desechos orgánicos: Avisar al MVZ para realizar necropsia y diagnóstico .

Para eliminación de cadáveres: Enterramiento, compostaje o incineración (horno)

Fosa: alejada de las casetas, almacén de alimento y depósitos


de agua, retirado al menos 20 m de cualquier cuerpo de agua.

El compostaje es la práctica más recomendable .


● Manejo de desechos veterinarios:

En contenedores específicos
Punzocortantes: En recipientes color rojo resistentes a la perforación

¡Empresa autorizada para el retiro de estos


deshechos!

FOSA: 1m³, al interior se coloca un tubo de plástico para el vaciado de los materiales

SOLIDIFICACIÓN: Un molde, se adiciona cemento, cal u otro material que tape los residuos, una vez endurecidos,
deben ser enterrados
REFERENCIAS
Bibliografía
Ávila, E., Carmona, J., Castañeda, M., Cortés, A., Fuentes, B., García, G., . . . Juárez, M. (2018).
Introducción a la zootecnia del pollo y la gallina. Ciudad de México: Comité Editorial FMVZ
.

Card, L., & Nesheim, M. (1975). Producción Avícola. La Habana: Científico-Técnica .

Günter, H. (1975). Medidas Sanitarias en las Explotaciones Avícolas. Zaragoza: Acribia.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. (Agosto de 2011).


Universidad Nacional Autónoma de México. Obtenido de Zoonosis unam:
http://www.zoonosis.unam.mx/contenido/m_academico/archivos/Manual_Emergencia_c
ontrol_erradicacion_Influenza_Aviar_Alta_Patogenicidad.pdf

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Ganadería. (2016). Manual de


Buenas Prácticas Pecuarias en la Producción de Huevo para Plato. México: Senasica.

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria. (2009). Manuel de Buenas


Prácticas Pecuarias en Unidades de Producción de Pollo de Engorda. México: Senasica.
Obtenido de SAGARPA.

También podría gustarte