Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Electrotecnia y Computación

UNIDAD 1: El ingeniero y los proyectos


Conferencia 1: La empresa, el ingeniero y los proyectos

Eo9006: Gestión de Proyectos de Ingeniería


Israel M. Zamora, MBA & MSc-TM
Profesor Titular
Departamento de Sistemas Digitales y Telecomunicaciones
Objetivo

Revisar el concepto de empresa en operación para


contrastarlo con el concepto de proyecto.

Presentar el perfil del ingeniero y sus responsabilidades


ante la sociedad y el medio ambiente.

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 2


Contenido

 Introducción a la asignatura
 Revisión al concepto de empresa operacional
 La empresa en operaciones. Modelo de subsistema.
 La oficina técnica o de ingeniería
 Los proyectos de inversión
 Concepto
 Proyecto vs operación continua de la empresa

 El ingeniero como profesional en los proyectos


 Actividades de los profesionales de la ingeniería
 Responsabilidad social y moral en la protección del medio ambiente

• Deontología profesional del ingeniero


 Ética profesional
 Objetivo de la ética profesional
 Ejemplo de Código de Ética del Ingeniero

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 3


La empresa en operaciones. Modelo de subsistema.

Organización y subsistemas funcionales de la empresa

EMPRESA
Entradas Proceso de Salidas
transformación/fabricación
Trabajo Productos
Materia prima Dividendos
Dinero Impuestos
Sistema
Tecnología
de control

SUBSISTEMA DIRECTIVO

Proceso directivo
• Planificación
• Organización
• Dirección
• Control

ÓRDENES INFORMACIÓN

Interacción entre los subsistemas SUBSISTEMA REAL SUBSISTEMA FINANCIERO

Proceso logístico real



Proceso logístico financiero
Aprovisionamiento
• Inversión
• Ingeniería
• Financiación
• Producción
• Comercialización
I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 4
La empresa en operaciones. Modelo de subsistema.

La operación de la empresa: Se basa en la producción continua

 Es el proceso de creación de los bienes y servicios que la población puede adquirir


para consumirlos y satisfacer sus necesidades y deseos.

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 5


La empresa en operaciones. Modelo de subsistema.

La empresa en operaciones: Creación de valor en su producción

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 6


La empresa en operaciones. Modelo de subsistema.

La oficina técnica o de ingeniería

 La oficina técnica o de ingeniería tiene la misión de preparar el trabajo con todo


detalle para que el área de producción (fabricación) o construcción tenga todos los
datos perfectamente definidos y en el momento oportuno, para poder realizar el trabajo
sin dificultades, interrupciones y con la calidad necesaria.

 Las empresas suelen estructurar esta oficina en dos departamentos, como son:
 Oficina de proyectos
 Oficina de preparación

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 7


La empresa en operaciones. Modelo de subsistema.

Es el mejor pan en esta era…

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 8


Concepto de proyecto
Concepto de proyecto…
(del latín proiectus). Un Proyecto es una "Propuesta técnico-
económica para la solución de una necesidad actual o futura, o
para mejorar una situación determinada, aprovechando los
recursos disponibles ahora o en el futuro por un grupo
empresarial o por una organización, obteniendo de esta actividad
un valor agregado para la propia empresa y para la sociedad"

Características de los proyectos…


• Responden a una necesidad u
oportunindad (objetivo)
• Actividades (planificadas, ejecutadas y
supervisadas)
• Son finitos, no cíclicos (tiempo
limitado)
• Recursos finitos (recursos limitados)
• Resultado único (no rutinario)…

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 9


La empresa operacional desde un enfoque productivo

Proyecto vs operación
continua
Proyectos Operaciones
Temporales Continuas
Únicos Repetitivos
Distinto a lo usual Actividad Rutinaria
Principio y fin Sucesiva/continua
Recursos limitados Recursos “infinitos” con cierta limitación
presupuestal
Requiere de un equipo Unipersonal
Secuencia de fases Eventos aislados
Menor grado de previsibilidad Resultados predecibles con poco riesgo
Menor grado de inversión significativa Resultados de bajo costo
Alcanzado el objetivo se disuelve el equipo Alcanzado el objetivo se busca nuevos objetivos
que respalden el negocio

