Está en la página 1de 12

DIA MUNDIAL

CONTRA LA DIABETES

14 DE NOV
DATOS

 En el mundo hay más de 463 millones de


personas con diabetes. (OFICIALES)
 Según la Organización Mundial de la
Salud, la diabetes será la séptima causa de
mortalidad en 2030
 MEXICO OCUPA EL SEXTO LUGAR
MUNDIAL Y EN A.L. EL SEGUNDO
¿Qué es la Diabetes?

 Es una enfermedad crónica que aparece


cuando el páncreas no produce insulina
suficiente o cuando el organismo no utiliza
eficazmente la insulina que produce.
 La insulina es una hormona que regula los
niveles de glucosa en la sangre.
TIPOS DE DIABETES
 La diabetes de tipo 1 (también llamada insulinodependiente, juvenil o
de inicio en la infancia). Se caracteriza por una producción deficiente
de insulina y requiere la administración diaria de esta hormona
 La diabetes de tipo 2 (también llamada no insulinodependiente o de
inicio en la edad adulta). Se debe a una utilizaci ón ineficaz de la
insulina. Este tipo representa el 90% de los casos mundiales y se debe
en gran medida a un peso corporal excesivo y a la inactividad f ísica.
ES DECIR AL ESTILO DE VIDA
 La diabetes gestacional se caracteriza por el aumento de GLUCOSA
en la sangre que aparece durante el embarazo
PREVENCION Y TRATAMIENTO =
ESTILO DE VIDA SALUDABLE

 Alimentación
 Peso saludable  Desintoxicación
 Hidratación  Equilibrio emocional
 Actividad física  Equilibrio mental
 Sueño  Equilibrio espiritual
 Reposo  Ayuno
 Oxigenación  Suprimir Hábitos nocivos
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como un
estado de bienestar físico, mental y social. Por lo tanto, quizás sea más
correcto hablar de un estilo de vida saludable, que de una vida sana.
¿Qué es un hábito saludable?

 Un hábito saludable es aquel comportamiento o conducta


que realizamos y que afecta de forma positiva en nuestro
bienestar físico, mental y social. En general, los hábitos
saludables se refieren a la alimentación, a la higiene y al
deporte.
 Comer de forma sana y equilibrada. 
 Más frutas y verduras. Se debería alcanzar la cantidad de cinco raciones diarias de fruta y verdura.
 Menos proteínas. 
 Más cereales. Pan, arroz o pasta, son fundamentales también en la dieta.
 Menos comida rápida. Es mejor evitarla por su alto contenido en grasas.
 Beber agua
 Hacer ejercicio físico. Junto con la alimentación, el deporte es esencial para que los niños y niñas se
desarrollen correctamente.
 Ver menos la televisión o utilizar menos el ordenador.
 Tener hábitos de higiene correctos. La higiene es fundamental para evitar problemas de salud, por lo que
debemos enseñar a nuestros hijos e hijas hábitos saludables como lavarse las manos antes de comer, lavarse
los dientes tras cada comida o ducharse o bañarse todos los días.
 Compartir tiempo con otras personas. Los seres humanos somos seres sociales y necesitamos el contacto
con otras personas. Los niños y niñas necesitan relacionarse, por lo que es aconsejable, para su salud mental,
que organicemos actividades como cumpleaños, paseos por el parque o juegos con otros niños y niñas.
PIRAMIDE PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
SINTOMAS DE LA DIABETES M.
• Aumento de la sed
• Micción frecuente
• Hambre extrema
• Pérdida de peso sin causa aparente
• Presencia de cetonas en la orina (las cetonas son un subproducto de la descomposición
de músculo y grasa que ocurre cuando no hay suficiente insulina disponible)
• Fatiga
• Irritabilidad
• Visión borrosa
• Llagas que tardan en cicatrizar
• Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías o en la piel, e infecciones
vaginales
Complicaciones de la D.M.

• Pérdida de visión o ceguera.


• Daño o insuficiencia renal.
• Dolor y daño a los nervios.
• Enfermedad cardíaca y de los vasos sanguíneos.
• Alta presión sanguínea.
• Problemas dentales.
• Problemas en las manos.
• Problemas en el pie.
CICATA AC.
LIC. LUZ ELISMA ESCUDERO
JONGUITUD
LIC. CRISTINA ORTIZ VARGAS
NATUROPATAS

BRASIL 306 ALTOS DEPTO 3


COL 27 DE SEPTIEMBRE
POZA RICA

7821671991
7821138710

También podría gustarte