Está en la página 1de 12

Importancia de la

logística
Jaime Uriel Luna Castillo
Matricula:18481419
Hoy en día la logística presenta una importancia significativa en todos lo rubros,
posicionándose como un área especifica para el funcionamiento de las empresas
en todos los niveles.  Durante las últimas décadas su planteamiento ha ido
evolucionando constantemente, desde el concepto de distribución como variable
básica del marketing mix o del sistema de comercialización de la empresa, hasta
convertirse en una herramienta clave en la economía actual, según el enfoque
global de los mercados.

Antes la logística solo era tener el producto justo, en el lugar indicado, en el


tiempo oportuno, al menor costo posible, la logística busca generar
estratégicamente la adquisición, movimiento, almacenamiento y el control de
inventarios, como todo el flujo de información asociado con esto , atreves de los
cuales la organización y el canal de distribución se unen de manera tal que la
rentabilidad de la empresa se maximiza en términos de costo y efectividad
 fases por las que evoluciona la logística dentro de las organizaciones, a saber:
 Fase inicial, donde la logística es considerada a partir de la variable comercial
conocida por distribución, como una función subsidiaria, dado que existen otras
grandes áreas funcionales, y se busca la consecución de costes bajos en la
producción que faciliten la captación de mercado. En este sentido, la
imputación de los costes de la logística no es casi nunca medible, ni prioritaria.
 Fase de integración, en la que surgen requerimientos de coordinación entre las
diferentes áreas de actividad del sistema técnico, tratando de optimizar la
vertiente de los costes totales, de tal forma que la sincronización aparece
como un valor en los procesos de creación de estructuras rentables. Este
enfoque posiciona la logística como una unidad propia de coste-beneficio, que
en algunas organizaciones, incluso ostenta una figura jurídica independiente.
 Fase de sistema, donde surge con fuerza el concepto de cadena de suministro
como proceso medular de la moderna distribución, estableciendo un
mecanismo ágil de ajuste ante el comportamiento de la demanda, facilitando
una mejor gestión de funciones, recursos, responsabilidades, etc.
 Fase de extensión, en la que se imbrica la visión externa de la organización,
encadenando los sistemas de otros agentes (proveedores y clientes), sobre todo
con niveles sincronizados de conexión en tiempo real que permiten la
consecución de sinergias derivadas del establecimiento de planes comunes de
actua
Uno de los enfoques obligados a la logística es la satisfacción del cliente y la
reducción de los costos, estas actividades en conjunto tienen que ser realizadas
por la empresa.
Factores que intervienen en la evolución logística
 El aumento de producción
 La forma eficiente de producción, asta alcanzar nivele altos
 La cadena de distribución requiere mantener menos inventarios
 Desarrollo de los sistemas de información
Cuando estas actividades se realizan en conjunto logran beneficios como el
incremento a la competitividad y mejoramiento en la rentabilidad, una mejor
coordinación en la decisión de compra, calidad, confiabilidad, precio,
empaque, distribución,, protección y servicio
La logística la integran tanto la distribución física como la gerencia de
materiales, siendo la primera el de proveer a los clientes el nivel de servicio
requerido por ellos con el propósito de optimizar los costos de transporte y
almacenaje de los sitios de producción a los lugares de consumo
Su función será el de maximizar los costos de flujo de materiales de los
proveedores asta la cadena de distribución con el enfoque de justo a tiempo.
Siendo una forma de pensar en la que se administran los criterios de producir, el
lugar y el tiempo todos en forma correcta.
La administración logística se forma de varios componentes
 Debe de existir una organización logística formal
 Debe de haber logística a nivel gerencial
 Tener una logística con la idea de crear valor agregado
 Estar orientada al cliente
 Estar siempre flexible a cambios inesperados
Actividades de la loguistica integrada
Principios de la logística
 Aprovechamiento de las economías de escala
 Consolidación de inventarios/transporte efectivo
 Capacidad de llevar a los clientes una cartera amplia de
 productos
 Precio competitivo
 Simplificación de transacciones
 Administración de picos de actividad
 Reducción de tiempos de respuesta
Barreras para la Logística Integrada
Funciones con objetivos conflictivos
 Compras
 Producción
 Gestión de inventarios y almacenes
 Distribución y transporte
 Clientes/Puntos de venta
Importancia del Nivel de Servicio

El no cumplir los plazos de entrega acordados reduce el nivel de compra de los clientes:
 Industria Química 41%
 Industria Farmacéutica 38%
 Alimentos 30%
 Electrónica 26%
 Detallistas 23%
El 39% de los consumidores sustituyen el producto si no lo encuentran cuando van a la
tienda
El 36% de los consumidores van a otra tienda si no consiguen el producto deseado
El no encontrar un producto en una tienda afecta la imagen de la tienda ante los
consumidores
Componentes del Nivel de Servicio
Preventa
 Política de Servicios
 Comunicación con los clientes
 Entrenamiento
Venta
 Disponibilidad de Inventario
 Información sobre los pedidos
 Plazo de entrega y capacidad para entregas de emergencia
 Errores de entrega y sustitución de productos
Postventa
 Instalación, garantía, reparaciones y disponibilidad de repuestos
 Seguimiento de pedidos
 Reclamos y retornos
 Reposición de productos
 Mejores prácticas en Logística Adopción temprana de Logística Integrada
Reorganización frecuente de actividades logísticas Visión de logística como
factor que agrega valor Orientación al cliente/consumidor Mayor flexibilidad
Uso normal de terceros Relación a largo plazo en la cadena de suministros
Cumplimiento con el nivel de servicio prometido Medición regular del
rendimiento Uso de técnicas específicas.
 Algunas Tendencias Globalización El mercado es global Producción a mayores
distancias buscando menores precios Costos logísticos son mayores por la
extensión de actividades Competencia basada en tiempo Nivel de servicio es
importante Reducción de tiempos requeridos para planificar, producir, vender y
distribuir los productos o servicios, Reducción en el tiempo de respuesta sirve
para reducir inventarios y costos de almacenamiento Logística en Industrias de
servicio Aumento de los servicios a nivel mundial Productos y servicios van
juntos

También podría gustarte