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 10


La empresa operacional o proyecto

Descripción Proyecto Operaciones

1. Diseñar un nuevo sistema de


información X
2. Desarrollar un nuevo producto X
3. Producir lotes del nuevo producto X
4. Efectuar el mantenimiento correctivo
a las plantas de producción
X

5. Montar una planta para una nueva


línea de producción X
6. Realizar una campaña publicitaria
para un nuevo producto. X
7. Aplicar este año un nuevo esquema
de recuperación de cartera
X
8. Realizar una auditoría técnica y
financiera a la empresa X

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 11


La profesión de ingeniero en los proyectos

Actividad profesional que desarrolla el ingeniero...


Administración y Dirección: Diseño:
Participa en la resolución de Especifica las soluciones.
problemas. Planificar, organizar,
programar, dirigir y controlar la
construcción y montaje industrial de
todo tipo de obras de ingeniería.

Evaluación:
Investigación:
Participa en el costeo y
Busca nuevos
construcción de presupuesto de Desarrollo:
conocimientos y técnicas,
inversión, y realiza la Empleo nuevos
en el estudio y en el campo
evaluación tecno económica de conocimientos y técnicas.
laboral.
alternativas de solución
empresarial y de proyectos.

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 12


La profesión de ingeniero en los proyectos

Actividad profesional que desarrolla el ingeniero (cont...)


Producción: Operación: Ventas:
Transforma materias primas Trata con procesos de Ofrece servicios,
en productos. manutención y administra- herramientas y productos.
ción para optimizar
productividad.

Construcción:
Lleva a la realidad la solución de Educación:
diseño. Dado el nivel de estudios y conocimientos del ingeniero en
muchas ciencias como matemáticas, álgebra, física, etc., está
en condiciones de ser un educador o profesor.

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 13


La profesión de ingeniero en los proyectos

Responsabilidad social y moral en la protección del medio ambiente


 Tener muy en cuenta los factores sociales y ambientales que lo rodean.
 Evaluar como nuevo producto desarrollado o proyecto a ejecutar va a impactar el
equilibrio ecológico del planeta.
 Contar con un desarrollo cultural, conciencia y respeto del medio ambiente en el
ejercicio de su profesión.
 Buscar producir tecnologías, para prever y mitigar los impactos ambientales.

  el deterioro del medio ambiente marino


el calentamiento global
 Buscar contribuir a  la contaminación del aire
 el declive de la biodiversidad
enfrentar los diversos   el empobrecimiento y la pérdida de
el declive de la capa de ozono
suelos
problemas ambientales.  el deterioro de los recursos de
 los contaminantes orgánicos
agua dulce
persistentes

 El ingeniero debe ofrecer orientación al


gobierno, al sector privado y al tercer
sector, sobre las diferentes alternativas
que permitirían crear un futuro que sea
más sostenible desde la perspectiva
ambiental.

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 14


Deontología profesional del ingeniero

Ética profesional
 La ética implica necesariamente hablar de la práctica de valores y de
principios, que permiten al ser humano orientar su actuación hacia el bien.
 En este sentido, el profesional debe actuar conforme a los principios, normas y
reglas establecidos por un grupo profesional, para su propia realización, con el
fin de regular y dirigir la conducta moral de sus miembros o sus relaciones
mutuas.

Las actuaciones de
algunos directivos en
su propio beneficio
han llegado a poner
en peligro no solo la
supervivencia de sus
empresas, sino
incluso la confianza
en el sistema
económico.

I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 15


Deontología profesional del ingeniero

Los ingenieros, a la hora de tomar


decisiones, deben tener en cuenta que la
vida, la seguridad, la salud, el bienestar
de la población y el medio ambiente
podrían verse afectados por su juicio y
deben colocar estos valores por encima de
otras consideraciones, ya sean
económicas o de otro tipo.

