Está en la página 1de 26

Verificación de Créditos

Derecho Concursal
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad Nacional de Cuyo
GUIA DE CLASE

- Introducción al proceso de verificación de créditos –


Características – Ubicación dentro del proceso
- Formalidades del pedido y actuación del sindico
- Contenido del pedido de verificación: monto, causa y privilegio
Período Informativo Concurso
Naturaleza
A los fines del proceso concursal, resulta indispensable que el pasivo
concursal quede perfectamente individualizado, tanto cualitativa
como cuantitativamente, llegando a una reconstrucción de este
pasivo, depurándolo, evitando que se incorporen falsos acreedores
y buscando conocer la verdadera situación económica del deudor.
Primera y básica etapa en domicilio del sindico: presentación del
pedido de verificación tempestivo ante sindicatura (art. 32 LCQ)
Fase eventual en sede judicial: incidentes de revisión (art. 37 LCQ) y
verificación tardía (art. 56 LCQ)
CARACTERISTICAS
» CONOCIMIENTO
» NECESARIO
» CAUSAL
» TIPICO
» CONTENCIOSO y CONTRADICTORIO
» EXCLUYENTE
Formas de verificar los créditos en el
pasivo concursal
1 – Presentación Tempestiva (arts. 32 y 200 LCQ)

2 – Pronto pago laboral (art. 16 LCQ)

3 – Presentación tardía vía incidental (art. 56 LCQ)


OBJETIVOS DE PROCESO DE
VERIFICACION DE CREDITOS
DETERMINAR

•quienes son los reales acreedores


•el monto del crédito
•La causa del crédito
•La prelación en el cobro
• (privilegios y garantías)
Acreedores Comprendidos
- Todos (no hay excepciones a los acreedores que deben
presentarse a verificar con la salvedad de los comprendidos en el
pronto pago laboral y aquellos que verificaran por la verificación
tardía)
- Causa o titulo anterior
- Concurso preventivo: fecha de presentación en concurso
- Quiebra: fecha de la sentencia de quiebra

FECHA DE CORTE
Art. 32 y 200 LCQ
FORMALIDADES DEL PEDIDO

- SE REALIZA ANTE EL SINDICO


- POR ESCRITO, EN TRIPLICADO
- ACOMPAÑAR TITULOS JUSTIFICATIVOS CON DOS COPIAS FIRMADAS POR
EL ACREEDOR

- ABONAR UN ARANCEL (10% del Salario Mínimo Vital y Móvil por pedido)
Exceptuados de pagar arancel:
+ CREDITOS LABORALES
+ MENORES A 3 Salarios Mínimo Vital y Móvil

Último SMVM esta fijado por la 4/2020 por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Consejo Nacional de Empleo , la
Productividad y el Salario Mínimo Vítal y Movil
(https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-4-2020-343322/texto)

Art. 32 y 200 LCQ


FORMALIDADES DEL PEDIDO
ARANCEL

Último SMVM esta fijado por la 4/2020 por Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Consejo Nacional de Empleo
, la Productividad y el Salario Mínimo Vítal y Movil
(https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/resoluci%C3%B3n-4-2020-343322/texto)

Art. 32 y 200 LCQ


FORMALIDADES DEL PEDIDO

- Desde cuando y hasta cuando, y en donde se fija este


plazo
- Quien puede presentar el pedido de verificación ante el
síndico
- Oficina sindicatura y horarios
- Rendiciones de Cuenta de los aranceles recibidos

Art. 32 y 200 LCQ


FORMALIDADES DEL PEDIDO
Situación de Emergencia - COVID-19
- COVID-19 = ASPO / DISPO. Alternativas de solución