Objetivo de la ética profesional


El objetivo principal es dar a conocer, las
responsabilidades a las que los
ingenieros, deben enfrentarse al realizar
cualquier tipo de obra, en la que segundas
personas puedan salir afectadas.

I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 16


Ejemplo de Código de Ética del Ingeniero

ANIA es una Asociación que aglutina a ingenieros y arquitectos en


pro del desarrollo técnico y el éxito profesional de sus miembros.

Texto completo en:


Son contrarios a la ética los actos siguienteshttp://ania.org.ni/documentos/
:
A) Para con la profesión:
a) Todo acto, compromiso o practica que tienda a desacreditar el honor y la dignidad de los
profesionales de ingeniería y arquitectura.
b) Anunciarse en lenguaje de propia alabanza o en cualquier otra manera que afecte la dignidad de la
profesión.
c) Ejecutar de mala fe actos reñidos con las buenas técnicas o incluir omisiones culposas aun cuando
sean en cumplimiento de ordenes de autoridades o mandantes
d) Aceptar tareas sabiendo que puede prestarse a malicia ser contraria al interés general.
e) Firmar planos, especificaciones, dictámenes y memorias a informes que no hayan sido ejecutados, o
visados personalmente. Pero no habrá infracción si al asentar su firma, indica previamente por
escrito en el mismo documento la naturaleza de su intervención al respecto.
f) Asociar su nombre en propagandas o actividades con personas o entidades que aparezcan
indebidamente.
g) Usar de su posición profesional, para ensalzar de forma desmedida personas y / o cosas con fines
comerciales y políticos.
h) Recibir o dar comisiones u otros beneficios para gestionar, obtener o acordar designaciones de
cualquier índole o el encargo de trabajos profesionales.
i) Responsabilizarse como ejecutor de una obra o trabajo de ingeniería o arquitectura, sin ejercer la
vigilancia que el caso demanda y que esta obligado.
I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 17
Ejemplo de Código de Ética del Ingeniero

Principios Fundamentales:
Ingenieros sostienen y avanzan la integridad, honor, y dignidad de la ingeniería como profesión, a través
de:
1. usar sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
2. ser honesto e imparcial, y servir con fidelidad al público, a sus empleados, y a sus clientes.
3. luchar por aumentar el nivel de competencia y el prestigio de ingeniería como profesión.
4. apoyar las sociedades profesionales y técnicas de sus respectivas disciplinas.

Dogmas Fundamentales:
1. El ingeniero deberá de tener en alta prioridad la seguridad, la salud, y bienestar del público cuando
ejecute sus funciones de ingeniero.
2. El ingeniero desarrollará trabajos y servicios solo en las áreas de sus competencia.
3. El ingeniero dará opiniones y dictámenes de una manera objetiva y veraz.
4. El ingeniero actuara, en asuntos profesionales para cada empleador o cliente, como un agente or
encargado fiel, y evitará conflicto de intereses.
5. El ingeniero desarrollara su reputación profesional a través de los méritos de su servicios, y no
competirá de manera ventajosa con otros.
6. El ingeniero se asociará solo con personas y organizaciones de buena reputación.
7. El ingeniero continuará su desarrollo profesional a través de educación continua a lo largo de su
profesión, y proveerá con oportunidades de desarrollo profesional a aquellos ingenieros bajo su
supervisión.

I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 18


Deontología profesional del ingeniero

Código ético y de conducta profesional del PMI


RESUMEN DEL CÓDIGO ÉTICO Y DE CONDUCTA PROFESIONAL DEL PMI
Siendo propietario de nuestras decisiones y acciones.
 Tomando decisiones basadas en el mejor interés de la
compañía en vez de nuestro propio interés.
RESPONSABILIDAD  Aceptando solamente trabajos para los que estemos
cualificados.
 Protegiendo la propiedad de la información.
 Informando de violaciones y conductas no éticas.

Tratando apropiadamente a la gente y los recursos.


 Manteniendo una actividad de mutua cooperación.
 Respetando las diferentes culturas.
RESPETO  Manteniendo negociaciones de buena fe.
 Siendo directo al enfrentarse con el conflicto.
 No usando nuestro poder o posición para influenciar a otros
en nuestro propio beneficio.

Siendo objetivo y tomando decisiones imparciales.


 Actuando imparcialmente y sin sobornos.
 Continuamente buscando y revelando conflictos de interés.
IMPARCIALIDAD  No discriminando a otros.
 No usando nuestra posición para nuestro beneficio personal
o profesional.

Entendiendo la verdad y tomando acciones basadas en la


verdad.
VERACIDAD  Tratando de entender la verdad.
 Diciendo la verdad en las comunicaciones y creando un
entorno en el que los demás puedan decir la verdad.
http://www.pmi.org/-/media/pmi/documents/public/pdf/ethics/pmi-code-of-ethics.pdf?sc_lang_temp=es-
Deontología profesional del ingeniero y Normalización
I. Zamora 19
Deontología profesional del ingeniero

EJERCICIO 1:
Usted es el director de proyectos para ACME corporation. Este proyecto toma
lugar en un país diferente al tuyo. El líder del proyecto de este país presenta
un equipo de trabajadores que son todos de su familia. ¿Qué de las
siguientes opciones deberías hacer en esta circunstancia?

A. Rechazar la recomendación del líder del proyecto y formar tu propio


equipo de proyecto.

B. Revisar los currículum y calificaciones del equipo de proyecto propuesto


por el líder local antes de aprobar el equipo.

C. Determinar si las tradiciones del país incluyen contratar de los familiares


inmediatos antes de contratar fuera de la familia.

D. Reemplazar al líder del proyecto con un líder de proyecto imparcial.

I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 20


Deontología profesional del ingeniero

EJERCICIO 2:
Tú eres el director de proyecto de la empresa JDU. El cliente del proyecto te
ha solicitado inflar tus estimados de costos por un 25%. El reporta que su
gerencia siempre reduce los estimados de costos, de modo que esta es la
única manera de conseguir el dinero necesario para completar el proyecto.
¿Cuál de las siguientes es la mejor respuesta ante esta situación?

A. Hacer como solicita el cliente para asegurar los requisitos del proyecto
puedan ser conseguido agregando el incremento como un reserva de
contingencia.
B. Hacer como solicita el cliente para asegurar que los requisitos del
proyecto puedan ser conseguido agregando el incremento a través de
cada tarea.
C. Hacer como solicita el cliente creando un estimado para la gerencia del
cliente y otro para la implementación real del proyecto.
D. Completa una estimación precisa del proyecto. En adición, crea una
evaluación de riesgos sobre el por qué el presupuesto del proyecto sería
inadecuado.

I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 21


Deontología profesional del ingeniero

I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 22


Deontología profesional del ingeniero

I. Zamora Deontología profesional del ingeniero y Normalización 23


Resumen

En esta conferencia estudiamos:


 Las empresas y los proyecto tienen aspectos comunes en cuanto al uso de
recursos y objetivos empresariales, pero se diferencian principalmente en
las restricciones de tiempo, calidad y presupuesto.
 El ingeniero como profesional es importante en la sociedad por su
capacidad de contribuir al desarrollo socioeconómico a partir de su ingenio
y desarrollo de tecnología e innovación.
 El desempeño del ingeniero está siempre sujeto a un ejercicio profesional,
ético y moral, tanto desde su compromiso comercial con la empresa cliente
o proyecto, como por las consecuencias jurídicas y físicas sobre los
mismos y el medio ambiente.
 El concepto de deontología profesional del ingeniero como marco general
para su comportamiento ético profesional, y los códigos de ética que
contribuyen a dirigir el desempeño del ingeniero.

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 24


Lectura sugerida

Preparación y Evaluación de proyectos. (Nassir


Sapag Chain)

Ninguna.

Formulación y evaluación de proyectos.


(Vladimir Rodriguez Cairo, et al..).

Pág. 49 - 66

I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 25


I. Zamora La empresa, el ingeniero y los proyectos 26

También podría gustarte