- Que sucede en la actualidad

Domicilio del sindico = correo electrónico


Documentación original escaneada
Arancel por transferencia
Firma
Horario
FORMALIDADES DEL PEDIDO
2.0 COVID-19
» 1°) Disponer la apertura del concurso preventivo de DPS S.A., CUIT 30-77777777-9, con domicilio social en San Martin
51, Godoy Cruz, Mendoza.
» 2°) Fijar el día ONCE DE SEPTIEMBRE DE 2020 a las NUEVE Y TREINTA HORAS para que tenga lugar el sorteo de
sindicatura, la que surgirá de la lista A. Por Secretaría, Notifíquese al Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
» 3°) Disponer que Sindicatura deberá aceptar el cargo, mediante escrito presentado a través de la MEED, indicando sus
datos personales, teléfono y correo electrónico, y datos para realizar por transferencia electrónica los gastos de
correspondencia (art. 14 inciso 8 LCQ) y el pago de arancel fijado por el art. 32 LCQ, todo lo cual quedará consignado en
los edictos.
» 4°) Fijar el día  VEINTIUNO DE OCTUBRE DE 2020 para que la sindicatura que resulte designada emita el informe
requerido por los arts. 14 incs. 11 y 12 y 16 LCQ.;
» 5°) Fijar el día  TRES DE MARZO DE 2021 como fecha hasta la cual los acreedores deberán presentar las peticiones de
verificación y los títulos pertinentes a la sindicatura (art. 14 inc. 3º). Se deja expresamente aclarado que tal presentación
deberá hacerse vía correo electrónico informado por Sindicatura al momento de aceptar el cargo, debiendo adjuntar al
pedido, toda la documentación escaneada que haga a su derecho. La concursada y los acreedores que hubieran
solicitado verificación, podrán formular por escrito impugnaciones y observaciones respecto de las solicitudes
formuladas bajo el régimen previsto por el art. 35 Ley 24522, hasta el DIECISIETE DE MARZO DE 2021 (art. 34), con el
mismo procedimiento establecido para la presentación de las insinuaciones y previo pedido de remisión a Sindicatura de
los archivos digitales presentados por los acreedores. Deberá Sindicatura presentar dentro de las cuarenta y ocho horas
de vencido el plazo, copia de las impugnaciones recibidas, a través de la MEED.
Contenido del pedido
Aspectos a tener en cuenta:
Legitimación
¿quién debe solicitarla?
Personas Físicas
Personas Jurídicas

Domicilio
Real, legal
Procesal, constituido a los efectos del proceso (domicilio procesal
electrónico, art. 19 y 21 del C.P.C.C.yT. de Mendoza)
Contenido del pedido
El pedido de verificación debe contener:

- Monto: capital e intereses

- Causa

- Privilegio
MONTO

CRISTALIZACIÓN DEL PASIVO

SUSPENSIÓN DE INTERESES DE TODO TIPO ( ART. 19 Y 129)


˃ COMPENSATORIOS
˃ MORATORIOS/LEGALES
˃ PUNITORIOS

Art. 19 y 129 LCQ


MONTO
CRISTALIZACIÓN DEL PASIVO

FUNDAMENTO

A PARTIR DE CUANDO

A QUE CRÉDITOS E INTERESES SE APLICA

HASTA CUANDO SE SUSPENDEN

Art. 19 y 129 LCQ


MONTO
Moneda Extranjera
Conversión
CONCURSO PREVENTIVO QUIEBRA

Art. 19 Art. 127

Provisoria Definitiva

Fecha: Informe individual Fecha: Sentencia de quiebra o al


vencimiento de la obligación, si esta fuera
anterior (a opción del acreedor)

Art. 19 y 127 LCQ


MONTO
PRESTACIONES NO DINERARIAS

Concurso Preventivo y Quiebras


Conversión definitiva a opción del
acreedor a:
- Fecha de vencimiento de la obligación
- Fecha de sentencia de quiebra
Art. 19 y 127 LCQ
MONTO
VENCIMIENTO ANTICIPADO DE LAS OBLIGACIONES

DESCUENTO DE INTERESES

Art. 128 LCQ


CAUSA

TITULOS JUSTIFICATIVOS

FACULTADES DE SINDICATURA

FORMACIÓN DEL LEGAJO

Art. 33 LCQ
CAUSA
ACREEDOR COMERCIAL
Títulos Justificativos

- Facturas de Venta
- Ordenes de compra y presupuesto (si existieran)
- Contabilidad del acreedor
- Garantía, en caso de existir
- Cheque - pagaré
CAUSA
CHEQUE O PAGARÉ
Diferencia con ejecución típica, se deberá probar la causa

- Plenario Difry SRL (1980) para cheques. El solicitante de verificación en un concurso,


con fundamento en un cheque, debe declarar y probar la causa, entendiéndose por tal
las circunstancias determinantes del libramiento por el concursado, si el portador
fuese su beneficiario inmediato, o las determinantes de la adquisición del título por
ese portador, de no existir tal inmediatez.
- Plenario Traslínea SA (1980) para pagaré. El solicitante de verificación en concurso, con
fundamento en pagarés con firma atribuida al fallido, debe declarar y probar la causa,
entendiéndose por tal las circunstancias determinantes del acto cambiario con el
concursado, si el portador fuese su beneficiario inmediato, o las determinantes de la
adquisición del título por ese portador, de no existir tal inmediatez
PRIVILEGIOS
- Privilegio Especial

- Privilegio General

- Quirografario

Arts. 241, 246, 248 LCQ


PRIVILEGIOS
Aspectos a tener en cuenta

¿Debe solicitarse?

Correcto encuadre
Y AHORA?

(Spoiler: informe individual)

También podría gustarte